SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del tiempo
CURRICULO
KAREN M. DÍAZ VALLE
ELIDENITH FONTALVO RODRÍGUEZ
SORAYA MIRANDA
PARA TENER EN
CUENTA
La programación curricular para los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria), media
vocacional e intermedia, debían ceñirse a los fines del sistema educativo colombiano. Decreto 1419 de 1978:
•Contribuir al desarrollo equilibrado del individuo y de la sociedad sobre la base del respeto por la vida y por
los derechos humanos.
•Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de la
persona y el uso racional del tiempo.
•Desarrollar en la persona la capacidad crítica y analítica del espíritu científico, mediante el proceso de
adquisición de los principios y métodos en cada una de las áreas del conocimiento para que participe en la
búsqueda de alternativas de solución a los problemas nacionales.
•ETC.
Artículo 5: Fines de la Educación
Artículo 13: Enseñanza obligatoria, Objetivos comunes de todos los niveles educativos.
Artículos 16, 21, 22: Objetivos específicos de la Educación; Preescolar, Básica y Media; Ciclos Primaria ,
Secundaria.
Artículo 23: Áreas Obligatorias, Fundamentales y Optativas.
Artículo 76: Concepto de Currículo.
Artículo 79: Planes de Estudios
Artículo 33: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE L CURRÍCULO:
La elaboración del Currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y
conducentes organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios,
planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación
integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos
Artículo 38: PLAN DE ESTUDIOS:
El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los
proyectos pedagógicos
DECRETO 230/2002
CAPITULO I Normas técnicas curriculares  Artículo 2°. Orientaciones para la elaboración del currículo. El
currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también
los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional.
Por lo tanto, el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y ajustarse a
los siguientes parámetros:
a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994;
b) Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional;
c) Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
•Propósito de la Evaluación Institucional de los estudiantes. Son propósitos en el ámbito
institucional.
•Definición del Sistema Institucional de Evaluación, el cual hará parte del PEI.
•Escala de Valoración Nacional: Superior, Alto, Básico y Bajo
PARA TENER EN
CUENTA
Los Fundamentos Generales del Currículo 
plantean la necesidad de discutir las bases
filosóficas, psicológicas, epistemológicas,
sociológicas, pedagógicas y legales de la
reforma educativa, y por consiguiente de
los currículos con sus planes de estudio, y
sus formas de entender y aplicar la
evaluación, y promoción de los estudiantes.

En 1982 en el Congreso de la Federación 
Colombiana  de  Educadores, FECODE
incluyó el tema de la Renovación
Curricular en su agenda y tomó decisiones
importantes: crear una revista de carácter
pedagógico como medio de comunicación
entre los educadores.
CIVILIZACIÓN CHINA
CIVILIZACIÓN
GRIEGA

CIVILIZACIÓN
GRIEGA

Contribuyo con la aplicación del exámen
Contribuyo con la formación encíclica
CIVILIZACIÓN INDIA

Contribuyo con su humanismo

Contribuyo con las ceremonias religiosas
en las actividades escolares

CIVILIZACIÓN
GRIEGA

Contribuyo con la formación talmúdica
1918

Comprometido en
desarrollar
las
habilidades
del
individuo.

1949

Los objetivos educativos deben ser derivados
de estudios sistemáticos acerca de los
estudiantes, de estudios de la vida
contemporánea en sociedad y de análisis de
los temas de estudio realizados por
especialistas. Estas tres fuentes de objetivos
se deben visualizar según la filosofía de la
institución educativa y del conocimiento
disponible sobre sicología del aprendizaje.
1962

Esta teoría no solo debe definir los problemas
con las cuales ha de tratar dicha elaboración sino
también elaborar el sistema concepto que deben
emplearse para determinar, y esta compuesto de
elementos:
Metas y objetivos específicos,
Selección y organización del contenido,
Patrones de aprendizaje y enseñanza,
Evaluación de resultados.
STENHOUSE
ROBERT
GAGNÉ
ES
IMPORTA
NTE POR

19XX

GLATTHORN

APORTO LA
TERORIA TAL
EJEMPLO

19XX

19XX

la enseñanza se logra a través de la
mejora del arte del profesor y no
por los intentos de mejorar los
resultados de aprendizaje. El
currículo justamente capacita para
probar ideas en la práctica; así el
profesor se convierte en un
investigador
de
su
propia
experiencia de enseñanza.
ARNAZ
GLAZMAN DE
IBARROLLA
ES
IMPORTA
NTE POR

19XX

Plan que norma y conduce un
proceso
concreto
y
determinante De enseñanzaaprendizaje que se desarrolla
en una institución educativa.
Es
un
conjunto
interrelacionado de conceptos,
proposiciones
y
normas,
estructurado
en
forma
anticipada a acciones que se
19XX quieren organizar.

ALICIA DE
ALBA
ES
RECORDAS
DA POR SU
LEGADO EN
19XX
FRIDA
BARRIGA

CESAR COLL,

ES
IMPORTA
NTE POR

1995

2007

Flexibilidad de los
modelos.
Participación
activa. Análisis y
seguimiento
permanente del
proyecto
resultante.

NUEVAS
TENDENCIAS
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
Zarlenin docente
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioProyectos
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasDavid Fernando Orozco Guaman
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Edwin Reyes
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
fernandaceballos9
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deRicardo Portilla
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 

Destacado

ORIGEN DEL CURRICULUM
ORIGEN DEL CURRICULUMORIGEN DEL CURRICULUM
ORIGEN DEL CURRICULUM
Mark Vega
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoalejitam18
 
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
Yair Ruales
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAguestc2bdaa
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra ADecreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Algunas Ideas básicas sobre Currículo
Algunas Ideas básicas sobre CurrículoAlgunas Ideas básicas sobre Currículo
Algunas Ideas básicas sobre Currículo
Jaime Castillo
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑOLeti Trepatt Bravo
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 

Destacado (20)

ORIGEN DEL CURRICULUM
ORIGEN DEL CURRICULUMORIGEN DEL CURRICULUM
ORIGEN DEL CURRICULUM
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
 
Concepto de Curriculo
Concepto de CurriculoConcepto de Curriculo
Concepto de Curriculo
 
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Como surge el curriculo
Como surge el curriculoComo surge el curriculo
Como surge el curriculo
 
Origen curriculum
Origen curriculumOrigen curriculum
Origen curriculum
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra ADecreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
Decreto 230 y 1290 Claudia Patricia Parra A
 
Algunas Ideas básicas sobre Currículo
Algunas Ideas básicas sobre CurrículoAlgunas Ideas básicas sobre Currículo
Algunas Ideas básicas sobre Currículo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 

Similar a Linea del tiempo_curriculo

Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
ICCP - RENCA
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombialiliana-liz
 
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
eirene jimenez gonzalez
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdfDiseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Pablo829746
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
DGOSE-VU-1312-2022 Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
DGOSE-VU-1312-2022  Plan de Estudios Educación Básica (1).pdfDGOSE-VU-1312-2022  Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
DGOSE-VU-1312-2022 Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
Crisóforo Guzmán
 
Presentacion curso básico 2010
 Presentacion curso básico 2010 Presentacion curso básico 2010
Presentacion curso básico 2010
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
Sulmy Valladares
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneunicesar
 

Similar a Linea del tiempo_curriculo (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3
 
Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1
 
Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdfDiseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Basico
BasicoBasico
Basico
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
DGOSE-VU-1312-2022 Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
DGOSE-VU-1312-2022  Plan de Estudios Educación Básica (1).pdfDGOSE-VU-1312-2022  Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
DGOSE-VU-1312-2022 Plan de Estudios Educación Básica (1).pdf
 
Presentacion curso básico 2010
 Presentacion curso básico 2010 Presentacion curso básico 2010
Presentacion curso básico 2010
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 

Linea del tiempo_curriculo

  • 1. Línea del tiempo CURRICULO KAREN M. DÍAZ VALLE ELIDENITH FONTALVO RODRÍGUEZ SORAYA MIRANDA
  • 2. PARA TENER EN CUENTA La programación curricular para los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria), media vocacional e intermedia, debían ceñirse a los fines del sistema educativo colombiano. Decreto 1419 de 1978: •Contribuir al desarrollo equilibrado del individuo y de la sociedad sobre la base del respeto por la vida y por los derechos humanos. •Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de la persona y el uso racional del tiempo. •Desarrollar en la persona la capacidad crítica y analítica del espíritu científico, mediante el proceso de adquisición de los principios y métodos en cada una de las áreas del conocimiento para que participe en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas nacionales. •ETC.
  • 3. Artículo 5: Fines de la Educación Artículo 13: Enseñanza obligatoria, Objetivos comunes de todos los niveles educativos. Artículos 16, 21, 22: Objetivos específicos de la Educación; Preescolar, Básica y Media; Ciclos Primaria , Secundaria. Artículo 23: Áreas Obligatorias, Fundamentales y Optativas. Artículo 76: Concepto de Currículo. Artículo 79: Planes de Estudios
  • 4. Artículo 33: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE L CURRÍCULO: La elaboración del Currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos Artículo 38: PLAN DE ESTUDIOS: El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos
  • 5. DECRETO 230/2002 CAPITULO I Normas técnicas curriculares  Artículo 2°. Orientaciones para la elaboración del currículo. El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Por lo tanto, el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y ajustarse a los siguientes parámetros: a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994; b) Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional; c) Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 6. •Propósito de la Evaluación Institucional de los estudiantes. Son propósitos en el ámbito institucional. •Definición del Sistema Institucional de Evaluación, el cual hará parte del PEI. •Escala de Valoración Nacional: Superior, Alto, Básico y Bajo
  • 7. PARA TENER EN CUENTA Los Fundamentos Generales del Currículo  plantean la necesidad de discutir las bases filosóficas, psicológicas, epistemológicas, sociológicas, pedagógicas y legales de la reforma educativa, y por consiguiente de los currículos con sus planes de estudio, y sus formas de entender y aplicar la evaluación, y promoción de los estudiantes. En 1982 en el Congreso de la Federación  Colombiana  de  Educadores, FECODE incluyó el tema de la Renovación Curricular en su agenda y tomó decisiones importantes: crear una revista de carácter pedagógico como medio de comunicación entre los educadores.
  • 8. CIVILIZACIÓN CHINA CIVILIZACIÓN GRIEGA CIVILIZACIÓN GRIEGA Contribuyo con la aplicación del exámen Contribuyo con la formación encíclica CIVILIZACIÓN INDIA Contribuyo con su humanismo Contribuyo con las ceremonias religiosas en las actividades escolares CIVILIZACIÓN GRIEGA Contribuyo con la formación talmúdica
  • 9. 1918 Comprometido en desarrollar las habilidades del individuo. 1949 Los objetivos educativos deben ser derivados de estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, de estudios de la vida contemporánea en sociedad y de análisis de los temas de estudio realizados por especialistas. Estas tres fuentes de objetivos se deben visualizar según la filosofía de la institución educativa y del conocimiento disponible sobre sicología del aprendizaje.
  • 10. 1962 Esta teoría no solo debe definir los problemas con las cuales ha de tratar dicha elaboración sino también elaborar el sistema concepto que deben emplearse para determinar, y esta compuesto de elementos: Metas y objetivos específicos, Selección y organización del contenido, Patrones de aprendizaje y enseñanza, Evaluación de resultados.
  • 11. STENHOUSE ROBERT GAGNÉ ES IMPORTA NTE POR 19XX GLATTHORN APORTO LA TERORIA TAL EJEMPLO 19XX 19XX la enseñanza se logra a través de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje. El currículo justamente capacita para probar ideas en la práctica; así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseñanza.
  • 12. ARNAZ GLAZMAN DE IBARROLLA ES IMPORTA NTE POR 19XX Plan que norma y conduce un proceso concreto y determinante De enseñanzaaprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se 19XX quieren organizar. ALICIA DE ALBA ES RECORDAS DA POR SU LEGADO EN 19XX
  • 13. FRIDA BARRIGA CESAR COLL, ES IMPORTA NTE POR 1995 2007 Flexibilidad de los modelos. Participación activa. Análisis y seguimiento permanente del proyecto resultante. NUEVAS TENDENCIAS 2020