SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR
EL ACOSO ESCOLAR
BULLYING
CONCEPTOS BÁSICOS
v NOMBRE: Acoso escolar es igual a
bullying y violencia intraescolar.
v EL ACOSO ESCOLAR PUEDE SER:
físico, verbal, gesticular, escrito,
gráfico, económico, material e
incluso sexual.
v Las formas y los medios más
comunes de acoso escolar son:
agresión física, agresión emocional,
abandono, abuso sexual, robo y
vandalismo.
v El resultado principal del acoso
escolar es un profundo daño
psicológico para las víctimas,
quienes son lastimadas, excluidas,
debilitadas y menospreciadas.
v Las agresiones suelen ocurrir en
privado o en público y cada vez
incrementan su frecuencia e
intensidad.
v BULLY: Es el que agrede o molesta.
v VICTIMA: Es a quien lastiman.
v ACOSO ESCOLAR TRADICIONAL:
Consiste en golpes, intimidación,
amenazas, gestos, apodos, burlas,
humillaciones, escupitajos,
destrucción de bienes, robo de
pertenencias, extorsión económica,
abuso sexual, etc.
v  ACOSO CIBERNÉTICO O
CYBERBULLYING: Es el envío de
mensajes amenazantes o
información e imágenes reales por
Internet, teléfonos celulares o
dispositivos electrónicos con el fin
de humillar y lastimar.
v CONSECUENCIAS: Son el resultado
temporal o permanente de la
violencia intraescolar. Afectan de
distinta manera a todos los
involucrados, pero no hay nadie que
salga bien librado.
v TIPOS DE CONSECUENCIAS:
Pueden ser: físicas, psicológicas,
académicas, sociales, económicas y
legales.
v CONSECUENCIAS MORTALES:
Cuando el acoso escolar es
incesante, puede provocar la muerte
intencional, accidental o el suicidio
de la víctima.
v CONSECUENCIAS CRIMINALES:
Cuando el bullying lleva a niveles
extremos la inestabilidad emocional
de las víctimas, éstas se vengan del
maltrato atentando contra los
agresores.
CARACTERISTICAS Y REALIDADES
DEL ACOSO ESCOLAR
EL BULLYNG ES UNA VARIANTE DE
LA VIOLENCIA QUE SE PRESENTA
ENTRE ALUMNOS. ES UNA
CONDUCTA AGRESIVA,
INTENCIONAL Y REPETITIVA.
EN LA VIOLENCIA INTRAESCOLAR
PARTICIPAN: LA VÍCTIMA, EL BULLY,
EL CÓMPLICE Y EL TESTIGO.
EL ACOSO TIENE DIVERSAS
MODALIDADES:
•  FISICO: golpes, empujones,
rasguños, etc.
•  VERBAL: insultos, burlas, apodos,
humillaciones, amenazas, etc.
•  GESTICULAR: gestos y señas.
•  ELECTRONICO O
CYBERBULLYING: mensajes
amenazantes o imágenes
humillantes por celular, correo
electrónico, chat o redes sociales.
•  ESCRITO O GRÁFICO: mensajes,
recados, dibujos amenazantes o
humillantes.
•  ECONÓMICO: exigen dinero, roban.
•  SEXUAL: hacen comentarios
sexuales y agreden el cuerpo de
otros.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE
PUEDE TENER UN AGRESOR SON:
ü  Superioridad
ü  Falta de empatía
ü  Falta de autocontrol y problemas de
conducta
ü  Llamar la atención
ü  Consumir alcohol y drogas
ü  Sufrir maltrato físico y psicológico
ü  Falta de afecto familiar
ü  Ser víctima de abuso sexual infantil
ü  Falta de comunicación familiar,
consideración de opiniones, cariño y
tolerancia.
LAS RAZONES POR LAS QUE UN
AGRESOR COMETE BULLYING
SON:
ü  Para desquitarse de los problemas
personales y familiares
ü  Para lucirse ante amigos y personas
del sexo opuesto
ü  Por imitación
ü  Para quedar bien con un agresor al
que se teme
ü  Por diversión y para ganar
popularidad.
ü  Para distraer la atención y no ser
intimidado
ü  Para ser aceptado en un grupo
ü  Por envidia y celos
ü  Por venganza, resentimiento y
rencor personal
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE
PUEDE TENER UNA VÍCTIMA SON:
ü  Autoestima baja
ü  No se relaciona con los demás
ü  Nerviosismo
ü  Su apariencia es diferente o tiene
alguna discapacidad
ü  Tiene una familia autoritaria o
indiferente
ü  Vive en una familia desunida y le
falta afecto familiar
ü  Casi no convive con la familia o tiene
poca comunicación
LAS RAZONES POR LAS QUE UNA
VÍCTIMA ES AGREDIDA SON:
ü  Defectos físicos
ü  Color de la piel
ü  Estatura
ü  Sobrepeso y obesidad
ü  Delgadez
ü  Ser aplicado o lo opuesto
ü  No tener dinero
ü  No ser bien parecido
ü  Discapacidad
ü  Debilidad
ü  Timidez
ü  Vestimenta
ü  Usar lentes y aparatos de ayuda
para caminar u oír
ü  Amistades
ü  Preferencias sexuales
ü  Creencias religiosas
VALORES Y LIMITES
LA SOLUCIÓN IDEAL
En algunas familias no hay convivencia
ni respeto, no se enseñan ni practican
los valores. Esto ha dado como
resultado, entre otras cosas, la
violencia intraescolar.
LOS VALORES BÁSICOS QUE DEBE
PONER EN PRACTICA UN
ESTUDIANTE PARA NO RECIBIR O
COMETER ACOSO ESCOLAR SON:
ü  RESPETO: a sí mimo y a los
demás, siempre.
ü  DIGNIDAD: actuar con
responsabilidad, seriedad y respeto
ü  TOLERANCIA: aceptar de buen
grado que los demás sean, piensen
y actúen de manera distinta a
nosotros.
ü  BUEN JUICIO: pensar y ser
inteligentes para actuar
debidamente, sin consecuencias
negativas para nosotros ni para los
demás.
ü  JUSTICIA: dar cada quien lo que le
corresponda o merezca según sus
derechos y acciones.
ü  LEALTAD: no olvidar cumplir los
compromisos contraídos con
alguien, ser fieles.
ü  GENEROSIDAD: compartir con los
demás ideas, sentimientos y cosas
sin distinción de personas.
ü  RESPONSABILIDAD: cumplir
siempre con todos los deberes
propios sin que nadie deba
recordárnoslo.
ü  IGUALDAD: tratar a las personas de
la misma manera en cualquier caso.
ü  HONESTIDAD: ser francos y claros.
Hablar y actuar siempre con rectitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Bullying
sarai8
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacion
Analuisa Martinez
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
Universidad de Oviedo
 
