SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DOCENTE                      -            HEMATOLOGIA

Universidad Nacional “Siglo XX”
Carrera: Laboratorio Clínico
Titulaciones de: T.S. y Lic. En Laboratorio Clínico

1. Identificación
1.1. De la asignatura

  Nombre de la signatura                                  HEMATOLOGIA
  Curso                                                   2º AÑO
  Tipo                                                    Especialidad
  Horas                                                   3 (Teóricos) + 3 (Prácticas)
  Duración                                                10 meses Anualizado

1.2.     Del Docente:

     Nombre y    Área                  Teléfono        Correo         Horario de atención al
     Apellidos                                    electrónico y          alumnado
                                                   página web
Miguel Ángel            Laboratorio   77922444 matnat@aol.es          Teoría 8:30 a 10:45
Terán Álvarez           Clínico                                       Practica 10:15 a 12:30




2.     Fundamentación de la Asignatura:

Es una asignatura relacionada con las asignaturas de Fisiopatología humana,
Fisiología. Aunque se suele hacer mención de algún aspecto comparado, la
asignatura está dirigida a la hematología humana. Se trata de dar unos
conocimientos básicos al alumno para adentrarse en los conocimientos de la
hematología, su terminología y aspectos clínicos.

3.     Objetivo de la Asignatura:

Al finalizar el curso el alumno diferenciará los componentes, funciones y alteraciones
más importantes de la sangre, así como sus manifestaciones clínicas y analizará e
interpretará las pruebas hematológicas más comunes.
4.     Conocimientos previos:


Biología general, Histología Humana, Introducción a Laboratorio, Fisiología.

                                             1
GUIA DOCENTE                           -         HEMATOLOGIA

5.   Competencias

Preparar a los alumnos para su integración en las ciencias de la salud con
conocimientos de aspectos teórico-prácticos, reforzando entonces uno de sus
campos de apreciación y proporcionando al mismo tiempo las bases para su
adecuado desempeño en otros ámbitos en los que también se necesiten. Al
finalizar el curso el alumno diferenciará los componentes, funciones y alteraciones
más importantes de la sangre, así como sus manifestaciones clínicas y analizará e
interpretará las pruebas hematológicas más comunes y realizar investigaciones
sobre enfermedades hematológicas.

6.   Contenido Analítico: 4 Unidades Teóricas

6.1. Unidad 1 : LA SANGRE y HEMOGRAMA
6.1.1. Objetivo de la Unidad: El alumno distinguirá las características
       fisicoquímicas y funcionales de la sangre, sus sitios de producción durante el
       desarrollo embrionario y analizará sus constituyentes. Podrá realizar
       correctamente el Hemograma e interpretar los valores normales y sus
       variaciones

NºTEMA                                         TEMAS
1        Funciones de la sangre como un todo - Su producción durante el -Desarrollo
         embrionario - Período mesoblástico - Período hepatoesplénico - Período mieloide.
         El sistema Hematopoyético: Medula Ósea - órganos y líneas celulares que los
2        constituyen.
         Hemograma – Métodos de estudio - Células de serie roja valores normales variaciones
3        fisiológicas y patológicas.
         Hemoglobina - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas.
4        Hematocrito - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas.
5        Índices Hemáticos – Volumen Corpuscular Medio, Hemoglobina Corpuscular Media –
6        Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media - valores normales variaciones
         fisiológicas y patológicas.
         Reticulocitos - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas.
7        Células de serie blanca – Clasificación de los leucocitos según sus características
8        morfológicas y su composición química - valores normales variaciones fisiológicas y
         patológicas.
9        Plaquetas - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas.
10       Pruebas de Coagulación – Tiempo de Sangría – Tiempo de Coagulación – Tiempo de
         Protrombina - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas.
         Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) - valores normales variaciones fisiológicas y
11       patológicas.
12       EXAMEN


                                              2
GUIA DOCENTE                          -         HEMATOLOGIA

6.2. Unidad 2 : ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA (ANEMIAS)
5.2.1 Objetivo de la Unidad: El alumno explicará el mecanismo de producción y
destrucción del glóbulo rojo, su composición y metabolismo, las vías de síntesis y
catabolismo de la hemoglobina, la función de ésta última, así como la importancia
de las sustancias del grupo sanguíneo, además valorará la importancia del síndrome
anémico

