SlideShare una empresa de Scribd logo
…No siempre un cambio implica
mejora… toda mejora implica un
cambio!!!
BIENVENIDOS
1
estela.granda@hotmail.es
2
INDICE
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. ¿QUE ENTENDEMOS POR AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL?
4. PRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
5. CARACTERISTICAS DEL MODELO DE AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
6. FUNCION E IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION
7. METODOLOGIA DE APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL.
8. ASPECTOS A CONSIDERARSE EN LA AUTOEVALUACION
9. PASOS PARA EL PROCESO DE AUTOEVALUACION
10. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACION
OBJETIVO GENERAL3
estela.granda@hotmail.es
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Comprender la
fundamentación teórica,
los principios del Modelo
de Autoevaluación
Institucional.
3.- Aspectos a
considerarse en la
autoevaluacion.
2.- Interiorizar el instructivo
de aplicación de la auto
evaluación institucional
4.- Analizar los
instrumentos de la
aplicación para el
modelo de
autoevaluación
institucional
4
¿QUE ENTENDEMOS POR AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL?
Para mejorar la CALIDAD del servicio
EDUCATIVO
3.- reconociendo
aciertos que deben
ser fortalecidos y
falencias que deben
ser superadas
2.- es un reto, un
desafío, una
responsabilidad
compartida con cada
uno de los miembros de
la comunidad
educativa
1.- PROCESO
DE MIRARSE
Y SER
MIRADO
5
PRINCIPIOS DEL MODELO DE
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
6
estela.granda@hotmail.es
CARACTERÍSTICAS
7
estela.granda@hotmail.es
FUNCIÓN E
IMPORTANCIA
DE LA
AUTOEVALUACIÓN
Mejorar la
enseñanza y
aprendizaje
Mejorar la
gestión de la
institución
Mejorar la
efectividad,
eficiencia y
eficacia
8
estela.granda@hotmail.es
A. FASE DE PREPARACIÓN Y
PLANIFICACIÓN
PASO 1.
Conocimiento
del Proceso de
Autoevaluación
PASO 2. Socializar el
proceso entre los
miembros de
comunidad educativa
PASO 3. Conformar
5 equipos de
trabajo, uno por
cada área de
gestión
B. FASE DE DESARROLLO DE
LA AUTOEVALUACIÓN
PASO 4- Aplicar los
instrumentos, recoger
y sistematizar la
información
PASO 5. Analizar
resultados
PASO 6.
Autoevaluación de
la realidad
educativa de la
institución
PLAN DE MEJORA
9
METODOLOGIA DE APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
estela.granda@hotmail.es
10
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACIÓN
PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
11
1.- Elaboración del
cronograma de
aplicación
4.-Resultados de
aprendizaje de los alumnos
5.- Procesos internos de
la institución educativa
3.- Historia de la institución
en los últimos 5 años
2.- Aplicar encuesta a padres
de familia
estela.granda@hotmail.es
PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
12
6.-Informe de
Autoevaluación
9.- Difusión del Plan de
Mejora
10.- Implementación
del Plan de Mejora
8.- Elaboración del Plan de
mejora
7.- Priorización de
problemas
estela.granda@hotmail.es
INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
Encuesta a
padres de
familia
Historia del
estableci-
miento
(5 años)
Aprendiza-
jes de los
estudiantes
Procesos
internos de
la
institución
13
estela.granda@hotmail.es
14
estela.granda@hotmail.es
INSTRUMENTO 1: ENCUESTAA PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES DE LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
15
OPINIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA (Instrumento 1)
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Estudios Sociales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Ciencias Naturales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Entorno Natural y social Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Idioma Extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Lengua de las nacionalidades Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Lea con atención cada una de las preguntas, escoja una sola opción y marque la seleccionada con una (X) en el
cuadro que está a la derecha de la opción.
1. ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la institución?
Muy Bueno Bueno Regular Malo No responde
2. ¿Cómo califica la actitud que tienen los directivos de la institución con los familiares de los estudiantes?
Muy respetuosa Respetuosa Poco respetuosa Nada respetuosa NO responde
3, ¿Cómo califica la capacidad que tienen los docentes del año en que se encuentra su representado, para enseñar
lo necesario a los estudiantes?
De octavo a décimo año de Educación General Básica
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Idioma extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
16
De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Estudios Sociales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Ciencias Naturales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Entorno Natural y social Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Idioma Extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Lengua de las nacionalidades Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
4.- ¿Cómo califica la relación que tienen los docentes con su representado?
De segundo a décimo año de Educación General Básica
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
Idioma extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑
De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico
5, ¿A su representado le gusta permanecer en la institución educativa?
Le gusta mucho Le gusta Le gusta poco No le gusta No responde
6, ¿La institución brinda apoyo especial para los estudiantes que tienen NEE, de modo que puedan cumplir
satisfactoriamente con sus obligaciones escolares?
Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
7, ¿Usted u otro miembro del grupo familiar suelen brindar ayuda en las tareas al o los estudiantes a su cargo?
Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Matemática Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Estudios Sociales Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Ciencias Naturales Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Entorno Natural y social Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Idioma Extranjero Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Lengua de las nacionalidades Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
17
8, ¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados por su representado en las áreas básicas del nivel educativo en
el que se encuentra? Por favor, marque con una cruz cómo han sido esos resultados para cada una de las
áreas que se mencionan a continuación:
De octavo a décimo año de Educación General Básica
Áreas Resultados de aprendizaje
Lengua y Literatura Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Matemática Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
Idioma extranjero Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑
De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico
Actitudes o Comportamientos Grado de avance
Responsabilidad con sus tareas escolares. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑
Solidaridad/cooperación con sus
compañeros y compañeras.
Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑
Interés en participar en actividades de la institución
educativa.
Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑
Manifiesta respeto hacia los adultos. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑
Cooperación en las tareas del hogar. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑
9, ¿Su representado ha cambiado positivamente en actitudes y comportamientos debido a lo que le
enseñan en la institución? Marque con una cruz en qué medida observó esos avances en cada uno de los
aspectos señalados a continuación:
18
10, ¿La institución brinda un apoyo a los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales asociadas o no a la
discapacidad?
Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
11. ¿En la institución resuelven los conflictos a través del diálogo y la negociación?
Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
12. ¿La institución realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los derechos de los estudiantes?
Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
13, ¿Las instalaciones de la institución son seguras, en el sentido de contar con precauciones para evitar accidentes
(cerramiento, extintores de incendio, salidas suficientes, buenas instalaciones eléctricas, etc.)?
Muy seguras Seguras Poco seguras Inseguras
14, ¿El tamaño de las aulas es adecuado en función del número de estudiantes?
Muy adecuados Adecuados Poco adecuados Inadecuados
15, ¿Cómo califica el estado de cuidado y mantenimiento de los espacios escolares?
Muy bueno Bueno Regular Malo No responde
16, ¿Cómo califica, en general, la calidad educativa de la institución?
Muy buena Buena Regular Mala No responde
19
HISTORIA DE IE EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS(Instrumento 2)
INSTRUMENTO 2: HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
VARIABLES
Datos del establecimiento educativo durante los últimos cinco años
Año 1 2009 Año 2 2010 Año 3 2011 Año 4 2012
Año 5
2013
Matrícula ordinaria y
extraordinaria total al
inicio del año (hasta el primer mes).
Matrícula excepcional.
Pases o transferencias de estudiantes.
Número de deserciones
Número de promovidos.
Número de no promovidos.
Matrícula efectiva al final.
Matrícula estudiantes con NEE
asociadas a la discapacidad.
Matrícula estudiantes con
NEE no asociadas a la discapacidad.
Cuadros estadísticos registrados desde hace cinco años
20
•Matrícula ordinaria y extraordinaria: La totalidad de los inscritos en todas las
secciones del establecimiento al primer mes de clase del año.
•Matrícula excepcional: Se refiere a los estudiantes que ingresan con pases de otras
instituciones durante el año lectivo.
•Pases o transferencias de estudiantes: Se refiere a los estudiantes que se retiran
con pases a otras instituciones durante el año lectivo.
•Deserciones: Número de estudiantes que dejaron de asistir al establecimiento sin
que se haya emitido el pase a otra institución.
•Promovidos: Número de estudiantes que pasan al año inmediato superior.
No promovidos: Número de estudiantes que no pasan al año inmediato superior.
•Matrícula efectiva al final: Se refiere a la suma de los estudiantes promovidos y no
promovidos que culminan el año escolar.
•Matrícula de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad: Se refiere a la
discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental, multi discapacidades
y trastornos generales del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger, síndrome de
Rett, entre otros).
Matrícula de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad: En esta
ocasión solo se refiere a las dificultades específicas del aprendizaje: dislexia,
discalculia, disgrafía, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, entre otras
dificultades.
ACLARACIONES SOBRE LAS VARIABLES CONSIDERADAS:
21
RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES(INSTRUMENTO 3)
MATRIZ
EN LA
SIGUIENTE
DIAPOSITIVA
22
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACION GENERAL BASICA
AÑOS LECTIVOS
OCTAVO AÑO NOVENO AÑO DECIMO AÑO
ESTUDIANTES EN EL RANGO
DE
ESTUDIANTES EN EL RANGO
DE
ESTUDIANTES EN EL RANGO
DE
0-10 11-15 16-18 19-20 0-10 11-15 16-18 19-20 0-10 11-15 16-18 19-20
2009
VALORES ABSOLUTOS
2009
PORCENTAJES
2010
VALORES ABSOLUTOS
2010
PORCENTAJES
2011
VALORES ABSOLUTOS
2011
PORCENTAJES
2012
VALORES ABSOLUTOS
2012
PORCENTAJES
- 4 5-6 7 -8
10 -
9
- 4 5-6 7 -8
10 -
9
- 4 5-6 7 -8
10 -
9
2013
VALORES ABSOLUTOS
2013
PORCENTAJES
PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)
23
CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES RESPONSABLE
FECHA
PROGRAMADA
FECHA
ACTIVIDAD
TERMINADA
OBSERVACIONES
24
PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE AUTO
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
1.- DATOS INFORMATIVOS:
2.- INTRODUCCIÓN:
 Equipo promotor de la auto evaluación
 Periodo de proceso de auto evaluación:
Inicial ……
Final ……
3.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aspectos positivos y negativos del proceso aplicado
5.- PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR
Acuerdos/ Planes de Mejora
6.- ANEXOS
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestadoMineducyt El Salvador
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxANIELKAMEDINA2
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.Adalberto
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointmavila3007
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaELIANA LUNA SANCHEZ
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionegliscontreras
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicosdaviflog
 
Educación en valores en la escuela trabajo final
Educación en valores en la escuela trabajo finalEducación en valores en la escuela trabajo final
Educación en valores en la escuela trabajo finalAlberto Cedena Peña
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasalbabcosta
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOInformatico007
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación José Luis Machaca
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didacticasoniace
 

La actualidad más candente (20)

Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestado
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
La Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La ComunidadLa Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La Comunidad
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Educación en valores en la escuela trabajo final
Educación en valores en la escuela trabajo finalEducación en valores en la escuela trabajo final
Educación en valores en la escuela trabajo final
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADO
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 

Destacado

Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarivannoguera
 
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEESNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEEAnelin Montero
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteivannoguera
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoemperatriz02
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantesLINA VASQUEZ
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaClaudia Gisela Ramirez
 
Socializacion encuestas estudiantes
Socializacion encuestas estudiantesSocializacion encuestas estudiantes
Socializacion encuestas estudiantesDiana Botiva
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesJose Eduardo Castillo Caballero
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Ignacio Fernández
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucionalnelly60
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalYoangelle
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Ignacio Fernández
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariahugomedina36
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipoguestf1cfa
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 

Destacado (17)

Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEESNTE y la explicación de los exámenes del INEE
SNTE y la explicación de los exámenes del INEE
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docente
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
Socializacion encuestas estudiantes
Socializacion encuestas estudiantesSocializacion encuestas estudiantes
Socializacion encuestas estudiantes
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
 
Marcialosada
MarcialosadaMarcialosada
Marcialosada
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a Autoevaluacion esthelita

Instrumento autoevaluacion general
Instrumento autoevaluacion generalInstrumento autoevaluacion general
Instrumento autoevaluacion generaljessicachuqui
 
Instrumento 1
Instrumento 1Instrumento 1
Instrumento 1rosa wong
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Pepe Vallejo
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Pepe Vallejo
 
AUTOEVALUACION JMA
AUTOEVALUACION JMAAUTOEVALUACION JMA
AUTOEVALUACION JMAEDGAR
 
Informe de Autoevaluacion
Informe de AutoevaluacionInforme de Autoevaluacion
Informe de AutoevaluacionEDGAR
 
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228profesoraudp
 
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782Isabel Naranjo
 
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas de
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas deDesconocimiento del impacto académico de determinados programas de
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas degrupo6proa
 
