SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014
GUÍA DEL DIRECTOR
pág. 1
I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A P L I C A C I Ó N
D E L A E V A L U A C I Ó N D I A G N Ó S T I C A P A R A E L I N G R E S O
A L A E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 2 0 1 4
El presente documento tiene como finalidad, definir las acciones que el Director realizará para la
aplicación de la Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria (EDIES), cuyo
objetivo principal es conocer el dominio de los contenidos de Matemáticas, Español y Habilidad
del pensamiento, de sexto grado en los alumnos que ingresarán al primer grado de Educación
Secundaria.
El programa a seguir es el siguiente:
 Fecha de aplicación: 25 de junio
 Hora de cita para los sustentantes: 8:00 Hrs.
 Ingreso a las aulas: 8:30 Hrs.
 Hora de inicio de la aplicación: 9:00 Hrs.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA
APLICACIÓN
• Revisar de acuerdo con la preinscripción el número de sustentantes captados por la
institución.
• Informar a la Supervisión el número de sustentantes que presentarán la prueba EDIES en
su plantel para proporcionar el número de cuadernillos y hojas de respuesta necesarios.
• Ordenar alfabéticamente el registro de los sustentantes e integrar grupos de 35 para
emitir las listas.
• Asegurarse de contar con la CURP y el NIA de cada sustentante, puede encontrar tales
datos en la fichas de preinscripción de los expedientes de los sustentantes.
• Asignar los docentes que fungirán como aplicadores de acuerdo a los grupos obtenidos.
• Acudir junto con los aplicadores a la capacitación que proporcionará su Supervisión.
• Asegurarse de contar con el material para la capacitación (Guía del Director, Manual del
Aplicador, Guía de Aplicación y Lista de asistencia por grupos).
• Aclarar dudas durante la capacitación, para garantizar la uniformidad en todo el proceso.
• Imprimir al menos dos juegos de listas de los grupos de sustentantes. Un juego se exhibirá
en la entrada del plantel, otro juego se entregará a los docentes aplicadores.
• Recibir de su Supervisión: el número de cuadernillos y hojas de respuesta necesarios,
formato digital de control de la aplicación en el aula.
• Organizar la logística para la aplicación de la prueba:
o Contar con un espacio adecuado para el resguardo del material de aplicación,
cuidando en todo momento su confidencialidad, ya que una vez recibido queda bajo
su custodia y responsabilidad.
o Prever un espacio para colocar las listas de los sustentantes para que éstos ubiquen el
aula que les corresponde desde que ingresen al inmueble.
o Contar con el número necesario de aulas, cada aula con 35 bancas.
Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014
GUÍA DEL DIRECTOR
pág. 2
o Si cuentan con espacios suficientes, programar las actividades de los estudiantes de la
población escolar de modo tal que no distraigan ni interfieran con la aplicación.
o Contar con sacapuntas y lápices del núm. 2 ó 2½ para la aplicación de la prueba para
utilizarlos en caso necesario.
o Asegurarse que los aplicadores cuenten con un plumón, un borrador, bolígrafo y los
materiales que guiarán su función.
EL DÍA DE LA APLICACIÓN
ANTES
• Verificar que las aulas destinadas a la aplicación estén limpias con 35 bancas cada una
debidamente ordenadas y numeradas (1-35).
• Ordenar los paquetes de cuadernillos y hojas de respuestas de acuerdo a las listas de los
grupos a evaluar cuidando en todo momento la confidencialidad de los mismos.
• Asegurarse que el aplicador cuenta con un reloj (puede ser un cronómetro) confiable para
llevar el tiempo del examen y recordarle que la duración de la prueba es de 2:30 Hrs.
anotando en el pizarrón la hora de inicio y término de la prueba.
• Proporcionar a cada docente aplicador, el material siguiente:
 Un paquete de cuadernillos de evaluación.
 Un paquete de hojas de respuestas.
 La lista de registro de los sustentantes del grupo.
DURANTE
• Estar al pendiente que las actividades se realicen en orden y en los tiempos programados.
• 10 minutos después de iniciada la aplicación, solicitar a todos los aplicadores lo siguiente:
o Número de sustentantes presentes y ausentes del grupo.
o Número de sustentantes discapacitados.
o Estado general de la aplicación.
• 20 minutos después de iniciada la aplicación, informar a la Supervisión lo siguiente:
o Número total de sustentantes presentes y ausentes del plantel.
o Número total de sustentantes discapacitados.
o Estado general de la aplicación en el plantel.
• Auxiliar a los aplicadores para atender contingencias en el aula.
• Mantener el orden en el plantel, cuidando que los estudiantes que no son sustentantes no
distraigan la aplicación.
DESPUÉS
• Recibir del aplicador y cotejar el material siguiente:
 Cuadernillos empleados y NO empleados.
Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014
GUÍA DEL DIRECTOR
pág. 3
 Hojas de respuesta contestadas y copias de Reportes de Evaluación.
 Hojas de respuesta NO contestadas.
 Lista de asistencia de los sustentantes del grupo con el correcto llenado de los datos.
• Verificar que el nombre y folio de la lista de asistencia entregada por el aplicador coincida
con las hojas de respuesta recibidas.
• Separar las hojas de respuesta utilizadas de las no utilizadas.
• Resguardar los cuadernillos de evaluación que le servirán como material de trabajo a la
escuela.
DESPUÉS DEL PROCESO DE APLICACIÓN
• En el formato digital “RespuestasEDIES.xls”, que recibirá el día de la aplicación, copie la
base de datos de la Lista de asistencia y capture los datos del NIA y CURP, el folio y las
respuestas de las hojas de respuesta de los sustentantes que presentaron el EDIES.
También incluirá el informe general, señalando las irregularidades surgidas durante la
aplicación.
• Guardar el archivo renombrándolo con la Clave del Centro de Trabajo de la Secundaria.
• A más tardar, el día martes 1 de julio, entregar al Supervisor lo siguiente:
o Hojas de respuesta contestadas.
o Hojas de respuesta NO utilizadas.
o Cuadernillos NO utilizados.
o Archivo digital con los datos de los sustentantes que presentaron el examen, las
respuestas obtenidas y el informe de la aplicación.
• Programar reunión con el personal docente de primer grado para analizar los resultados
obtenidos, identificando los contenidos curriculares con oportunidades de mejora, así
como fortalezas y debilidades académicas.
• Programar en el plantel las intervenciones pedagógicas necesarias para mejorar la
eficiencia educativa de los alumnos de primer grado e informarlo a la Supervisión.
• Dar seguimiento a intervenciones pedagógicas a través de los Consejos Técnicos Escolares
(CTE).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Mayra Garcia
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Any Saula
 
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
S MD
 
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014U.E.N "14 de Febrero"
 
Guia IPN 2015
Guia IPN 2015Guia IPN 2015
Guia IPN 2015
Oscar Morato López
 

La actualidad más candente (6)

Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
La oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 inglesLa oposición hoy1516 ingles
La oposición hoy1516 ingles
 
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
 
Guia IPN 2015
Guia IPN 2015Guia IPN 2015
Guia IPN 2015
 
Las preguntas de las pruebas
Las preguntas de las pruebasLas preguntas de las pruebas
Las preguntas de las pruebas
 

Similar a Guía director EDIES

Normas operativas planea_basica_2015
Normas operativas planea_basica_2015Normas operativas planea_basica_2015
Normas operativas planea_basica_2015America Magana
 
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Luis Enrique Salazar
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
victorhugoayala3
 
PPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptxPPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptx
James Alarcon Ramos
 
1 protocolo final 2015
1 protocolo final 20151 protocolo final 2015
1 protocolo final 2015
Luis Venero
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
Yesenia Alvarado
 
Caso integrador u4
Caso integrador u4Caso integrador u4
Caso integrador u4
Perlajcf
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
CarmenOlvera12
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
Carlos Alzate
 
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]Gabby Pérez
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
06 instrucciones para jefe de salon
06 instrucciones para jefe de salon06 instrucciones para jefe de salon
06 instrucciones para jefe de salonJCASTINI
 
Instrumentos de valoración para ciclo inicial
Instrumentos de valoración para ciclo inicialInstrumentos de valoración para ciclo inicial
Instrumentos de valoración para ciclo inicialyiramilena
 
Diagnostico 2011
Diagnostico 2011Diagnostico 2011
Diagnostico 2011
Oscar Lomas Muñiz
 
Diagnostico 2011
Diagnostico 2011  Diagnostico 2011
Diagnostico 2011
Oscar Lomas Muñiz
 
Diagnostico 2011-2012
Diagnostico 2011-2012Diagnostico 2011-2012
Diagnostico 2011-2012
Oscar Lomas Muñiz
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
dortara247
 
