SlideShare una empresa de Scribd logo
Rueda dentada (engranaje)
La rueda
dentada (engranaje, piñón) es,
básicamente, una rueda con el
perímetro totalmente cubierto
de dientes. El tipo más común
de rueda dentada lleva los
dientes rectos (longitudinales)
aunque también las hay con los
dientes curvos, oblicuos...
Para conseguir un
funcionamiento correcto, este
operador suele girar solidario
con su eje, por lo que ambos se
ligan mediante una unión
desmontable que emplea otro
operador denominado chaveta.
Casos particulares de las ruedas dentadas son
el tornillo sinfín y la cremallera.
Este operador se puede emplear para dos funciones básicas:
 Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes con la idea de modificar su
sentido de giro, velocidad o dirección, bien acoplándose directamente varias
ruedas dentadas entre sí (rueda dentada-linterna, tren de engranajes, sinfín-
piñon) o empleando una cadena articulada (mecanismo cadena-piñón).
Durante la edad media se
empleaban mecanismos de rueda
dentada-linterna que eran de uso
común en todos los ingenios
hidráulicos de la época (molinos,
mazos...).
Permite acoplar ejes paralelos o
cruzados a 90º
El sistema de
engranajes se emplea
mucho en automóviles
(cambio de marchas),
máquinas herramientas
(taladros, tornos,
fresadoras...), relojería...
como reductor de velocidad,
pues permite acoplar ejes
paralelos o que se crucen
con cualquier ángulo
El sinfín-piñón se emplea en los
reductores de velocidad para motores
eléctricos; también se emplea en elementos
de gran precisión (tornillos micrométricos).
Este sistema no es reversible (el árbol
conductor siempre tiene que estar unido al
sinfín) y presenta la ventaja de proporcionar
una gran reducción de velociad en el mínimo
espacio. Solamente permite acoplar ejes a
90º.
El sistema cadena-
piñón podemos verlo en
bicicletas, motos, puertas de
apertura automática (ascensores,
supermercados, aeropuertos...),
mecanismos internos de
motores...; pero solamente
permite acoplar ejes paralelos
entre si.
 Transformar movimientos giratorios en alternativos (o viceversa), empleando
mecanismos que combinan la rueda dentada con
la cremallera(sistema cremallera-piñón) Este montaje se emplea en
cerraduras, juegos infantiles, microscopios, taladros sensitivos, sacacorchos,
motores fueraborda...
Multiplicador de velocidad
ermite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo modificar las
características de velocidad y sentido de giro. Los ejes pueden ser paralelos,
coincidentes o cruzados.
Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria (máquinas
herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos,
cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras,
exprimidores...), en automoción (cajas de cambio de marchas, cuentakilómetros,
regulación de inclinación de los asientos...), etc.
Descripción
El sistema de engranajes es similar
al de ruedas de fricción. La diferencia
estriba en que la transmisión
simple por engranajes consta de
una rueda motriz con dientes en su
periferia exterior, que engrana sobre
otra similar, lo que evita el
deslizamiento entre las ruedas. Al
engranaje de mayor tamaño se le
denomina rueda y al de
menor piñón.
A diferencia de los sistemas de correa-polea y cadena-piñón, este no necesita
ningún operador (cadena o correa) que sirva de enlace entre las dos ruedas .
Los dientes de los engranajes son diseñados para permitir la rotación uniforme
(sin saltos) del eje conducido.
Sentido de giro
Este sistema de transmisión (como el de ruedas de fricción ) invierte el sentido de
giro de dos ejes contiguos, cosa que podemos solucionar fácilmente introduciendo
una rueda loca o engranaje loco que gira en un eje intermedio.
Características
Relación de velocidades
Las velocidades de entrada (eje conductor) y salida (eje conducido) están
inversamente relacionadas con el número de dientes de las ruedas a las que están
conectados (igual que en la transmisión por cadena-piñón) cumpliéndose que:
N1·Z1 = N2·Z2
con lo que la velocidad del eje conducido será: N2=N1·(Z1/Z2)
donde:
N1 Velocidad de giro del eje conductor
N2 Velocidad de giro del eje conducido
Z1 Número de dientes de la rueda
Z2 Número de dientes del piñón
La relación de transmisión del sistema es:
Ventajas e inconvenientes
Respecto al sistema polea-correa, presenta una serie de ventajas e
inconvenientes:
 Las principales ventajas son: mantener la relación de
transmisión constante incluso transmitiendo grandes potencias entre los
ejes (caso de automóviles, camiones, grúas...), lo que se traduce en mayor
eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, permite conectar ejes
que se cruzan (mediante tornillo sinfín), o que se cortan (mediante
engranajes cónicos) y su funcionamiento puede llegar a ser muy silencioso.
 Los principales inconvenientes son: su alto coste y poca flexibilidad
(en caso de que el eje conducido cese de girar por cualquier causa, el
conductor también lo hará, lo que puede producir averías en el mecanismo
motor o la ruptura de los dientes de los engranajes). Otro inconveniente
importante es que necesita lubricación (engrase) adecuada para evitar el
desgaste prematuro de los dientes y reducir el ruido de funcionamiento.
Tren de engranajes
Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, consiguiendo disminuciones o
aumentos significativos de la velocidad; tambien permite mantener o invertir el
sentido de giro.
Este tipo de transmisiones se usa mucho como reductor de velocidad en la
industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los
electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora,
máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (para las cajas de
cambio de marchas)... y en general en cualquier máquina que precise transmitir
elevadas potencias con reducciones de velocidad importante.
Descripción
El elemento principal de este mecanismo es la rueda
dentada doble, que consiste en dos engranajes de igual
paso, pero diferente número de dientes, unidos entre sí.
En la figura podemos ver una rueda de Za=16 dientes y
otra de Zb=8 dientes unidas al mismo eje mediante una
chaveta.
El sistema completo se construye con varias ruedas dentadas dobles unidas
en cadena, de tal forma que en cada rueda doble una hace de conducida de la
anterior y otra de conductora de la siguiente. Según cual se elija como conductora o
como conducida tendremos un reductor o un amplificador de velocidad.
En este mecanismo las velocidades de giro de los sucesivos ejes (N1, N2, N3 y
N4) se van reduciendo a medida que se engrana una rueda de menor número de
dientes (conductor con Zb dientes) con una de mayor número (conducida
con Za dientes).
Si el engrane se produce desde una rueda de mayor número de dientes a una de
menor número, obtendremos un aumento de velocidad.
Características
Si suponemos un sistema técnico formado por tres tramos en el que el eje
motriz gira a la velocidad N1, por cada grupo montado se producirá una reducción
de velocidad que estará en la misma proporción que los diámetros de las poleas
engranadas. Si suponemos que el número de dientes de cada una de las ruedas no
son iguales, se cumplirán las siguientes relaciones:
N2=N1·(Za/Zb)
N3=N2·(Zc/Zd)
N4=N3·(Ze/Zf)
Por tanto, en este caso tendremos que la velocidad del eje útil respecto a la del
eje motriz será:
N4=N1·(Za/Zb)·(Zc·Zd)·(Ze·Zf)
Luego:
La relación de transmisión de este sistema se calcula multiplicando entre sí las
diferentes relaciones que la forman:
En el caso de que se empleen ruedas dentadas dobles iguales para construir el
tren de engranajes, se cumplirá: Za=Zc=Ze y Zb=Zd=Zf, con lo que tendremos, para
un sistema de tres tramos:
Velocidad del eje de salida:
Relación de transmisión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
Introducción a la Electrónica
Introducción a la ElectrónicaIntroducción a la Electrónica
Introducción a la ElectrónicaCarlos Cardelo
 