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
David Romero Martín
 
3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar
Gerardo Lazaro
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
Doorii
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Diana Nobles
 
Mexico bullying
Mexico bullyingMexico bullying
Mexico bullying
renator8
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
angelprofesortendencias
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
Supervisión 405
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
lili76aburto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
lilmizz
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Carolina Vega
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Camilo Ñaccha
 
Exposición del tema bullying
Exposición del tema bullying Exposición del tema bullying
Exposición del tema bullying
Yared Buenfil
 

La actualidad más candente (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacion
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
 
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
 
3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Mexico bullying
Mexico bullyingMexico bullying
Mexico bullying
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
 
Exposición del tema bullying
Exposición del tema bullying Exposición del tema bullying
Exposición del tema bullying
 

Destacado

Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Tutorías acoso escolar
Tutorías acoso escolarTutorías acoso escolar
Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Poner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCOPoner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
ashok kumar
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
ANDRESJIMENEZNE
 
Bullyng (guardar)
Bullyng        (guardar)Bullyng        (guardar)
Bullyng (guardar)
mediancita
 
Diapositivas bubllying
Diapositivas bubllyingDiapositivas bubllying
Diapositivas bubllying
Juan Morales
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
Presentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullyingPresentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullying
andigabi
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
Ley de Educación del Estado de Puebla
Ley de Educación del Estado de PueblaLey de Educación del Estado de Puebla
Ley de Educación del Estado de Puebla
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Ley CDH Puebla
Ley CDH PueblaLey CDH Puebla
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de PueblaLey para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Ley CNDH
Ley CNDHLey CNDH
3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
Ley de Seguridad Integral Escolar PueblaLey de Seguridad Integral Escolar Puebla
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 

Destacado (20)

Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
 
Tutorías acoso escolar
Tutorías acoso escolarTutorías acoso escolar
Tutorías acoso escolar
 
Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67Acoso escolar e indicadores Téc 67
Acoso escolar e indicadores Téc 67
 
Poner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCOPoner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia UNESCO
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Bullyng (guardar)
Bullyng        (guardar)Bullyng        (guardar)
Bullyng (guardar)
 
Diapositivas bubllying
Diapositivas bubllyingDiapositivas bubllying
Diapositivas bubllying
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
Presentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullyingPresentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullying
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
Ley de Educación del Estado de Puebla
Ley de Educación del Estado de PueblaLey de Educación del Estado de Puebla
Ley de Educación del Estado de Puebla
 
Ley CDH Puebla
Ley CDH PueblaLey CDH Puebla
Ley CDH Puebla
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de PueblaLey para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
 
Ley CNDH
Ley CNDHLey CNDH
Ley CNDH
 
3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos
 
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
Ley de Seguridad Integral Escolar PueblaLey de Seguridad Integral Escolar Puebla
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
 

Similar a Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR BULLYING

Buen trato
Buen tratoBuen trato
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
liz_26
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
disriptivo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
U2_Drive2 Bullying
U2_Drive2 BullyingU2_Drive2 Bullying
U2_Drive2 Bullying
IBCRmx
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
jihmjemf15am9
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
edmarcarito
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
randomlima16
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
modulosai
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 
Presentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptxPresentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptx
StefanySnow
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
victor_lOachamin
 
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Embajada de EEUU en Argentina
 
Matoneo
MatoneoMatoneo

Similar a Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR BULLYING (20)

Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
 
U2_Drive2 Bullying
U2_Drive2 BullyingU2_Drive2 Bullying
U2_Drive2 Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 
Presentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptxPresentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptx
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
ORIENTACION ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL BULLYING.ppt
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 

Más de Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.

Revista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivosRevista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivos
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Mapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. MatemáticasMapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. Matemáticas
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluaciónCriterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Revisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluaciónRevisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluación
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLARPROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violenciaLa legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar SecundariaGuía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIESGuía Jefe Sector y Supervisores EDIES
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Manual Aplicador EDIES
Manual Aplicador EDIESManual Aplicador EDIES
Guía director EDIES
Guía director EDIESGuía director EDIES
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Funciones_ATP
Funciones_ATPFunciones_ATP
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVACRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
ACUERDO número 357
ACUERDO número 357ACUERDO número 357

Más de Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz. (20)

Revista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivosRevista de evaluación para docentes y directivos
Revista de evaluación para docentes y directivos
 
Mapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. MatemáticasMapas de progreso. Matemáticas
Mapas de progreso. Matemáticas
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
 
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluaciónCriterios técnicos instrumentos de evaluación
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
 
Revisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluaciónRevisores en los procesos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluación
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLARPROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
 
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violenciaLa legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
 
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar SecundariaGuía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIESGuía Jefe Sector y Supervisores EDIES
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
 
Manual Aplicador EDIES
Manual Aplicador EDIESManual Aplicador EDIES
Manual Aplicador EDIES
 
Guía director EDIES
Guía director EDIESGuía director EDIES
Guía director EDIES
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 
Funciones_ATP
Funciones_ATPFunciones_ATP
Funciones_ATP
 
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
 
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVACRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CRITERIOS TÉCNICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
ACUERDO número 357
ACUERDO número 357ACUERDO número 357
ACUERDO número 357
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR BULLYING

  • 1. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR BULLYING
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS v NOMBRE: Acoso escolar es igual a bullying y violencia intraescolar.
  • 3. v EL ACOSO ESCOLAR PUEDE SER: físico, verbal, gesticular, escrito, gráfico, económico, material e incluso sexual.
  • 4. v Las formas y los medios más comunes de acoso escolar son: agresión física, agresión emocional, abandono, abuso sexual, robo y vandalismo.
  • 5. v El resultado principal del acoso escolar es un profundo daño psicológico para las víctimas, quienes son lastimadas, excluidas, debilitadas y menospreciadas.
  • 6. v Las agresiones suelen ocurrir en privado o en público y cada vez incrementan su frecuencia e intensidad.
  • 7. v BULLY: Es el que agrede o molesta. v VICTIMA: Es a quien lastiman.
  • 8. v ACOSO ESCOLAR TRADICIONAL: Consiste en golpes, intimidación, amenazas, gestos, apodos, burlas, humillaciones, escupitajos, destrucción de bienes, robo de pertenencias, extorsión económica, abuso sexual, etc.
  • 9. v  ACOSO CIBERNÉTICO O CYBERBULLYING: Es el envío de mensajes amenazantes o información e imágenes reales por Internet, teléfonos celulares o dispositivos electrónicos con el fin de humillar y lastimar.
  • 10. v CONSECUENCIAS: Son el resultado temporal o permanente de la violencia intraescolar. Afectan de distinta manera a todos los involucrados, pero no hay nadie que salga bien librado.
  • 11. v TIPOS DE CONSECUENCIAS: Pueden ser: físicas, psicológicas, académicas, sociales, económicas y legales.
  • 12. v CONSECUENCIAS MORTALES: Cuando el acoso escolar es incesante, puede provocar la muerte intencional, accidental o el suicidio de la víctima.
  • 13. v CONSECUENCIAS CRIMINALES: Cuando el bullying lleva a niveles extremos la inestabilidad emocional de las víctimas, éstas se vengan del maltrato atentando contra los agresores.
  • 15. EL BULLYNG ES UNA VARIANTE DE LA VIOLENCIA QUE SE PRESENTA ENTRE ALUMNOS. ES UNA CONDUCTA AGRESIVA, INTENCIONAL Y REPETITIVA.
  • 16. EN LA VIOLENCIA INTRAESCOLAR PARTICIPAN: LA VÍCTIMA, EL BULLY, EL CÓMPLICE Y EL TESTIGO.
  • 17. EL ACOSO TIENE DIVERSAS MODALIDADES: •  FISICO: golpes, empujones, rasguños, etc. •  VERBAL: insultos, burlas, apodos, humillaciones, amenazas, etc. •  GESTICULAR: gestos y señas.
  • 18. •  ELECTRONICO O CYBERBULLYING: mensajes amenazantes o imágenes humillantes por celular, correo electrónico, chat o redes sociales. •  ESCRITO O GRÁFICO: mensajes, recados, dibujos amenazantes o humillantes.
  • 19. •  ECONÓMICO: exigen dinero, roban. •  SEXUAL: hacen comentarios sexuales y agreden el cuerpo de otros.
  • 20. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDE TENER UN AGRESOR SON: ü  Superioridad ü  Falta de empatía ü  Falta de autocontrol y problemas de conducta ü  Llamar la atención
  • 21. ü  Consumir alcohol y drogas ü  Sufrir maltrato físico y psicológico ü  Falta de afecto familiar ü  Ser víctima de abuso sexual infantil ü  Falta de comunicación familiar, consideración de opiniones, cariño y tolerancia.
  • 22. LAS RAZONES POR LAS QUE UN AGRESOR COMETE BULLYING SON: ü  Para desquitarse de los problemas personales y familiares ü  Para lucirse ante amigos y personas del sexo opuesto ü  Por imitación ü  Para quedar bien con un agresor al que se teme
  • 23. ü  Por diversión y para ganar popularidad. ü  Para distraer la atención y no ser intimidado ü  Para ser aceptado en un grupo ü  Por envidia y celos ü  Por venganza, resentimiento y rencor personal
  • 24. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDE TENER UNA VÍCTIMA SON: ü  Autoestima baja ü  No se relaciona con los demás ü  Nerviosismo ü  Su apariencia es diferente o tiene alguna discapacidad ü  Tiene una familia autoritaria o indiferente
  • 25. ü  Vive en una familia desunida y le falta afecto familiar ü  Casi no convive con la familia o tiene poca comunicación
  • 26. LAS RAZONES POR LAS QUE UNA VÍCTIMA ES AGREDIDA SON: ü  Defectos físicos ü  Color de la piel ü  Estatura ü  Sobrepeso y obesidad ü  Delgadez ü  Ser aplicado o lo opuesto ü  No tener dinero
  • 27. ü  No ser bien parecido ü  Discapacidad ü  Debilidad ü  Timidez ü  Vestimenta ü  Usar lentes y aparatos de ayuda para caminar u oír ü  Amistades ü  Preferencias sexuales ü  Creencias religiosas
  • 28. VALORES Y LIMITES LA SOLUCIÓN IDEAL En algunas familias no hay convivencia ni respeto, no se enseñan ni practican los valores. Esto ha dado como resultado, entre otras cosas, la violencia intraescolar.
  • 29. LOS VALORES BÁSICOS QUE DEBE PONER EN PRACTICA UN ESTUDIANTE PARA NO RECIBIR O COMETER ACOSO ESCOLAR SON: ü  RESPETO: a sí mimo y a los demás, siempre.
  • 30. ü  DIGNIDAD: actuar con responsabilidad, seriedad y respeto ü  TOLERANCIA: aceptar de buen grado que los demás sean, piensen y actúen de manera distinta a nosotros.
  • 31. ü  BUEN JUICIO: pensar y ser inteligentes para actuar debidamente, sin consecuencias negativas para nosotros ni para los demás.
  • 32. ü  JUSTICIA: dar cada quien lo que le corresponda o merezca según sus derechos y acciones. ü  LEALTAD: no olvidar cumplir los compromisos contraídos con alguien, ser fieles.
  • 33. ü  GENEROSIDAD: compartir con los demás ideas, sentimientos y cosas sin distinción de personas.
  • 34. ü  RESPONSABILIDAD: cumplir siempre con todos los deberes propios sin que nadie deba recordárnoslo.
  • 35. ü  IGUALDAD: tratar a las personas de la misma manera en cualquier caso. ü  HONESTIDAD: ser francos y claros. Hablar y actuar siempre con rectitud.