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptxDiseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
Centro Educativo del Sol
 

Similar a Guía director EDIES (20)

Normas operativas planea_basica_2015
Normas operativas planea_basica_2015Normas operativas planea_basica_2015
Normas operativas planea_basica_2015
 
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
 
Presentacion ii sem 2013
Presentacion ii sem 2013Presentacion ii sem 2013
Presentacion ii sem 2013
 
PPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptxPPT KIT REGIONAL.pptx
PPT KIT REGIONAL.pptx
 
1 protocolo final 2015
1 protocolo final 20151 protocolo final 2015
1 protocolo final 2015
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
 
Caso integrador u4
Caso integrador u4Caso integrador u4
Caso integrador u4
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
 
01 mp introduccion al taller
01  mp introduccion al taller01  mp introduccion al taller
01 mp introduccion al taller
 
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]
EXAMEN SEMESTRAL (GUIA)Gu+¡a aplic..[1]
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
06 instrucciones para jefe de salon
06 instrucciones para jefe de salon06 instrucciones para jefe de salon
06 instrucciones para jefe de salon
 
Instrumentos de valoración para ciclo inicial
Instrumentos de valoración para ciclo inicialInstrumentos de valoración para ciclo inicial
Instrumentos de valoración para ciclo inicial
 
Diagnostico 2011
Diagnostico 2011Diagnostico 2011
Diagnostico 2011
 
Diagnostico 2011
Diagnostico 2011  Diagnostico 2011
Diagnostico 2011
 
Diagnostico 2011-2012
Diagnostico 2011-2012Diagnostico 2011-2012
Diagnostico 2011-2012
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptxDiseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
Diseño de Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación.pptx
 

Más de Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.

Revista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivosRevista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivos
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Mapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. MatemáticasMapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. Matemáticas
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 

Más de Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz. (20)

Revista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivosRevista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivos
 
Mapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. MatemáticasMapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. Matemáticas
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
 
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluaciónCriterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
 
Revisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluaciónRevisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluación
 
Poner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCOPoner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCO
 
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
 
Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67
 
Tutorías acoso escolar
Tutorías acoso escolarTutorías acoso escolar
Tutorías acoso escolar
 
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLARPROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
 
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violenciaLa legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
 
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar SecundariaGuía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 
Funciones_ATP
Funciones_ATPFunciones_ATP
Funciones_ATP
 
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Guía director EDIES

  • 1. Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014 GUÍA DEL DIRECTOR pág. 1 I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A P L I C A C I Ó N D E L A E V A L U A C I Ó N D I A G N Ó S T I C A P A R A E L I N G R E S O A L A E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 2 0 1 4 El presente documento tiene como finalidad, definir las acciones que el Director realizará para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria (EDIES), cuyo objetivo principal es conocer el dominio de los contenidos de Matemáticas, Español y Habilidad del pensamiento, de sexto grado en los alumnos que ingresarán al primer grado de Educación Secundaria. El programa a seguir es el siguiente:  Fecha de aplicación: 25 de junio  Hora de cita para los sustentantes: 8:00 Hrs.  Ingreso a las aulas: 8:30 Hrs.  Hora de inicio de la aplicación: 9:00 Hrs. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN • Revisar de acuerdo con la preinscripción el número de sustentantes captados por la institución. • Informar a la Supervisión el número de sustentantes que presentarán la prueba EDIES en su plantel para proporcionar el número de cuadernillos y hojas de respuesta necesarios. • Ordenar alfabéticamente el registro de los sustentantes e integrar grupos de 35 para emitir las listas. • Asegurarse de contar con la CURP y el NIA de cada sustentante, puede encontrar tales datos en la fichas de preinscripción de los expedientes de los sustentantes. • Asignar los docentes que fungirán como aplicadores de acuerdo a los grupos obtenidos. • Acudir junto con los aplicadores a la capacitación que proporcionará su Supervisión. • Asegurarse de contar con el material para la capacitación (Guía del Director, Manual del Aplicador, Guía de Aplicación y Lista de asistencia por grupos). • Aclarar dudas durante la capacitación, para garantizar la uniformidad en todo el proceso. • Imprimir al menos dos juegos de listas de los grupos de sustentantes. Un juego se exhibirá en la entrada del plantel, otro juego se entregará a los docentes aplicadores. • Recibir de su Supervisión: el número de cuadernillos y hojas de respuesta necesarios, formato digital de control de la aplicación en el aula. • Organizar la logística para la aplicación de la prueba: o Contar con un espacio adecuado para el resguardo del material de aplicación, cuidando en todo momento su confidencialidad, ya que una vez recibido queda bajo su custodia y responsabilidad. o Prever un espacio para colocar las listas de los sustentantes para que éstos ubiquen el aula que les corresponde desde que ingresen al inmueble. o Contar con el número necesario de aulas, cada aula con 35 bancas.
  • 2. Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014 GUÍA DEL DIRECTOR pág. 2 o Si cuentan con espacios suficientes, programar las actividades de los estudiantes de la población escolar de modo tal que no distraigan ni interfieran con la aplicación. o Contar con sacapuntas y lápices del núm. 2 ó 2½ para la aplicación de la prueba para utilizarlos en caso necesario. o Asegurarse que los aplicadores cuenten con un plumón, un borrador, bolígrafo y los materiales que guiarán su función. EL DÍA DE LA APLICACIÓN ANTES • Verificar que las aulas destinadas a la aplicación estén limpias con 35 bancas cada una debidamente ordenadas y numeradas (1-35). • Ordenar los paquetes de cuadernillos y hojas de respuestas de acuerdo a las listas de los grupos a evaluar cuidando en todo momento la confidencialidad de los mismos. • Asegurarse que el aplicador cuenta con un reloj (puede ser un cronómetro) confiable para llevar el tiempo del examen y recordarle que la duración de la prueba es de 2:30 Hrs. anotando en el pizarrón la hora de inicio y término de la prueba. • Proporcionar a cada docente aplicador, el material siguiente:  Un paquete de cuadernillos de evaluación.  Un paquete de hojas de respuestas.  La lista de registro de los sustentantes del grupo. DURANTE • Estar al pendiente que las actividades se realicen en orden y en los tiempos programados. • 10 minutos después de iniciada la aplicación, solicitar a todos los aplicadores lo siguiente: o Número de sustentantes presentes y ausentes del grupo. o Número de sustentantes discapacitados. o Estado general de la aplicación. • 20 minutos después de iniciada la aplicación, informar a la Supervisión lo siguiente: o Número total de sustentantes presentes y ausentes del plantel. o Número total de sustentantes discapacitados. o Estado general de la aplicación en el plantel. • Auxiliar a los aplicadores para atender contingencias en el aula. • Mantener el orden en el plantel, cuidando que los estudiantes que no son sustentantes no distraigan la aplicación. DESPUÉS • Recibir del aplicador y cotejar el material siguiente:  Cuadernillos empleados y NO empleados.
  • 3. Evaluación Diagnóstica para el ingreso a la Educación Secundaria 2014 GUÍA DEL DIRECTOR pág. 3  Hojas de respuesta contestadas y copias de Reportes de Evaluación.  Hojas de respuesta NO contestadas.  Lista de asistencia de los sustentantes del grupo con el correcto llenado de los datos. • Verificar que el nombre y folio de la lista de asistencia entregada por el aplicador coincida con las hojas de respuesta recibidas. • Separar las hojas de respuesta utilizadas de las no utilizadas. • Resguardar los cuadernillos de evaluación que le servirán como material de trabajo a la escuela. DESPUÉS DEL PROCESO DE APLICACIÓN • En el formato digital “RespuestasEDIES.xls”, que recibirá el día de la aplicación, copie la base de datos de la Lista de asistencia y capture los datos del NIA y CURP, el folio y las respuestas de las hojas de respuesta de los sustentantes que presentaron el EDIES. También incluirá el informe general, señalando las irregularidades surgidas durante la aplicación. • Guardar el archivo renombrándolo con la Clave del Centro de Trabajo de la Secundaria. • A más tardar, el día martes 1 de julio, entregar al Supervisor lo siguiente: o Hojas de respuesta contestadas. o Hojas de respuesta NO utilizadas. o Cuadernillos NO utilizados. o Archivo digital con los datos de los sustentantes que presentaron el examen, las respuestas obtenidas y el informe de la aplicación. • Programar reunión con el personal docente de primer grado para analizar los resultados obtenidos, identificando los contenidos curriculares con oportunidades de mejora, así como fortalezas y debilidades académicas. • Programar en el plantel las intervenciones pedagógicas necesarias para mejorar la eficiencia educativa de los alumnos de primer grado e informarlo a la Supervisión. • Dar seguimiento a intervenciones pedagógicas a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).