La Radio AM y FM
La Radio AM y FMLa Radio AM y FM
La Radio AM y FM
Eiberht Gomez
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Diferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digitalDiferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digital
dannys_suarezs
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Innovación , invento y descubrimiento
Innovación , invento y descubrimientoInnovación , invento y descubrimiento
Innovación , invento y descubrimiento
ivangarcia370
 
Tecnologia electronica
Tecnologia electronicaTecnologia electronica
Tecnologia electronica
Jomicast
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
carlamontoyafredes
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
Alizon Bejarano Muñoz
 
Qué es un objeto tecnológico
Qué es un objeto tecnológicoQué es un objeto tecnológico
Qué es un objeto tecnológico
Lic. Oney Begambre
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
VALENTINA ARBOLEDA CARDENAS
 
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
bruzual1988
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
oforvip
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
Introducción a la Electrónica
Introducción a la ElectrónicaIntroducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
 
La Radio AM y FM
La Radio AM y FMLa Radio AM y FM
La Radio AM y FM
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Diferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digitalDiferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digital
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Innovación , invento y descubrimiento
Innovación , invento y descubrimientoInnovación , invento y descubrimiento
Innovación , invento y descubrimiento
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Limea de tiempo
Limea de tiempoLimea de tiempo
Limea de tiempo
 
Tecnologia electronica
Tecnologia electronicaTecnologia electronica
Tecnologia electronica
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Qué es un objeto tecnológico
Qué es un objeto tecnológicoQué es un objeto tecnológico
Qué es un objeto tecnológico
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
 

Similar a Guia engranajes

SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Valentina Higuita Perea
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
juan felipe castillo R
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Valentina Higuita Perea
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
Wendy Prieto
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuenciatekne53
 
Cadena
CadenaCadena
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
lauracamila099
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
stefaniaarana
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
Julian Ruiz
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
Julian Ruiz
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
Julian Ruiz
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
Hady Jaramillo
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
AlejandroBotero18
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 

Similar a Guia engranajes (20)

SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Más de Omar Rodriguez

2. instructivo libro interactivo en genially
2. instructivo   libro interactivo en genially2. instructivo   libro interactivo en genially
2. instructivo libro interactivo en genially
Omar Rodriguez
 
Circular nro 1
Circular nro 1Circular nro 1
Circular nro 1
Omar Rodriguez
 
Guia estadistica septimo y octavo
Guia estadistica septimo y octavoGuia estadistica septimo y octavo
Guia estadistica septimo y octavo
Omar Rodriguez
 
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
Omar Rodriguez
 
Guía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia CentralGuía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia Central
Omar Rodriguez
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
Omar Rodriguez
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Omar Rodriguez
 
A.a. 4.1. palancas
A.a. 4.1. palancasA.a. 4.1. palancas
A.a. 4.1. palancas
Omar Rodriguez
 
Taller de industria y empresa
Taller de industria y empresaTaller de industria y empresa
Taller de industria y empresa
Omar Rodriguez
 
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricasOmacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
Omar Rodriguez
 
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigaciónXua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Omar Rodriguez
 
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológicaLa pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
Omar Rodriguez
 
Componente a documento estructura proyecto
Componente a   documento estructura proyectoComponente a   documento estructura proyecto
Componente a documento estructura proyecto
Omar Rodriguez
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Omar Rodriguez
 
Cartilla de excel 10 grado
Cartilla de excel 10 gradoCartilla de excel 10 grado
Cartilla de excel 10 grado
Omar Rodriguez
 
Guia proyectos productivo
Guia proyectos productivoGuia proyectos productivo
Guia proyectos productivo
Omar Rodriguez
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Omar Rodriguez
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
Omar Rodriguez
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
Omar Rodriguez
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 

Más de Omar Rodriguez (20)

2. instructivo libro interactivo en genially
2. instructivo   libro interactivo en genially2. instructivo   libro interactivo en genially
2. instructivo libro interactivo en genially
 
