SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN 
CONCEPTO TIPOS DE EVAL. 
Distintas definiciones 
Modos de enfocar la Evaluación 
Auto evaluación 
Por la procedencia de los 
evaluadores 
Por la naturaleza de lo que se 
evalúa 
De acuerdo con el momento en 
que se evalúa
La EVALUACIÓN condiciona todo el proceso educativo y tiene como 
OBJETIVO no sólo VALORAR unos conocimientos. 
La EVALUACIÓN mediante la OBSERVACIÓN conoce al alumno para 
mejor ORIENTARLO. 
La EVALUACIÓN es una TÉCNICA eminentemente educativa ya que NO 
BUSCA las DEFICIENCIAS para SANCIONARLAS sino para 
SUBSANARLAS.
¿Cómo debe ser entonces la EVALUACIÓN? 
INTEGRAL 
ACUMULATIVA 
SISTEMÁTICA 
CONTINUA 
CIENTÍFICA 
COOPERATIVA 
EDUCATIVA
¿Qué hay que EVALUAR al alumno? 
SU PERSONA 
SUS ACTITUDES 
CAPACIDAD DE SÍNTESIS 
SU CREATIVIDAD 
SU ORIGINALIDAD 
SU APORTES
EVALUA 
CIÓN 
ES….? 
Una búsqueda de INFORMACIÓN 
Un juicio de VALOR acerca de lo que 
significa dicha información 
Una TOMA DE DECISIONES en base a los 
pasos anteriores
¿Qué es AUTOEVALUACIÓN? 
Es el PROCESO DE EVALUACIÓN por medio del cual el sujeto 
JUZGA sus PROPIOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y 
DESTREZAS
EL DOCENTE DEBE AUTOEVALUAR 
OBJETIVOS 
CONTENIDOS 
METODOLOGÍAS 
ACTIVIDADES 
RECURSOS DIDÁCTICOS 
DSTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 
PROCEDIMIENTOS 
EVALUATIVOS
TIPO DE EVALUACIÓN: 
Por la PROCEDENCIA de los evaluadores 
EVALUACIÓN INTERNA 
• La ejecuta el profesor que tiene a su 
cargo el dictado de una materia 
EVALUACION EXTERNA 
• La realizan los evaluadores que no 
pertenecen a la materia 
EVALUACIÓN MIXTA 
• La realizan ambos, se trata de una 
evaluación conjunta o co-evaluación.
TIPO DE EVALUACIÓN: 
Por la NATURALEZA de lo que se EVALÚA 
Evaluación por NECESIDAD 
Es para conocer las situaciones de conocimientos 
de un determinado grupo. 
Evaluación de la PROGRAMACIÓN 
Es la que se realiza luego de haber puesto en 
práctica la programación. 
Evaluación de la EVALUACIÓN 
Es la que se realiza después de una evaluación. 
Requiere del análisis del instrum. Y breve 
encuesta a los alumnos.
TIPO DE EVALUACIÓN: 
De acuerdo con el MOMENTO en que se EVALÚA 
INICIAL 
DIAGNÓSTICO 
FINAL 
FORMATIVA 
CONTINUA 
SUMATIVA -ACUM 
Determina el grado de 
aprendizaje logrado 
en cada uno de los 
segmentos que 
componen una 
unidad didáctica. 
Permiten conocer 
datos personales, 
familiares, 
ambientales, 
académicos 
(aprendizajes 
anteriores),etc. 
Es el otorgamiento de 
calificaciones a los 
alumnos, al final de 
un período lectivo o 
curso
PROCESO DE 
EVALUACIÓN 
BÚSQUEDA DE INF. JUICIOS DE VALOR TOMA DE DECISION 
OBJETIVOS Y EVALUACIÓN 
PRUEBAS ORALES 
PRUEBAS ESCRITAS 
NO ESTRUCTURADAS 
SEMI ESTRUCTURADAS 
ESTRUCT. U OBJETIVAS
¿REFLEXIONEMOS? 
“ Estamos a final de mes. Aún no tengo suficiente notas. Es absolutamente 
que les haga un examen.” 
“¡Qué alterados que están hoy!. Les voy a hacer un examen, esto les 
calmará” 
EL EXAMEN ESTÁ DECIDIDO ……. 
¿Qué preguntas le podría hacer? 
Ya lo veré sobre la marcha …. 
“Y si, pusiera una pregunta de síntesis? 
¿Cuántos puntos le daré a esa pregunta?
OBJETIVOS Y EVALUACIÓN 
OBJETIVOS CLAROS: DESCRIBIR 
DIFERENCIAR 
UBICAR EN 
DEFINIR 
POR LO TANTO… 
Los OBJETIVOS son un guía para determinar tipos y 
técnicas de evaluación
PRUEBAS ORALES 
Son útiles para: 
Valorar procesos de pensamientos 
Uso de terminología específica 
Apreciar la capacidad para intervenir en discusiones de grupos 
Se debe PREPARAR y DISPONER de un BANCO DE PREGUNTAS 
con sus respectivas RESPUESTAS correctas para el momento del 
examen.
PRUEBAS ESCRITAS 
La ELABORACIÓN de una PRUEBA ESCRITA 
requiere de un trabajo METICULOSO y 
ORDENADO 
Pasos para el diseño 
1- Definir el PROPÓSITO de la evaluación 
¿Par QUÉ va a EVALUAR? 
2- Definir los OBJETIVOS de APRENDIZAJE que se van a evaluar 
3- Confeccionar la tabla de ESPECIFICACIONES 
4- Redactar las PREGUNTAS, ÍTEMS, PROBLEMAS, SITUACIONES, etc.
PRUEBAS ESCRITAS 
5- Elaborar la clave de RESPUESTA: definir la 
respuesta correcta para cada una de las preguntas 
6- ASIGNAR PUNTAJE a cada uno de los ítems y el PUNTAJE 
MÁXIMO posible 
7- APLICAR el INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. (Tomar la prueba) 
8- CORREGIR la prueba según la clave de respuesta elaborada. 
9- ANALIZAR la CALIDAD del instrumento: DISCRIMINACIÓN y 
DIFICULTAD 
10- Tomar DECISIONES 
11- INFORMAR los RESULTADOS a los alumnos y ANALIZAR con 
ellos su desempeño
Confeccionar la tabla de ESPECIFICACIONES 
SUBTEMAS 
A 
CONSIDERAR 
INDICADORES- CONTENIDOS CONCEPTUALES 
INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN 
Se observa más claramente la RELACIÓN entre OBJETIVOS y EVALUACIÓN
EJEMPLO de la tabla de ESPECIFICACIONES 
Subtemas ÍTEMS DE : TOTAL DE 
ÍTEMS 
INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN 
1 5 
12,5% 
3 
12,5% 
8 
20% 
2 6 
15% 
6 
15% 
12 
30% 
3 5 
12,5% 
5 
12,5% 
10 
25% 
4 4 
10% 
2 
5% 
4 
10% 
10 
25% 
15 
37,5% 
16 
40% 
9 
22,5% 
40 
100% 
Te permite ser más equitativo 
Cada sub-tema tiene la IMPORTANCIA que merece 
Evita evaluar objetivos INFORMATIVOS
INFORMACIÓN 
Comprende el recuerdo de elementos específicos y universales, 
El recuerdo de métodos y procesos, o el recuerdo de una 
configuración, estructura o contexto . 
COMPRENSIÓN 
Se refiere a un tipo de entendimiento tal que el sujeto sabe lo 
que se comunica y puede utilizar el material, el conocimiento la 
idea, etc. 
Traduce un conocimiento sin alterar el significado 
APLICACIÓN 
Es el uso de abstracciones a situaciones particulares y concretas. 
Las abstracciones pueden ser ideas, reglas de procedimientos y 
métodos.
PRUEBAS ESCRITAS 
NO ESTRUCTURADAS 
Son extensas. Es el típico examen escrito en el cual el alumno 
debe desarrollar un tema determinado. 
Demandan una respuesta elaborada por el evaluado 
Permiten evaluar habilidades y aptitudes como: 
Espontaneidad 
Imaginación 
Habilidad para estructurar el mensaje 
Capacidad de síntesis 
Dominio de la lengua escrita
SEMI ESTRUCTURADAS 
Son las que RESTRINGEN u ORIENTAN la respuesta del alumno 
Tradicional 
mejorada 
Libro 
Abierto 
Evita ambigüedades en la pregunta 
Se debe elaborar una respuesta 
correcta para cada pregunta 
Se plantea una serie de preguntas al 
alumno, una frase o un caso real para 
analizar, dándole la posibilidad de 
consultar libros, diccionarios, etc
ESTRUCT. U OBJETIVAS 
En una prueba estructurada, TODOS sus ÍTEMS: 
EXIGEN UNA RESPUESTA BREVE Y CONSISA 
TIENEN UNA SOLA RESPUESTA CORRECTA Y NO PERMITE UNA INTERPRETACIÓN 
PERSONAL DEL ALUMNO 
FACILITAN LA EVALUACIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE OBJETIVOS 
PERMITEN COMPUTAR LOS RESULTADOS CON FACILIDAD 
De recordación De reconocimiento 
Recordación simple 
completamiento 
Doble alternativa (V-F) 
Apareamiento 
Ordenamiento 
Selección Múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Agentes evaluadores
Agentes evaluadoresAgentes evaluadores
Agentes evaluadores
Javier Huizar
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaJessyca Góngora
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Agentes evaluadores
Agentes evaluadoresAgentes evaluadores
Agentes evaluadores
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 

Destacado

Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
Santiago Pino
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
IECSAM Edgar Mariño
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASdianaelizabethlara
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioUNAP
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 

Destacado (11)

Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 

Similar a Evaluación

Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeGerardo21012
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
bertha ayala
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EduardoVelez38
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
CASITA FELIZ
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Fernando Fernandez Farje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
iestpmagul
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ajsa31
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
Sarahí Vidales Félix
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
Isaac Martinez
 

Similar a Evaluación (20)

Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evaluación

  • 1. EVALUACIÓN CONCEPTO TIPOS DE EVAL. Distintas definiciones Modos de enfocar la Evaluación Auto evaluación Por la procedencia de los evaluadores Por la naturaleza de lo que se evalúa De acuerdo con el momento en que se evalúa
  • 2. La EVALUACIÓN condiciona todo el proceso educativo y tiene como OBJETIVO no sólo VALORAR unos conocimientos. La EVALUACIÓN mediante la OBSERVACIÓN conoce al alumno para mejor ORIENTARLO. La EVALUACIÓN es una TÉCNICA eminentemente educativa ya que NO BUSCA las DEFICIENCIAS para SANCIONARLAS sino para SUBSANARLAS.
  • 3. ¿Cómo debe ser entonces la EVALUACIÓN? INTEGRAL ACUMULATIVA SISTEMÁTICA CONTINUA CIENTÍFICA COOPERATIVA EDUCATIVA
  • 4. ¿Qué hay que EVALUAR al alumno? SU PERSONA SUS ACTITUDES CAPACIDAD DE SÍNTESIS SU CREATIVIDAD SU ORIGINALIDAD SU APORTES
  • 5. EVALUA CIÓN ES….? Una búsqueda de INFORMACIÓN Un juicio de VALOR acerca de lo que significa dicha información Una TOMA DE DECISIONES en base a los pasos anteriores
  • 6. ¿Qué es AUTOEVALUACIÓN? Es el PROCESO DE EVALUACIÓN por medio del cual el sujeto JUZGA sus PROPIOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS
  • 7. EL DOCENTE DEBE AUTOEVALUAR OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍAS ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS DSTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
  • 8. TIPO DE EVALUACIÓN: Por la PROCEDENCIA de los evaluadores EVALUACIÓN INTERNA • La ejecuta el profesor que tiene a su cargo el dictado de una materia EVALUACION EXTERNA • La realizan los evaluadores que no pertenecen a la materia EVALUACIÓN MIXTA • La realizan ambos, se trata de una evaluación conjunta o co-evaluación.
  • 9. TIPO DE EVALUACIÓN: Por la NATURALEZA de lo que se EVALÚA Evaluación por NECESIDAD Es para conocer las situaciones de conocimientos de un determinado grupo. Evaluación de la PROGRAMACIÓN Es la que se realiza luego de haber puesto en práctica la programación. Evaluación de la EVALUACIÓN Es la que se realiza después de una evaluación. Requiere del análisis del instrum. Y breve encuesta a los alumnos.
  • 10. TIPO DE EVALUACIÓN: De acuerdo con el MOMENTO en que se EVALÚA INICIAL DIAGNÓSTICO FINAL FORMATIVA CONTINUA SUMATIVA -ACUM Determina el grado de aprendizaje logrado en cada uno de los segmentos que componen una unidad didáctica. Permiten conocer datos personales, familiares, ambientales, académicos (aprendizajes anteriores),etc. Es el otorgamiento de calificaciones a los alumnos, al final de un período lectivo o curso
  • 11. PROCESO DE EVALUACIÓN BÚSQUEDA DE INF. JUICIOS DE VALOR TOMA DE DECISION OBJETIVOS Y EVALUACIÓN PRUEBAS ORALES PRUEBAS ESCRITAS NO ESTRUCTURADAS SEMI ESTRUCTURADAS ESTRUCT. U OBJETIVAS
