SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura: Aprendizaje y Enseñanza del Dibujo Artístico
Código de asignatura: 70352163 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria
Año académico: 2015-16 Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial
Curso de la Titulación: 1 Tipo: Complemento Formación
Duración: Segundo Cuatrimestre
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Créditos: 4 Horas Presenciales del estudiante: 30
Horas No Presenciales del estudiante: 70
Total Horas: 100
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia
DATOS DEL PROFESORADO
Nombre Sánchez Ayala, Adoración
Departamento Dpto. de Educación
Edificio
Despacho
Teléfono +34 950 015367 E-mail (institucional) aayala@ual.es
Recursos Web personales Web de Sánchez Ayala, Adoración
Pag. de1 6
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas)
I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
(Presenciales / Online)
Gran Grupo 5,0
Grupo Docente 4,5
Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 20,5
Total Horas Presenciales/On line ... 30,0
II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo)
( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 70
Total Horas No Presenciales ... 70
TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
100,0
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
1.
2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Justificación de los contenidos
Perspectivas y enfoques actuales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas: sus aportaciones
educativas. Dibujo, Imagen y Artes Plásticas en los currículos de ESO y Bachillerato.
Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseñanza de Dibujo, Imagen y
Artes Plásticas. El conocimiento y usos sociales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas.
Conocimiento de instrumentos y recursos para el conocimiento de las artes en su contexto histórico en el aula.
Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios
Artes plásticas, Fotografía, Diseño, Infografía, Diáctica general, Didáctica de la Educación Artística, Museísitca y Patrimonio, Cine y
Vídeo, Diseño gráfico, Historia del Arte, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales...
Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura
Titulación de grado o su equivalencia: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Licenciado en Bellas Artes,
Licenciado en Historía del Arte, Licenciado en Publicidad y Licenciado en Relaciones Públicas.
Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación
Estar en posesión de las titulaciones oficiales exigidas en la convocatoria.
COMPETENCIAS
Competencias Generales
Competencias Genéricas de la Universidad de Almería
Competencia social y ciudadanía global
Conocimientos básicos de la profesión
Capacidad para resolver problemas
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Capacidad de crítica y autocrítica
Trabajo en equipo
Compromiso ético
Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma
Otras Competencias Genéricas
Comprender y poseer conocimientos
Aplicación de conocimientos
Capacidad de emitir juicios
Capacidad de comunicar y aptitud social
Habilidad para el aprendizaje
Competencias Específicas desarrolladas
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de Dibujo, Educación Artística e Imagen
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos
OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Conocer las principales fuentes de documentación: libros, revistas, Internet y software, analizando teorías, autores, experiencias
educativas y tendencias actuales en educación artística.
Identificar conceptos fenómenos y experimentos.
Diseñar actividades y unidades didácticas sobre contenidos de dibujo, imagen y artes plásticas.
Ser capaz de elaborar materiales didácticos originales susceptibles de ser adaptados a la realidad educativa del centro escolar.
Preparar experiencias que estimulen el interés del alumnado.
Ser capaz de diseñar programar y evaluar el aprendizaje del dibujo artistico en el aula dentro del proceso aprendizaje.
Utilizar temas de actualidad desde una perspectiva transversal y multicultural.
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS
Bloque La invención del arte. El dibujo como invención. El concepto de dibujo.
Contenido/Tema
La invención del arte. El dibujo como invención. El concepto de dibujo.
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo
Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Gran Grupo Clase magistral participativa 2,0
Grupo Docente Debate y puesta en común 0,5
Grupo de Trabajo/Grupo
Reducido
Búsqueda, consulta y tratamiento de información 1,0
Realización de ejercicios 1,0
Descripción del trabajo autónomo del alumno
Bloque El dibujo como instrumento de representación
Contenido/Tema
El dibujo como instrumento de representación
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo
Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0
Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0
Proyecciones audiovisuales 1,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Reducido
Aprendizaje basado en problemas 1,0
Debate 0,5
Proyectos 2,0
Realización de ejercicios 1,0
Trabajo en equipo 1,0
Descripción del trabajo autónomo del alumno
Bloque Dibujo como medio de expresión. Temas y modelos.
Contenido/Tema
Dibujo como medio de expresión. Temas y modelos.
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo
Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0
Grupo Docente Exposición de grupos de trabajo 2,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Reducido
Demostración de procedimientos específicos 1,0
Realización de ejercicios 3,0
Trabajo en equipo 2,0
Descripción del trabajo autónomo del alumno
Bloque
El dibujo artístico: construcción y deconstrucción. Nuevas tecnologías. Soportes
alternativos
Contenido/Tema
Nuevas tendencias. Trabajo por proyectos. El mundo emocional y creativo
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo
Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line
Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0
Grupo de Trabajo/Grupo
Reducido
Demostración de procedimientos específicos 1,0
Proyectos 3,0
Realización de informes 1,0
Trabajo en equipo 2,0
Descripción del trabajo autónomo del alumno
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Criterios de Evaluación
La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias.
Ejercicios individuales y en grupo
pruebas escritas
portafolios individua
Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos
Actividad (Nº horas) Porcentaje
I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
(Presenciales / Online)
Gran Grupo ( 5 ) 10 %
Grupo Docente ( 4,5 ) 20 %
Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 20,5 ) 40 %
II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
DEL ESTUDIANTE
(Trabajo autónomo)
( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (70) 30 %
Instrumentos de Evaluación
Informe de progreso
Pruebas, ejercicios, problemas.
Autoevaluación (individual y en grupo) del proceso.
Observaciones del proceso.
Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc.
Pruebas finales de opción múltiple.
Portafolio del estudiante.
Autoevaluación final del estudiante.
Otros:
Asistencia y participación clases presenciales
Mecanismos de seguimiento
Alta y acceso al aula virtual
Participación en herramientas de comunciación (foros de debate, correos)
Entrega de actividades en clase
Entrega de actividades en tutorías
Entrega de actividades en aula virtual
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía recomendada
Básica
Consideraciones sobre educación artistica - Bibliografía básica(Arheim, Rudolf)
Complementaria
Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL
Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección:
http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL DIBUJO ARTISTICO
DIRECCIONES WEB
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección:
https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
Tull Fernández
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
Abel Suing
 
La importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutorLa importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutor
Mariela Rojas
 
Programa DidáCtica Educ Superior Upea
Programa DidáCtica Educ Superior UpeaPrograma DidáCtica Educ Superior Upea
Programa DidáCtica Educ Superior Upea
Sandro Centellas
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
JAS-UTPL
JAS-UTPLJAS-UTPL
JAS-UTPL
patysama
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Grober Espinoza
 
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
CamilaEncalada4
 
Profesor Elearning
Profesor ElearningProfesor Elearning
Profesor Elearning
augustousmp
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Programa gestión de proyectos
Programa gestión de proyectosPrograma gestión de proyectos
Programa gestión de proyectos
Grober Espinoza
 
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa DidácticoTaller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Syllabus extensión y transferencia 082 b-agro -vi -2014-ii
Syllabus extensión y transferencia   082 b-agro -vi -2014-iiSyllabus extensión y transferencia   082 b-agro -vi -2014-ii
Syllabus extensión y transferencia 082 b-agro -vi -2014-ii
SAUL EFRAIN ROJAS MEDINA
 
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
LLendy GIl
 

La actualidad más candente (15)

Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
 
La importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutorLa importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutor
 
Programa DidáCtica Educ Superior Upea
Programa DidáCtica Educ Superior UpeaPrograma DidáCtica Educ Superior Upea
Programa DidáCtica Educ Superior Upea
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
 
JAS-UTPL
JAS-UTPLJAS-UTPL
JAS-UTPL
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
Guia de recursos digitales, Camila Encalada 3ro "F"
 
Profesor Elearning
Profesor ElearningProfesor Elearning
Profesor Elearning
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Programa gestión de proyectos
Programa gestión de proyectosPrograma gestión de proyectos
Programa gestión de proyectos
 
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa DidácticoTaller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
 
Syllabus extensión y transferencia 082 b-agro -vi -2014-ii
Syllabus extensión y transferencia   082 b-agro -vi -2014-iiSyllabus extensión y transferencia   082 b-agro -vi -2014-ii
Syllabus extensión y transferencia 082 b-agro -vi -2014-ii
 
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
 

Similar a aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico

Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
LIZETH GUERRERO
 
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Albert Cintron
 
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIASÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
emily ordòñez
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación MultimediaPresentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Alberto Rojas
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Georgina Hernández
 
Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Pbles donosti2011
Pbles donosti2011Pbles donosti2011
Pbles donosti2011
Teresa Marín
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
Magie Sanango
 
Investigación iii 2013
Investigación iii   2013Investigación iii   2013
Investigación iii 2013
ESFAP Eduardo Meza Saravia
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
lcaballero04
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Maria Falla
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
SCIan1
 
Guía taller animación
Guía taller animaciónGuía taller animación
Guía taller animación
rosasaezsalvador
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
elincuvos
 
Presentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidadPresentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidad
jairo Torres
 
Planes Artes Visuales 202020 (3).docx
Planes Artes Visuales 202020 (3).docxPlanes Artes Visuales 202020 (3).docx
Planes Artes Visuales 202020 (3).docx
JuanPerezArevir
 
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16 GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
masterdirart
 

Similar a aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico (20)

Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
 
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIASÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
 
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación MultimediaPresentación Curso Comunicación Multimedia
Presentación Curso Comunicación Multimedia
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014
 
Pbles donosti2011
Pbles donosti2011Pbles donosti2011
Pbles donosti2011
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
 
Investigación iii 2013
Investigación iii   2013Investigación iii   2013
Investigación iii 2013
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
6-AplicacionesMultimedia_2020-2020.pdf
 
Guía taller animación
Guía taller animaciónGuía taller animación
Guía taller animación
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Presentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidadPresentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidad
 
Planes Artes Visuales 202020 (3).docx
Planes Artes Visuales 202020 (3).docxPlanes Artes Visuales 202020 (3).docx
Planes Artes Visuales 202020 (3).docx
 
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16 GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

aprendizaje y enseñanza del dibujo artístico

  • 1. GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Aprendizaje y Enseñanza del Dibujo Artístico Código de asignatura: 70352163 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año académico: 2015-16 Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Curso de la Titulación: 1 Tipo: Complemento Formación Duración: Segundo Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 4 Horas Presenciales del estudiante: 30 Horas No Presenciales del estudiante: 70 Total Horas: 100 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO Nombre Sánchez Ayala, Adoración Departamento Dpto. de Educación Edificio Despacho Teléfono +34 950 015367 E-mail (institucional) aayala@ual.es Recursos Web personales Web de Sánchez Ayala, Adoración Pag. de1 6 Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas) I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Gran Grupo 5,0 Grupo Docente 4,5 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 20,5 Total Horas Presenciales/On line ... 30,0 II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 70 Total Horas No Presenciales ... 70 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 100,0 Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
  • 3. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos Perspectivas y enfoques actuales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas: sus aportaciones educativas. Dibujo, Imagen y Artes Plásticas en los currículos de ESO y Bachillerato. Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseñanza de Dibujo, Imagen y Artes Plásticas. El conocimiento y usos sociales en Dibujo, Imagen y Artes Plásticas. Conocimiento de instrumentos y recursos para el conocimiento de las artes en su contexto histórico en el aula. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Artes plásticas, Fotografía, Diseño, Infografía, Diáctica general, Didáctica de la Educación Artística, Museísitca y Patrimonio, Cine y Vídeo, Diseño gráfico, Historia del Arte, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales... Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Titulación de grado o su equivalencia: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Licenciado en Bellas Artes, Licenciado en Historía del Arte, Licenciado en Publicidad y Licenciado en Relaciones Públicas. Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación Estar en posesión de las titulaciones oficiales exigidas en la convocatoria. COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Competencia social y ciudadanía global Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Compromiso ético Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Otras Competencias Genéricas Comprender y poseer conocimientos Aplicación de conocimientos Capacidad de emitir juicios Capacidad de comunicar y aptitud social Habilidad para el aprendizaje Competencias Específicas desarrolladas Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de Dibujo, Educación Artística e Imagen Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Conocer las principales fuentes de documentación: libros, revistas, Internet y software, analizando teorías, autores, experiencias educativas y tendencias actuales en educación artística. Identificar conceptos fenómenos y experimentos. Diseñar actividades y unidades didácticas sobre contenidos de dibujo, imagen y artes plásticas. Ser capaz de elaborar materiales didácticos originales susceptibles de ser adaptados a la realidad educativa del centro escolar. Preparar experiencias que estimulen el interés del alumnado. Ser capaz de diseñar programar y evaluar el aprendizaje del dibujo artistico en el aula dentro del proceso aprendizaje. Utilizar temas de actualidad desde una perspectiva transversal y multicultural. Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
  • 4. BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Bloque La invención del arte. El dibujo como invención. El concepto de dibujo. Contenido/Tema La invención del arte. El dibujo como invención. El concepto de dibujo. Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Gran Grupo Clase magistral participativa 2,0 Grupo Docente Debate y puesta en común 0,5 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Búsqueda, consulta y tratamiento de información 1,0 Realización de ejercicios 1,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Bloque El dibujo como instrumento de representación Contenido/Tema El dibujo como instrumento de representación Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0 Grupo Docente Clases magistrales/participativas 1,0 Proyecciones audiovisuales 1,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Aprendizaje basado en problemas 1,0 Debate 0,5 Proyectos 2,0 Realización de ejercicios 1,0 Trabajo en equipo 1,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Bloque Dibujo como medio de expresión. Temas y modelos. Contenido/Tema Dibujo como medio de expresión. Temas y modelos. Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0 Grupo Docente Exposición de grupos de trabajo 2,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Demostración de procedimientos específicos 1,0 Realización de ejercicios 3,0 Trabajo en equipo 2,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Bloque El dibujo artístico: construcción y deconstrucción. Nuevas tecnologías. Soportes alternativos Contenido/Tema Nuevas tendencias. Trabajo por proyectos. El mundo emocional y creativo Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Gran Grupo Clase magistral participativa 1,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Demostración de procedimientos específicos 1,0 Proyectos 3,0 Realización de informes 1,0 Trabajo en equipo 2,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
  • 5. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias. Ejercicios individuales y en grupo pruebas escritas portafolios individua Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad (Nº horas) Porcentaje I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Gran Grupo ( 5 ) 10 % Grupo Docente ( 4,5 ) 20 % Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 20,5 ) 40 % II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo) ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (70) 30 % Instrumentos de Evaluación Informe de progreso Pruebas, ejercicios, problemas. Autoevaluación (individual y en grupo) del proceso. Observaciones del proceso. Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. Pruebas finales de opción múltiple. Portafolio del estudiante. Autoevaluación final del estudiante. Otros: Asistencia y participación clases presenciales Mecanismos de seguimiento Alta y acceso al aula virtual Participación en herramientas de comunciación (foros de debate, correos) Entrega de actividades en clase Entrega de actividades en tutorías Entrega de actividades en aula virtual Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica Consideraciones sobre educación artistica - Bibliografía básica(Arheim, Rudolf) Complementaria Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL DIBUJO ARTISTICO DIRECCIONES WEB Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/ CSV: BDDtH94VR0E2Y7XBgJoz2A==