SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ
1. ECOSISTEMAS TERRESTRES
Su ubicación ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas hacen que el Perú tenga diversos climas y, por lo tanto,
muchos ecosistemas.
1.1 EL DESIERTO: El desierto cubre casi toda la costa y es interrumpida por algunos valles. Hay dos tipos de desiertos:
DESIERTOS DE PIEDRAS: Son los más comunes y ocupan gran parte de la costa sur. Su vegetación está formada por cactus, tillandsias y pequeños
arbustos espinosos. Su fauna es parecida a la de los desiertos de arena.
DESIERTOS DE ARENA: Abundan especialmente en Ica y en Piura. En algunos lugares se forman dunas por acción del viento. Las plantas son
escasas, aunque abundan las tillandsias. Estas son plantas que no enraízan y con frecuencia ruedan sobre el suelo; captan la escasa humedad del
ambiente a través de los numerosos pelitos que cubren sus hojas. También puede haber arboles como sapotes, algarrobos y huarangos.Su fauna
está compuesta por insectos como moscas, arañas y escorpiones. También hay lagartijas y ratones, que son presas de cernícalos y lechuzas. Los
depredadores más grandes son los zorros.
1.2. LA PUNA (ZONA DE MONTAÑAS): La puna es un ecosistema que se localiza por encima de los 3800 m.s.n.m. el clima es muy frío y seco, con
fuertes vientos y heladas casi continuas. Las plantas de la puna están adaptadas para soportar el frío. Por ejemplo, el ichu y la yareta son pequeños
y crecen pegados al suelo para evitar exponerse al frío. En la puna se distinguen ambientes:
LAS LAGUNAS: En la puna hay muchos lagos y lagunas. Allí viven aves como parihuanas o flamencos, patos silvestres y gallaretas
EL PAJONAL: Es el ambiente terrestre, donde crecen el ichu, la yareta, la Puya Raimondi, los arboles de quinual y algunos cactus. Sus animales
característicos son la llama, la vicuña, la taruca, la vizcacha, la perdiz, el cóndor, el puma y el zorro.
1.3. LA SELVA: En la selva, las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la vida; llueve mucho, hay mucha humedad y las temperaturas
son altas.Crece todo tipo de vegetación (hierbas, arbustos, árboles plantas trepadoras y epífitas) que se distribuyen en capas o estratos en función
de la cantidad de luz que llega.
2. ECOSISTEMAS MARINOS
Así como en la tierra hay diferentes climas y en cada uno de ellos se desarrollan animales y plantas característicos, en el mar también se pueden
distinguir zonas o hábitats particulares. Estos hábitats se establecen principalmente en función de la cantidad de luz, la cercanía a la costa y el tipo
de fondo marino, que puede ser rocoso o arenoso.
2.1. ZONAS DEL MAR
LA ZONA SUPERFICIAL: Comprende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad. En esta zona se encuentra la mayoría de seres vivos
conocidos.
LA ZONA PROFUNDA: Se encuentra debajo de la zona superficial. Tiene muy poca luz; debido a ello no hay fitoplancton ni grandes comunidades de
organismos. Sin embargo, los alimentos que caen desde la superficie mantienen a poblaciones de crustáceos y calamares.
3. ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
3.1. LOS RÍOS: Las comunidades de seres vivos que se encuentran en los ríos dependen principalmente de la velocidad de la corriente.
En el curso alto, donde las corrientes son fuertes y rápidas, casi no hay vida flotante.
En el curso bajo hay más vida. Allí el agua discurre más tranquila, permitiendo que se depositen los nutrientes y se desarrollen algas y plantas
acuáticas.
3.2. LAS LAGUNAS:
En los lagos, lagunas y estanques las aguas son tranquilas y ricas en sustancias nutritivas. En los ecosistemas más pequeños puede haber poca
oxigenación, provocada precisamente por el estancamiento de sus aguas.
4. ECOSISTEMA DIVERSO :
El Perú es un país megadiverso:Por su ubicación tropical debería tener un clima tropical, debido a la influencia de varios factores como la Cordillera
de los Andes y las corrientes marinas, tiene una variedad de climas. Por ello cuenta con una gran Biodiversidad, el Perú se encuentra en el grupo
selecto de ocho países MEGADIVERSOS, se estima que aquí existen 84 de las 104 zonas de vida que existen en la Tierra. Así el territorio peruano
cuenta con:
• El 5% del volumen de aguas superficiales del mundo
• El 5% de todas las variedades de reptiles.
• El 10% de todas las variedades de anfibios.
• El 10% de todas las variedades de mamíferos.
• El 10% de todas las variedades de plantas.
• El 13% de todas las variedades de peces continentales.
• El 20% de todas las variedades de aves.
LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano es un organismo complejo formado por 12 sistemas encargados de una función vital específica. Cada uno de ellos cuenta con
órganos especializados en una función determinada, como por ejemplo la respiración, la digestión, las defensas del organismo o la eliminación de
residuos.
El sistema circulatorio se centra en mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y las hormonas alrededor de todo el cuerpo.
Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas.
El sistema digestivo está formado por una serie de órganos conectados, que permiten descomponer y absorber la comida, y deshacerse de los
residuos. Incluye la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y ano. El hígado y el páncreas también juegan
un papel importante en el sistema digestivo ya que producen zumos que ayudan a descomponer los alimentos, la bilis y el zumo pancreático.
El sistema endocrino consiste en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas hormonas viajan a diferentes tejidos
regulando funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento y la función sexual.
El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales. Incluye los nodos linfáticos,
el bazo, la médula ósea, los linfocitos, el timo y los leucocitos, glóbulos blancos de la sangre.
El sistema linfático incluye los nodos linfáticos, los conductos linfáticos y los vasos linfáticos, y también juega un papel importante en las defensas
del cuerpo. Su trabajo principal consiste en crear y mover la linfa, un fluido claro que contiene los glóbulos blancos de la sangre que ayudan al
cuerpo a luchar contra una infección. El sistema linfático también elimina el exceso de fluido linfático de los tejidos corporales y lo devuelve a la
sangre.
El sistema nervioso controla las acciones voluntarias (movimiento consciente) y las involuntarias (movimiento inconsciente como respirar), y
manda señales a diferentes partes del cuerpo. El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está
formado por los nervios que conectan cada parte del cuerpo con el sistema nervioso central.
El sistema muscular corporal está formado por 650 músculos que ayudan al movimiento, a que la sangre fluya y a otras funciones corporales. Hay
tres tipos de músculo: el músculo esquelético que está conectado al hueso y ayuda al movimiento voluntario, el músculo liso que se encuentra
dentro de los órganos y ayuda a mover las substancias a través de los mismos, y el músculo cardíaco encontrado en el corazón que ayuda a
bombear la sangre.
El sistema reproductivo permite llevar a cabo la reproducción. El sistema reproductivo masculino incluye el pene y los testículos, que producen
esperma. El sistema reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero y los ovarios, que producen óvulos. Durante la concepción, el
espermatozoide se une a un óvulo creando un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el útero.
Nuestros cuerpos se mantienen gracias al sistema esquelético, el cual está formado por 206 huesos conectados por tendones, ligamentos y
cartílago. El esqueleto no solamente nos ayuda a movernos, también está involucrado en la producción de las células sanguíneas y en el
almacenamiento de calcio.
El sistema respiratorio nos permite tomar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso que conocemos como respiración.
Transporta el oxígeno a la sangre y toma de ésta el dióxido de carbono del cuerpo. Está formado principalmente por la tráquea, el diafragma y los
pulmones.
El sistema urinario ayuda a eliminar la orina, el producto de desecho que se forma en el cuerpo. La orina se produce cuando ciertas comidas son
descompuestas. El sistema está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos esfínteres y por la uretra. La orina es producida por los riñones,
luego viaja a través de los uréteres a la vejiga y sale expulsado del cuerpo a través de la uretra.
La piel, el sistema tegumentario, es el órgano más grande del cuerpo. Nos protege del mundo exterior, y es nuestra primera defensa contra las
bacterias, virus y otros patógenos. Nuestra piel también nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo y a eliminar los residuos a través de la
transpiración. Además de la piel, el sistema tegumentario incluye el pelo y las uñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Fran Carreño
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
MaradelosngelesCruzZ
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia37
 