Circular nro 1
Circular nro 1Circular nro 1
Circular nro 1
 
Guia estadistica septimo y octavo
Guia estadistica septimo y octavoGuia estadistica septimo y octavo
Guia estadistica septimo y octavo
 
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
 
Guía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia CentralGuía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia Central
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
A.a. 4.1. palancas
A.a. 4.1. palancasA.a. 4.1. palancas
A.a. 4.1. palancas
 
Taller de industria y empresa
Taller de industria y empresaTaller de industria y empresa
Taller de industria y empresa
 
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricasOmacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
Omacha bufeo y sus amigos investigan las fuentes hidricas
 
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigaciónXua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
 
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológicaLa pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
 
Componente a documento estructura proyecto
Componente a   documento estructura proyectoComponente a   documento estructura proyecto
Componente a documento estructura proyecto
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
Cartilla de excel 10 grado
Cartilla de excel 10 gradoCartilla de excel 10 grado
Cartilla de excel 10 grado
 
Guia proyectos productivo
Guia proyectos productivoGuia proyectos productivo
Guia proyectos productivo
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Guia engranajes

  • 1. Rueda dentada (engranaje) La rueda dentada (engranaje, piñón) es, básicamente, una rueda con el perímetro totalmente cubierto de dientes. El tipo más común de rueda dentada lleva los dientes rectos (longitudinales) aunque también las hay con los dientes curvos, oblicuos... Para conseguir un funcionamiento correcto, este operador suele girar solidario con su eje, por lo que ambos se ligan mediante una unión desmontable que emplea otro operador denominado chaveta. Casos particulares de las ruedas dentadas son el tornillo sinfín y la cremallera. Este operador se puede emplear para dos funciones básicas:  Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes con la idea de modificar su sentido de giro, velocidad o dirección, bien acoplándose directamente varias ruedas dentadas entre sí (rueda dentada-linterna, tren de engranajes, sinfín- piñon) o empleando una cadena articulada (mecanismo cadena-piñón). Durante la edad media se empleaban mecanismos de rueda dentada-linterna que eran de uso común en todos los ingenios hidráulicos de la época (molinos, mazos...). Permite acoplar ejes paralelos o cruzados a 90º El sistema de engranajes se emplea mucho en automóviles (cambio de marchas), máquinas herramientas (taladros, tornos, fresadoras...), relojería... como reductor de velocidad, pues permite acoplar ejes paralelos o que se crucen con cualquier ángulo
  • 2. El sinfín-piñón se emplea en los reductores de velocidad para motores eléctricos; también se emplea en elementos de gran precisión (tornillos micrométricos). Este sistema no es reversible (el árbol conductor siempre tiene que estar unido al sinfín) y presenta la ventaja de proporcionar una gran reducción de velociad en el mínimo espacio. Solamente permite acoplar ejes a 90º. El sistema cadena- piñón podemos verlo en bicicletas, motos, puertas de apertura automática (ascensores, supermercados, aeropuertos...), mecanismos internos de motores...; pero solamente permite acoplar ejes paralelos entre si.  Transformar movimientos giratorios en alternativos (o viceversa), empleando mecanismos que combinan la rueda dentada con la cremallera(sistema cremallera-piñón) Este montaje se emplea en cerraduras, juegos infantiles, microscopios, taladros sensitivos, sacacorchos, motores fueraborda... Multiplicador de velocidad ermite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro. Los ejes pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados. Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (cajas de cambio de marchas, cuentakilómetros, regulación de inclinación de los asientos...), etc. Descripción El sistema de engranajes es similar al de ruedas de fricción. La diferencia estriba en que la transmisión simple por engranajes consta de una rueda motriz con dientes en su periferia exterior, que engrana sobre otra similar, lo que evita el deslizamiento entre las ruedas. Al engranaje de mayor tamaño se le denomina rueda y al de menor piñón.
