SlideShare una empresa de Scribd logo
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
“Distribución gratuita, prohibida su venta. Material didáctico para comunidades rurales”.
Guía de observación
para la detección de necesidades educativas
especiales, con o sin discapacidad,
en niños de educación básica
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
1
Guía de observación para la
detección de necesidades
educativas especiales, con
o sin discapacidad, en niños
de educación básica
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
2
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Arturo Sáenz Ferral
Director General del
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Lucero Nava Bolaños
Directora de Educación Comunitaria
César Piña Williams
Titular de la Unidad de
Programas Compensatorios
María Teresa Escobar Zúñiga
Directora de Administración y Finanzas
Miguel Ángel López Reyes
Director de Planeación
Dolores Ramírez Vargas
Directora de Apoyo a la Operación
Juan José Gómez Escribá
Director de Medios y Publicaciones
Fernando Sánchez de Ita
Titular del Órgano Interno de Control
Rafael López López
Titular de la Unidad Jurídica
Guía de observación para la
detección de necesidades
educativas especiales,
con o sin discapacidad,
en niños de educación básica
Edición
Dirección de Medios
y Publicaciones
Compilación
Josefina Lobera Gracida
Texto
Lilia Ruiz Villarreal
Carlos Goletto Franco
Josefina Lobera Gracida
Diseño Gráfico
Tania Alcántara Flores
Formación
Fernando A. Mondragón Padilla
Primera edición: 2010
D.R. © CONSEJO NACIONAL
DE FOMENTO EDUCATIVO
Insurgentes Sur 421
edificio B, Conjunto Aristos
col. Hipódromo, del. Cuauhtémoc
CP 06100, México, D.F.
www.conafe.gob.mx
ISBN
IMPRESO EN MÉXICO
El Consejo Nacional de Fomento
Educativo agradece la participación
de personal docente de delegación
en la elaboración y piloteo de esta
guía: Adriana Guadalupe Moo
(Campeche), Julia Armendáriz
Mancinas (Chihuahua), Salvador
García Díaz (Michoacán), Marisol
Olguín Segura (San Luis Potosí) y
Óscar Pérez Castilla (Tlaxcala),
así como a Graciela Deneke
Legorreta en la captura del texto.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
3
Índice
Presentación	 5
Sección I. Orientaciones generales	 7	
	 Propósito de la observación	
	 Técnica de la observación
	 Proceso de detección	 8
	 Manejo de los indicadores	 10
	 Registro de la detección individual 	 11
Sección II. Registros de la detección	 13
	 Preescolar
	 Primaria	 16
	 Secundaria	 19
	 Formato de registro de la detección individual	 22
Sección III. Formatos recortables	 25	
	 Formato de observación grupal e individual	 27
	 Formato de registro de la detección individual	 47
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
4
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
5
No todos los alumnos siguen los mismos caminos para aprender. Algunos tienen ritmos rá-
pidos y otros, más lentos; algunos aprenden con facilidad ciertas cosas, mientras que a otros
se les dificulta. Ciertos alumnos requieren atención personalizada, y hay quienes demanda in-
dependencia y prefieren hacer las tareas sin ayuda, aunque les represente un mayor esfuerzo.
Algunos avanzan a un mejor ritmo en cuestiones de oralidad, y otros en escritura.
Para atender la diversidad del aula, el instructor debe ser un observador atento, interesado
en encontrar respuestas novedosas a las situaciones particulares de aprendizaje de sus
alumnos; un observador de las peculiaridades de cada uno de ellos, de sus interrelaciones
y del entorno en que se desenvuelven. Sobre todo prestará atención a gustos y habilidades
de los alumnos, porque le servirán como punto de apoyo principal para desarrollar estrate-
gias de inclusión.
Para profundizar en el conocimiento del alumno, el instructor habrá de privilegiar la obser-
vación directa de su desempeño cotidiano en el aula y de otras actividades que se lleven a
cabo fuera de ella.
La observación con ese propósito específico puede facilitarse si se cuenta con una guía
para elaborar un registro. En este material hallarás algunas orientaciones para identificar las
características del niño y detectar sus necesidades educativas especiales y a partir de ello
las necesidades específicas de apoyo educativo, médico y de educación especial.
Presentación
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
6
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
7
Sección i
Orientaciones generales
Propósito de la observación
La observación tiene como propósito identificar a los alumnos que presentan necesidades
educativas especiales, con o sin discapacidad, por medio de un trabajo de atención, re-
flexión, análisis y recopilación de información, evidencias o productos escolares que nos
permitan un acercamiento a sus habilidades, capacidades e intereses.
Técnica de la observación
La observación enfoca hechos de la realidad para darles sentido y establecer enlaces entre
situaciones y acciones. La técnica para la observación y detección de alumnos con necesida-
des educativas especiales es directa, sistemática y continua. Por tanto, la observación es:
•	 Confiable. El instructor se asegurará de que el hecho observado no es resultado de
algo fortuito, sino que es constante y verdadero. Es un aspecto de la conducta del
alumno y también puede ser detectado por otra persona.
•	 Válida. La observación adquiere validez porque se aplica a una situación en la que se
aprecia con claridad la conducta del alumno.
•	 Precisa. Enfoca exclusivamente el hecho que se desea destacar y lo separa de todas
las acciones que lo rodean.
•	 Objetiva. Se registra y describe la conducta observada, sin calificarla de buena o mala.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
8
Proceso de detección
La detección de necesidades educativas especiales abarca tres pasos:
1.	 Detección en el grupo.
2.	 Detección en el ámbito individual.
3.	 Detección individual especial.
Detección en el grupo
Propósito
Analizar la situación general del grupo, así como sus avances, dificultades y necesidades,
e identificar a los alumnos que presenten conductas significativamente distintas del resto
del grupo.
Participantes
•	 Instructor comunitario.
•	 Grupo escolar
•	 Padres de familia.
Herramientas
•	 Trabajo frente al grupo.
•	 Observación dentro del aula.
•	 Preguntas a los alumnos para corroborar datos derivados de la observación.
•	 Descripción y registro de la observación en el diagnóstico grupal establecido para cada
uno de los niveles de educación básica.
Actividades que involucran a la comunidad
•	 Diagnóstico comunitario.
•	 Entrevista con padres de familia y la comunidad.
•	 Reuniones con padres de familia para detectar expectativas de aprendizaje de sus hijos.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
9
Detección en el ámbito individual
Propósito
Observar en detalle el desarrollo y ejecución de algunas competencias del alumno para
identificar necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.
Participantes
•	 Instructor comunitario.
•	 Alumno.
•	 Capacitador tutor.
•	 Padres de familia.
Herramientas
•	 Observación del ritmo y estilos de aprendizaje en el aula.
•	 Análisis del comportamiento y desempeño mediante los indicadores de observación
descritos en esta guía.
•	 Productos escolares.
•	 Entrevista con padres de familia.
Actividades que involucran a la comunidad
Elaboración de un diagnóstico inicial con base en observaciones y registro de experiencias
del contexto familiar y comunitario.
Detección individual especial
Propósito
Señalar los aspectos específicos que determinan la existencia de las necesidades educa-
tivas especiales, con o sin discapacidad, y, de ser preciso, desarrollar una propuesta de
intervención pedagógica o de una canalización a instituciones especializadas, o ambas.
Sección i Orientaciones generales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
10
Participantes:
•	 Instructores comunitarios.
•	 Asistente educativo.
•	 Capacitador tutor.
•	 Personal de educación especial y del sector salud.
•	 Padres de familia.
Herramientas:
•	 Evaluación pedagógica.
•	 Pruebas formales.
•	 Entrevista y orientación a padres de familia.
•	 Estudios médicos.
Manejo de los indicadores
1. La presente guía de observación establece indicadores en tres ámbitos de desarrollo:
	 • Cognoscitivo.
	 • Psicomotor.
	 • Psicosocial.
2. La observación se realiza en las primeras semanas del ciclo escolar. Es importante reco-
pilar los trabajos escolares que describan los indicadores detectados, los cuales servirán
para determinar si existe algún problema en el alumno.
3. Aplica la guía de observación, previo estudio del diagnóstico grupal, a los alumnos cuya
conducta y desempeño dentro del grupo presente diferencias significativas en compa-
ración con la del resto de sus compañeros.
4. El tiempo mínimo en el que se observará a un niño será un mes.
5. Observa con discreción al niño respetando su personalidad.
6. Registra las conductas persistentes que manifiesta el alumno.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
11
7. Identifica cuáles indicadores muestra el alumno, en cada una de las ámbitos.
8. Marca en el cuadro de concentración los indicadores observados en el niño.
9. Realiza la evaluación del alumno, como se indica en el registro de la detección indivi-
dual.
10. Solicita la orientación del capacitador tutor y su acompañamiento para realizar conjun-
tamente la entrevista con los padres del alumno.
11. Determina, con base en las orientaciones del equipo técnico, si el alumno requiere un
diagnóstico especializado y apoyo especial en el aula.
12. Agudiza el ojo y el oído para identificar a los alumnos con necesidades educativas es-
peciales. Ten cuidado de no etiquetarlos.
Registro de la detección individual
Al concluir la observación de los indicadores, reúnete con el capacitador tutor y analicen la informa-
ción, la cual será enriquecida con los datos que se obtengan mediante las siguientes acciones:
•	 Recopilación de evidencias del alumno que justifiquen lo observado
	 (dibujos, textos, etcétera).
•	 Identificación de los intereses personales de cada educando, al observar qué le gusta
y qué no, a qué juega o qué hace en su tiempo libre y con quién, sobre qué pregunta y
si trabaja.
•	 Entrevista a los padres de familia.
Para integrar la información generada en esta fase, se utilizará el “Formato de registro de
la detección individual”. El análisis de este registro, por parte del instructor comunitario, el