Informe 5ta sesión con graficas
Informe 5ta sesión con graficasInforme 5ta sesión con graficas
Informe 5ta sesión con graficasRoberto Pérez
 
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228profesoraudp
 
Cuestionario directores del tercer grado
Cuestionario directores del tercer gradoCuestionario directores del tercer grado
Cuestionario directores del tercer gradoKaren Brito
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zuliman Perez
 
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVOPERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVORAQUELALVACORCUERA
 
4a guia conductor_prim_regular
4a guia conductor_prim_regular4a guia conductor_prim_regular
4a guia conductor_prim_regularEscuela Ricardo
 

Similar a Autoevaluacion esthelita (20)

Instrumento autoevaluacion general
Instrumento autoevaluacion generalInstrumento autoevaluacion general
Instrumento autoevaluacion general
 
Instrumento 1
Instrumento 1Instrumento 1
Instrumento 1
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 UnidocentesAutoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.
 
Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.Inst. 1 encuesta pp.ff.
Inst. 1 encuesta pp.ff.
 
AUTOEVALUACION JMA
AUTOEVALUACION JMAAUTOEVALUACION JMA
AUTOEVALUACION JMA
 
Informe de Autoevaluacion
Informe de AutoevaluacionInforme de Autoevaluacion
Informe de Autoevaluacion
 
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
 
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782
Pad apo 2011_4_basico_rbd-9782
 
Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2
 
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas de
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas deDesconocimiento del impacto académico de determinados programas de
Desconocimiento del impacto académico de determinados programas de
 
Cuestionario universitarios
Cuestionario universitariosCuestionario universitarios
Cuestionario universitarios
 
Informe 5ta sesión con graficas
Informe 5ta sesión con graficasInforme 5ta sesión con graficas
Informe 5ta sesión con graficas
 
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
 
Cuestionario directores del tercer grado
Cuestionario directores del tercer gradoCuestionario directores del tercer grado
Cuestionario directores del tercer grado
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2
 
ReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSicoReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSico
 
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVOPERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
PERU-ERCE-2019 CUARTO ESTUDIO COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
 
4a guia conductor_prim_regular
4a guia conductor_prim_regular4a guia conductor_prim_regular
4a guia conductor_prim_regular
 

Más de UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "DA. OLGA CAMPOVERDE (14)

Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Plan de clase vertical
Plan de clase verticalPlan de clase vertical
Plan de clase vertical
 
Taller de preguntas
Taller de preguntasTaller de preguntas
Taller de preguntas
 
Taller de cuestionario
Taller de cuestionarioTaller de cuestionario
Taller de cuestionario
 
Tabla de especificaciones
Tabla de especificacionesTabla de especificaciones
Tabla de especificaciones
 
Garabito noveno
Garabito noveno Garabito noveno
Garabito noveno
 
Garabito bgu
Garabito bguGarabito bgu
Garabito bgu
 
Evaluacion quimestral novenos
Evaluacion quimestral novenosEvaluacion quimestral novenos
Evaluacion quimestral novenos
 
Evaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bguEvaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bgu
 
Curriculo esthelita 2018
Curriculo esthelita 2018Curriculo esthelita 2018
Curriculo esthelita 2018
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolando
 
Instrumento 3
Instrumento 3Instrumento 3
Instrumento 3
 
Instrumento 2
Instrumento 2Instrumento 2
Instrumento 2
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Autoevaluacion esthelita

  • 1. …No siempre un cambio implica mejora… toda mejora implica un cambio!!! BIENVENIDOS 1 estela.granda@hotmail.es
  • 2. 2 INDICE 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. ¿QUE ENTENDEMOS POR AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL? 4. PRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 5. CARACTERISTICAS DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 6. FUNCION E IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION 7. METODOLOGIA DE APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL. 8. ASPECTOS A CONSIDERARSE EN LA AUTOEVALUACION 9. PASOS PARA EL PROCESO DE AUTOEVALUACION 10. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACION
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Comprender la fundamentación teórica, los principios del Modelo de Autoevaluación Institucional. 3.- Aspectos a considerarse en la autoevaluacion. 2.- Interiorizar el instructivo de aplicación de la auto evaluación institucional 4.- Analizar los instrumentos de la aplicación para el modelo de autoevaluación institucional 4
  • 5. ¿QUE ENTENDEMOS POR AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL? Para mejorar la CALIDAD del servicio EDUCATIVO 3.- reconociendo aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas 2.- es un reto, un desafío, una responsabilidad compartida con cada uno de los miembros de la comunidad educativa 1.- PROCESO DE MIRARSE Y SER MIRADO 5
  • 6. PRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 6 estela.granda@hotmail.es
  • 8. FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACIÓN Mejorar la enseñanza y aprendizaje Mejorar la gestión de la institución Mejorar la efectividad, eficiencia y eficacia 8 estela.granda@hotmail.es
  • 9. A. FASE DE PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN PASO 1. Conocimiento del Proceso de Autoevaluación PASO 2. Socializar el proceso entre los miembros de comunidad educativa PASO 3. Conformar 5 equipos de trabajo, uno por cada área de gestión B. FASE DE DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN PASO 4- Aplicar los instrumentos, recoger y sistematizar la información PASO 5. Analizar resultados PASO 6. Autoevaluación de la realidad educativa de la institución PLAN DE MEJORA 9 METODOLOGIA DE APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL estela.granda@hotmail.es
  • 10. 10 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACIÓN
  • 11. PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 11 1.- Elaboración del cronograma de aplicación 4.-Resultados de aprendizaje de los alumnos 5.- Procesos internos de la institución educativa 3.- Historia de la institución en los últimos 5 años 2.- Aplicar encuesta a padres de familia estela.granda@hotmail.es
  • 12. PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 12 6.-Informe de Autoevaluación 9.- Difusión del Plan de Mejora 10.- Implementación del Plan de Mejora 8.- Elaboración del Plan de mejora 7.- Priorización de problemas estela.granda@hotmail.es
  • 13. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Encuesta a padres de familia Historia del estableci- miento (5 años) Aprendiza- jes de los estudiantes Procesos internos de la institución 13 estela.granda@hotmail.es
  • 15. INSTRUMENTO 1: ENCUESTAA PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15 OPINIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA (Instrumento 1) Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Estudios Sociales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Ciencias Naturales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Entorno Natural y social Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Idioma Extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Lengua de las nacionalidades Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Lea con atención cada una de las preguntas, escoja una sola opción y marque la seleccionada con una (X) en el cuadro que está a la derecha de la opción. 1. ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la institución? Muy Bueno Bueno Regular Malo No responde 2. ¿Cómo califica la actitud que tienen los directivos de la institución con los familiares de los estudiantes? Muy respetuosa Respetuosa Poco respetuosa Nada respetuosa NO responde 3, ¿Cómo califica la capacidad que tienen los docentes del año en que se encuentra su representado, para enseñar lo necesario a los estudiantes? De octavo a décimo año de Educación General Básica
  • 16. Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Idioma extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ 16 De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Estudios Sociales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Ciencias Naturales Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Entorno Natural y social Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Idioma Extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Lengua de las nacionalidades Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ 4.- ¿Cómo califica la relación que tienen los docentes con su representado? De segundo a décimo año de Educación General Básica Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Matemática Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ Idioma extranjero Muy buena ❑ Buena ❑ Regular ❑ Mala ❑ De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico 5, ¿A su representado le gusta permanecer en la institución educativa? Le gusta mucho Le gusta Le gusta poco No le gusta No responde 6, ¿La institución brinda apoyo especial para los estudiantes que tienen NEE, de modo que puedan cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones escolares? Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde 7, ¿Usted u otro miembro del grupo familiar suelen brindar ayuda en las tareas al o los estudiantes a su cargo? Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde
  • 17. Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Matemática Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Estudios Sociales Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Ciencias Naturales Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Entorno Natural y social Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Idioma Extranjero Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Lengua de las nacionalidades Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ 17 8, ¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados por su representado en las áreas básicas del nivel educativo en el que se encuentra? Por favor, marque con una cruz cómo han sido esos resultados para cada una de las áreas que se mencionan a continuación: De octavo a décimo año de Educación General Básica Áreas Resultados de aprendizaje Lengua y Literatura Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Matemática Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ Idioma extranjero Muy buenos ❑ Buenos ❑ Regulares ❑ Malos ❑ De primer a tercer año de Bachillerato en Ciencias o Técnico Actitudes o Comportamientos Grado de avance Responsabilidad con sus tareas escolares. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑ Solidaridad/cooperación con sus compañeros y compañeras. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑ Interés en participar en actividades de la institución educativa. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑ Manifiesta respeto hacia los adultos. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑ Cooperación en las tareas del hogar. Mucho ❑ Algo ❑ Casi nada ❑ Nada ❑ 9, ¿Su representado ha cambiado positivamente en actitudes y comportamientos debido a lo que le enseñan en la institución? Marque con una cruz en qué medida observó esos avances en cada uno de los aspectos señalados a continuación:
  • 18. 18 10, ¿La institución brinda un apoyo a los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad? Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde 11. ¿En la institución resuelven los conflictos a través del diálogo y la negociación? Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde 12. ¿La institución realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los derechos de los estudiantes? Siempre Casi siempre A veces Nunca No responde 13, ¿Las instalaciones de la institución son seguras, en el sentido de contar con precauciones para evitar accidentes (cerramiento, extintores de incendio, salidas suficientes, buenas instalaciones eléctricas, etc.)? Muy seguras Seguras Poco seguras Inseguras 14, ¿El tamaño de las aulas es adecuado en función del número de estudiantes? Muy adecuados Adecuados Poco adecuados Inadecuados 15, ¿Cómo califica el estado de cuidado y mantenimiento de los espacios escolares? Muy bueno Bueno Regular Malo No responde 16, ¿Cómo califica, en general, la calidad educativa de la institución? Muy buena Buena Regular Mala No responde
  • 19. 19 HISTORIA DE IE EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS(Instrumento 2) INSTRUMENTO 2: HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS VARIABLES Datos del establecimiento educativo durante los últimos cinco años Año 1 2009 Año 2 2010 Año 3 2011 Año 4 2012 Año 5 2013 Matrícula ordinaria y extraordinaria total al inicio del año (hasta el primer mes). Matrícula excepcional. Pases o transferencias de estudiantes. Número de deserciones Número de promovidos. Número de no promovidos. Matrícula efectiva al final. Matrícula estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad. Matrícula estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad. Cuadros estadísticos registrados desde hace cinco años
  • 20. 20 •Matrícula ordinaria y extraordinaria: La totalidad de los inscritos en todas las secciones del establecimiento al primer mes de clase del año. •Matrícula excepcional: Se refiere a los estudiantes que ingresan con pases de otras instituciones durante el año lectivo. •Pases o transferencias de estudiantes: Se refiere a los estudiantes que se retiran con pases a otras instituciones durante el año lectivo. •Deserciones: Número de estudiantes que dejaron de asistir al establecimiento sin que se haya emitido el pase a otra institución. •Promovidos: Número de estudiantes que pasan al año inmediato superior. No promovidos: Número de estudiantes que no pasan al año inmediato superior. •Matrícula efectiva al final: Se refiere a la suma de los estudiantes promovidos y no promovidos que culminan el año escolar. •Matrícula de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad: Se refiere a la discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental, multi discapacidades y trastornos generales del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros). Matrícula de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad: En esta ocasión solo se refiere a las dificultades específicas del aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, entre otras dificultades. ACLARACIONES SOBRE LAS VARIABLES CONSIDERADAS:
  • 21. 21 RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES(INSTRUMENTO 3) MATRIZ EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
  • 22. 22 RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACION GENERAL BASICA AÑOS LECTIVOS OCTAVO AÑO NOVENO AÑO DECIMO AÑO ESTUDIANTES EN EL RANGO DE ESTUDIANTES EN EL RANGO DE ESTUDIANTES EN EL RANGO DE 0-10 11-15 16-18 19-20 0-10 11-15 16-18 19-20 0-10 11-15 16-18 19-20 2009 VALORES ABSOLUTOS 2009 PORCENTAJES 2010 VALORES ABSOLUTOS 2010 PORCENTAJES 2011 VALORES ABSOLUTOS 2011 PORCENTAJES 2012 VALORES ABSOLUTOS 2012 PORCENTAJES - 4 5-6 7 -8 10 - 9 - 4 5-6 7 -8 10 - 9 - 4 5-6 7 -8 10 - 9 2013 VALORES ABSOLUTOS 2013 PORCENTAJES
  • 23. PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4) 23
  • 24. CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA PROGRAMADA FECHA ACTIVIDAD TERMINADA OBSERVACIONES 24
  • 25. PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 1.- DATOS INFORMATIVOS: 2.- INTRODUCCIÓN:  Equipo promotor de la auto evaluación  Periodo de proceso de auto evaluación: Inicial …… Final …… 3.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aspectos positivos y negativos del proceso aplicado 5.- PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR Acuerdos/ Planes de Mejora 6.- ANEXOS 25