SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos Técnicos Escolares
En nuestra escuela… todos aprendemos
Séptima Sesión Ordinaria
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Dirección de Proyectos Educativos de Primarias
Las preguntas de las pruebas
Directrices generales
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR
2013-20134
Examen final
70.2.1. En los grados de 3° de primaria a 3° de secundaria se aplicará un
examen final que servirá para calificar el quinto bimestre.
Dicho examen deberá aplicarse diez días hábiles antes de la
terminación del ciclo escolar en el caso de primaria, y quince días
hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de
secundaria.
70.2.2. El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar,
por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y
se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más
relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las
asignaturas cursadas; esto es, se deberán elaborar reactivos que
permitan evaluar cada una de las asignatura respecto de los
contenidos de los cinco bimestres. La elaboración del examen final
corresponde en primera instancia al Consejo Técnico Escolar.
Entre otros aspectos, el docente deberá
considerar para calificar el examen final, además
del dominio de los aprendizajes, la capacidad de
expresión, comprensión y opinión que
demuestre el alumno, así mismo, tomará en
cuenta los resultados de los procesos de
evaluación que se hayan implementado durante
el bimestre con el objeto de mejorar su
calificación (trabajos de investigación, ensayos,
elaboración de proyectos, y en general,
actividades que al efecto haya realizado el
educando para alcanzar los aprendizajes
esperados).
70.2.3. La calificación del examen final, el promedio de
grado y, en su caso, el promedio de nivel
educativo, serán entregadas por los docentes a
la Dirección de la escuela y comunicadas a los
padres de familia o tutores, a más tardar el
último día del ciclo escolar.
Concluida la aplicación de los exámenes, el tiempo
restante de la jornada y del calendario escolar se
dedicará a realizar actividades que fortalezcan y
enriquezcan los aprendizajes logrados a lo largo del
ciclo, especialmente aquellas relacionadas con las
asignaturas que requieran reforzamiento.
Normas de Control Escolar 2013-2014
DISEÑO DE REACTIVOS
Clasificación de reactivos
Preguntas de ensayo
• Ventajas. Estas preguntas brindan a los alumnos una
mejor oportunidad de crear sus propias respuestas; de
ahí que sean las más útiles para evaluar los procesos de
pensamiento de nivel superior, como analizar, sintetizar
y evaluar. Son, además, el medio más importante para
juzgar la capacidad de los alumnos de organizar, de
expresarse y de defender sus ideas.
• Desventajas. Se requiere mucho tiempo para
contestarlas y calificarlas, permiten probar una parte
reducida del aprendizaje y dependen mucho de la
capacidad de redacción.
Ejemplos
Preguntas de ensayo
1. ¿Por qué es útil estudiar las ciencias naturales? Da tu respuesta
en oraciones completas y correctas. Redacta por lo menos
cinco oraciones.
2. "Para que los gobiernos revolucionarios obtengan y conserven
el poder, es necesario que controlen el sistema educativo."
Explica esta afirmación sirviéndote de tu conocimiento de las
revoluciones estadounidense, francesa y rusa. ¿Aceptas la
afirmación en relación con los gobiernos revolucionarios de
esos tres países? Incluye ejemplos concretos que confirmen tu
conclusión. La respuesta se juzgará partiendo de las
semejanzas y diferencias que identifiques en las tres
revoluciones y en la medida en que tus conclusiones estén
corroboradas por ejemplos específicos. Dispones de 40
minutos para terminar el ensayo.
Clasificación de reactivos
Ejercicios de interpretación
• A esta categoría pertenecen generalmente los reactivos
de opción múltiple en que deben interpretarse gráficas,
diagramas, leer pasajes o tablas (¿por ejemplo, cuál es
el mejor título para esta historia? ¿En qué año se
registró el mayor descenso conforme a la gráfica?).
• Esta clase de ejercicios permite evaluar conductas de
nivel superior como reconocer la importancia de la
información, identificar generalizaciones justificadas e
injustificadas, descubrir suposiciones, interpretar
resultados de experimentos y explicar material gráfico
Clasificación de reactivos
Ejercicios de interpretación
• Para contestar las preguntas planteadas es
necesario interpretar, comprender, analizar,
aplicar y sintetizar la información. Los ejercicios
de interpretación miden las habilidades de nivel
superior porque contienen toda la información
necesaria para responder. Así, cuando un alumno
se equivoca al contestar, se debe a que no tiene
el nivel de pensamiento ni de razonamiento
exigidos por la pregunta, no al hecho de no haber
memorizado la información previa.
Ejemplos
Ejercicios de interpretación
En una o dos oraciones describe lo que el poeta
comunica al lector en las siguientes líneas de su poema
“Madrecita cuando yo muera…“
Madrecita, cuando yo muera entiérrame
junto a tu fogón y cuando hagas tus
tortillas ahí llora por mí. Y si alguien te
pregunta ‘¿Madrecita mía, por qué lloras?’,
dile: ‘Está verde la leña y tanto humo me
hace llorar’.
Ejemplos
Ejercicios de interpretación
• Durante 14 años el Centro Médico Deportivo de Lyon,
Francia, ha estado estudiando las lesiones en deportistas
jóvenes y profesionales. El estudio ha establecido que el
mejor método para evitar lesiones es prevenirlas.
• Algunos jugadores entre los 8 y los 12 años ya presentan
lesiones en los talones y en el cartílago de la articulación de
la rodilla. Este último puede ser dañado irremediablemente
si no se tienen cuidados apropiados desde niño (de los 10 a
los 12 años de edad).
De acuerdo con la información anterior escribe una lista
de cuidados apropiados y medidas preventivas para evitar
que los niños y jóvenes que practican algún deporte se
lesionen.
Características de la evaluación
sumativa
Propósito Juzgar el éxito de un proceso una
vez concluido
Momento de la
evaluación
Al terminar el proceso
Tipo de método Pruebas formales, proyectos y
trabajos semestrales
Uso de la
información
Juzgar el éxito global de un
proceso; calificar, asignar,
promover
Las preguntas de las pruebas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Vladimir Ortega
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
IES Humanes
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
ana delgado
 
Condiciones.asignatura
Condiciones.asignaturaCondiciones.asignatura
Condiciones.asignatura
san_van
 
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
Secundariia
 
2019 programa fisica I
2019  programa fisica I2019  programa fisica I
2019 programa fisica I
Isabel Lopez
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17
palopilu
 
Guia IPN 2015
Guia IPN 2015Guia IPN 2015
Guia IPN 2015
Oscar Morato López
 
Acceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativasAcceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativas
Ana Ovando
 
Guía Comipems 2020
Guía Comipems 2020Guía Comipems 2020
Guía Comipems 2020
Oscar Morato López
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_pora
Claudio Mendieta
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
willypi
 
Guía Comipems 2017
Guía Comipems 2017Guía Comipems 2017
Guía Comipems 2017
Oscar Morato López
 
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Pri 5   manual prueba diágnóstica webPri 5   manual prueba diágnóstica web
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Saul Malki
 
Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14
Ignacio López Fernández
 
Programación de Historia de españa sintesis
Programación de Historia de españa sintesis Programación de Historia de españa sintesis
Programación de Historia de españa sintesis
jota jota
 
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTARESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
jennyfer broncano
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
 
Condiciones.asignatura
Condiciones.asignaturaCondiciones.asignatura
Condiciones.asignatura
 
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
 
2019 programa fisica I
2019  programa fisica I2019  programa fisica I
2019 programa fisica I
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17Rd evaluaciones17
Rd evaluaciones17
 
Guia IPN 2015
Guia IPN 2015Guia IPN 2015
Guia IPN 2015
 
Acceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativasAcceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativas
 
Guía Comipems 2020
Guía Comipems 2020Guía Comipems 2020
Guía Comipems 2020
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_pora
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
 
Guía Comipems 2017
Guía Comipems 2017Guía Comipems 2017
Guía Comipems 2017
 
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
Pri 5   manual prueba diágnóstica webPri 5   manual prueba diágnóstica web
Pri 5 manual prueba diágnóstica web
 
Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14Book 3rd eso biology 2013-14
Book 3rd eso biology 2013-14
 
Programación de Historia de españa sintesis
Programación de Historia de españa sintesis Programación de Historia de españa sintesis
Programación de Historia de españa sintesis
 
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTARESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
 

Destacado

La Paz Perfecta
La Paz PerfectaLa Paz Perfecta
La Paz Perfecta
marce h
 
ExportacióN
ExportacióNExportacióN
ExportacióNjhetoquer
 
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Jueves Santo[1]
Jueves Santo[1]Jueves Santo[1]
Jueves Santo[1]
Reparadoras
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Gabriel Monal
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de ronda
Tere
 
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
juangares
 
Adquisición Competencias
Adquisición CompetenciasAdquisición Competencias
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de BarramedaSanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda
Teresa Hunt Ortiz
 
Antena expo
Antena expo Antena expo
Antena expo
silver086
 
Derecho De Autor
Derecho De AutorDerecho De Autor
Derecho De Autor
willcmtr
 
La receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de ReyesLa receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de Reyes
futuramaestra
 
Miratges
MiratgesMiratges
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADAPRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
guestc2570e38
 
Centro de excelencia manejo de producto
Centro de excelencia  manejo de productoCentro de excelencia  manejo de producto
Centro de excelencia manejo de producto
jaimeramos
 
los años 50
los años 50los años 50
los años 50
letra_decolor
 
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas TecnologíasLa Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
IISSAABBEELL
 
Batalla de guadalajara
Batalla de guadalajaraBatalla de guadalajara
Batalla de guadalajara
Elaviel Valiant
 

Destacado (20)

La Paz Perfecta
La Paz PerfectaLa Paz Perfecta
La Paz Perfecta
 
ExportacióN
ExportacióNExportacióN
ExportacióN
 
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
 
Jueves Santo[1]
Jueves Santo[1]Jueves Santo[1]
Jueves Santo[1]
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
Refuerzo Y Recuperación Grado 10 Y 11
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de ronda
 
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
 
Adquisición Competencias
Adquisición CompetenciasAdquisición Competencias
Adquisición Competencias
 
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de BarramedaSanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda
 
Antena expo
Antena expo Antena expo
Antena expo
 
Derecho De Autor
Derecho De AutorDerecho De Autor
Derecho De Autor
 
La receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de ReyesLa receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de Reyes
 
Miratges
MiratgesMiratges
Miratges
 
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADAPRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
PRESENTACIONINFORMATICAAPLICADA
 
Centro de excelencia manejo de producto
Centro de excelencia  manejo de productoCentro de excelencia  manejo de producto
Centro de excelencia manejo de producto
 
los años 50
los años 50los años 50
los años 50
 
Viatge a la neu 2008
Viatge a la neu 2008Viatge a la neu 2008
Viatge a la neu 2008
 
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas TecnologíasLa Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
La Sociedad De La Información Y Las Nuevas Tecnologías
 
Batalla de guadalajara
Batalla de guadalajaraBatalla de guadalajara
Batalla de guadalajara
 

Similar a Las preguntas de las pruebas

Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
joraloca
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
ILCE
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
America Magana
 
Pisa Oral
Pisa OralPisa Oral
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3 3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
Henry Duchi
 
Séptima sesión
Séptima sesiónSéptima sesión
Séptima sesión
MARIO EDGAR POOT PECH
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
GuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdfGuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdf
MiriSantin1
 
Pisa nueva p._david
Pisa nueva p._davidPisa nueva p._david
Pisa nueva p._david
Angie Téllez
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
iesvcabeza
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
josunegl
 