  • 12. ¿REFLEXIONEMOS? “ Estamos a final de mes. Aún no tengo suficiente notas. Es absolutamente que les haga un examen.” “¡Qué alterados que están hoy!. Les voy a hacer un examen, esto les calmará” EL EXAMEN ESTÁ DECIDIDO ……. ¿Qué preguntas le podría hacer? Ya lo veré sobre la marcha …. “Y si, pusiera una pregunta de síntesis? ¿Cuántos puntos le daré a esa pregunta?
  • 13. OBJETIVOS Y EVALUACIÓN OBJETIVOS CLAROS: DESCRIBIR DIFERENCIAR UBICAR EN DEFINIR POR LO TANTO… Los OBJETIVOS son un guía para determinar tipos y técnicas de evaluación
  • 14. PRUEBAS ORALES Son útiles para: Valorar procesos de pensamientos Uso de terminología específica Apreciar la capacidad para intervenir en discusiones de grupos Se debe PREPARAR y DISPONER de un BANCO DE PREGUNTAS con sus respectivas RESPUESTAS correctas para el momento del examen.
  • 15. PRUEBAS ESCRITAS La ELABORACIÓN de una PRUEBA ESCRITA requiere de un trabajo METICULOSO y ORDENADO Pasos para el diseño 1- Definir el PROPÓSITO de la evaluación ¿Par QUÉ va a EVALUAR? 2- Definir los OBJETIVOS de APRENDIZAJE que se van a evaluar 3- Confeccionar la tabla de ESPECIFICACIONES 4- Redactar las PREGUNTAS, ÍTEMS, PROBLEMAS, SITUACIONES, etc.
  • 16. PRUEBAS ESCRITAS 5- Elaborar la clave de RESPUESTA: definir la respuesta correcta para cada una de las preguntas 6- ASIGNAR PUNTAJE a cada uno de los ítems y el PUNTAJE MÁXIMO posible 7- APLICAR el INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. (Tomar la prueba) 8- CORREGIR la prueba según la clave de respuesta elaborada. 9- ANALIZAR la CALIDAD del instrumento: DISCRIMINACIÓN y DIFICULTAD 10- Tomar DECISIONES 11- INFORMAR los RESULTADOS a los alumnos y ANALIZAR con ellos su desempeño
  • 17. Confeccionar la tabla de ESPECIFICACIONES SUBTEMAS A CONSIDERAR INDICADORES- CONTENIDOS CONCEPTUALES INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN Se observa más claramente la RELACIÓN entre OBJETIVOS y EVALUACIÓN
  • 18. EJEMPLO de la tabla de ESPECIFICACIONES Subtemas ÍTEMS DE : TOTAL DE ÍTEMS INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN 1 5 12,5% 3 12,5% 8 20% 2 6 15% 6 15% 12 30% 3 5 12,5% 5 12,5% 10 25% 4 4 10% 2 5% 4 10% 10 25% 15 37,5% 16 40% 9 22,5% 40 100% Te permite ser más equitativo Cada sub-tema tiene la IMPORTANCIA que merece Evita evaluar objetivos INFORMATIVOS
  • 19. INFORMACIÓN Comprende el recuerdo de elementos específicos y universales, El recuerdo de métodos y procesos, o el recuerdo de una configuración, estructura o contexto . COMPRENSIÓN Se refiere a un tipo de entendimiento tal que el sujeto sabe lo que se comunica y puede utilizar el material, el conocimiento la idea, etc. Traduce un conocimiento sin alterar el significado APLICACIÓN Es el uso de abstracciones a situaciones particulares y concretas. Las abstracciones pueden ser ideas, reglas de procedimientos y métodos.
  • 20. PRUEBAS ESCRITAS NO ESTRUCTURADAS Son extensas. Es el típico examen escrito en el cual el alumno debe desarrollar un tema determinado. Demandan una respuesta elaborada por el evaluado Permiten evaluar habilidades y aptitudes como: Espontaneidad Imaginación Habilidad para estructurar el mensaje Capacidad de síntesis Dominio de la lengua escrita
  • 21. SEMI ESTRUCTURADAS Son las que RESTRINGEN u ORIENTAN la respuesta del alumno Tradicional mejorada Libro Abierto Evita ambigüedades en la pregunta Se debe elaborar una respuesta correcta para cada pregunta Se plantea una serie de preguntas al alumno, una frase o un caso real para analizar, dándole la posibilidad de consultar libros, diccionarios, etc
  • 22. ESTRUCT. U OBJETIVAS En una prueba estructurada, TODOS sus ÍTEMS: EXIGEN UNA RESPUESTA BREVE Y CONSISA TIENEN UNA SOLA RESPUESTA CORRECTA Y NO PERMITE UNA INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL ALUMNO FACILITAN LA EVALUACIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE OBJETIVOS PERMITEN COMPUTAR LOS RESULTADOS CON FACILIDAD De recordación De reconocimiento Recordación simple completamiento Doble alternativa (V-F) Apareamiento Ordenamiento Selección Múltiple