Cuerpo Humano
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humano
Erika Uribe
 
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
VeikyGilerRomero1
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
rosalr23
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
PUCE SEDE IBARRA
 
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivoAprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
JDRJO16
 
Organo
OrganoOrgano
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Erika Uribe
 
El cuerpo humano septimo b
El cuerpo humano septimo bEl cuerpo humano septimo b
El cuerpo humano septimo b
zuc39
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Carla Alderete
 
Bivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodosBivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodos
AurelioMolina1
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
Yoel Fuenmayor
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
mavimega07
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
rudyraul34
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
jaelcatalina2015
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Jorge Castro
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
nataliavinuela
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
 
Cuerpo Humano
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humano
 
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
 
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivoAprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
 
Organo
OrganoOrgano
Organo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano septimo b
El cuerpo humano septimo bEl cuerpo humano septimo b
El cuerpo humano septimo b
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Bivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodosBivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodos
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
 

Similar a Guia de trabajo 2 xmind

El ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetalEl ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetal
isaiVillacis
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
Solange Kayser
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
silviazurita
 
Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1
ISIDRAGUZMAN
 
Taxidermia procesos
Taxidermia procesos Taxidermia procesos
Taxidermia procesos
thony32
 
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
nataliaosinaga
 
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi MagaCiencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
nataliaosinaga
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
Manuel Alexander Duque Moreno
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
guest69e035
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
guest8706dd
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemas
Colegio
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
yolandamtn
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
Aldo Zavala Jiménez
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Ecosistema del Clima.pptx
Ecosistema del Clima.pptxEcosistema del Clima.pptx
Ecosistema del Clima.pptx
keynergallego
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Paulina Jara Gonzalez
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 

Similar a Guia de trabajo 2 xmind (20)

El ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetalEl ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetal
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
 
Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1
 
Taxidermia procesos
Taxidermia procesos Taxidermia procesos
Taxidermia procesos
 
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
Ciencias Naturales 2010 colombo-bodetto-alvarez-valladares.
 
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi MagaCiencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
Ciencias naturales 2010 Cami C Cami B Delfi Maga
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
mamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onervamamiferos, alejandra y onerva
mamiferos, alejandra y onerva
 
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROSSandra Y Onerva, MAMIFEROS
Sandra Y Onerva, MAMIFEROS
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemas
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Ecosistema del Clima.pptx
Ecosistema del Clima.pptxEcosistema del Clima.pptx
Ecosistema del Clima.pptx
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 

Más de Nombre Apellidos

FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docxFICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
Nombre Apellidos
 
Guia de trabajo 1 xmind
Guia de trabajo 1 xmindGuia de trabajo 1 xmind
Guia de trabajo 1 xmind
Nombre Apellidos
 
Factura
FacturaFactura
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Nombre Apellidos
 
Guia de trabajo 1 de cal
Guia de trabajo 1 de calGuia de trabajo 1 de cal
Guia de trabajo 1 de cal
Nombre Apellidos
 
Formulas
FormulasFormulas
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
Boleta de venta
Nombre Apellidos
 
Ppt ejercicios
Ppt ejerciciosPpt ejercicios
Ppt ejercicios
Nombre Apellidos
 
Caratula de quimica 3°
Caratula de quimica 3°Caratula de quimica 3°
Caratula de quimica 3°
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (9)

FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docxFICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
 
Guia de trabajo 1 xmind
Guia de trabajo 1 xmindGuia de trabajo 1 xmind
Guia de trabajo 1 xmind
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Guia de trabajo 1 de cal
Guia de trabajo 1 de calGuia de trabajo 1 de cal
Guia de trabajo 1 de cal
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
Boleta de venta
 
Ppt ejercicios
Ppt ejerciciosPpt ejercicios
Ppt ejercicios
 
Caratula de quimica 3°
Caratula de quimica 3°Caratula de quimica 3°
Caratula de quimica 3°
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Guia de trabajo 2 xmind

