SlideShare una empresa de Scribd logo
El INEE en la Reforma de la
Educación: la evaluación y el
Servicio Profesional Docente
Junta de Gobierno
Junio, 2014
2
Artículo 3° Constitución
Artículos 2°y 32 Ley General de
Educación
EL MANDATO PRINCIPAL
Derecho a una Educación de Calidad para TODOS
La Educación es un derecho fundamental que
el Estado reconoce en todos los individuos.
• Es el Derecho a aprender
• Es el Derecho a tener iguales
oportunidades de desarrollo
Asegurar el mejoramiento de la calidad de
la educación, implica evaluar.
Diseñar la política y los programas
educativos con base en evidencias.
3
Asuntos
1. El proceso de la Reforma Educativa.
2. Distribución de competencias en materia de
evaluación de la educación.
3. De la evaluación y el INEE autónomo.
4. Función del INEE en el Servicio Profesional
Docente.
5. Reflexiones finales.
4
EL PROCESO DE LA REFORMA
EDUCATIVA
México ha logrado construir:
Un sistema educativo amplio, diverso y complejo
La educación obligatoria:
• Preescolar (3-5)
• Primaria (6-11)
• Secundaria (12-14) y
• Bachillerato (15-17)
¿Por qué la Reforma Educativa?
7
¿Por qué la Reforma Educativa?
1. Una mejor educación es condición necesaria para tener
mayores oportunidades de desarrollo personal, social.
2. Mandato de los sistemas educativos: garantizar que todos
los niños y jóvenes aprendan durante su paso por la escuela,
independientemente de sus diferencias sociales, culturales y
económicas.
3. Universalizar los logros de aprendizaje exige de la
Evaluación.
8
Problemas Persistentes en la Educación
9
INEQUIDAD
Desigual distribución de los beneficios de la educación:
en el acceso,
la permanencia,
las condiciones y
en los resultados
EFICACIA, EFICIENCIA,
PERTINENCIA, CALIDAD
10
Causas conocidas
de los problemas educativos
Históricas:
Crecimiento de la Población.
Concentración urbana. Dispersión rural.
Externas al SEN:
Pobreza, desigualdad, trabajo infantil.
Estructurales del SEN:
Descentralización educativa incompleta y desigual;
relación entre autoridades y gremios
magisteriales; financiación.
11
Causas conocidas
de los problemas educativos
Internas del SEN
Desigual distribución de recursos,
Debilidad del liderazgo escolar,
Supervisión escolar no pedagógica,
Deficiencias en la formación inicial y continua de
docentes,
Modelo educativo homogéneo,
Climas escolares frágiles,
Insuficiente e inadecuado uso de tecnología y otras …
…
12
El proceso de la Reforma
13
Elementos de la Reforma
• Propósito: Realizar el Derecho de Todos a una educación de
Calidad con Equidad.
• Estrategia: Reforma Constitucional, legislación secundaria,
legislación local.
• Medios: Dos ejes
o Servicio Profesional Docente  dos pilares: evaluación y
desarrollo profesional docente
o Evaluación  SNEE, Autonomía Constitucional del INEE
o Otras medidas: autonomía escolar, sistema de información para la
gestión…
14
Configuración de la Reforma
Artículo Tercero Constitucional
- Sistema Nacional
de Evaluación
Educativa
- Autonomía del
INEE
- Servicio Profesional
Docente
- Sistema de
Información para la
gestión
- Autonomía de
Gestión escolar
Configuración Legal
Ingreso al
Servicio
Profesional
Docente por
concurso
Evaluación
del SNE
Exigencia
Constitucional
Derecho a
educación
con calidad
Calidad como
principio
inmerso en el
Sistema
educativo
Principio
Constitucional
15
Legislación secundaria
Autoridades
educativas
estatales
Autoridad
educativa
federal
INEE
Autónomo
SEN SE Estatales
16
Las funciones de la evaluación.
Un modelo complejo
17
Relaciones en el contexto de la autonomía
• Tanto autoridades educativas (federal y estatales) como el
INEE tienen facultades de evaluación. La diferencia está en
que el INEE tiene la autoridad en la materia de evaluación
educativa.
• Las facultades de evaluar al Sistema Nacional de Educación y
de coordinar el SNEE son exclusivas del INEE.
Relación de coordinación entre el INEE y
otros órganos de gobierno.
18
Construcciones necesarias
• Coordinación
• Información compartida
• Capacidades formadas
• Incentivos específicos para cooperar
• Mecanismos de rendición de cuentas claros
Construcción de una política de evaluación educativa
[En el marco del SNEE]
19
Implicaciones
Implicaciones para la implementación de la Reforma:
Técnicas: qué hacer:
Pedagógicas: exigencias de aprendizaje de los actores
Normativas: regulaciones específicas
Políticas: generación de consensos y acuerdos
Económicas: recursos financieros
Laborales: claridades en las definiciones
Construir una nueva institucionalidad: nueva relación
Entre otras […]
20
¿Por qué el énfasis en la Evaluación?
• Mecanismo de conocimiento útil para ordenar y realizar
acciones de mejora de los procesos y resultados
educacionales.
• Decisiones de la Política educativa con fundamento en
evidencias.
• Claridad: hacia dónde ir y qué hacer.
• Permite extender la visión hacia mediano y largo plazos.
21
¿Para qué un INEE
constitucional autónomo?
La autonomía conferida al INEE en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos busca asegurar:
• la producción de información pertinente y confiable,
• que haya sido obtenida y analizada con criterios técnicos
rigurosos,
• que se genere con independencia de la autoridad educativa,
• que pueda llevar a cabo una difusión oportuna a la sociedad,
• que sea capaz de detonar procesos de mejora de la
educación, sus instituciones y actores (insumos, procesos y
resultados).
22
Las nuevas funciones del INEE como
organismo constitucional autónomo:
• Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación (SNEE).
• Fungir como autoridad en materia de evaluación de la educación a nivel
nacional.
• Evaluar la calidad, el desempeño y resultados de la educación obligatoria
en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
• Realizar mediciones y evaluaciones de componentes, procesos o
resultados del SEN.
• Expedir reglas a las que se sujetarán las Autoridades Educativas.
(vinculatorio)
• Generar y difundir información y con base en ella emitir directrices para
mejorar la calidad y equidad de la educación.
• Atribuciones relacionadas con el Servicio Profesional Docente (SPD) en lo
que refiere a los procesos de evaluación.
23
EL INEE en la Evaluación de componentes del
Sistema Educativo Nacional en el EB y EMS
• Aprendizaje de los estudiantes (cognitivos y no cognitivos)
• Desempeño de docentes y directivos escolares.
• Funcionamiento de las instituciones educativas (escuelas).
• Programas educativos: currículum, materiales, intervenciones,
innovaciones y otros…
• Políticas educativas: como la de financiamiento, formación y
actualización docente, cobertura y acceso, equidad, inclusión
educativa y otras …
24
¿Dónde reside la fuerza del INEE
autónomo?
El INEE emite directrices para la política educativa, basada en
evidencias emanadas de las evaluaciones realizadas por él mismo
y por el Sistema Nacional de Evaluación.
Que se presentan a las autoridades educativas y a la sociedad (se
hacen públicas).
Que deben ser respondidas, también públicamente por las
autoridades en un plazo breve.
Ahí la nueva voz del Instituto.
25
¿Por qué decimos que es
una NUEVA EVALUACIÓN?
• La evaluación que se ha realizado en México ha tenido como
finalidad la rendición de cuentas, o la premiación.
• No se ha utilizado, o se ha hecho muy poco para mejorar la
calidad y de la educación.
• Ha tenido repercusiones negativas en la equidad.
• Ha tenido como consecuencia una tendencia a uniformar los
contenidos educativos.
• Se ha generado por lo mismo un rechazo y un temor a la
evaluación.
26
Principios de acción del INEE
El INEE asume el principio constitucional del derecho a una
educación de calidad para todos y todas como orientador central.
1. La evaluación es para mejorar
2. La evaluación persigue la equidad
3. La evaluación es justa (válida, sólo admite las consecuencias
para lo que fue diseñada)
4. La evaluación reconoce y atiende la diversidad
5. La evaluación se define con la participación de la sociedad,
de expertos y de manera especial del magisterio
¿QUÉ ES EL SERVICIO
PROFESIONAL DOCENTE?
Y
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL INEE?
28
29
Ley General de Servicio Profesional
Docente (SPD)
• Regula el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia
en el Servicio Profesional Docente con la finalidad de mejorar
la calidad de la educación.
• Planteamiento del INEE sobre la evaluación docente
o Que la evaluación docente tiene como propósito la
profesionalización.
o Que debe ser justa (técnicamente sólida).
o Que concibe el trabajo docente como complejo y propone en
consecuencia una evaluación con enfoque integral.
30
¿Qué le corresponde al INEE en la LGSPD?
1. Emitir lineamientos que garanticen la calidad y
validez de las evaluaciones que harán las
autoridades educativas.
2. Verificar que los lineamientos establecidos se
cumplan.
3. Orientar la capacitación y acreditar a los
evaluadores.
Flujo general del SPD: cuatro procesos, las
evaluaciones y la formación continua
Concurso de oposición
Ingreso
Reconocimiento
Promoción
Permanencia
Evaluación del desempeño
1-A puestos Directivos y de Supervisión
2- En la misma función (reconocimiento)
3- Otras promociones
31
Servicio
Profesional
Docente
Personal
de nuevo
ingreso
Acompañamiento de tutor
Procesos de
evaluación (dos, uno
por año)
Suficiente
Actualización y
formación
continua
Insuficiente Regularización
Baja, si después de la
segunda evaluación
no obtiene suficiente
Personal en
servicio
Al menos un periodo de
evaluación cada cuatro años
Notificación tres meses antes
Hasta tres
oportunidades de
obtener suficiencia
Suficiente
Actualización y
educación
continua
Insuficiente Regularización
Tercera evaluación
con resultado
insuficiente:
reubicación o retiro
voluntario
Concurso de
oposición
Flujo general del SPD: nuevo ingreso y personal en
servicio
32
Procesos del SPD/ procesos de evaluación
2014 2015 2016
3. Promoción en
la función y
reconocimiento
4. Permanencia
1. Ingreso
2. Promoción a
cargos directivos y
otras
Concurso de
oposición
Evaluación de
desempeño año 1
Evaluación de
desempeño año 2
Ingreso definitivo
Concurso
oposición
directores
educación media
superior
Evaluación de
ATP´s,
educación básica
y media superior
Evaluación del
desempeño
Evaluación del
desempeño
Diseño del
proceso de
evaluación del
desempeño
Junio-Agosto 2014: Consulta a docentes
Segundo semestre 2014: diseño de la evaluación de desempeño
Publicación del
programa de
incentivos
Mayo
Evaluación para
incentivos
Diseño de los concursos
de oposición para
promoción a puestos
directivos y de
supervisión
33
34
ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS
DE EVALUACIÓN EN EL SERVICIO
PROFESIONAL DOCENTE
(hasta hoy)
36
¿Qué hemos hecho?
• Calendario
• Programa Anual de Trabajo
• Lineamientos
o Iniciales Generales
o Iniciales Específicos
o Certificación de evaluadores
o Selección de Tutores
o Selección de ATPs (temporales)
37
¿Qué hemos hecho?
• Parámetros de indicadores (validación)
• Criterios para Aplicadores
• Criterios técnicos para desarrollo y uso de
Instrumentos de Evaluación Educativa
• Aprobación de instrumentos para los concursos de
oposición 2014-2015
38
¿Qué sigue de manera inmediata?
DISEÑO DE LA SUPERVISIÓN
• Es fundamental prever y realizar la estrategia de
observación y supervisión de los concursos de
oposición a realizarse durante el mes de julio 2014.
• Cuidar al máximo el proceso de evaluación que dará
origen a una nueva generación de docentes para la
educación obligatoria.
39
¿Qué se va a supervisar?
El INEE planea realizar visitas de supervisión, a
diferentes entidades federativas, en tres momentos:
1. Previo a la celebración de los Concursos de Oposición.
2. Durante la celebración de los Concursos de Oposición.
3. Durante el proceso público de asignación de plazas en el
inicio del ciclo escolar 2014-2015.
40
¿Qué se necesita en la supervisión?
A) Documentación de Procesos
o Construcción de evidencias documentadas del desarrollo
de las tareas o actividades establecidas en los lineamientos
específicos para evaluación del ingreso y promoción en el
SPD.
B) Sistema de información
o Generar un sistema de registro e indicadores sobre el
cumplimiento y efectividad de cada una de las actividades
previstas en los procesos o subprocesos de evaluación.
41
¿Quiénes supervisan?
A) Del INEE. Tres esquemas paralelos:
1. Internacional
2. INEE – personal del Instituto en visitas de supervisión
3. Apoyo nacional – complementar visitas de supervisión del
Instituto.
B) De la Coordinación Nacional del Servicio Profesional
Docente (SPD).
C) Autoridades Educativas de las Entidades Federativas.
42
Participación de observadores
• Acciones de vigilancia realizadas por la ciudadanía de
manera organizada para que los procesos de
evaluación del SPD se realicen con la transparencia,
objetividad e imparcialidad que marca la Ley.
• [Criterios de Participación de observadores. Manual
de observadores. Sistema de registro de
observadores]
• Convocatoria en la página Web del INEE.
REFLEXIÓN
44
Pensemos en Calidad de la Educación
• la capacidad del sistema educativo para que los niños y
jóvenes en edad escolar de todos los estratos socio-
económicos y de todas las regiones de México, acudan a la
escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto
obligatorio y alcancen los niveles de formación deseables.
• la puesta en marcha de un conjunto de procesos deliberados,
sistemáticos e intencionados, dirigidos a la mejora de los
aprendizajes de todos los alumnos.
• La formación de ciudadanos libres, capaces de elegir y
construir un futuro deseable …
45
Sabemos que…
• Los sistemas educativos tienden a reproducir la desigualdad
económica, social y cultural. Puede no hacerlo, pero se lo
tienen que proponer.
• Sólo se revierte esta tendencia si se ofrece educación de
calidad.
• El gran desafío es revertir la tendencia reproductora de
nuestra educación y lograr que se ejerza plenamente el
derecho a recibir una educación de calidad que se traduzca en
una vida digna y mejor para todos.
• Esto es un proyecto de largo plazo. Por ello, ya hemos iniciado
el camino a recorrer…
46
Legitimidad de la Reforma Educativa
• Finalidad
• Legalidad
• Responsabilidad sobre las consecuencias
• Resultados o realizaciones acordes con la finalidad
• … generar confianza y credibilidad de que la mejora
del SEN sí es posible!…
47
Qué cuidar
• La implementación de la Reforma: Por sus obras la
conocerán.
• La construcción de visiones compartidas.
• Una normatividad estatal consistente.
• La integridad de las personas implicadas en estos
procesos de transformación
• El derecho de todos a una educación de calidad con
equidad
• […]
Muchas gracias por su generosa atención
Margarita Zorrilla Fierro
www.inee.edu.mx
San Luis Potosí, Junio 10, 2014
Junta de Gobierno
Junio, 2014
El INEE en la Reforma de la
Educación: la evaluación y el
Servicio Profesional Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Lucía Zalazar
 
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
MelodyCerdon
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion pei
alvarodiaz01
 

La actualidad más candente (20)

Taller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricularTaller flexibilización curricular
Taller flexibilización curricular
 
Organizacion escolar
Organizacion escolar Organizacion escolar
Organizacion escolar
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
 
Curriculum Mapping & Analysis: Basic Definitions
Curriculum Mapping & Analysis: Basic DefinitionsCurriculum Mapping & Analysis: Basic Definitions
Curriculum Mapping & Analysis: Basic Definitions
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sectorManual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
 
Presentación pruebas diagnosticas honduras
Presentación pruebas diagnosticas hondurasPresentación pruebas diagnosticas honduras
Presentación pruebas diagnosticas honduras
 
Supervisión escolar & trabajo colaborativo
Supervisión escolar & trabajo colaborativoSupervisión escolar & trabajo colaborativo
Supervisión escolar & trabajo colaborativo
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
 
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
Administrative & Supervisory Organization of the Bureau of Elementary Educati...
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion pei
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigenaGuia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
 
Managing the curriculum for student learning
Managing the curriculum for student learningManaging the curriculum for student learning
Managing the curriculum for student learning
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
 

Destacado

Destacado (20)

19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
Circletimestable1 12 -1
Circletimestable1 12 -1Circletimestable1 12 -1
Circletimestable1 12 -1
 
Evaluación psp al
Evaluación psp alEvaluación psp al
Evaluación psp al
 
Ed intercult espan
Ed intercult espanEd intercult espan
Ed intercult espan
 
Mi pequeño libro
Mi pequeño libroMi pequeño libro
Mi pequeño libro
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonsoOrientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
 
