SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Filosofía y
          Letras

Licenciatura en Educación

 Taller de Estrategias de
 enseñanza-aprendizaje          Estrategias
                               para indagar
Maestra: Irma María Flores           los
           Alanís
                              conocimientos
Miroslava Mireles Hernández       previos
Alba Matamoros Iracheta
Goretti
Alma Rosa Pánuco Ríos
Pedro Ramírez Vázquez         Viernes 24 de febrero de 2012
¿Qué son las estrategias?
  Son  métodos que utilizamos para hacer
   algo
  El termino procede del ámbito militar y
   consistía en proyectar, ordenar y dirigir
   operaciones militares para conseguir la
   victoria.
  Son conscientes e intencionales dirigidas a
   un objetivo relacionado con el
   aprendizaje
¿Qué son las estrategias?
   Son como una guía de las acciones que hay que
    seguir, y obviamente es anterior a la elección de
    cualquier otro procedimiento para actuar.( Nisbet
    y Shucksmith, 1986; Schmeck, 1988; Nisbet, 1991).
¿Qué es una estrategia para activar
conocimientos previos?
   Son aquellas dirigidas a activar los conocimientos
    previos o a generarlos cuando no existen.
   Su activación sirve : para conocer lo que los
    alumnos saben y para utilizar ese conocimiento
    como base para promover nuevos aprendizajes.
   Son principalmente de tipo preinstruccional, y se
    recomienda usarlas a inicio de sesión
Estrategias para activar
           conocimientos previos
                  Utilidad
La posibilidad de construir un nuevo significado, de
  asimilar un nuevo contenido; en definitiva, la
  posibilidad de aprender, pasa necesariamente por
  la posibilidad de «entrar en contacto» con el nuevo
  conocimiento. Mariana Miras
Estrategias para activar
               conocimientos previos
                      Utilidad
   Cesar Coll (1990), «cuando    Información
    el alumno se enfrenta a un    seleccionará
    nuevo contenido a
    aprender, lo hace siempre
    armado con una serie de
    conceptos, concepciones,
                                  Cómo la
    representaciones y            organizará
    conocimientos, adquiridos
    en el transcurso de sus
    experiencias previas, que      Tipo de
    utiliza como: instrumentos     relaciones que
    de lectura e interpretación    establecerá
    y que determinan
Estrategias para activar
                     conocimientos previos
                            Utilidad
 El  maestro, “puede
    adaptar su proceso de
    enseñanza a las
    necesidades específicas
    de ellos. De esta manera,
    podrá hacer hincapié en
    aquellos elementos que
    ha observado que no
    dominan”(*)

(*)Rosa Mª Lucha Cuadros
Cynthia Baerlocher Rocha
UNIVERSITAT DE BARCELONA EVALUANDO LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE PRUEBAS OBJETIVAS:
¿OPCIÓN MÚLTIPLE O TEST DE LAGUNAS?
Estrategias para activar
             conocimientos previos
                    Utilidad
   …proporcionar un
    puente entre lo que
    el sujeto ya conoce y
    lo que necesita
    conocer para
    asimilar
    significativamente los
    nuevos
    conocimientos…(*)




(*)David Rivera Parra
Estrategias para activar
              conocimientos previos
                     Utilidad
                                Es además un reflejo de
                                su madurez intelectual.
antecedentes                       Este conocimiento
           Conocimientos         resulta crucial para el
           previos              docente, pues Ausubel
                   Marco de      piensa que es a partir
                   referencia     del mismo que debe
                   personal           planearse la
                                     enseñanza.(*).


                                (*) Barriga Arceo, F .Gerardo Hernández
                 vocabulario         Rojas “Estrategias docentes para un
                                            aprendizaje significativo. Una
                                  interpretación constructivista” Editores
                                                 Mc Graw Hill 2da Edición
Actualización de esquemas de
                     conocimiento

   Esos esquemas no se limitan a
    asimilar la nueva información,
    sino que el aprendizaje
    significativo supone siempre
    su revisión, modificación y
    enriquecimiento
    estableciendo nuevas
    conexiones y relaciones entre
    ellos, con lo que se asegura la
    funcionalidad y la
    memorización comprensiva
    de los contenidos aprendidos
    significativamente.
Técnicas de          Procedimientos, maneras de
aprendizaje   son     proceder utilizadas por las
                    estrategias para alcanzar un fin
 Desafío
  La actividad debe presentar una
meta clara y significativa de alcance
       relativamente incierto.


                      Implica para el estudiante:
                     riego, aventura, originalidad
                         habilidad y esfuerzo.




                                  Es motivadora y alimenta el
                                          yo personal.
Orienta
  Establece                            la
competencias                       atención
 por alcanzar




                 Enunciado
                de objetivos




                                 Genera
Permite la
                               expectativas
autonomía
                                adecuadas
Organizadores previos


                                Positivos        Por
                                              asociación


       Materiales
introductorios de mayor
   nivel e inclusividad
   respecto del nuevo
material de aprendizaje


                                                 Por
                              Comparativos   comparación
Sirven
                   ACTIVIDAD FOCAL INTRODUCTORIA
como foco
de atención
o referente
    para
discusiones             Situación sorprendente,
posteriores
                      incongruente o discrepante
 Influyen
poderosa-
mente en la
motivación
   de los
 alumnos.




Se debe propiciar que el
alumno tenga interacción
con la realidad, o mediante
simulaciones y exploraciones,
se interactúe con aquellos
elementos y relaciones que
contienen las características
en estudio.
1                  Tener claros los objetivos de la discusión.


   DISCUSIÓN
  GUIADA
                          2         Iniciar introduciendo de manera general la temática central
                                                    y animando a la participación.


        Activa los
 conocimientos previos
   en la participación    3      Elaborar preguntas abiertas que requieran más que una respuesta
                                                 tiempo suficiente para responder.
       interactiva
en un diálogo en el que
 estudiantes y profesor
 discuten acerca de un
                          4      Participar y modelar la forma de hacer preguntas y dar respuestas.

          tema.

                          5               Manejar la discusión como un diálogo informal
                                                 en clima de respeto y apertura.




                          6        Promover que sean los estudiantes quienes formulen preguntas.




                          7   Conversaciones cortas evitando la dispersión, destacando la información
                                             previa que interesa activar y compartir.




                          8    Dar un cierre a la discusión haciendo un resumen.
 ACTIVIDADES
GENERADORAS DE INFORMACIÓN PREVIA



               Permiten
          activar, reflexionar
      y compartir conocimientos
         previos sobre un tema
             determinado.
Lograr un aprendizaje significativo implica:

Considerar al alumno como ser pensante y activo partícipe en el
proceso, y fomentar el manejo de
estrategias adecuadas que permitan al niño relacionar los nuevos
contenidos con lo que ya sabe; y que el docente se encargará de
indagar con el fin de promover los cambios conceptuales que
correspondan.

Presentamos:



     Recomendaciones para activar o
     generar conocimientos previos
1 era recomendación

Como es parte de la
enseñanza, será una acto
intencional:
 Planificado
 Dirigido
         hacia una meta
 Basado en y con principios pedagógicos
 Coherente con un modelo pedagógico


 Procedimiento  interactivo a partir del
 cual profesor y alumnos hablan acerca
 de un tema determinado
2da recomendación

 Como estrategia
 contextualizar en pro de un
 verdadero ambiente de
 aprendizaje
 Dejar que fluya como una plática
  enriquecedora
 Presente iniciando el tema general y genere la
  participación de los alumnos preguntando
  acerca de lo que saben
 Conduzca la discusión de manera informal para
  que los alumnos sientan un clima en el cual ellos
  puedan realizar preguntas de las respuestas de
  sus compañeros.
 Contribuir a que sea productivo y evitar la
  reproducción
3era recomendación




Hacerlos trabajar en grupos o
con autonomía
 Como   todo ser humano son esencialmente
  comunicativos
 Pueden perder interés , tan sólo porque no
  dejamos que actúen con libertad
 Las ideas de los alumnos pueden ser
  escritas en la pizarra para tenerlas en
  cuenta durante el resto de la clase y hacer
  conexiones con otros puntos durante la
  clase
 Finalice el diálogo con un resumen de las
  ideas concretamente con la participación
  de los alumnos aportando sus conclusiones.
Fuentes:
   Dirección de Estudios de Licenciatura. (2012). Taller de diseño de planes de clase
    para las Unidades de Aprendizaje Fundamentales del Área Curricular Formación
    General Universitaria. Cuaderno de Trabajo. México; Universidad Autónoma de
    Nuevo León.

   “Estrategias” Recuperado el 22 de febrero de 2012 de:
    http://www.galeon.com/aprenderaaprender/estrategias/estrategias.htm

   Monereo, C (coord.) et.al “Estrategias de enseñanza y aprendizaje
    “Formación del profesorado y aplicación en la escuela” Editorial Graó Barcelona
    6ª ed 1999 recuperado el 21 de febrero de 2012 de:
           http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-
    aprendizaje.pdf
   Cardona Rojas, J. “Diseño del plan de formación docente en estrategias
    didácticas para el aprendizaje significativo en la institución universitaria Salazar y
    Herrera, Universidad de Antioquía, Medellín 2004 recuperado el 21 de febrero de
    2012
    de:http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/189/1/DisenioPlanformacion
    DocentesEstrategiasDidacticas.pdf

   Rivera Parra, D. (2000). ¿Cuan importantes son los conocimientos previos, como
    punto de partida para el aprendizaje de habilidades psicomotrices en el
    subsector de educación tecnológica? Horizontes educacionales; Redalyc.
    Recuperado el 22 de febrero de 2012 en:
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/979/97917880010.pdf
Fuentes:
    Coll, César,Isabel Solé “Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica”
     Revista Candidus No.15 - Mayo/Junio 2001 recuperado el 21 de febrero
     de 2012 de:
     http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_
     5480/5480.htm

    Barriga Arceo, F .Gerardo Hernández Rojas “Estrategias docentes para un
     aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista” Editores Mc
     Graw Hill 2da Edición

    Miras, M “Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos:
     los conocimientos previos”

    Lucha Cuadros, Rosa , Cynthia Baerlocher , “Evaluando los conocimientos
     previos de los alumnos a través de pruebas objetivas: ¿opción múltiple o
     test de lagunas?” Revista de didáctica español como lengua extranjera,
     Universitat de Barcelona 2011

    Rivera Parra, David “¿Cuan importantes son los conocimientos previos,
     como punto de partida para el aprendizaje de habilidades psicomotrices
     en el subsector de educación tecnológica?” Horizontes Educacionales,
     núm. 5, 2000, pp. 75-80 Universidad del Bío Bío,Chillán, Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticosoniace
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1Javier Sanchez
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.Iman Aziz
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasMargothChiliquinga24
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Meriant Contreras
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iingrid_maria
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-pptmmazonf
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesSistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
 

Destacado

Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosMarina H Herrera
 
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA CivilMéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civiljorge daniel
 
Aplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónAplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónFreedy Duarte
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónPatricia Gagliardi
 
Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeJesus Alonso Massa
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freireguest49109dd
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacciónAlexandra López
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Fairy
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoXaviermejia78
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyDaniela Kowszyk
 
Expresion y apreciación
Expresion y apreciaciónExpresion y apreciación
Expresion y apreciaciónJNCriCri
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaAlis Gp
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaDesarrolloEducativo
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosjsajhtm
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 

Destacado (20)

Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA CivilMéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
MéTodo CientíFico En IngenieríA Civil
 
Aplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónAplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcción
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 
Técnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previosTécnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previos
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
 
Expresion y apreciación
Expresion y apreciaciónExpresion y apreciación
Expresion y apreciación
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 

Similar a Activar conocimientos previos

Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosMarina H Herrera
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apjeDeisyYMoreno
 
Estrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteEstrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteGregoria Garcia
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeJACQUELINE VILELA
 
Mediación pedagógica maestro en casa
Mediación pedagógica maestro en casaMediación pedagógica maestro en casa
Mediación pedagógica maestro en casauniversidad de Panama
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionEquipoUniYacambu
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docenteJessicaGeovanna
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.JManuelCarrilloLezam
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchezlizcy19
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxAreliz Fernandez
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias DidacticasGerardo Lazaro
 

Similar a Activar conocimientos previos (20)

Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 
Estrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componenteEstrategias de aprendizajes componente
Estrategias de aprendizajes componente
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Mediación pedagógica maestro en casa
Mediación pedagógica maestro en casaMediación pedagógica maestro en casa
Mediación pedagógica maestro en casa
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
43529055
4352905543529055
43529055
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
32346433
3234643332346433
32346433
 

Más de Amy M

Estrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambienteEstrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambienteAmy M
 
Material de trabajo del taller
Material de trabajo del tallerMaterial de trabajo del taller
Material de trabajo del tallerAmy M
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico tallerAmy M
 
Participación en el coloquio humanidades
Participación en el coloquio humanidadesParticipación en el coloquio humanidades
Participación en el coloquio humanidadesAmy M
 
Participación en el coloquio
Participación en el coloquioParticipación en el coloquio
Participación en el coloquioAmy M
 
Lyrics
LyricsLyrics
LyricsAmy M
 
Albanés
AlbanésAlbanés
AlbanésAmy M
 

Más de Amy M (7)

Estrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambienteEstrategia del medio ambiente
Estrategia del medio ambiente
 
Material de trabajo del taller
Material de trabajo del tallerMaterial de trabajo del taller
Material de trabajo del taller
 
Programa análitico taller
Programa análitico tallerPrograma análitico taller
Programa análitico taller
 
Participación en el coloquio humanidades
Participación en el coloquio humanidadesParticipación en el coloquio humanidades
Participación en el coloquio humanidades
 
Participación en el coloquio
Participación en el coloquioParticipación en el coloquio
Participación en el coloquio
 
Lyrics
LyricsLyrics
Lyrics
 
Albanés
AlbanésAlbanés
Albanés
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Activar conocimientos previos

  • 1. Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Educación Taller de Estrategias de enseñanza-aprendizaje Estrategias para indagar Maestra: Irma María Flores los Alanís conocimientos Miroslava Mireles Hernández previos Alba Matamoros Iracheta Goretti Alma Rosa Pánuco Ríos Pedro Ramírez Vázquez Viernes 24 de febrero de 2012
  • 2. ¿Qué son las estrategias?  Son métodos que utilizamos para hacer algo  El termino procede del ámbito militar y consistía en proyectar, ordenar y dirigir operaciones militares para conseguir la victoria.  Son conscientes e intencionales dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje
  • 3. ¿Qué son las estrategias?  Son como una guía de las acciones que hay que seguir, y obviamente es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar.( Nisbet y Shucksmith, 1986; Schmeck, 1988; Nisbet, 1991).
  • 4. ¿Qué es una estrategia para activar conocimientos previos?  Son aquellas dirigidas a activar los conocimientos previos o a generarlos cuando no existen.  Su activación sirve : para conocer lo que los alumnos saben y para utilizar ese conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes.  Son principalmente de tipo preinstruccional, y se recomienda usarlas a inicio de sesión
  • 5. Estrategias para activar conocimientos previos Utilidad La posibilidad de construir un nuevo significado, de asimilar un nuevo contenido; en definitiva, la posibilidad de aprender, pasa necesariamente por la posibilidad de «entrar en contacto» con el nuevo conocimiento. Mariana Miras
  • 6. Estrategias para activar conocimientos previos Utilidad  Cesar Coll (1990), «cuando Información el alumno se enfrenta a un seleccionará nuevo contenido a aprender, lo hace siempre armado con una serie de conceptos, concepciones, Cómo la representaciones y organizará conocimientos, adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas, que Tipo de utiliza como: instrumentos relaciones que de lectura e interpretación establecerá y que determinan
  • 7. Estrategias para activar conocimientos previos Utilidad  El maestro, “puede adaptar su proceso de enseñanza a las necesidades específicas de ellos. De esta manera, podrá hacer hincapié en aquellos elementos que ha observado que no dominan”(*) (*)Rosa Mª Lucha Cuadros Cynthia Baerlocher Rocha UNIVERSITAT DE BARCELONA EVALUANDO LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE PRUEBAS OBJETIVAS: ¿OPCIÓN MÚLTIPLE O TEST DE LAGUNAS?
  • 8. Estrategias para activar conocimientos previos Utilidad  …proporcionar un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos…(*) (*)David Rivera Parra
  • 9. Estrategias para activar conocimientos previos Utilidad Es además un reflejo de su madurez intelectual. antecedentes Este conocimiento Conocimientos resulta crucial para el previos docente, pues Ausubel Marco de piensa que es a partir referencia del mismo que debe personal planearse la enseñanza.(*). (*) Barriga Arceo, F .Gerardo Hernández vocabulario Rojas “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista” Editores Mc Graw Hill 2da Edición
  • 10. Actualización de esquemas de conocimiento  Esos esquemas no se limitan a asimilar la nueva información, sino que el aprendizaje significativo supone siempre su revisión, modificación y enriquecimiento estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre ellos, con lo que se asegura la funcionalidad y la memorización comprensiva de los contenidos aprendidos significativamente.
  • 11.
  • 12. Técnicas de Procedimientos, maneras de aprendizaje son proceder utilizadas por las estrategias para alcanzar un fin
  • 13.  Desafío  La actividad debe presentar una meta clara y significativa de alcance relativamente incierto.  Implica para el estudiante: riego, aventura, originalidad habilidad y esfuerzo. Es motivadora y alimenta el yo personal.
  • 14. Orienta Establece la competencias atención por alcanzar  Enunciado de objetivos Genera Permite la expectativas autonomía adecuadas
  • 15. Organizadores previos Positivos Por asociación Materiales introductorios de mayor nivel e inclusividad respecto del nuevo material de aprendizaje Por Comparativos comparación
  • 16. Sirven  ACTIVIDAD FOCAL INTRODUCTORIA como foco de atención o referente para discusiones Situación sorprendente, posteriores incongruente o discrepante Influyen poderosa- mente en la motivación de los alumnos. Se debe propiciar que el alumno tenga interacción con la realidad, o mediante simulaciones y exploraciones, se interactúe con aquellos elementos y relaciones que contienen las características en estudio.
  • 17. 1 Tener claros los objetivos de la discusión.  DISCUSIÓN GUIADA 2 Iniciar introduciendo de manera general la temática central y animando a la participación. Activa los conocimientos previos en la participación 3 Elaborar preguntas abiertas que requieran más que una respuesta tiempo suficiente para responder. interactiva en un diálogo en el que estudiantes y profesor discuten acerca de un 4 Participar y modelar la forma de hacer preguntas y dar respuestas. tema. 5 Manejar la discusión como un diálogo informal en clima de respeto y apertura. 6 Promover que sean los estudiantes quienes formulen preguntas. 7 Conversaciones cortas evitando la dispersión, destacando la información previa que interesa activar y compartir. 8 Dar un cierre a la discusión haciendo un resumen.
  • 18.  ACTIVIDADES GENERADORAS DE INFORMACIÓN PREVIA Permiten activar, reflexionar y compartir conocimientos previos sobre un tema determinado.
  • 19. Lograr un aprendizaje significativo implica: Considerar al alumno como ser pensante y activo partícipe en el proceso, y fomentar el manejo de estrategias adecuadas que permitan al niño relacionar los nuevos contenidos con lo que ya sabe; y que el docente se encargará de indagar con el fin de promover los cambios conceptuales que correspondan. Presentamos: Recomendaciones para activar o generar conocimientos previos
  • 20. 1 era recomendación Como es parte de la enseñanza, será una acto intencional:  Planificado  Dirigido hacia una meta  Basado en y con principios pedagógicos  Coherente con un modelo pedagógico  Procedimiento interactivo a partir del cual profesor y alumnos hablan acerca de un tema determinado
  • 21. 2da recomendación Como estrategia contextualizar en pro de un verdadero ambiente de aprendizaje  Dejar que fluya como una plática enriquecedora  Presente iniciando el tema general y genere la participación de los alumnos preguntando acerca de lo que saben  Conduzca la discusión de manera informal para que los alumnos sientan un clima en el cual ellos puedan realizar preguntas de las respuestas de sus compañeros.  Contribuir a que sea productivo y evitar la reproducción
  • 22. 3era recomendación Hacerlos trabajar en grupos o con autonomía  Como todo ser humano son esencialmente comunicativos  Pueden perder interés , tan sólo porque no dejamos que actúen con libertad  Las ideas de los alumnos pueden ser escritas en la pizarra para tenerlas en cuenta durante el resto de la clase y hacer conexiones con otros puntos durante la clase  Finalice el diálogo con un resumen de las ideas concretamente con la participación de los alumnos aportando sus conclusiones.
  • 23. Fuentes:  Dirección de Estudios de Licenciatura. (2012). Taller de diseño de planes de clase para las Unidades de Aprendizaje Fundamentales del Área Curricular Formación General Universitaria. Cuaderno de Trabajo. México; Universidad Autónoma de Nuevo León.  “Estrategias” Recuperado el 22 de febrero de 2012 de: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/estrategias/estrategias.htm  Monereo, C (coord.) et.al “Estrategias de enseñanza y aprendizaje “Formación del profesorado y aplicación en la escuela” Editorial Graó Barcelona 6ª ed 1999 recuperado el 21 de febrero de 2012 de: http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de- aprendizaje.pdf  Cardona Rojas, J. “Diseño del plan de formación docente en estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en la institución universitaria Salazar y Herrera, Universidad de Antioquía, Medellín 2004 recuperado el 21 de febrero de 2012 de:http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/189/1/DisenioPlanformacion DocentesEstrategiasDidacticas.pdf  Rivera Parra, D. (2000). ¿Cuan importantes son los conocimientos previos, como punto de partida para el aprendizaje de habilidades psicomotrices en el subsector de educación tecnológica? Horizontes educacionales; Redalyc. Recuperado el 22 de febrero de 2012 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/979/97917880010.pdf
  • 24. Fuentes:  Coll, César,Isabel Solé “Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica” Revista Candidus No.15 - Mayo/Junio 2001 recuperado el 21 de febrero de 2012 de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_ 5480/5480.htm  Barriga Arceo, F .Gerardo Hernández Rojas “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista” Editores Mc Graw Hill 2da Edición  Miras, M “Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: los conocimientos previos”  Lucha Cuadros, Rosa , Cynthia Baerlocher , “Evaluando los conocimientos previos de los alumnos a través de pruebas objetivas: ¿opción múltiple o test de lagunas?” Revista de didáctica español como lengua extranjera, Universitat de Barcelona 2011  Rivera Parra, David “¿Cuan importantes son los conocimientos previos, como punto de partida para el aprendizaje de habilidades psicomotrices en el subsector de educación tecnológica?” Horizontes Educacionales, núm. 5, 2000, pp. 75-80 Universidad del Bío Bío,Chillán, Chile