  • 1. LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ 1. ECOSISTEMAS TERRESTRES Su ubicación ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas hacen que el Perú tenga diversos climas y, por lo tanto, muchos ecosistemas. 1.1 EL DESIERTO: El desierto cubre casi toda la costa y es interrumpida por algunos valles. Hay dos tipos de desiertos: DESIERTOS DE PIEDRAS: Son los más comunes y ocupan gran parte de la costa sur. Su vegetación está formada por cactus, tillandsias y pequeños arbustos espinosos. Su fauna es parecida a la de los desiertos de arena. DESIERTOS DE ARENA: Abundan especialmente en Ica y en Piura. En algunos lugares se forman dunas por acción del viento. Las plantas son escasas, aunque abundan las tillandsias. Estas son plantas que no enraízan y con frecuencia ruedan sobre el suelo; captan la escasa humedad del ambiente a través de los numerosos pelitos que cubren sus hojas. También puede haber arboles como sapotes, algarrobos y huarangos.Su fauna está compuesta por insectos como moscas, arañas y escorpiones. También hay lagartijas y ratones, que son presas de cernícalos y lechuzas. Los depredadores más grandes son los zorros. 1.2. LA PUNA (ZONA DE MONTAÑAS): La puna es un ecosistema que se localiza por encima de los 3800 m.s.n.m. el clima es muy frío y seco, con fuertes vientos y heladas casi continuas. Las plantas de la puna están adaptadas para soportar el frío. Por ejemplo, el ichu y la yareta son pequeños y crecen pegados al suelo para evitar exponerse al frío. En la puna se distinguen ambientes: LAS LAGUNAS: En la puna hay muchos lagos y lagunas. Allí viven aves como parihuanas o flamencos, patos silvestres y gallaretas EL PAJONAL: Es el ambiente terrestre, donde crecen el ichu, la yareta, la Puya Raimondi, los arboles de quinual y algunos cactus. Sus animales característicos son la llama, la vicuña, la taruca, la vizcacha, la perdiz, el cóndor, el puma y el zorro. 1.3. LA SELVA: En la selva, las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la vida; llueve mucho, hay mucha humedad y las temperaturas son altas.Crece todo tipo de vegetación (hierbas, arbustos, árboles plantas trepadoras y epífitas) que se distribuyen en capas o estratos en función de la cantidad de luz que llega. 2. ECOSISTEMAS MARINOS Así como en la tierra hay diferentes climas y en cada uno de ellos se desarrollan animales y plantas característicos, en el mar también se pueden distinguir zonas o hábitats particulares. Estos hábitats se establecen principalmente en función de la cantidad de luz, la cercanía a la costa y el tipo de fondo marino, que puede ser rocoso o arenoso. 2.1. ZONAS DEL MAR LA ZONA SUPERFICIAL: Comprende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad. En esta zona se encuentra la mayoría de seres vivos conocidos. LA ZONA PROFUNDA: Se encuentra debajo de la zona superficial. Tiene muy poca luz; debido a ello no hay fitoplancton ni grandes comunidades de organismos. Sin embargo, los alimentos que caen desde la superficie mantienen a poblaciones de crustáceos y calamares. 3. ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE 3.1. LOS RÍOS: Las comunidades de seres vivos que se encuentran en los ríos dependen principalmente de la velocidad de la corriente. En el curso alto, donde las corrientes son fuertes y rápidas, casi no hay vida flotante. En el curso bajo hay más vida. Allí el agua discurre más tranquila, permitiendo que se depositen los nutrientes y se desarrollen algas y plantas acuáticas. 3.2. LAS LAGUNAS: En los lagos, lagunas y estanques las aguas son tranquilas y ricas en sustancias nutritivas. En los ecosistemas más pequeños puede haber poca oxigenación, provocada precisamente por el estancamiento de sus aguas. 4. ECOSISTEMA DIVERSO : El Perú es un país megadiverso:Por su ubicación tropical debería tener un clima tropical, debido a la influencia de varios factores como la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas, tiene una variedad de climas. Por ello cuenta con una gran Biodiversidad, el Perú se encuentra en el grupo selecto de ocho países MEGADIVERSOS, se estima que aquí existen 84 de las 104 zonas de vida que existen en la Tierra. Así el territorio peruano cuenta con: • El 5% del volumen de aguas superficiales del mundo • El 5% de todas las variedades de reptiles. • El 10% de todas las variedades de anfibios. • El 10% de todas las variedades de mamíferos. • El 10% de todas las variedades de plantas. • El 13% de todas las variedades de peces continentales. • El 20% de todas las variedades de aves.
  • 2. LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano es un organismo complejo formado por 12 sistemas encargados de una función vital específica. Cada uno de ellos cuenta con órganos especializados en una función determinada, como por ejemplo la respiración, la digestión, las defensas del organismo o la eliminación de residuos. El sistema circulatorio se centra en mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y las hormonas alrededor de todo el cuerpo. Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas. El sistema digestivo está formado por una serie de órganos conectados, que permiten descomponer y absorber la comida, y deshacerse de los residuos. Incluye la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y ano. El hígado y el páncreas también juegan un papel importante en el sistema digestivo ya que producen zumos que ayudan a descomponer los alimentos, la bilis y el zumo pancreático. El sistema endocrino consiste en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas hormonas viajan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento y la función sexual. El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales. Incluye los nodos linfáticos, el bazo, la médula ósea, los linfocitos, el timo y los leucocitos, glóbulos blancos de la sangre. El sistema linfático incluye los nodos linfáticos, los conductos linfáticos y los vasos linfáticos, y también juega un papel importante en las defensas del cuerpo. Su trabajo principal consiste en crear y mover la linfa, un fluido claro que contiene los glóbulos blancos de la sangre que ayudan al cuerpo a luchar contra una infección. El sistema linfático también elimina el exceso de fluido linfático de los tejidos corporales y lo devuelve a la sangre. El sistema nervioso controla las acciones voluntarias (movimiento consciente) y las involuntarias (movimiento inconsciente como respirar), y manda señales a diferentes partes del cuerpo. El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que conectan cada parte del cuerpo con el sistema nervioso central. El sistema muscular corporal está formado por 650 músculos que ayudan al movimiento, a que la sangre fluya y a otras funciones corporales. Hay tres tipos de músculo: el músculo esquelético que está conectado al hueso y ayuda al movimiento voluntario, el músculo liso que se encuentra dentro de los órganos y ayuda a mover las substancias a través de los mismos, y el músculo cardíaco encontrado en el corazón que ayuda a bombear la sangre. El sistema reproductivo permite llevar a cabo la reproducción. El sistema reproductivo masculino incluye el pene y los testículos, que producen esperma. El sistema reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero y los ovarios, que producen óvulos. Durante la concepción, el espermatozoide se une a un óvulo creando un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el útero. Nuestros cuerpos se mantienen gracias al sistema esquelético, el cual está formado por 206 huesos conectados por tendones, ligamentos y cartílago. El esqueleto no solamente nos ayuda a movernos, también está involucrado en la producción de las células sanguíneas y en el almacenamiento de calcio. El sistema respiratorio nos permite tomar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso que conocemos como respiración. Transporta el oxígeno a la sangre y toma de ésta el dióxido de carbono del cuerpo. Está formado principalmente por la tráquea, el diafragma y los pulmones. El sistema urinario ayuda a eliminar la orina, el producto de desecho que se forma en el cuerpo. La orina se produce cuando ciertas comidas son descompuestas. El sistema está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos esfínteres y por la uretra. La orina es producida por los riñones, luego viaja a través de los uréteres a la vejiga y sale expulsado del cuerpo a través de la uretra. La piel, el sistema tegumentario, es el órgano más grande del cuerpo. Nos protege del mundo exterior, y es nuestra primera defensa contra las bacterias, virus y otros patógenos. Nuestra piel también nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo y a eliminar los residuos a través de la transpiración. Además de la piel, el sistema tegumentario incluye el pelo y las uñas.