Abacos
AbacosAbacos
Abacos
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
 
Mi libro de divertimentos
Mi libro de divertimentosMi libro de divertimentos
Mi libro de divertimentos
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Paquete preescolar 1
Paquete preescolar 1Paquete preescolar 1
Paquete preescolar 1
 
Boletín sesiones evaluación
Boletín sesiones evaluaciónBoletín sesiones evaluación
Boletín sesiones evaluación
 
Actividades desarrollarinteemome
Actividades desarrollarinteemomeActividades desarrollarinteemome
Actividades desarrollarinteemome
 
Lectura facil-metodos
Lectura facil-metodosLectura facil-metodos
Lectura facil-metodos
 
21, test yakuba
21, test yakuba21, test yakuba
21, test yakuba
 
201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia201404021823170.manual familia
201404021823170.manual familia
 
Paquete primaria 1
Paquete primaria 1Paquete primaria 1
Paquete primaria 1
 
Pequenos constructores de_matematicas (1)
Pequenos constructores de_matematicas (1)Pequenos constructores de_matematicas (1)
Pequenos constructores de_matematicas (1)
 
Bvcm001411
Bvcm001411Bvcm001411
Bvcm001411
 

Similar a Conferencia inee 10 06-14

Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenarioDr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Zona 24, Sector III, SEGE
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
Liderzgo de directivos y supervisores
Liderzgo de directivos y supervisoresLiderzgo de directivos y supervisores
Liderzgo de directivos y supervisores
Oscar Pérez Ramírez
 

Similar a Conferencia inee 10 06-14 (20)

Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenarioDr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
 
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenarioMzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
Liderzgo de directivos y supervisores
Liderzgo de directivos y supervisoresLiderzgo de directivos y supervisores
Liderzgo de directivos y supervisores
 
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
 
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
 
1 evaluacionpermame
1 evaluacionpermame1 evaluacionpermame
1 evaluacionpermame
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 
Evaluación permanente
Evaluación permanente Evaluación permanente
Evaluación permanente
 
1 evaluacionpermame
1 evaluacionpermame1 evaluacionpermame
1 evaluacionpermame
 
Estandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcsEstandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcs
 
Guiaparaelsustentante2014 1
Guiaparaelsustentante2014 1Guiaparaelsustentante2014 1
Guiaparaelsustentante2014 1
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 