capacitador tutor y el asistente educativo, proporciona un acercamiento a un diagnóstico
inicial de las necesidades educativas del alumno.
“El diagnóstico siempre debe ser interpretado como un instrumento para mejorar las condi-
ciones que están impidiendo el aprendizaje y el desarrollo y, lógicamente para cambiar los
sistemas de enseñanza del profesorado y no como un instrumento sancionador y discrimina-
dor contra los individuos”. (Miguel López Melero)
Sección i Orientaciones generales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
12
Después de llenar el registro, el instructor comunitario, el capacitador tutor y el asistente
educativo identificarán la frecuencia en los indicadores observados y tendrán un referente
de que el alumno es candidato para la detección individual especial. Para ello, deberá pre-
valecer lo siguiente:
•	 Una constante en los indicadores de observación señalados en uno o varios de los
ámbitos de desarrollo.
•	 Correlación en las evidencias y trabajos escolares del alumno.
•	 Observaciones derivadas de la entrevista a los padres de familia.
•	 Otras observaciones y registros que realice el instructor comunitario.
Los puntos anteriores determinan si el alumno requiere una evaluación psicopedagógica
para precisar sus habilidades e identificar sus necesidades educativas, entre ellas:
•	 Apoyos educativos que convenga implementar para dar respuesta a sus requerimien-
tos específicos en el aula junto con sus compañeros de grupo.
•	 Atención en los servicios de salud, cuando así se requiera.
•	 Relación con los padres de familia para apoyar la atención de su hijo.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
13
Sección ii
Registros de la detección
Preescolar
Indicadores de observación en preescolar
Ámbito cognoscitivo
1.	 Muestra una actitud indiferente ante los estímulos que recibe.
2.	 Le implica mucho esfuerzo permanecer quieto en un mismo sitio por espacios
	 cortos de tiempo.
3.	 Presenta falta de interés en las actividades de grupo.
4.	 A menudo no puede terminar lo que comienza.
5.	 Se le dificulta entender instrucciones y ejecutarlas al ritmo del resto del grupo.
6.	 Se cansa con facilidad y no le importa la calidad al realizar sus trabajos.
7.	 Pide que se le repita la orden varias veces.
8.	 Tiene dificultad para organizarse y terminar el trabajo.
9.	 Presenta dificultad para recordar lo que se acaba de decir.
10.	 No manifiesta interés en las actividades de lectura.
11.	 Se acerca demasiado los objetos a los ojos para observarlos o reconocerlos.
12.	 Se le dificulta identificar sonidos.
13.	 No coopera en juegos de grupo.
14.	 No puede realizar la actividad solo; necesita ayuda directa y permanente.
15.	 No habla o usa sólo unas palabras o frases de dos palabras.
16.	 Maneja un leguaje difícil de entender.
17.	 No articula algunos fonemas de manera correcta.
18.	 Tartamudea.
19.	 No se comunica con su instructor o sus compañeros.
20.	 Se comunica por medio de mímica o gestos.
21.	 Responde rara vez cuando otros le hablan.
22.	 No presta atención cuando se le habla.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
14
Ámbito psicomotor
1.	 Se desplaza con torpeza y se cae fácilmente.
2.	 Camina y corre con dificultad.
3.	 Al subir las escaleras no alterna los pies; requiere de apoyo.
4.	 Tropieza con objetos que se encuentran a su paso.
5.	 No puede cambiar de una acción o actividad a otra con facilidad.
6.	 Usa todos los dedos de las manos para agarrar o levantar objetos pequeños.
7.	 No controla sus trazos al dibujar caminos, marcar contornos, unir los dibujos, etcétera.
8.	 No toma adecuadamente el lápiz y las herramientas.
Ámbito psicosocial
1.	 Necesita mucho apoyo de su maestro.
2.	 No se adapta con facilidad a situaciones nuevas, diferentes, que tengan mayor
	 grado de dificultad.
3.	 Muerde o maltrata sus pertenencias y sus trabajos escolares.
4.	 Muestra inadaptación escolar prolongada.
5.	 Llora por cualquier cosa.
6.	 No expresa o verbaliza sus sentimientos.
7.	 No juega con otros niños.
8.	 No interactúa con los adultos.
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Programaeducativo:Preescolar
Formatodeobservacióngrupaleindivudual
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
16
Primaria
Indicadores de observación en primaria
Ámbito cognoscitivo
1.	 Se distrae fácilmente, y pierde el interés y la atención en clases.
2.	 Se fatiga con rapidez y no mantiene su atención por un periodo prolongado.
3.	 Continúa por mucho tiempo con la misma actividad sin detenerse o cambia con rapidez
de actividad.
4.	 Experimenta dificultad para entender y seguir instrucciones, así como para recordar lo
que se le acaba de decir.
5.	 Muchas veces no puede realizar la actividad solo; requiere asesoría directa.
6.	 Muestra limitada curiosidad por conocer y explorar lo que le rodea.
7.	 Requiere apoyo para iniciar, desarrollar y terminar sus trabajos escolares.
8.	 Presenta dificultades en la escritura.
9.	 Invierte letras, números, palabras o frases cuando lee, copia o escribe.
10.	 Manifiesta dificultades en la lectura, inclusive de textos cortos.
11.	 Presenta dificultades en la comprensión de lo que lee.
12.	 Registra dificultades en la comprensión de un problema matemático.