NºTEMA                                           TEMAS
1         Anomalías eritrocitarias.
2         Anemias. Clasificación de las anemias_:
3         Anemias Hemolíticas Intracorpusculares
             - Alteración de la Membrana y enzimopatías
             - Alteración de la estructura y la síntesis de Hemoglobina
4         Anemias Hemolíticas Extracorpusculares:
              - Inmunes – Autoinmunes – Aloinmunes - Por fármacos
              - No inmunes - Agentes físicos, Parasitarias, Toxinas
5         Anemias carenciales
              - Alteraciones del ciclo del hierro.-Anemia ferropénica
              - Anemia megaloblástica y anemia perniciosa
6         Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
              - Endocrinopatías
              - Padecimientos crónicos
7         EXAMEN


6.3. Unidad 3 : ALTERACIONES DE LA SERIE BLANCA Y SERIE PLAQUETARIA
5.3.1 Objetivo de la Unidad: El alumno explicará el mecanismo de producción y
destrucción de cada uno de los diferentes tipos de leucocitos, relacionará su
morfología y composición con la función que desempeña. También valorará
algunos procesos Patológicos Leucocitarios en relación con ciertas enfermedades
hematológicas

NºTEMA                                           TEMAS
1         Patología del leucocito
2         Leucemias
3         Leucemias agudas (Mieloides, Linfoides)
4         Leucemias crónicas (Mieloides, Linfoides)
5         Mononucleosis infecciosa-Mieloma múltiple - Lupus eritematoso diseminado
          Linfomas Hodgkin – Linfomas no Hodgkin
6         Trastornos plaquetarios (Purpuras)
7         Purpura Trombocitopenica
8         Purpura Trombopatica
9         EXAMEN



                                             3
GUIA DOCENTE                       -          HEMATOLOGIA
6.4. Unidad 4 : ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIS Y DE LA COAGULACIÓN
6.4.1. Objetivo de la Unidad: El alumno explicará la importancia del mecanismo
       de la Hemostasia, enunciará sus etapas, constituyentes y participantes, así
       como las principales características de estos últimos y el papel que
       desempeñan. Por otro lado, valorará las alteraciones más frecuentes de este
       mecanismo.

NºTEMA                                             TEMAS
1           Factores de la Coagulación
2           Hemostasia Primaria – Hemostasia Secundaria.
3           Mecanismo de la coagulación
4           Hipocoagulabilidad congénita – Hemofilia A – Hemofilia B – Enfermedad de Von
            Willebrand.
5           EXAMEN


7.   PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS:

TEMA                 CONTENIDO
1. Obtención De      1.1 Objetivo - 1.2 Obtención de sangre venosa con jeringa - 1.3 Obtención
Muestras             de sangre venosa en tubos al vacío - 1.4 Obtención de sangre de la vena
Sanguíneas           yugular externa - 1.5 Obtención de sangre capilar
2: Anticoagulantes   2.1 Características básicas de los anticoagulantes más usados en
                     hematología - 2.2 Anticoagulantes sólidos - 2.3 Anticoagulantes líquidos
3: Realización Y     3.1 Método de los dos portaobjetos - 3.2 Coloraciones usadas - 3.3 Tinción
Tinción Del Frotis   con colorante de Wright
Sanguíneo
4: Hemograma-        4.1 Recuento leucocitario - 4.2 Recuento de glóbulos rojos - 4.3
Hemoglobina-         Determinación del volumen globular (Hto) - 4.4 Dosaje de hemoglobina -
Hematocrito          4.5 Frotis de sangre periférica 4.6 Fórmula leucocitaria
5: Velocidad De      5.1 Método de Westergren - 5.2 Método de Wintrobe
Sedimentación
6: Perfil De         6.1 Principios generales - 6.2 Mecanismo de coagulación - 6.3 Exploración
Hemostasia           de la coagulación - 6.4 Obtención del plasma - 6.5 Tiempo de sangría -
                     6.5.1 Método de Ivy - 6.5.2 Método de Duke - 6.6 Tiempo de coagulación
                     de sangre total (TCST) - 6.7 Tiempo de tromboplastina parcial activada
7: Recuento De       (PTTK) - 6.8 Tiempo de trombina - 6.9 Tiempo de protrombina (Prueba de
Reticulocitos Y      Quick)
Plaquetas            7.1 Recuento de reticulocitos - 7.2 Recuento de plaquetas


8: Leucograma        8.1 Granulocitos - 8.2 Agranulocitos - 8.3 Criterios para el desarrollo de un
                     leucograma
9: Alteraciones      9.1 Alteraciones en el tamaño – 9.2 Alteraciones en la forma
Eritrocitarias


                                               4
GUIA DOCENTE                       -        HEMATOLOGIA

8.   METODOLOGIA DOCENTE:

Exposición oral, diapositivas, cuestionarios, textos.
Examen escrito a base de preguntas de contestación corta o mediana.
Evaluación continua mediante cuestiones en clase.
Trabajos sobre el contenido de la asignatura. El alumno desarrolla un tema
relacionado con el temario, que puede extraer de libros, revistas o noticias.
La asistencia a prácticas es obligatoria, la falta a tres prácticas supone el
suspenso.
Para aprobar la asignatura es necesario superar tanto las prácticas como la
teoría.

9. EVALUACION:
Examen escrito, ejercicios individuales y en grupo, presentación de seminarios,
revisión y discusión de casos clínicos y trabajo en el laboratorio

INSTRUMENTOS                CRITERIOS DE EVALUACION                         PONDER
                                                                            ACION
Examen Teórico ( T )        Dominio de la materia de la asignatura,         50 pts.
                            claridad en la expresión
Examen Practico ( I )       Dominio de las técnicas y manejo del material   25 pts.
                            de prácticas.
Cuestiones sobre la         Presentación correcta de los resultados
práctica realizada

Trabajos personales sobre   Singularidad, relación con el temario,          25 pts.
la asignatura               buena presentación
Cuestiones en clase ( E )   Dominio y expresión sobre la materia
                                                                            100 pts.

Observaciones: Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas las
prácticas y la teoría.
La nota final (NF) será la suma de teoría, prácticas, trabajos y cuestiones.
Para Aprobar la asignatura, la NF debe ser igual o superior a 51 puntos.

10. CRONOGRAMA:




                                            5
GUIA DOCENTE                  -      HEMATOLOGIA

9-BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  -   HEMATOLOGÍA: PATOLOGÍA MÉDICA Moraleda Jiménez, J.M. Madrid: Luzán,
      1997
  -   ATLAS DE HEMATOLOGÍA EN COLOR Platt Williams R. Barcelona:Jims, 1982
  -   LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Casas Moreno, A. Madrid: McGraw-Hill,
      1994
  -   MANUAL DE TÉCNICAS DE LAB. EN HEMATOLOGÍA Vives i Corrons, J.L.
      Barcelona: Salvat, 2001
  -   MANUAL DE HEMATOLOGÍA CLÍNICA Mazza, J.J. Barcelona: Salvat, 1990
  -   FISIOLOGÍA HUMANA Tresguerres, J.A.F. MCGRAW-HILL
  -   FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. SAUNDERS
  -   FUNDAMENTOS DE HEMATOLOGÍA Ruiz Argüelles, G.J. Panamericana
  -   WINTROBE. HEMATOLOGÍA CLÍNICA Richard Lee, G. Intermédica
  -   WHEADER'S. HISTOLOGÍA FUNCIONAL B. Young Harcourt
  -   MEDICINA INTERNA Farrera-Rozman Mosby
  -   HEMATOLOGÍA CLÍNICA R. Castillo Harcourt
  -   FUNDAMENTOS DE FISIOPATOLOGÍA A. Esteller MCGRAW-HILL




                                    6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
Naye Barrientos Díaz
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
lilianapuerto0831
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14
RossyPalmaM Palma M
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
kcoindreau
 
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica UnapEvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
guest79cf0e
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Armando Pomaire
 
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
MGES03
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Kelvin Rojas
 

La actualidad más candente (16)

La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica UnapEvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
EvaluacióN En EducacióN TecnolóGica Unap
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 

Destacado

Guia para planeacion de cursos virtuales
Guia para planeacion de cursos virtualesGuia para planeacion de cursos virtuales
Guia para planeacion de cursos virtuales
Eric Sutherland
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Miguel Angel
 
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarialCarta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
Tania Hernandez
 
guía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtualesguía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtuales
Emilio Douglas
 
España
EspañaEspaña
¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?
Espanolparainmigrantes
 
¿Qué más sabes de España?
¿Qué  más sabes de España?¿Qué  más sabes de España?
¿Qué más sabes de España?
Espanolparainmigrantes
 
Mi barrio
 Mi barrio Mi barrio
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
Espanolparainmigrantes
 
Bingo silábico
Bingo silábicoBingo silábico
Bingo silábico
Espanolparainmigrantes
 
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
Espanolparainmigrantes
 
Mi barrio
Mi barrioMi barrio
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Espanolparainmigrantes
 
Abecedario fonético
Abecedario fonéticoAbecedario fonético
Abecedario fonético
Espanolparainmigrantes
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
La salud en España
La salud en EspañaLa salud en España
La salud en España
Espanolparainmigrantes
 
El cuerpo y la salud
 El cuerpo y  la salud El cuerpo y  la salud
El cuerpo y la salud
Espanolparainmigrantes
 
Pasapalabra illo -illa
Pasapalabra  illo -illaPasapalabra  illo -illa
Pasapalabra illo -illa
Una maestra en Dallas
 
LA TORTILLA ESPAÑOLA
LA TORTILLA ESPAÑOLALA TORTILLA ESPAÑOLA
LA TORTILLA ESPAÑOLA
Espanolparainmigrantes
 
Finish chapter 1 of research
Finish chapter 1 of researchFinish chapter 1 of research
Finish chapter 1 of research
Rone Ryan Desierto
 

Destacado (20)

Guia para planeacion de cursos virtuales
Guia para planeacion de cursos virtualesGuia para planeacion de cursos virtuales
Guia para planeacion de cursos virtuales
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarialCarta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
Carta descriptiva de ventas y desarrollo empresarial
 
guía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtualesguía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtuales
 
España
EspañaEspaña
España
 
¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?¿Conoces a tus vecinos?
¿Conoces a tus vecinos?
 
¿Qué más sabes de España?
¿Qué  más sabes de España?¿Qué  más sabes de España?
¿Qué más sabes de España?
 
Mi barrio
 Mi barrio Mi barrio
Mi barrio
 
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
 
Bingo silábico
Bingo silábicoBingo silábico
Bingo silábico
 
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
 
Mi barrio
Mi barrioMi barrio
Mi barrio
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
 
Abecedario fonético
Abecedario fonéticoAbecedario fonético
Abecedario fonético
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
La salud en España
La salud en EspañaLa salud en España
La salud en España
 
El cuerpo y la salud
 El cuerpo y  la salud El cuerpo y  la salud
El cuerpo y la salud
 
Pasapalabra illo -illa
Pasapalabra  illo -illaPasapalabra  illo -illa
Pasapalabra illo -illa
 
LA TORTILLA ESPAÑOLA
LA TORTILLA ESPAÑOLALA TORTILLA ESPAÑOLA
LA TORTILLA ESPAÑOLA
 
Finish chapter 1 of research
Finish chapter 1 of researchFinish chapter 1 of research
Finish chapter 1 of research
 

Similar a Guia docente

Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
40573396
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio unt
elisvillag
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
facmedunitru
 
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
Guia fisiologiaa i   ucsur 2015-iGuia fisiologiaa i   ucsur 2015-i
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
Luis Espinoza
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
Fisio silabo 2016
Fisio silabo 2016Fisio silabo 2016
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristianReporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Kristian Toreto
 
FISIOLOGIA SANGRE
FISIOLOGIA SANGREFISIOLOGIA SANGRE
FISIOLOGIA SANGRE
Mazy Blanco
 
Guía sangre (1)
Guía sangre (1)Guía sangre (1)
Guía sangre (1)
Judith Najera Sa
 
Guía sangre
Guía sangreGuía sangre
Guía sangre
majose022
 
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
curso de leucemias FACENA UNNE
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
prometeo39
 
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.docSILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
cleny2018
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Universidad cuauhtemoc
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
maye0428
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
DarwinVrb
 
Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina
Cristhian Zavala
 

Similar a Guia docente (20)

Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
 
Silabo laboratorio unt
Silabo laboratorio untSilabo laboratorio unt
Silabo laboratorio unt
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
 
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
Guia fisiologiaa i   ucsur 2015-iGuia fisiologiaa i   ucsur 2015-i
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
 
Fisio silabo 2016
Fisio silabo 2016Fisio silabo 2016
Fisio silabo 2016
 
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristianReporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
 
FISIOLOGIA SANGRE
FISIOLOGIA SANGREFISIOLOGIA SANGRE
FISIOLOGIA SANGRE
 
Guía sangre (1)
Guía sangre (1)Guía sangre (1)
Guía sangre (1)
 
Guía sangre
Guía sangreGuía sangre
Guía sangre
 
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
 
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.docSILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
 
Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina
 

Guia docente

  • 1. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA Universidad Nacional “Siglo XX” Carrera: Laboratorio Clínico Titulaciones de: T.S. y Lic. En Laboratorio Clínico 1. Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura HEMATOLOGIA Curso 2º AÑO Tipo Especialidad Horas 3 (Teóricos) + 3 (Prácticas) Duración 10 meses Anualizado 1.2. Del Docente: Nombre y Área Teléfono Correo Horario de atención al Apellidos electrónico y alumnado página web Miguel Ángel Laboratorio 77922444 matnat@aol.es Teoría 8:30 a 10:45 Terán Álvarez Clínico Practica 10:15 a 12:30 2. Fundamentación de la Asignatura: Es una asignatura relacionada con las asignaturas de Fisiopatología humana, Fisiología. Aunque se suele hacer mención de algún aspecto comparado, la asignatura está dirigida a la hematología humana. Se trata de dar unos conocimientos básicos al alumno para adentrarse en los conocimientos de la hematología, su terminología y aspectos clínicos. 3. Objetivo de la Asignatura: Al finalizar el curso el alumno diferenciará los componentes, funciones y alteraciones más importantes de la sangre, así como sus manifestaciones clínicas y analizará e interpretará las pruebas hematológicas más comunes. 4. Conocimientos previos: Biología general, Histología Humana, Introducción a Laboratorio, Fisiología. 1
  • 2. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA 5. Competencias Preparar a los alumnos para su integración en las ciencias de la salud con conocimientos de aspectos teórico-prácticos, reforzando entonces uno de sus campos de apreciación y proporcionando al mismo tiempo las bases para su adecuado desempeño en otros ámbitos en los que también se necesiten. Al finalizar el curso el alumno diferenciará los componentes, funciones y alteraciones más importantes de la sangre, así como sus manifestaciones clínicas y analizará e interpretará las pruebas hematológicas más comunes y realizar investigaciones sobre enfermedades hematológicas. 6. Contenido Analítico: 4 Unidades Teóricas 6.1. Unidad 1 : LA SANGRE y HEMOGRAMA 6.1.1. Objetivo de la Unidad: El alumno distinguirá las características fisicoquímicas y funcionales de la sangre, sus sitios de producción durante el desarrollo embrionario y analizará sus constituyentes. Podrá realizar correctamente el Hemograma e interpretar los valores normales y sus variaciones NºTEMA TEMAS 1 Funciones de la sangre como un todo - Su producción durante el -Desarrollo embrionario - Período mesoblástico - Período hepatoesplénico - Período mieloide. El sistema Hematopoyético: Medula Ósea - órganos y líneas celulares que los 2 constituyen. Hemograma – Métodos de estudio - Células de serie roja valores normales variaciones 3 fisiológicas y patológicas. Hemoglobina - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. 4 Hematocrito - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. 5 Índices Hemáticos – Volumen Corpuscular Medio, Hemoglobina Corpuscular Media – 6 Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. Reticulocitos - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. 7 Células de serie blanca – Clasificación de los leucocitos según sus características 8 morfológicas y su composición química - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. 9 Plaquetas - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. 10 Pruebas de Coagulación – Tiempo de Sangría – Tiempo de Coagulación – Tiempo de Protrombina - valores normales variaciones fisiológicas y patológicas. Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) - valores normales variaciones fisiológicas y 11 patológicas. 12 EXAMEN 2
  • 3. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA 6.2. Unidad 2 : ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA (ANEMIAS) 5.2.1 Objetivo de la Unidad: El alumno explicará el mecanismo de producción y destrucción del glóbulo rojo, su composición y metabolismo, las vías de síntesis y catabolismo de la hemoglobina, la función de ésta última, así como la importancia de las sustancias del grupo sanguíneo, además valorará la importancia del síndrome anémico NºTEMA TEMAS 1 Anomalías eritrocitarias. 2 Anemias. Clasificación de las anemias_: 3 Anemias Hemolíticas Intracorpusculares - Alteración de la Membrana y enzimopatías - Alteración de la estructura y la síntesis de Hemoglobina 4 Anemias Hemolíticas Extracorpusculares: - Inmunes – Autoinmunes – Aloinmunes - Por fármacos - No inmunes - Agentes físicos, Parasitarias, Toxinas 5 Anemias carenciales - Alteraciones del ciclo del hierro.-Anemia ferropénica - Anemia megaloblástica y anemia perniciosa 6 Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos - Endocrinopatías - Padecimientos crónicos 7 EXAMEN 6.3. Unidad 3 : ALTERACIONES DE LA SERIE BLANCA Y SERIE PLAQUETARIA 5.3.1 Objetivo de la Unidad: El alumno explicará el mecanismo de producción y destrucción de cada uno de los diferentes tipos de leucocitos, relacionará su morfología y composición con la función que desempeña. También valorará algunos procesos Patológicos Leucocitarios en relación con ciertas enfermedades hematológicas NºTEMA TEMAS 1 Patología del leucocito 2 Leucemias 3 Leucemias agudas (Mieloides, Linfoides) 4 Leucemias crónicas (Mieloides, Linfoides) 5 Mononucleosis infecciosa-Mieloma múltiple - Lupus eritematoso diseminado Linfomas Hodgkin – Linfomas no Hodgkin 6 Trastornos plaquetarios (Purpuras) 7 Purpura Trombocitopenica 8 Purpura Trombopatica 9 EXAMEN 3
  • 4. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA 6.4. Unidad 4 : ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIS Y DE LA COAGULACIÓN 6.4.1. Objetivo de la Unidad: El alumno explicará la importancia del mecanismo de la Hemostasia, enunciará sus etapas, constituyentes y participantes, así como las principales características de estos últimos y el papel que desempeñan. Por otro lado, valorará las alteraciones más frecuentes de este mecanismo. NºTEMA TEMAS 1 Factores de la Coagulación 2 Hemostasia Primaria – Hemostasia Secundaria. 3 Mecanismo de la coagulación 4 Hipocoagulabilidad congénita – Hemofilia A – Hemofilia B – Enfermedad de Von Willebrand. 5 EXAMEN 7. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS: TEMA CONTENIDO 1. Obtención De 1.1 Objetivo - 1.2 Obtención de sangre venosa con jeringa - 1.3 Obtención Muestras de sangre venosa en tubos al vacío - 1.4 Obtención de sangre de la vena Sanguíneas yugular externa - 1.5 Obtención de sangre capilar 2: Anticoagulantes 2.1 Características básicas de los anticoagulantes más usados en hematología - 2.2 Anticoagulantes sólidos - 2.3 Anticoagulantes líquidos 3: Realización Y 3.1 Método de los dos portaobjetos - 3.2 Coloraciones usadas - 3.3 Tinción Tinción Del Frotis con colorante de Wright Sanguíneo 4: Hemograma- 4.1 Recuento leucocitario - 4.2 Recuento de glóbulos rojos - 4.3 Hemoglobina- Determinación del volumen globular (Hto) - 4.4 Dosaje de hemoglobina - Hematocrito 4.5 Frotis de sangre periférica 4.6 Fórmula leucocitaria 5: Velocidad De 5.1 Método de Westergren - 5.2 Método de Wintrobe Sedimentación 6: Perfil De 6.1 Principios generales - 6.2 Mecanismo de coagulación - 6.3 Exploración Hemostasia de la coagulación - 6.4 Obtención del plasma - 6.5 Tiempo de sangría - 6.5.1 Método de Ivy - 6.5.2 Método de Duke - 6.6 Tiempo de coagulación de sangre total (TCST) - 6.7 Tiempo de tromboplastina parcial activada 7: Recuento De (PTTK) - 6.8 Tiempo de trombina - 6.9 Tiempo de protrombina (Prueba de Reticulocitos Y Quick) Plaquetas 7.1 Recuento de reticulocitos - 7.2 Recuento de plaquetas 8: Leucograma 8.1 Granulocitos - 8.2 Agranulocitos - 8.3 Criterios para el desarrollo de un leucograma 9: Alteraciones 9.1 Alteraciones en el tamaño – 9.2 Alteraciones en la forma Eritrocitarias 4
  • 5. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA 8. METODOLOGIA DOCENTE: Exposición oral, diapositivas, cuestionarios, textos. Examen escrito a base de preguntas de contestación corta o mediana. Evaluación continua mediante cuestiones en clase. Trabajos sobre el contenido de la asignatura. El alumno desarrolla un tema relacionado con el temario, que puede extraer de libros, revistas o noticias. La asistencia a prácticas es obligatoria, la falta a tres prácticas supone el suspenso. Para aprobar la asignatura es necesario superar tanto las prácticas como la teoría. 9. EVALUACION: Examen escrito, ejercicios individuales y en grupo, presentación de seminarios, revisión y discusión de casos clínicos y trabajo en el laboratorio INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACION PONDER ACION Examen Teórico ( T ) Dominio de la materia de la asignatura, 50 pts. claridad en la expresión Examen Practico ( I ) Dominio de las técnicas y manejo del material 25 pts. de prácticas. Cuestiones sobre la Presentación correcta de los resultados práctica realizada Trabajos personales sobre Singularidad, relación con el temario, 25 pts. la asignatura buena presentación Cuestiones en clase ( E ) Dominio y expresión sobre la materia 100 pts. Observaciones: Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas las prácticas y la teoría. La nota final (NF) será la suma de teoría, prácticas, trabajos y cuestiones. Para Aprobar la asignatura, la NF debe ser igual o superior a 51 puntos. 10. CRONOGRAMA: 5
  • 6. GUIA DOCENTE - HEMATOLOGIA 9-BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA - HEMATOLOGÍA: PATOLOGÍA MÉDICA Moraleda Jiménez, J.M. Madrid: Luzán, 1997 - ATLAS DE HEMATOLOGÍA EN COLOR Platt Williams R. Barcelona:Jims, 1982 - LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Casas Moreno, A. Madrid: McGraw-Hill, 1994 - MANUAL DE TÉCNICAS DE LAB. EN HEMATOLOGÍA Vives i Corrons, J.L. Barcelona: Salvat, 2001 - MANUAL DE HEMATOLOGÍA CLÍNICA Mazza, J.J. Barcelona: Salvat, 1990 - FISIOLOGÍA HUMANA Tresguerres, J.A.F. MCGRAW-HILL - FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. SAUNDERS - FUNDAMENTOS DE HEMATOLOGÍA Ruiz Argüelles, G.J. Panamericana - WINTROBE. HEMATOLOGÍA CLÍNICA Richard Lee, G. Intermédica - WHEADER'S. HISTOLOGÍA FUNCIONAL B. Young Harcourt - MEDICINA INTERNA Farrera-Rozman Mosby - HEMATOLOGÍA CLÍNICA R. Castillo Harcourt - FUNDAMENTOS DE FISIOPATOLOGÍA A. Esteller MCGRAW-HILL 6