Más de RossyPalmaM Palma M

蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Conferencia inee 10 06-14

  • 1. El INEE en la Reforma de la Educación: la evaluación y el Servicio Profesional Docente Junta de Gobierno Junio, 2014
  • 2. 2
  • 3. Artículo 3° Constitución Artículos 2°y 32 Ley General de Educación EL MANDATO PRINCIPAL Derecho a una Educación de Calidad para TODOS La Educación es un derecho fundamental que el Estado reconoce en todos los individuos. • Es el Derecho a aprender • Es el Derecho a tener iguales oportunidades de desarrollo Asegurar el mejoramiento de la calidad de la educación, implica evaluar. Diseñar la política y los programas educativos con base en evidencias. 3
  • 4. Asuntos 1. El proceso de la Reforma Educativa. 2. Distribución de competencias en materia de evaluación de la educación. 3. De la evaluación y el INEE autónomo. 4. Función del INEE en el Servicio Profesional Docente. 5. Reflexiones finales. 4
  • 5. EL PROCESO DE LA REFORMA EDUCATIVA
  • 6.
  • 7. México ha logrado construir: Un sistema educativo amplio, diverso y complejo La educación obligatoria: • Preescolar (3-5) • Primaria (6-11) • Secundaria (12-14) y • Bachillerato (15-17) ¿Por qué la Reforma Educativa? 7
  • 8. ¿Por qué la Reforma Educativa? 1. Una mejor educación es condición necesaria para tener mayores oportunidades de desarrollo personal, social. 2. Mandato de los sistemas educativos: garantizar que todos los niños y jóvenes aprendan durante su paso por la escuela, independientemente de sus diferencias sociales, culturales y económicas. 3. Universalizar los logros de aprendizaje exige de la Evaluación. 8
  • 9. Problemas Persistentes en la Educación 9 INEQUIDAD Desigual distribución de los beneficios de la educación: en el acceso, la permanencia, las condiciones y en los resultados EFICACIA, EFICIENCIA, PERTINENCIA, CALIDAD
  • 10. 10 Causas conocidas de los problemas educativos Históricas: Crecimiento de la Población. Concentración urbana. Dispersión rural. Externas al SEN: Pobreza, desigualdad, trabajo infantil. Estructurales del SEN: Descentralización educativa incompleta y desigual; relación entre autoridades y gremios magisteriales; financiación.
  • 11. 11 Causas conocidas de los problemas educativos Internas del SEN Desigual distribución de recursos, Debilidad del liderazgo escolar, Supervisión escolar no pedagógica, Deficiencias en la formación inicial y continua de docentes, Modelo educativo homogéneo, Climas escolares frágiles, Insuficiente e inadecuado uso de tecnología y otras …
  • 12. … 12 El proceso de la Reforma
  • 13. 13 Elementos de la Reforma • Propósito: Realizar el Derecho de Todos a una educación de Calidad con Equidad. • Estrategia: Reforma Constitucional, legislación secundaria, legislación local. • Medios: Dos ejes o Servicio Profesional Docente  dos pilares: evaluación y desarrollo profesional docente o Evaluación  SNEE, Autonomía Constitucional del INEE o Otras medidas: autonomía escolar, sistema de información para la gestión…
  • 14. 14 Configuración de la Reforma Artículo Tercero Constitucional - Sistema Nacional de Evaluación Educativa - Autonomía del INEE - Servicio Profesional Docente - Sistema de Información para la gestión - Autonomía de Gestión escolar Configuración Legal Ingreso al Servicio Profesional Docente por concurso Evaluación del SNE Exigencia Constitucional Derecho a educación con calidad Calidad como principio inmerso en el Sistema educativo Principio Constitucional
  • 17. 17 Relaciones en el contexto de la autonomía • Tanto autoridades educativas (federal y estatales) como el INEE tienen facultades de evaluación. La diferencia está en que el INEE tiene la autoridad en la materia de evaluación educativa. • Las facultades de evaluar al Sistema Nacional de Educación y de coordinar el SNEE son exclusivas del INEE. Relación de coordinación entre el INEE y otros órganos de gobierno.
  • 18. 18 Construcciones necesarias • Coordinación • Información compartida • Capacidades formadas • Incentivos específicos para cooperar • Mecanismos de rendición de cuentas claros Construcción de una política de evaluación educativa [En el marco del SNEE]
  • 19. 19 Implicaciones Implicaciones para la implementación de la Reforma: Técnicas: qué hacer: Pedagógicas: exigencias de aprendizaje de los actores Normativas: regulaciones específicas Políticas: generación de consensos y acuerdos Económicas: recursos financieros Laborales: claridades en las definiciones Construir una nueva institucionalidad: nueva relación Entre otras […]
  • 20. 20 ¿Por qué el énfasis en la Evaluación? • Mecanismo de conocimiento útil para ordenar y realizar acciones de mejora de los procesos y resultados educacionales. • Decisiones de la Política educativa con fundamento en evidencias. • Claridad: hacia dónde ir y qué hacer. • Permite extender la visión hacia mediano y largo plazos.
  • 21. 21 ¿Para qué un INEE constitucional autónomo? La autonomía conferida al INEE en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos busca asegurar: • la producción de información pertinente y confiable, • que haya sido obtenida y analizada con criterios técnicos rigurosos, • que se genere con independencia de la autoridad educativa, • que pueda llevar a cabo una difusión oportuna a la sociedad, • que sea capaz de detonar procesos de mejora de la educación, sus instituciones y actores (insumos, procesos y resultados).
  • 22. 22 Las nuevas funciones del INEE como organismo constitucional autónomo: • Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación (SNEE). • Fungir como autoridad en materia de evaluación de la educación a nivel nacional. • Evaluar la calidad, el desempeño y resultados de la educación obligatoria en el Sistema Educativo Nacional (SEN). • Realizar mediciones y evaluaciones de componentes, procesos o resultados del SEN. • Expedir reglas a las que se sujetarán las Autoridades Educativas. (vinculatorio) • Generar y difundir información y con base en ella emitir directrices para mejorar la calidad y equidad de la educación. • Atribuciones relacionadas con el Servicio Profesional Docente (SPD) en lo que refiere a los procesos de evaluación.
  • 23. 23 EL INEE en la Evaluación de componentes del Sistema Educativo Nacional en el EB y EMS • Aprendizaje de los estudiantes (cognitivos y no cognitivos) • Desempeño de docentes y directivos escolares. • Funcionamiento de las instituciones educativas (escuelas). • Programas educativos: currículum, materiales, intervenciones, innovaciones y otros… • Políticas educativas: como la de financiamiento, formación y actualización docente, cobertura y acceso, equidad, inclusión educativa y otras …
  • 24. 24 ¿Dónde reside la fuerza del INEE autónomo? El INEE emite directrices para la política educativa, basada en evidencias emanadas de las evaluaciones realizadas por él mismo y por el Sistema Nacional de Evaluación. Que se presentan a las autoridades educativas y a la sociedad (se hacen públicas). Que deben ser respondidas, también públicamente por las autoridades en un plazo breve. Ahí la nueva voz del Instituto.
  • 25. 25 ¿Por qué decimos que es una NUEVA EVALUACIÓN? • La evaluación que se ha realizado en México ha tenido como finalidad la rendición de cuentas, o la premiación. • No se ha utilizado, o se ha hecho muy poco para mejorar la calidad y de la educación. • Ha tenido repercusiones negativas en la equidad. • Ha tenido como consecuencia una tendencia a uniformar los contenidos educativos. • Se ha generado por lo mismo un rechazo y un temor a la evaluación.
  • 26. 26 Principios de acción del INEE El INEE asume el principio constitucional del derecho a una educación de calidad para todos y todas como orientador central. 1. La evaluación es para mejorar 2. La evaluación persigue la equidad 3. La evaluación es justa (válida, sólo admite las consecuencias para lo que fue diseñada) 4. La evaluación reconoce y atiende la diversidad 5. La evaluación se define con la participación de la sociedad, de expertos y de manera especial del magisterio
  • 27. ¿QUÉ ES EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? Y ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL INEE?
  • 28. 28
  • 29. 29 Ley General de Servicio Profesional Docente (SPD) • Regula el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el Servicio Profesional Docente con la finalidad de mejorar la calidad de la educación. • Planteamiento del INEE sobre la evaluación docente o Que la evaluación docente tiene como propósito la profesionalización. o Que debe ser justa (técnicamente sólida). o Que concibe el trabajo docente como complejo y propone en consecuencia una evaluación con enfoque integral.
  • 30. 30 ¿Qué le corresponde al INEE en la LGSPD? 1. Emitir lineamientos que garanticen la calidad y validez de las evaluaciones que harán las autoridades educativas. 2. Verificar que los lineamientos establecidos se cumplan. 3. Orientar la capacitación y acreditar a los evaluadores.
  • 31. Flujo general del SPD: cuatro procesos, las evaluaciones y la formación continua Concurso de oposición Ingreso Reconocimiento Promoción Permanencia Evaluación del desempeño 1-A puestos Directivos y de Supervisión 2- En la misma función (reconocimiento) 3- Otras promociones 31
  • 32. Servicio Profesional Docente Personal de nuevo ingreso Acompañamiento de tutor Procesos de evaluación (dos, uno por año) Suficiente Actualización y formación continua Insuficiente Regularización Baja, si después de la segunda evaluación no obtiene suficiente Personal en servicio Al menos un periodo de evaluación cada cuatro años Notificación tres meses antes Hasta tres oportunidades de obtener suficiencia Suficiente Actualización y educación continua Insuficiente Regularización Tercera evaluación con resultado insuficiente: reubicación o retiro voluntario Concurso de oposición Flujo general del SPD: nuevo ingreso y personal en servicio 32
  • 33. Procesos del SPD/ procesos de evaluación 2014 2015 2016 3. Promoción en la función y reconocimiento 4. Permanencia 1. Ingreso 2. Promoción a cargos directivos y otras Concurso de oposición Evaluación de desempeño año 1 Evaluación de desempeño año 2 Ingreso definitivo Concurso oposición directores educación media superior Evaluación de ATP´s, educación básica y media superior Evaluación del desempeño Evaluación del desempeño Diseño del proceso de evaluación del desempeño Junio-Agosto 2014: Consulta a docentes Segundo semestre 2014: diseño de la evaluación de desempeño Publicación del programa de incentivos Mayo Evaluación para incentivos Diseño de los concursos de oposición para promoción a puestos directivos y de supervisión 33
  • 34. 34
  • 35. ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (hasta hoy)
  • 36. 36 ¿Qué hemos hecho? • Calendario • Programa Anual de Trabajo • Lineamientos o Iniciales Generales o Iniciales Específicos o Certificación de evaluadores o Selección de Tutores o Selección de ATPs (temporales)
  • 37. 37 ¿Qué hemos hecho? • Parámetros de indicadores (validación) • Criterios para Aplicadores • Criterios técnicos para desarrollo y uso de Instrumentos de Evaluación Educativa • Aprobación de instrumentos para los concursos de oposición 2014-2015
  • 38. 38 ¿Qué sigue de manera inmediata? DISEÑO DE LA SUPERVISIÓN • Es fundamental prever y realizar la estrategia de observación y supervisión de los concursos de oposición a realizarse durante el mes de julio 2014. • Cuidar al máximo el proceso de evaluación que dará origen a una nueva generación de docentes para la educación obligatoria.
  • 39. 39 ¿Qué se va a supervisar? El INEE planea realizar visitas de supervisión, a diferentes entidades federativas, en tres momentos: 1. Previo a la celebración de los Concursos de Oposición. 2. Durante la celebración de los Concursos de Oposición. 3. Durante el proceso público de asignación de plazas en el inicio del ciclo escolar 2014-2015.
  • 40. 40 ¿Qué se necesita en la supervisión? A) Documentación de Procesos o Construcción de evidencias documentadas del desarrollo de las tareas o actividades establecidas en los lineamientos específicos para evaluación del ingreso y promoción en el SPD. B) Sistema de información o Generar un sistema de registro e indicadores sobre el cumplimiento y efectividad de cada una de las actividades previstas en los procesos o subprocesos de evaluación.
  • 41. 41 ¿Quiénes supervisan? A) Del INEE. Tres esquemas paralelos: 1. Internacional 2. INEE – personal del Instituto en visitas de supervisión 3. Apoyo nacional – complementar visitas de supervisión del Instituto. B) De la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (SPD). C) Autoridades Educativas de las Entidades Federativas.
  • 42. 42 Participación de observadores • Acciones de vigilancia realizadas por la ciudadanía de manera organizada para que los procesos de evaluación del SPD se realicen con la transparencia, objetividad e imparcialidad que marca la Ley. • [Criterios de Participación de observadores. Manual de observadores. Sistema de registro de observadores] • Convocatoria en la página Web del INEE.
  • 44. 44 Pensemos en Calidad de la Educación • la capacidad del sistema educativo para que los niños y jóvenes en edad escolar de todos los estratos socio- económicos y de todas las regiones de México, acudan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto obligatorio y alcancen los niveles de formación deseables. • la puesta en marcha de un conjunto de procesos deliberados, sistemáticos e intencionados, dirigidos a la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos. • La formación de ciudadanos libres, capaces de elegir y construir un futuro deseable …
  • 45. 45 Sabemos que… • Los sistemas educativos tienden a reproducir la desigualdad económica, social y cultural. Puede no hacerlo, pero se lo tienen que proponer. • Sólo se revierte esta tendencia si se ofrece educación de calidad. • El gran desafío es revertir la tendencia reproductora de nuestra educación y lograr que se ejerza plenamente el derecho a recibir una educación de calidad que se traduzca en una vida digna y mejor para todos. • Esto es un proyecto de largo plazo. Por ello, ya hemos iniciado el camino a recorrer…
  • 46. 46 Legitimidad de la Reforma Educativa • Finalidad • Legalidad • Responsabilidad sobre las consecuencias • Resultados o realizaciones acordes con la finalidad • … generar confianza y credibilidad de que la mejora del SEN sí es posible!…
  • 47. 47 Qué cuidar • La implementación de la Reforma: Por sus obras la conocerán. • La construcción de visiones compartidas. • Una normatividad estatal consistente. • La integridad de las personas implicadas en estos procesos de transformación • El derecho de todos a una educación de calidad con equidad • […]
  • 48. Muchas gracias por su generosa atención Margarita Zorrilla Fierro www.inee.edu.mx San Luis Potosí, Junio 10, 2014
  • 49.
  • 50. Junta de Gobierno Junio, 2014 El INEE en la Reforma de la Educación: la evaluación y el Servicio Profesional Docente