13.	 Necesita la repetición constante para adquirir un nuevo conocimiento.
14.	 Se acerca mucho para observar los objetos; al escribir o leer, abre y cierra los ojos
	 repetidamente.
15.	 Presenta trastornos en la articulación: no pronuncia correctamente.
16.	 Maneja un escaso vocabulario: sólo dice algunas palabras.
17.	 Tartamudea.
18.	 Presenta alguna alteración física que lo limita a comunicarse.
19.	 No reacciona a sonidos fuertes y bruscos.
20.	 Se queja de dolor persistente o de zumbido en los oídos.
21.	 Pregunta con frecuencia qué o cómo, e indica que no entiende lo que le dicen.
22.	 Experimenta dificultades para establecer una comunicación con los demás.
Sección ii Registros de la Detección
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
17
Ámbito psicomotor
1.	 Choca frecuentemente con los objetos que se encuentran a su paso.
2.	 Cae con frecuencia.
3.	 Tiene dificultad para alternar ambos pies al caminar o correr.
4.	 No tiene movilidad en alguna parte del cuerpo.
5.	 Camina o corre con dificultad o presenta dolor.
6.	 Le cuesta trabajo estar erguido.
7.	 Tiene dificultad para tomar de manera adecuada un lápiz, un vaso, un cuaderno, etcétera.
8.	 No controla sus trazos al escribir, dibujar caminos, marcar contornos, unir los dibujos,
etcétera.
Ámbito psicosocial
1.	 Se enoja o pelea mucho sin aparente.
2.	 Es tímido y triste, y no se relaciona con los otros niños.
3.	 Presenta conductas como morderse, golpearse o chuparse el dedo o la mano entera;
hace berrinches exagerados frecuentes.
4.	 Muestra un patrón repetitivo y persistente de conducta rebelde, desobediencia y falta de
respeto a la autoridad.
5.	 Necesita mucho apoyo de maestros y compañeros.
6.	 No se adapta con facilidad a situaciones nuevas o diferentes que tengan mayor grado
de dificultad.
7.	 Se aísla en los juegos.
8.	 Tiende a abusar de los niños de menor edad.
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Programaeducativo:Primaria
Formatodeobservacióngrupaleindivudual
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
19
Secundaria
Indicadores de observación en secundaria
Ámbito cognoscitivo
1.	 Se distrae fácilmente, y pierde el interés y la atención en clases.
2.	 Se fatiga con rapidez y no mantiene su atención por un periodo prolongado.
3.	 Realiza con lentitud sus trabajos escolares.
4.	 Muchas veces no puede realizar la actividad solo; necesita de asesoría directa.
5.	 Necesita que le repitan una instrucción varias veces para poder comprenderla.
6.	 Deja incompletos sus trabajos escolares.
7.	 Requiere apoyo para iniciar, desarrollar o terminar sus trabajos escolares.
8.	 Se acerca mucho para observar los objetos; al escribir o leer abre y cierra los ojos
	 rápidamente.
9.	 Enfrenta dificultades para distinguir formas y discriminar detalles de una imagen a
	 una distancia corta.
10.	 Presenta dificultades significativas en la escritura.
11.	 Manifiesta dificultades significativas en la lectura.
12.	 Muestra dificultades significativas en la comprensión de textos
13.	 Refleja dificultades significativas en la comprensión de problemas matemáticos
14.	 Experimenta dificultades para acceder a nuevos contenidos.
15.	 Presenta alguna alteración física que lo limita a comunicarse.
16.	 Maneja un escaso vocabulario: sólo dice algunas palabras.
17.	 Tartamudea.
18.	 Tiene dificultades para pronunciar correctamente algunos fonemas.
19.	 Presenta dificultades para transmitir un mensaje con claridad y darse a entender.
20.	 Sus diálogos son cortos y algunos sin sentido.
21.	 Al redactar un texto libre, lo hace con gran dificultad y poca claridad.
Sección ii Registros de la Detección
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica
20
Ámbito psicomotor
1.	 Tiene una deficiencia física notable que lo limita para comunicarse y adoptar una postu-
ra acorde para el aprendizaje; su cuerpo luce muy rígido o muy suelto.
2.	 Se desplaza con torpeza; camina tropezándose.
3.	 Camina y corre con dificultad.
4.	 Presenta dificultades para efectuar las actividades físicas.
5.	 Utiliza algún tipo de aparato físico para caminar.
6.	 Enfrenta dificultad para tomar de manera adecuada el lápiz, los colores, un vaso, un
cuaderno, etcétera.
7.	 Le resulta difícil realizar las siguientes actividades: amarrarse las agujetas y abrocharse
un botón.
8.	 Presenta dificultades para los trabajos manuales.
Ámbito psicosocial
1.	 Con frecuencia cambia de estado de ánimo durante un mismo día: de estar muy conten-
to a muy enojado o triste.
2.	 Se enoja con facilidad; incluso puede llegar hasta los golpes.
3.	 Le cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación de convivencia.
4.	 Se relaciona muy poco o nada con sus compañeros.
5.	 No respeta reglas.
6.	 Es reservado al manifestar sus sentimientos, y muy poco expresivo.
7.	 Con frecuencia actúa sin pensar, de forma impulsiva.
8.	 Se involucra en actividades peligrosas sin medir las consecuencias.
9.	 Muestra comportamientos agresivos.
10.	 La mayor parte del tiempo se le ve desmotivado para realizar cualquier actividad.
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Programaeducativo:Secundaria
Formatodeobservacióngrupaleindivudual
Formato de registro de la detección individual
	
	
	
	 Las necesidades educativas especiales que el alumno presenta se relacionan con discapacidad: Sí ( ) No ( )
	 ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________________________
2.Datos relacionados con la escolarización del alumno
Indique los servicios educativos
a los que ha asistido Ciclos en los que ha asistido al servicio Indique el tiempo en meses
Inicial
Preescolar
Primaria
Secundaria
¿El alumno ha permanecido más de un ciclo escolar en algún grado?
Sí No ¿En cuál? Número de veces
			
3. Datos significativos de la historia del alumno
	
	 _________________________________________________________________________________________________________
	 _________________________________________________________________________________________________________
1.Datos generales
Nombre del alumno Sexo: ( ) F ( ) M
Fecha de nacimiento (día/mes/año) Edad (años y meses)
Domicilio
Nombre del padre	 Domicilio
Nombre de la madre Domicilio
Nombre del instructor comunitario
Estado Municipio Comunidad
Programa educativo: ________________________
Adaptado de SEP, Necesidades Educativas Especiales, México, SEP (Programa y Materiales de Apoyo para el Estudio), 2006.
4.Descripción física del alumno
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5.Datos relacionados con la guía de observación
	 Principales capacidades del alumno detectadas en la observación grupal (cognoscitivas, psicomotoras y psicosociales)
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
	 Principales dificultades del alumno detectadas en la observación individual (cognoscitivas, psicomotoras y psicosociales)
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
6.Principales necesidades del alumno y formulación de prioridades
Ámbito Principales necesidades Prioridades
Cognoscitivo
Psicomotor
Psicosocial
Otros
	
7.Padres de familia
	 ¿De qué manera colaboran las madres y los padres de familia en la escuela?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
	 ¿Cuáles son las necesidades de las madres y los padres de familia en cuanto a orientación y apoyo?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
8.Apoyo de educación especial y servicios de salud
	 Tipo de apoyo que se requiere
	 Diagnóstico especial: Sí ( ) No ( )
	 Diagnóstico médico: Sí ( ) No ( )
	 Trabajo conjunto con los padres de familia: Sí ( ) No ( )
	 Orientaciones para el trabajo en el aula: Sí ( ) No ( )
	 Otros: _____________________________________________________________________________________________
9. Fecha de elaboración del registro
Personas que participaron
Nombre y firma del instructor comunitario
Nombre y firma del capacitador tutor
Nombre y firma del asistente educativo
Formatos recortables
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Continúapormuchotiempoconlamismaactividadsindetenerseocambia	
	conapidezdeactividad.
4.	Experimentadificultadparaentenderyseguirinstrucciones,asícomopara	
	recordarloqueseleacabadedecir.
5.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;requiereasesoríadirecta.
6.	Muestralimitadacuriosidadporconoceryexplorarloquelerodea.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaryterminarsustrabajosescolares.
8.	Presentadificultadesenlaescritura.
9.	Invierteletras,números,palabrasofrasescuandolee,copiaoescribe.
10.	Manifiestadificultadesenlalectura,inclusivedetextoscortos.
11.	Presentadificultadesenlacomprensióndeloquelee.
12.	Registradificultadesenlacomprensióndeunproblemamatemático.
13.	Necesitalarepeticiónconstanteparaadquirirunnuevoconocimiento.
14.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleer,abreycierra		
	losojosrepetidmente.
15.	Presentatrastornosenlaarticulación:nopronunciacorrectamente.
16.	Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.	Tartamudea.
18.	Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
19.	Noreaccionaasonidosfuertesybruscos.
20.	Sequejadedolorpersistenteodezumbidoenlosoídos.
21.	Preguntaconfrecuenciaquéocómo,eindicaquenoentiendelo
	queledicen.
22.	Experimentadificultadesparaestablecerunacomunicaciónconlosdemás.
Ámbitopsicomotor
1.	Chocafrecuentementeconlosobjetosqueseencuentranasupaso.
2.	Caeconfrecuencia.
3.	Tienedificultadparaalternarambospiesalcaminarocorrer.
4.	Notienemovilidadenalgunapartedelcuerpo.
5.	Caminaocorrecondificultadopresentadolor.
6.	Lecuestatrabajoestarerguido.
7.	Tienedificultadparatomardemaneraadecuadaunlápiz,unvaso,un		
	cuaderno,etcétera.
8.	Nocontrolasustrazosalescribir,dibujarcaminos,marcarcontornos,unir		
	losdibujos,etcétera.
Ámbitopsicosocial
1.	Seenojaopeleamuchosinrazónaparente.
2.	Estímidoytriste,ynoserelacionaconlosotrosniños.
3.	Presentaconductascomomorderse,golpearseochuparseeldedoola		
	manoentera;haceberrinchesexageradosfrecuentes.
4.	Muestraunpatrónrepetitivoypersistentedeconductarebelde,desobedien		
	ciayfaltaderespetoalaautoridad.
5.	Necesitamuchoapoyodemaestrosycompañeros.
6.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevasodiferentesquetengan		
	mayorgradodedificultad.
7.	Seaíslaenlosjuegos.
8.	Tiendeaabusardelosniñosdemenoredad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Sedistraefácilmente,ypierdeelinterésylaatenciónenclases.
2.	Sefatigaconrapidezynomantienesuatenciónporunperiodoprolongado.
3.	Realizaconlentitudsustrabajosescolares.
4.	Muchasvecesnopuederealizarlaactividadsolo;necesitade
	asesoríadirecta.
5.	Necesitaquelerepitanunainstrucciónvariasvecesparapoder
	comprenderla.
6.	Dejaincompletossustrabajosescolares.
7.	Requiereapoyoparainiciar,desarrollaroterminarsustrabajosescolares.
8.	Seacercamuchoparaobservarlosobjetos;alescribiroleerabreycierra	
	losojosrápidamente.
9.	Enfrentadificultadesparadistinguirformasydiscriminardetallesdeuna	
	imagenaunadistanciacorta.
10.Presentadificultadessignificativasenlaescritura.
11.Manifiestadificultadessignificativasenlalectura.
12.Muestradificultadessignificativasenlacomprensióndetextos.
13.Reflejadificultadessignificativasenlacomprensióndeproblemas
	matemáticos.
14.Experimentadificultadesparaaccederanuevoscontenidos.
15.Presentaalgunaalteraciónfísicaquelolimitaacomunicarse.
16.Manejaunescasovocabulario:sólodicealgunaspalabras.
17.Tartamudea.
18.tienedificultadesparapronunciarcorrectamentealgunosfonemas.
19.Presentadificultadesparatransmitirunmensajeconclaridad
	ydarseaentender.
20.	Susdiálogossoncortosyalgunossinsentido.
21.	Alredactaruntextolibre,lohacecongrandificultadypocaclaridad.
Ámbitopsicomotor
1.	Tieneunadeficienciafísicanotablequelolimitaparacomunicarse
	yadoptarunaposturaacordeparaelaprendizaje;sucuerpolucemuyrígido	
	omuysuelto.
2.	Sedesplazacontorpeza;caminatropezándose.
3.	Caminaycorrecondificultad.
4.	Presentadificultadesparaefectuarlasactividadesfísicas.
5.	Utilizaalgúntipodeaparatofísicoparacaminar.
6.	Enfrentadificultadparatomardemaneraadecuadaellápiz,loscolores,un
	vaso,uncuaderno,etcétera.
7.	Leresultadifícilrealizarlassiguientesactividades:amarrarselasagujetasy	
	abrocharseunbotón.
8.	Presentadificultadesparalostrabajosmanuales.
Ámbitopsicosocial
1.	Confrecuenciacambiadeestadodeánimoduranteunmismodía:deestar	
	muycontentoamuyenojadootriste.
2.	Seenojaconfacilidad;inclusopuedellegarhastalosgolpes.
3.	Lecuestatrabajoadaptarseacualquiersituacióndeconvivencia.
4.	Serelacionamuypocoonadaconsuscompañeros.
5.	Norespetareglas.
6.	Esreservadoalmanifestarsussentimientos,ymuypocoexpresivo.
7.	Confrecuenciaactúasinpensar,deformaimpulsiva.
8.	Seinvolucraenactividadespeligrosassinmedirlasconsecuencias.
9.	Muestracomportamientosagresivos.
10.Lamayorpartedeltiemposelevedesmotivadopararealizar
	cualquieractividad.
Indicadores
Ámbitocognoscitivo
1.	Muestraunaactitudindiferenteantelosestímulosquerecibe.
2.	Leimplicamuchoesfuerzopermanecerquietoenunmismositio
	porespacioscortosdetiempo.
3.	Presentafaltadeinterésenlasactividadesdegrupo.
4.	Amenudonopuedeterminarloquecomienza.
5.	Seledificultaentenderinstruccionesyejecutarlasalritmodel
	restodelgrupo.
6.	Secansaconfacilidadynoleimportalacalidadalrealizarsustrabajos.
7.	Pidequeselerepitalaordenvariasveces.
8.	Tienedificultadparaorganizarseyterminareltrabajo.
9.	Presentadificultadpararecordarloqueseacabadedecir.
10.	Nomanifiestainterésenlasactividadesdelectura.
11.	Seacercademasiadolosobjetosalosojosparaobservarloso
	reconocerlos.
12.	Seledificultaidentificarsonidos.
13.	Nocooperaenjuegosdegrupo.
14.	Nopuederealizarlaactividadsolo;necesitaayudadirectaypermanente.
15.	Nohablaousasólounaspalabrasofrasesdedospalabras.
16.	Manejaunleguajedifícildeentender.
17.	Noarticulaalgunosfonemasdemaneracorrecta.
18.	Tartamudea.
19.	Nosecomunicaconsuinstructorosuscompañeros.
20.	Secomunicapormediodemímicaogestos.
21.	Responderaravezcuandootroslehablan.
22.	Noprestaatencióncuandoselehabla.
Ámbitopsicomotor
1.	Sedesplazacontorpezaysecaefácilmente.
2.	Caminaycorrecondificultad.
3.	Alsubirlasescalerasnoalternalospies;requieredeapoyo.
4.	Tropiezaconobjetosqueseencuentranasupaso.
5.	Nopuedecambiardeunaacciónoactividadaotraconfacilidad.
6.	Usatodoslosdedosdelasmanosparaagarrarolevantar
	objetospequeños.
7.	Nocontrolasustrazosaldibujarcaminos,marcarcontornos,unirlos
	dibujos,etcétera.
8.	Notomaadecuadamenteellápizylasherramientas.
Ámbitopsicosocial
1.	Necesitamuchoapoyodesumaestro.
2.	Noseadaptaconfacilidadasituacionesnuevas,diferentes,que
	tenganmayorgradodedificultad.
3.	Muerdeomaltratasuspertenenciasysustrabajosescolares.
4.	Muestrainadaptaciónescolarprolongada.
5.	Lloraporcualquiercosa.
6.	Noexpresaoverbalizasussentimientos.
7.	Nojuegaconotrosniños.
8.	Nointeractúaconlosadultos.
PreescolarPrimariaSecundaria
SecciónI:Datosgenerales
Nombredelniño:Estado:
1.Edad:Años________Meses________Municipio:
2.Instructorcomunitario:Microrregión:
3.Capacitadortutor:Comunidad:
Fechadeaplicación:Modalidad:Indígena()Rural()
SecciónII:Registro
Observarsignificamirarconatenciónyreserva,locualimplicafijarse,concentrarse,identificar,buscaryencontrardatos.
Paraello,esimportantedetenerseentresámbitosfundamentalesdeldesarrollodelosalumnos:cognoscitivo,psicomotor
ypsicosocial.Cadaunocontieneciertosindicadoresquedaránlapautaparaladeteccióndealumnosquepresentan
necesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad.
Marcaconunapalomita()losindicadoresdetectados.	
Núm.
Nombre
del
alumno
EdadGrado
ÁmbitocognoscitivoÁmbitopsicomotorÁmbitopsicosocial
123456789101112131415161718192021221234567812345678910
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Formatodeobservacióngrupaleindividual
Programaeducativo:________________________
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Rocio GgMm
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Eduardo Rosales
 
Infografia usaer
Infografia usaerInfografia usaer
Infografia usaer
GaBby Juarez
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
Jhinojosa Ivonne
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Autoevaluacion esthelita
Autoevaluacion esthelitaAutoevaluacion esthelita
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Ileana301063
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
Frayit123
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Pily AgMtz
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
mendozaster mendozaster
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
Angelica Altamirano
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
Wilfredo Aponte González
 
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
sec ed atla
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
Pily AgMtz
 
La educacion como dirección
La educacion como direcciónLa educacion como dirección
La educacion como dirección
k4rol1n4
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
comisiondesarrollo
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Infografia usaer
Infografia usaerInfografia usaer
Infografia usaer
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Autoevaluacion esthelita
Autoevaluacion esthelitaAutoevaluacion esthelita
Autoevaluacion esthelita
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
 
La educacion como dirección
La educacion como direcciónLa educacion como dirección
La educacion como dirección
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 

Destacado

Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
Amy M
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
carlosrlun
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Julio Chuquipoma
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (7)

Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Guia educacion-basica conafe

Guia educacion-basica
Guia educacion-basicaGuia educacion-basica
Guia educacion-basica
ELIZABETH PAREDES
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdfGUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
ssuser0a8b90
 
DISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTODISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTO
Karla Shibell
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Campuseducación
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Campuseducación
 
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Fundación CADAH TDAH
 
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Campuseducación
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LuisHuanca20
 
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
mendozaster mendozaster
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
chalinita
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
Jessy Clemente
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
guest810cfe
 
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especialesEnsenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
CARLOSMORENO
 
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especialesEnsenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
CARLOSMORENO
 
Unidad 1-guia-del-participante
Unidad 1-guia-del-participanteUnidad 1-guia-del-participante
Unidad 1-guia-del-participante
Samuel Paricahua
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)
wendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 

Similar a Guia educacion-basica conafe (20)

Guia educacion-basica
Guia educacion-basicaGuia educacion-basica
Guia educacion-basica
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdfGUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
 
DISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTODISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTO
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
 
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
 
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especialesEnsenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
 
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especialesEnsenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
Ensenando a-estudiantes-con-necesidades-especiales
 
Unidad 1-guia-del-participante
Unidad 1-guia-del-participanteUnidad 1-guia-del-participante
Unidad 1-guia-del-participante
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Guia educacion-basica conafe