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación PrimariaPresentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
iesvcabeza
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
UNAN-LEÓN
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
Claudia Ñique Rumino
 
1a reunión directiv@s. tekax
1a reunión directiv@s. tekax1a reunión directiv@s. tekax
Compendio metodológico
Compendio metodológicoCompendio metodológico
Compendio metodológico
Fabian Espinosa
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
Alejandro Sánchez Fernández
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
Erendira Piñon Aviles
 

Similar a Las preguntas de las pruebas (20)

Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
 
Pisa Oral
Pisa OralPisa Oral
Pisa Oral
 
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3 3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
 
Séptima sesión
Séptima sesiónSéptima sesión
Séptima sesión
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
GuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdfGuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdf
 
Pisa nueva p._david
Pisa nueva p._davidPisa nueva p._david
Pisa nueva p._david
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación PrimariaPresentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
1a reunión directiv@s. tekax
1a reunión directiv@s. tekax1a reunión directiv@s. tekax
1a reunión directiv@s. tekax
 
Compendio metodológico
Compendio metodológicoCompendio metodológico
Compendio metodológico
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
 

Más de Juan Manuel Argil Millan

⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Taller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptxTaller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptxDINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Juan Manuel Argil Millan
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
Juan Manuel Argil Millan
 
Para abordar la guía
Para abordar la guíaPara abordar la guía
Para abordar la guía
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembreProducto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembre
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentasProducto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentas
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubreProducto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempoProducto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempo
Juan Manuel Argil Millan
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubreCte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Juan Manuel Argil Millan
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Juan Manuel Argil Millan
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Manuel Argil Millan
 

Más de Juan Manuel Argil Millan (20)

⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
 
Taller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptxTaller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptx
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
 
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptxDINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
 
Para abordar la guía
Para abordar la guíaPara abordar la guía
Para abordar la guía
 
Producto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembreProducto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembre
 
Producto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentasProducto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentas
 
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubreProducto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
 
Producto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempoProducto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempo
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubreCte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 

Las preguntas de las pruebas

  • 1. Consejos Técnicos Escolares En nuestra escuela… todos aprendemos Séptima Sesión Ordinaria COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dirección de Proyectos Educativos de Primarias Las preguntas de las pruebas Directrices generales
  • 2. NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2013-20134
  • 3. Examen final 70.2.1. En los grados de 3° de primaria a 3° de secundaria se aplicará un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre. Dicho examen deberá aplicarse diez días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de primaria, y quince días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de secundaria. 70.2.2. El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas; esto es, se deberán elaborar reactivos que permitan evaluar cada una de las asignatura respecto de los contenidos de los cinco bimestres. La elaboración del examen final corresponde en primera instancia al Consejo Técnico Escolar.
  • 4. Entre otros aspectos, el docente deberá considerar para calificar el examen final, además del dominio de los aprendizajes, la capacidad de expresión, comprensión y opinión que demuestre el alumno, así mismo, tomará en cuenta los resultados de los procesos de evaluación que se hayan implementado durante el bimestre con el objeto de mejorar su calificación (trabajos de investigación, ensayos, elaboración de proyectos, y en general, actividades que al efecto haya realizado el educando para alcanzar los aprendizajes esperados).
  • 5. 70.2.3. La calificación del examen final, el promedio de grado y, en su caso, el promedio de nivel educativo, serán entregadas por los docentes a la Dirección de la escuela y comunicadas a los padres de familia o tutores, a más tardar el último día del ciclo escolar. Concluida la aplicación de los exámenes, el tiempo restante de la jornada y del calendario escolar se dedicará a realizar actividades que fortalezcan y enriquezcan los aprendizajes logrados a lo largo del ciclo, especialmente aquellas relacionadas con las asignaturas que requieran reforzamiento. Normas de Control Escolar 2013-2014
  • 7. Clasificación de reactivos Preguntas de ensayo • Ventajas. Estas preguntas brindan a los alumnos una mejor oportunidad de crear sus propias respuestas; de ahí que sean las más útiles para evaluar los procesos de pensamiento de nivel superior, como analizar, sintetizar y evaluar. Son, además, el medio más importante para juzgar la capacidad de los alumnos de organizar, de expresarse y de defender sus ideas. • Desventajas. Se requiere mucho tiempo para contestarlas y calificarlas, permiten probar una parte reducida del aprendizaje y dependen mucho de la capacidad de redacción.
  • 8. Ejemplos Preguntas de ensayo 1. ¿Por qué es útil estudiar las ciencias naturales? Da tu respuesta en oraciones completas y correctas. Redacta por lo menos cinco oraciones. 2. "Para que los gobiernos revolucionarios obtengan y conserven el poder, es necesario que controlen el sistema educativo." Explica esta afirmación sirviéndote de tu conocimiento de las revoluciones estadounidense, francesa y rusa. ¿Aceptas la afirmación en relación con los gobiernos revolucionarios de esos tres países? Incluye ejemplos concretos que confirmen tu conclusión. La respuesta se juzgará partiendo de las semejanzas y diferencias que identifiques en las tres revoluciones y en la medida en que tus conclusiones estén corroboradas por ejemplos específicos. Dispones de 40 minutos para terminar el ensayo.
  • 9. Clasificación de reactivos Ejercicios de interpretación • A esta categoría pertenecen generalmente los reactivos de opción múltiple en que deben interpretarse gráficas, diagramas, leer pasajes o tablas (¿por ejemplo, cuál es el mejor título para esta historia? ¿En qué año se registró el mayor descenso conforme a la gráfica?). • Esta clase de ejercicios permite evaluar conductas de nivel superior como reconocer la importancia de la información, identificar generalizaciones justificadas e injustificadas, descubrir suposiciones, interpretar resultados de experimentos y explicar material gráfico
  • 10. Clasificación de reactivos Ejercicios de interpretación • Para contestar las preguntas planteadas es necesario interpretar, comprender, analizar, aplicar y sintetizar la información. Los ejercicios de interpretación miden las habilidades de nivel superior porque contienen toda la información necesaria para responder. Así, cuando un alumno se equivoca al contestar, se debe a que no tiene el nivel de pensamiento ni de razonamiento exigidos por la pregunta, no al hecho de no haber memorizado la información previa.
  • 11. Ejemplos Ejercicios de interpretación En una o dos oraciones describe lo que el poeta comunica al lector en las siguientes líneas de su poema “Madrecita cuando yo muera…“ Madrecita, cuando yo muera entiérrame junto a tu fogón y cuando hagas tus tortillas ahí llora por mí. Y si alguien te pregunta ‘¿Madrecita mía, por qué lloras?’, dile: ‘Está verde la leña y tanto humo me hace llorar’.
  • 12. Ejemplos Ejercicios de interpretación • Durante 14 años el Centro Médico Deportivo de Lyon, Francia, ha estado estudiando las lesiones en deportistas jóvenes y profesionales. El estudio ha establecido que el mejor método para evitar lesiones es prevenirlas. • Algunos jugadores entre los 8 y los 12 años ya presentan lesiones en los talones y en el cartílago de la articulación de la rodilla. Este último puede ser dañado irremediablemente si no se tienen cuidados apropiados desde niño (de los 10 a los 12 años de edad). De acuerdo con la información anterior escribe una lista de cuidados apropiados y medidas preventivas para evitar que los niños y jóvenes que practican algún deporte se lesionen.
  • 13. Características de la evaluación sumativa Propósito Juzgar el éxito de un proceso una vez concluido Momento de la evaluación Al terminar el proceso Tipo de método Pruebas formales, proyectos y trabajos semestrales Uso de la información Juzgar el éxito global de un proceso; calificar, asignar, promover