  • 3. A diferencia de los sistemas de correa-polea y cadena-piñón, este no necesita ningún operador (cadena o correa) que sirva de enlace entre las dos ruedas . Los dientes de los engranajes son diseñados para permitir la rotación uniforme (sin saltos) del eje conducido. Sentido de giro Este sistema de transmisión (como el de ruedas de fricción ) invierte el sentido de giro de dos ejes contiguos, cosa que podemos solucionar fácilmente introduciendo una rueda loca o engranaje loco que gira en un eje intermedio. Características Relación de velocidades Las velocidades de entrada (eje conductor) y salida (eje conducido) están inversamente relacionadas con el número de dientes de las ruedas a las que están conectados (igual que en la transmisión por cadena-piñón) cumpliéndose que: N1·Z1 = N2·Z2 con lo que la velocidad del eje conducido será: N2=N1·(Z1/Z2) donde: N1 Velocidad de giro del eje conductor N2 Velocidad de giro del eje conducido Z1 Número de dientes de la rueda Z2 Número de dientes del piñón La relación de transmisión del sistema es: Ventajas e inconvenientes Respecto al sistema polea-correa, presenta una serie de ventajas e inconvenientes:  Las principales ventajas son: mantener la relación de transmisión constante incluso transmitiendo grandes potencias entre los ejes (caso de automóviles, camiones, grúas...), lo que se traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, permite conectar ejes
  • 4. que se cruzan (mediante tornillo sinfín), o que se cortan (mediante engranajes cónicos) y su funcionamiento puede llegar a ser muy silencioso.  Los principales inconvenientes son: su alto coste y poca flexibilidad (en caso de que el eje conducido cese de girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de los dientes de los engranajes). Otro inconveniente importante es que necesita lubricación (engrase) adecuada para evitar el desgaste prematuro de los dientes y reducir el ruido de funcionamiento. Tren de engranajes Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, consiguiendo disminuciones o aumentos significativos de la velocidad; tambien permite mantener o invertir el sentido de giro. Este tipo de transmisiones se usa mucho como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (para las cajas de cambio de marchas)... y en general en cualquier máquina que precise transmitir elevadas potencias con reducciones de velocidad importante. Descripción El elemento principal de este mecanismo es la rueda dentada doble, que consiste en dos engranajes de igual paso, pero diferente número de dientes, unidos entre sí. En la figura podemos ver una rueda de Za=16 dientes y otra de Zb=8 dientes unidas al mismo eje mediante una chaveta. El sistema completo se construye con varias ruedas dentadas dobles unidas en cadena, de tal forma que en cada rueda doble una hace de conducida de la anterior y otra de conductora de la siguiente. Según cual se elija como conductora o como conducida tendremos un reductor o un amplificador de velocidad. En este mecanismo las velocidades de giro de los sucesivos ejes (N1, N2, N3 y N4) se van reduciendo a medida que se engrana una rueda de menor número de dientes (conductor con Zb dientes) con una de mayor número (conducida con Za dientes).
  • 5. Si el engrane se produce desde una rueda de mayor número de dientes a una de menor número, obtendremos un aumento de velocidad. Características Si suponemos un sistema técnico formado por tres tramos en el que el eje motriz gira a la velocidad N1, por cada grupo montado se producirá una reducción de velocidad que estará en la misma proporción que los diámetros de las poleas engranadas. Si suponemos que el número de dientes de cada una de las ruedas no son iguales, se cumplirán las siguientes relaciones: N2=N1·(Za/Zb) N3=N2·(Zc/Zd) N4=N3·(Ze/Zf) Por tanto, en este caso tendremos que la velocidad del eje útil respecto a la del eje motriz será: N4=N1·(Za/Zb)·(Zc·Zd)·(Ze·Zf) Luego: La relación de transmisión de este sistema se calcula multiplicando entre sí las diferentes relaciones que la forman: En el caso de que se empleen ruedas dentadas dobles iguales para construir el tren de engranajes, se cumplirá: Za=Zc=Ze y Zb=Zd=Zf, con lo que tendremos, para un sistema de tres tramos: Velocidad del eje de salida: Relación de transmisión: