SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: José Ramón Bellido Mainar
Profesor-Coordinador de la Asignatura del Trabajo de Fin de Grado de Terapia
Ocupacional
Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza
1ª Versión, Noviembre del 2013
APARTADOS DEL TdFGTO CONTENIDOS
RESUMEN 250 palabras, siguiendo la misma estructura que el trabajo de fin de grado: Introducción, objetivos,
metodología, desarrollo y conclusiones
INTRODUCCIÓN En este apartado se tiene que incluir:
1. Delimitación del Tema y Justificación
2. Descripción las áreas relacionadas con el tema objeto de revisión
OBJETIVOS
1. Incluir un objetivos principal y varios secundarios.
2. Incluir 2 objetivos principales
METODOLOGÍA En este apartado se tiene que incluir:
1. Fuentes primarias, secundarios y terciaras utilizadas.
2. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos.
3. Plan de Trabajo3. Plan de Trabajo
DESARROLLO En este apartado se tiene que incluir:
Resultados:
1. Características de los artículos/documentos seleccionados y el número de los mismos.
2. Análisis de cada documento/artículo seleccionado ordenado por objetivos.
Discusión:
1. Evaluación y Síntesis comparativa de la información obtenida de los artículos /documentos seleccionados.
2. Se utilizará la información obtenida por la fuente terciaría: El experto sobre el tema
CONCLUSIONES En este apartado se tiene que incluir:
1. Comparación en que medida se han alcanzado los objetivos generales.
2. Aportaciones más relevantes que realizará.
3. Limitaciones que se puedan prever.
BIBLIOGRAFÍA Equilibrio entre: Capítulos de libros de referencia y artículos de revistas, bibliografía general y específica de TO
y bibliografía en Castellano e Inglés.
1ª Versión, Noviembre del 2013
APARTADOS DEL TdFTO VALORACIÓN
RESUMEN 0,5 puntos
INTRODUCCIÓN 2 puntos
OBJETIVOS 1 punto
1ª Versión, Noviembre del 2013
OBJETIVOS 1 punto
METODOLOGÍA 2,5 puntos
DESARROLLO 2 puntos
CONCLUSIONES 1 punto
BIBLIOGRAFÍA 1 punto
CONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICA
DEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓN
Es un estudio basado principalmente en la revisión bibliográfica,
aunque se pueden utilizar otras fuentes (entrevistas y/o
cuestionarios a profesionales expertos en el tema), el quequequeque sesesese
recopila,recopila,recopila,recopila, analiza,analiza,analiza,analiza, discutediscutediscutediscute yyyy sintetizasintetizasintetizasintetiza todatodatodatoda lalalala informacióninformacióninformacióninformación obtenidoobtenidoobtenidoobtenido enenenen
elelelel tematematematema objetoobjetoobjetoobjeto deldeldeldel estudioestudioestudioestudio....
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN DEDEDEDE ESTEESTEESTEESTE TIPOTIPOTIPOTIPO DEDEDEDE ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS
1ª Versión, Noviembre del 2013
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN DEDEDEDE ESTEESTEESTEESTE TIPOTIPOTIPOTIPO DEDEDEDE ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS
1. Existe un gran númeronúmeronúmeronúmero dededede publicacionespublicacionespublicacionespublicaciones científicascientíficascientíficascientíficas quequequeque impidenimpidenimpidenimpiden aaaa
loslosloslos investigadoresinvestigadoresinvestigadoresinvestigadores yyyy especialistasespecialistasespecialistasespecialistas poderpoderpoderpoder leerleerleerleer todatodatodatoda lalalala informacióninformacióninformacióninformación
publicadapublicadapublicadapublicada. La revisión teórica, permite que el profesional esté
actualizado.
2. Autores referentes en el campo de la investigación científica,
señalan que cadacadacadacada ciertaciertaciertacierta cantidadcantidadcantidadcantidad dededede artículosartículosartículosartículos sesesese necesitanecesitanecesitanecesita unaunaunauna
revisiónrevisiónrevisiónrevisión teóricateóricateóricateórica paraparaparapara consolidarconsolidarconsolidarconsolidar lalalala informacióninformacióninformacióninformación existenteexistenteexistenteexistente y dar
una respuesta clara y actualizada al tema de estudio.
Definición Concreta del Tema
Elaborar un Plan de Trabajo
Búsqueda Bibliográfica
1ª Versión, Noviembre del 2013
Búsqueda Bibliográfica
Análisis de los Documentos
Síntesis de la Información
Es fundamental delimitar el tema a revisar y analizar, de esta
manera podremos acotar la gran cantidad de material
bibliográfico disponible.
Los temas a seleccionar serán por su originalidad,
innovación, actualidad y oportunidad para la profesión o por
el número de documentos publicados en el tema de interés
sin que se haya realizado ninguna revisión teórica.
Ejemplos:
◦ Rol de la Terapia Ocupacional en los dispositivos de atención a las
adicciones.
◦ Procedimientos de Evaluación de Terapia Ocupacional en el campo de la
Geriatría.
◦ Evidencia de la Terapia Ocupacional en el Traumatismo Cerebral
Adquirido.
◦ Aportaciones de la Terapia Ocupacional en la Rehabilitación Basada en la
Comunidad.
1ª Versión, Noviembre del 2013
Cómo en otras investigaciones es imprescindible realizar un plan de trabajo donde
quede reflejado las acciones y tareas con los plazos previstos.
Muy importante que la planificación esté ajustada a los recursos humanos y técnicos
disponibles.
EJEMPLO
ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN TEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓN
1. Búsqueda automatizada con los descriptores claves seleccionados en
inglés y castellano.
Noviembre –Diciembre 2013
2. Búsqueda Manuel en las Bibliotecas de la Universidad. Diciembre 2013
1ª Versión, Noviembre del 2013
2. Búsqueda Manuel en las Bibliotecas de la Universidad. Diciembre 2013
3. Seleccionar y contactar con profesionales expertos en el tema. Enero 2014
4. Elaboración y realización de la Entrevista con Experto. Enero del 2014
5. Clasificación de todos los documentos y realizar la primera evaluación. Enero-Febrero de 2014
6. Selección y extracción de la información relevante. Enero-Febrero 2014
7. Análisis evaluativo e interpretativo de cada documento seleccionado Febrero -Marzo 2014
8. Realización de la Síntesis de los resultados obtenidos y elaborar
conclusiones
Marzo – Abril 2014
9.Redacción del Trabajo/Artículo Mayo – Junio 2014
La búsqueda bibliográfica tiene que se exhaustiva.
El autor tiene que acercarse al máximo número de publicaciones existentes
sobre el tema a abordar.
Es imprescindible delimitar: 1111.... Descriptores claves: Terapia Ocupacional +
Intervenciones Psicosociales + Adicciones. 2222.... Determinar las Vías de Búsquedas
automatizadas y manuales Ejem: Medline + PsycoInfo + Otseeker OtdBase +
Bases de datos específicas del tema de estudio + Revista TOG + Revista de la
Sociedad Española de Adicciones + Manuales de TO y Adicciones en la
bibliotecas de UNIZAR y otras universidades. 3333.... Idiomas de los documentos a
consultar. 4444. Años de Consulta de los documentos: 2003-2013consultar. 4444. Años de Consulta de los documentos: 2003-2013
1ª Versión, Noviembre del 2013
ESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA DEDEDEDE BÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA
1. Búsqueda Automatizada en Bases de Datos.
2. Revisión Manual de Índices de Referativos Impresos (no se usan habitualmente
en TO)
3. La revisión las revistas especializadas en el tema en cuestión.
4. Identificación de los autores más destacados en el tema mediante el Science
Citation Index (no se usa habitualmente en TO)
5. Localización de las referencias encontradas más relevantes.
6. Intercambio de información con expertos en el Tema.
Este el momento donde determinarnos y extraernos la
información sobresaliente y relevante de cada uno de
los documentos detectados y realizaremos al selección
de los documentos donde realizaremos el análisis y
síntesis interpretativa.
Pasos:Pasos:
1. Clasificar cada documento seleccionado en base a los
distintas áreas del tema que estamos estudiando. (1ª
Evaluación)
2. Selección y extracción de la información más relevante
para eliminar o desechar los documentos/información
que no vayamos a utilizar. (2ª Evaluación)
1ª Versión, Noviembre del 2013
Este el momento donde realizamos el análisis
interpretativo y evaluativo de la información
seleccionada.
Pasos:
1. Análisis evaluativo de cada documento seleccionado.
(3ª evaluación)(3ª evaluación)
2. Evaluación Comparativa de los diferentes análisis que
se han realizado en los distintos documentos.
3. Síntesis de la información de acuerdo con los
objetivos propuestos.
1ª Versión, Noviembre del 2013
1ª Versión, Noviembre del 2013
DelimitarDelimitarDelimitarDelimitar elelelel TemaTemaTemaTema sobresobresobresobre elelelel quequequeque sesesese vavavava hahahaha realizarrealizarrealizarrealizar lalalala RevisiónRevisiónRevisiónRevisión BibliográficaBibliográficaBibliográficaBibliográfica yyyy lalalala
justificaciónjustificaciónjustificaciónjustificación deldeldeldel tematematematema elegidoelegidoelegidoelegido, argumentando razones de originalidad del tema,
oportunidad actual, relevancia actual para la terapia ocupacional o amplitud de
material bibliográfico en terapia ocupacional que precisa de una revisión que
proporcione una revisión general y sintética del tema escogido.
EjemploEjemploEjemploEjemplo dededede delimitacióndelimitacióndelimitacióndelimitación dededede unununun TemaTemaTemaTema dededede RevisiónRevisiónRevisiónRevisión BibliográficaBibliográficaBibliográficaBibliográfica:::: La Terapia
Ocupacional para la Independencia de las Actividades de la Vida Diaria en
Accidentes Cerebrovasculares.
DescribirDescribirDescribirDescribir los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado. Las
distintas partes que integran el tema objeto de estudio, se obtienen de la
delimitación previa realizada y de la primera evaluación de la documentación
realizada.
Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo: Terapia Ocupacional para la Independencia de las Actividades de la
Vida Diaria en Accidentes Cerebrovasculares. Se incluiría:
1. Concepto de Accidente Cerebrovascular.
2. Concepto de Terapia Ocupacional y Actividades de la Vida Diaria.
3. Terapia de Restricción del Movimiento y Rehabilitación Neurológica (temas
obtenidos en la primera evaluación)
1ª Versión, Noviembre del 2013
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓN
En este apartado del trabajo se concreta la finalidad de la revisión teórica que se
pretende realizar.
Habitualmente las revisiones teóricas se articulan en un objetivo principal y
dos/tres objetivos secundarios.
Algunas revisiones incluyen solamente dos objetivos principales dos objetivos
principales
EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS DE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICA
OBJETIVO PRINCIPAL
• Comprobar la efectividad de la Terapia Ocupacional para aumentar la independencia en las
1ª Versión, Noviembre del 2013
• Comprobar la efectividad de la Terapia Ocupacional para aumentar la independencia en las
AV.D en personas que han sufrido un Accidente Cerebrovascular.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
• Determinar si la Terapia de Movimiento Inducido por Restricción es efectiva para los
tratamientos de Terapia Ocupacional.
• Valorar si la Rehabilitación Funcional es efectiva para aumentar la independencia en las
personas de las personas afectadas de un ACV.
OBJETIVOS PRINCIPALES
• Determinar la efectividad de las Terapias no Farmacológicas en la atención a las Demencias.
• Determinar la efectividad de las intervenciones de Terapia Ocupacional para la mejora del
rendimiento cognitivo en Demencias.
METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA
EsEsEsEs elelelel apartadoapartadoapartadoapartado deldeldeldel TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo dondedondedondedonde sesesese exponen,exponen,exponen,exponen, loslosloslos medios,medios,medios,medios, herramientasherramientasherramientasherramientas yyyy
materialesmaterialesmaterialesmateriales quequequeque sesesese hanhanhanhan utilizadoutilizadoutilizadoutilizado paraparaparapara lalalala realizaciónrealizaciónrealizaciónrealización dededede lalalala RevisiónRevisiónRevisiónRevisión....
ContenidosContenidosContenidosContenidos aaaa incluirincluirincluirincluir
1. Fuentes primarias utilizadas: Revistas Científicas, Documentos de Consenso
de profesionales, Guías de Práctica Clínica y Tesis doctorales consultadas
directamente.
2. Fuentes secundarias utilizadas: Bases de Datos manejados, descriptores
1ª Versión, Noviembre del 2013
2. Fuentes secundarias utilizadas: Bases de Datos manejados, descriptores
claves tanto en inglés como en castellano utilizados, limites de años usado
para la búsqueda bibliográfica.
3. Fuentes terciaras utilizadas: Entrevista personal o mediante cuestionario a
persona/s experta/s en el tema.
4. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos seleccionados para la
búsqueda bibliográfica. Dichos criterios se ordenan por cada objetivo
secundarios. (1ª y 2ª Evaluación) Ejemplo de cómo realizarlo en el siguiente artículo, en el apartado
de Material y Métodos: Hernández Molina L. Terapia Ocupacional para la Independencia de las AVD en Accidente
Cerebro Vascular. http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original1.pdf
5. Plan de Trabajo realizado.
DESARROLODESARROLODESARROLODESARROLO
EsEsEsEs elelelel apartadoapartadoapartadoapartado deldeldeldel TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo dondedondedondedonde sesesese exponenexponenexponenexponen loslosloslos resultadosresultadosresultadosresultados obtenidosobtenidosobtenidosobtenidos enenenen lalalala
revisiónrevisiónrevisiónrevisión bibliográficabibliográficabibliográficabibliográfica ((((3333ªªªª Evaluación)Evaluación)Evaluación)Evaluación) yyyy lalalala DiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusión dededede loslosloslos ResultadosResultadosResultadosResultados obtenidosobtenidosobtenidosobtenidos
ContenidosContenidosContenidosContenidos aaaa incluirincluirincluirincluir::::
Subapartado de Resultados
1. Explicar las características de los artículos/documentos encontrados , concretando
cuantos (número de artículos) estudios originales y características de los mismos
(ensayo aletorizados o no, con grupo e control o no, etc.) y cuantos (número de
artículos) documentos de consenso, capítulos/ artículos de revisión o Guías de Práctica
1ª Versión, Noviembre del 2013
artículos) documentos de consenso, capítulos/ artículos de revisión o Guías de Práctica
Clínica utilizados.
2. El análisis de cada documento seleccionado ordenado dicho análisis por objetivos del
trabajo. En dicho análisis se tiene que exponer: Autores del documento, título del
documento y la información relevante del documento para el objetivo propuesto. Toda
esta información se puede estructura en tablas.
3. Recomendable para el Trabajo de Fin de Grado el análisis pormenorizado de entre 10-
15 documentos
Subapartado de Discusión
1. Realizar la síntesis y la evaluación final del análisis de los documentos seleccionados,
comparando la información obtenido de cada documento seleccionado.
2. En este apartado se utilizaría la información obtenida por la fuente terciaria: Opinión
del Experto.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
COMPARARCOMPARARCOMPARARCOMPARAR ENENENEN QUEQUEQUEQUE MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA SESESESE HANHANHANHAN CUMPLIDOCUMPLIDOCUMPLIDOCUMPLIDO LOSLOSLOSLOS
OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS PROPUESTOSPROPUESTOSPROPUESTOSPROPUESTOS ENENENEN ELELELEL TRABAJOTRABAJOTRABAJOTRABAJO
APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES: Que aportaciones
al conocimiento actual sobre desarrollo de programasal conocimiento actual sobre desarrollo de programas
aportará el programa del TdFGTO.
LIMITACIONES:LIMITACIONES:LIMITACIONES:LIMITACIONES: Señalar que posibles limitaciones que
se han encontrado a la hora de realizar el Trabajo de
Revisión
1ª Versión, Noviembre del 2013
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
VANCOOVERVANCOOVERVANCOOVERVANCOOVER YYYY UNUNUNUN MÍNIMOMÍNIMOMÍNIMOMÍNIMO DEDEDEDE 20202020 CITASCITASCITASCITAS
BIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCAS....
EQUILIBROEQUILIBROEQUILIBROEQUILIBRO ENTRE:ENTRE:ENTRE:ENTRE:
1. Capítulos de Libros referentes y Artículos de
Revistas.
2. Bibliografía general y específica de TO.
3. Bibliografía en Inglés y Castellano.
4. Bibliografía más antigua y más reciente/actual.
5. En la modalidad del Trabajo de Revisión es muy
importante la bibliografía actualizada.
1ª Versión, Noviembre del 2013
ERROR:undefinedfilename
OFFENDINGCOMMAND:C:UsersUsuarioAppDataLocalTempPDFCreatorSpoolF0B8FB4479554952
STACK:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónAutoridad Nacional del Agua
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
calube55
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
guest7f1af3
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
Luis Alberto Vázquez Pérez
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
drjekillavila
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtrtecnologia medica
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Liz Jaramillo
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
Ivan Vojvodic Hernández
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoSilvia Kuri
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Analisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post gradoAnalisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post grado
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (19)

El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtr
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
 
Analisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post gradoAnalisis crítico de tesis de post grado
Analisis crítico de tesis de post grado
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 

Destacado

Open Refine
Open RefineOpen Refine
Open Refine
ivanallo95
 
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA  MERITO Y GRACIA CC 2008-2009CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA  MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
Salud Bienestar
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Practica 6. disketera
Practica 6. disketeraPractica 6. disketera
Practica 6. disketera
Danielcetis
 
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
Salud Bienestar
 
Foros rosavaldez
Foros rosavaldezForos rosavaldez
Foros rosavaldez
TUTOR
 
Karla alverez rico
Karla alverez rico Karla alverez rico
Karla alverez rico
Kricialvarez111
 
El docente tutor virtual.pptx jaime escobar
El docente tutor virtual.pptx jaime escobarEl docente tutor virtual.pptx jaime escobar
El docente tutor virtual.pptx jaime escobar
JaimeEscobarSanchez
 
Las tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoLas tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoJulietteArroyoE
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
MabelSantana10
 
Evelin correa
Evelin correaEvelin correa
Evelin correa
evelin-556
 
Rubrica pid evaluación
Rubrica pid   evaluaciónRubrica pid   evaluación
Rubrica pid evaluación
leidysjcp
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Tesoro Sauza
 
nieve aroma y sabor
nieve aroma y sabornieve aroma y sabor
nieve aroma y sabor
paaaablo45453434
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Hugiiño Pereida
 
Aula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
Aula ideal - Matias, Gerson y JonathanAula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
Aula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
Escuela2de1
 
Obxetivos de nuestra wiki
Obxetivos de nuestra wiki Obxetivos de nuestra wiki
Obxetivos de nuestra wiki
ticep1410
 

Destacado (20)

Open Refine
Open RefineOpen Refine
Open Refine
 
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA  MERITO Y GRACIA CC 2008-2009CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA  MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA MERITO Y GRACIA CC 2008-2009
 
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 BOLIVIA OFERTAS FEBRERO 2015
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Practica 6. disketera
Practica 6. disketeraPractica 6. disketera
Practica 6. disketera
 
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
SYNERGYO2 PERU OFERTAS MARZO 2015
 
Foros rosavaldez
Foros rosavaldezForos rosavaldez
Foros rosavaldez
 
Karla alverez rico
Karla alverez rico Karla alverez rico
Karla alverez rico
 
El docente tutor virtual.pptx jaime escobar
El docente tutor virtual.pptx jaime escobarEl docente tutor virtual.pptx jaime escobar
El docente tutor virtual.pptx jaime escobar
 
Las tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoLas tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Evelin correa
Evelin correaEvelin correa
Evelin correa
 
Rubrica pid evaluación
Rubrica pid   evaluaciónRubrica pid   evaluación
Rubrica pid evaluación
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
nieve aroma y sabor
nieve aroma y sabornieve aroma y sabor
nieve aroma y sabor
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
 
3.alcala 2014
3.alcala 20143.alcala 2014
3.alcala 2014
 
Aula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
Aula ideal - Matias, Gerson y JonathanAula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
Aula ideal - Matias, Gerson y Jonathan
 
Obxetivos de nuestra wiki
Obxetivos de nuestra wiki Obxetivos de nuestra wiki
Obxetivos de nuestra wiki
 

Similar a Guia de Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional Revision Teorica [modo de compatibilidad]

Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoCONASIN PERU
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloDiego
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NataliaReifschneider1
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
APap IB
 
Guia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesisGuia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesis
almendrasmito
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
Jesus Vladimir Tankian
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
Osman Castro
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007evelyngarcia
 

Similar a Guia de Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional Revision Teorica [modo de compatibilidad] (20)

Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Guia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesisGuia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesis
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
0 esquema para-v_semestre-metodolog_a
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Guia de Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional Revision Teorica [modo de compatibilidad]

  • 1. Autor: José Ramón Bellido Mainar Profesor-Coordinador de la Asignatura del Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional Facultad de las Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 2. APARTADOS DEL TdFGTO CONTENIDOS RESUMEN 250 palabras, siguiendo la misma estructura que el trabajo de fin de grado: Introducción, objetivos, metodología, desarrollo y conclusiones INTRODUCCIÓN En este apartado se tiene que incluir: 1. Delimitación del Tema y Justificación 2. Descripción las áreas relacionadas con el tema objeto de revisión OBJETIVOS 1. Incluir un objetivos principal y varios secundarios. 2. Incluir 2 objetivos principales METODOLOGÍA En este apartado se tiene que incluir: 1. Fuentes primarias, secundarios y terciaras utilizadas. 2. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos. 3. Plan de Trabajo3. Plan de Trabajo DESARROLLO En este apartado se tiene que incluir: Resultados: 1. Características de los artículos/documentos seleccionados y el número de los mismos. 2. Análisis de cada documento/artículo seleccionado ordenado por objetivos. Discusión: 1. Evaluación y Síntesis comparativa de la información obtenida de los artículos /documentos seleccionados. 2. Se utilizará la información obtenida por la fuente terciaría: El experto sobre el tema CONCLUSIONES En este apartado se tiene que incluir: 1. Comparación en que medida se han alcanzado los objetivos generales. 2. Aportaciones más relevantes que realizará. 3. Limitaciones que se puedan prever. BIBLIOGRAFÍA Equilibrio entre: Capítulos de libros de referencia y artículos de revistas, bibliografía general y específica de TO y bibliografía en Castellano e Inglés. 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 3. APARTADOS DEL TdFTO VALORACIÓN RESUMEN 0,5 puntos INTRODUCCIÓN 2 puntos OBJETIVOS 1 punto 1ª Versión, Noviembre del 2013 OBJETIVOS 1 punto METODOLOGÍA 2,5 puntos DESARROLLO 2 puntos CONCLUSIONES 1 punto BIBLIOGRAFÍA 1 punto
  • 4. CONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICACONCEPTO DE REVISIÓN TEÓRICA DEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓN Es un estudio basado principalmente en la revisión bibliográfica, aunque se pueden utilizar otras fuentes (entrevistas y/o cuestionarios a profesionales expertos en el tema), el quequequeque sesesese recopila,recopila,recopila,recopila, analiza,analiza,analiza,analiza, discutediscutediscutediscute yyyy sintetizasintetizasintetizasintetiza todatodatodatoda lalalala informacióninformacióninformacióninformación obtenidoobtenidoobtenidoobtenido enenenen elelelel tematematematema objetoobjetoobjetoobjeto deldeldeldel estudioestudioestudioestudio.... JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN DEDEDEDE ESTEESTEESTEESTE TIPOTIPOTIPOTIPO DEDEDEDE ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS 1ª Versión, Noviembre del 2013 JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN DEDEDEDE ESTEESTEESTEESTE TIPOTIPOTIPOTIPO DEDEDEDE ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS 1. Existe un gran númeronúmeronúmeronúmero dededede publicacionespublicacionespublicacionespublicaciones científicascientíficascientíficascientíficas quequequeque impidenimpidenimpidenimpiden aaaa loslosloslos investigadoresinvestigadoresinvestigadoresinvestigadores yyyy especialistasespecialistasespecialistasespecialistas poderpoderpoderpoder leerleerleerleer todatodatodatoda lalalala informacióninformacióninformacióninformación publicadapublicadapublicadapublicada. La revisión teórica, permite que el profesional esté actualizado. 2. Autores referentes en el campo de la investigación científica, señalan que cadacadacadacada ciertaciertaciertacierta cantidadcantidadcantidadcantidad dededede artículosartículosartículosartículos sesesese necesitanecesitanecesitanecesita unaunaunauna revisiónrevisiónrevisiónrevisión teóricateóricateóricateórica paraparaparapara consolidarconsolidarconsolidarconsolidar lalalala informacióninformacióninformacióninformación existenteexistenteexistenteexistente y dar una respuesta clara y actualizada al tema de estudio.
  • 5. Definición Concreta del Tema Elaborar un Plan de Trabajo Búsqueda Bibliográfica 1ª Versión, Noviembre del 2013 Búsqueda Bibliográfica Análisis de los Documentos Síntesis de la Información
  • 6. Es fundamental delimitar el tema a revisar y analizar, de esta manera podremos acotar la gran cantidad de material bibliográfico disponible. Los temas a seleccionar serán por su originalidad, innovación, actualidad y oportunidad para la profesión o por el número de documentos publicados en el tema de interés sin que se haya realizado ninguna revisión teórica. Ejemplos: ◦ Rol de la Terapia Ocupacional en los dispositivos de atención a las adicciones. ◦ Procedimientos de Evaluación de Terapia Ocupacional en el campo de la Geriatría. ◦ Evidencia de la Terapia Ocupacional en el Traumatismo Cerebral Adquirido. ◦ Aportaciones de la Terapia Ocupacional en la Rehabilitación Basada en la Comunidad. 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 7. Cómo en otras investigaciones es imprescindible realizar un plan de trabajo donde quede reflejado las acciones y tareas con los plazos previstos. Muy importante que la planificación esté ajustada a los recursos humanos y técnicos disponibles. EJEMPLO ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN TEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓNTEMPORALIZACIÓN 1. Búsqueda automatizada con los descriptores claves seleccionados en inglés y castellano. Noviembre –Diciembre 2013 2. Búsqueda Manuel en las Bibliotecas de la Universidad. Diciembre 2013 1ª Versión, Noviembre del 2013 2. Búsqueda Manuel en las Bibliotecas de la Universidad. Diciembre 2013 3. Seleccionar y contactar con profesionales expertos en el tema. Enero 2014 4. Elaboración y realización de la Entrevista con Experto. Enero del 2014 5. Clasificación de todos los documentos y realizar la primera evaluación. Enero-Febrero de 2014 6. Selección y extracción de la información relevante. Enero-Febrero 2014 7. Análisis evaluativo e interpretativo de cada documento seleccionado Febrero -Marzo 2014 8. Realización de la Síntesis de los resultados obtenidos y elaborar conclusiones Marzo – Abril 2014 9.Redacción del Trabajo/Artículo Mayo – Junio 2014
  • 8. La búsqueda bibliográfica tiene que se exhaustiva. El autor tiene que acercarse al máximo número de publicaciones existentes sobre el tema a abordar. Es imprescindible delimitar: 1111.... Descriptores claves: Terapia Ocupacional + Intervenciones Psicosociales + Adicciones. 2222.... Determinar las Vías de Búsquedas automatizadas y manuales Ejem: Medline + PsycoInfo + Otseeker OtdBase + Bases de datos específicas del tema de estudio + Revista TOG + Revista de la Sociedad Española de Adicciones + Manuales de TO y Adicciones en la bibliotecas de UNIZAR y otras universidades. 3333.... Idiomas de los documentos a consultar. 4444. Años de Consulta de los documentos: 2003-2013consultar. 4444. Años de Consulta de los documentos: 2003-2013 1ª Versión, Noviembre del 2013 ESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIAESTRATEGIA DEDEDEDE BÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA 1. Búsqueda Automatizada en Bases de Datos. 2. Revisión Manual de Índices de Referativos Impresos (no se usan habitualmente en TO) 3. La revisión las revistas especializadas en el tema en cuestión. 4. Identificación de los autores más destacados en el tema mediante el Science Citation Index (no se usa habitualmente en TO) 5. Localización de las referencias encontradas más relevantes. 6. Intercambio de información con expertos en el Tema.
  • 9. Este el momento donde determinarnos y extraernos la información sobresaliente y relevante de cada uno de los documentos detectados y realizaremos al selección de los documentos donde realizaremos el análisis y síntesis interpretativa. Pasos:Pasos: 1. Clasificar cada documento seleccionado en base a los distintas áreas del tema que estamos estudiando. (1ª Evaluación) 2. Selección y extracción de la información más relevante para eliminar o desechar los documentos/información que no vayamos a utilizar. (2ª Evaluación) 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 10. Este el momento donde realizamos el análisis interpretativo y evaluativo de la información seleccionada. Pasos: 1. Análisis evaluativo de cada documento seleccionado. (3ª evaluación)(3ª evaluación) 2. Evaluación Comparativa de los diferentes análisis que se han realizado en los distintos documentos. 3. Síntesis de la información de acuerdo con los objetivos propuestos. 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 12. DelimitarDelimitarDelimitarDelimitar elelelel TemaTemaTemaTema sobresobresobresobre elelelel quequequeque sesesese vavavava hahahaha realizarrealizarrealizarrealizar lalalala RevisiónRevisiónRevisiónRevisión BibliográficaBibliográficaBibliográficaBibliográfica yyyy lalalala justificaciónjustificaciónjustificaciónjustificación deldeldeldel tematematematema elegidoelegidoelegidoelegido, argumentando razones de originalidad del tema, oportunidad actual, relevancia actual para la terapia ocupacional o amplitud de material bibliográfico en terapia ocupacional que precisa de una revisión que proporcione una revisión general y sintética del tema escogido. EjemploEjemploEjemploEjemplo dededede delimitacióndelimitacióndelimitacióndelimitación dededede unununun TemaTemaTemaTema dededede RevisiónRevisiónRevisiónRevisión BibliográficaBibliográficaBibliográficaBibliográfica:::: La Terapia Ocupacional para la Independencia de las Actividades de la Vida Diaria en Accidentes Cerebrovasculares. DescribirDescribirDescribirDescribir los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado.los distintas partes que están relacionadas con el tema delimitado. Las distintas partes que integran el tema objeto de estudio, se obtienen de la delimitación previa realizada y de la primera evaluación de la documentación realizada. Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo: Terapia Ocupacional para la Independencia de las Actividades de la Vida Diaria en Accidentes Cerebrovasculares. Se incluiría: 1. Concepto de Accidente Cerebrovascular. 2. Concepto de Terapia Ocupacional y Actividades de la Vida Diaria. 3. Terapia de Restricción del Movimiento y Rehabilitación Neurológica (temas obtenidos en la primera evaluación) 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 13. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓNOBJETIVOS DEL TRABAJO DE REVISIÓN En este apartado del trabajo se concreta la finalidad de la revisión teórica que se pretende realizar. Habitualmente las revisiones teóricas se articulan en un objetivo principal y dos/tres objetivos secundarios. Algunas revisiones incluyen solamente dos objetivos principales dos objetivos principales EJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOSEJEMPLOS DE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICADE REDACCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN TEÓRICA OBJETIVO PRINCIPAL • Comprobar la efectividad de la Terapia Ocupacional para aumentar la independencia en las 1ª Versión, Noviembre del 2013 • Comprobar la efectividad de la Terapia Ocupacional para aumentar la independencia en las AV.D en personas que han sufrido un Accidente Cerebrovascular. OBJETIVOS SECUNDARIOS • Determinar si la Terapia de Movimiento Inducido por Restricción es efectiva para los tratamientos de Terapia Ocupacional. • Valorar si la Rehabilitación Funcional es efectiva para aumentar la independencia en las personas de las personas afectadas de un ACV. OBJETIVOS PRINCIPALES • Determinar la efectividad de las Terapias no Farmacológicas en la atención a las Demencias. • Determinar la efectividad de las intervenciones de Terapia Ocupacional para la mejora del rendimiento cognitivo en Demencias.
  • 14. METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA EsEsEsEs elelelel apartadoapartadoapartadoapartado deldeldeldel TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo dondedondedondedonde sesesese exponen,exponen,exponen,exponen, loslosloslos medios,medios,medios,medios, herramientasherramientasherramientasherramientas yyyy materialesmaterialesmaterialesmateriales quequequeque sesesese hanhanhanhan utilizadoutilizadoutilizadoutilizado paraparaparapara lalalala realizaciónrealizaciónrealizaciónrealización dededede lalalala RevisiónRevisiónRevisiónRevisión.... ContenidosContenidosContenidosContenidos aaaa incluirincluirincluirincluir 1. Fuentes primarias utilizadas: Revistas Científicas, Documentos de Consenso de profesionales, Guías de Práctica Clínica y Tesis doctorales consultadas directamente. 2. Fuentes secundarias utilizadas: Bases de Datos manejados, descriptores 1ª Versión, Noviembre del 2013 2. Fuentes secundarias utilizadas: Bases de Datos manejados, descriptores claves tanto en inglés como en castellano utilizados, limites de años usado para la búsqueda bibliográfica. 3. Fuentes terciaras utilizadas: Entrevista personal o mediante cuestionario a persona/s experta/s en el tema. 4. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos seleccionados para la búsqueda bibliográfica. Dichos criterios se ordenan por cada objetivo secundarios. (1ª y 2ª Evaluación) Ejemplo de cómo realizarlo en el siguiente artículo, en el apartado de Material y Métodos: Hernández Molina L. Terapia Ocupacional para la Independencia de las AVD en Accidente Cerebro Vascular. http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original1.pdf 5. Plan de Trabajo realizado.
  • 15. DESARROLODESARROLODESARROLODESARROLO EsEsEsEs elelelel apartadoapartadoapartadoapartado deldeldeldel TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo dondedondedondedonde sesesese exponenexponenexponenexponen loslosloslos resultadosresultadosresultadosresultados obtenidosobtenidosobtenidosobtenidos enenenen lalalala revisiónrevisiónrevisiónrevisión bibliográficabibliográficabibliográficabibliográfica ((((3333ªªªª Evaluación)Evaluación)Evaluación)Evaluación) yyyy lalalala DiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusión dededede loslosloslos ResultadosResultadosResultadosResultados obtenidosobtenidosobtenidosobtenidos ContenidosContenidosContenidosContenidos aaaa incluirincluirincluirincluir:::: Subapartado de Resultados 1. Explicar las características de los artículos/documentos encontrados , concretando cuantos (número de artículos) estudios originales y características de los mismos (ensayo aletorizados o no, con grupo e control o no, etc.) y cuantos (número de artículos) documentos de consenso, capítulos/ artículos de revisión o Guías de Práctica 1ª Versión, Noviembre del 2013 artículos) documentos de consenso, capítulos/ artículos de revisión o Guías de Práctica Clínica utilizados. 2. El análisis de cada documento seleccionado ordenado dicho análisis por objetivos del trabajo. En dicho análisis se tiene que exponer: Autores del documento, título del documento y la información relevante del documento para el objetivo propuesto. Toda esta información se puede estructura en tablas. 3. Recomendable para el Trabajo de Fin de Grado el análisis pormenorizado de entre 10- 15 documentos Subapartado de Discusión 1. Realizar la síntesis y la evaluación final del análisis de los documentos seleccionados, comparando la información obtenido de cada documento seleccionado. 2. En este apartado se utilizaría la información obtenida por la fuente terciaria: Opinión del Experto.
  • 16. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN COMPARARCOMPARARCOMPARARCOMPARAR ENENENEN QUEQUEQUEQUE MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA SESESESE HANHANHANHAN CUMPLIDOCUMPLIDOCUMPLIDOCUMPLIDO LOSLOSLOSLOS OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS PROPUESTOSPROPUESTOSPROPUESTOSPROPUESTOS ENENENEN ELELELEL TRABAJOTRABAJOTRABAJOTRABAJO APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES:APORTACIONES MÁS RELEVANTES: Que aportaciones al conocimiento actual sobre desarrollo de programasal conocimiento actual sobre desarrollo de programas aportará el programa del TdFGTO. LIMITACIONES:LIMITACIONES:LIMITACIONES:LIMITACIONES: Señalar que posibles limitaciones que se han encontrado a la hora de realizar el Trabajo de Revisión 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 17. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA VANCOOVERVANCOOVERVANCOOVERVANCOOVER YYYY UNUNUNUN MÍNIMOMÍNIMOMÍNIMOMÍNIMO DEDEDEDE 20202020 CITASCITASCITASCITAS BIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCASBIBLIOGRAFÍCAS.... EQUILIBROEQUILIBROEQUILIBROEQUILIBRO ENTRE:ENTRE:ENTRE:ENTRE: 1. Capítulos de Libros referentes y Artículos de Revistas. 2. Bibliografía general y específica de TO. 3. Bibliografía en Inglés y Castellano. 4. Bibliografía más antigua y más reciente/actual. 5. En la modalidad del Trabajo de Revisión es muy importante la bibliografía actualizada. 1ª Versión, Noviembre del 2013
  • 18.