SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES 
CADENA-PIÑON 
UTILIDAD: 
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, 
pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro. 
En las bicicletas se emplean mucho el "cambio de velocidad" compuesto 
por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en el de la rueda 
(piñón), lo que permite obtener, modificando la posición de la cadena, entre 
15 y 21 velocidades diferentes. 
Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de 
automóvil, puertas elevables, apertura automática de puertas... 
DESCRIPCION:
Este sistema consta de una cadena sin fin (cerrada) cuyos eslabones 
engranan con ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los ejes de los 
mecanismos conductor y conducido. 
Los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto a otro, por lo 
que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u horquillas (en el caso 
de motos y bicicletas). 
* Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de 
movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy 
precisa con los dientes de los piñones. Las partes básicas de las cadenas 
son: placa lateral, rodillo y pasador. 
* Las ruedas dentadas suelen ser una placa de acero sin cubo (aunque 
también las hay de materiales plásticos) 
VENTAJAS E INCONVENIENTES 
* Presenta la gran ventaja de mantener la relación de transmisión 
constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo grandes 
potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se traduce en 
mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, no necesita 
estar tan tensa como las correas, lo que se traduce en menores averías en 
los rodamientos de los piñones. 
* Presenta el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de 
funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese de
girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede 
producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de la cadena), así 
como el no permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión 
entre ejes cruzados; además necesita una lubricación (engrase) adecuada. 
Engranaje 
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo 
modificar las características de velocidad y sentido de giro. Los ejes 
pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados. 
Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria 
(máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los 
electrodomésticos (vídeos, casetes, tocadiscos, programadores de lavadora, 
máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (cajas de 
cambio de marchas, cuentakilómetros, regulación de inclinación de los 
asientos...), etc. 
Descripción 
El sistema de engranajes es 
similar al de ruedas de fricción. 
La diferencia estriba en que la 
transmisión simple por 
engranajes consta de una 
rueda motriz con dientes en su 
periferia exterior, que engrana 
sobre otra similar, lo que evita 
el deslizamiento entre las 
ruedas. Al engranaje de mayor 
tamaño se le denomina rueda y 
al de menor piñón. 
A diferencia de los sistemas de correa-polea y cadena-piñón, este no 
necesita ningún operador (cadena o correa) que sirva de enlace entre las 
dos ruedas. 
Los dientes de los engranajes son diseñados para permitir la rotación 
uniforme (sin saltos) del eje conducido. 
Sentido de giro 
Este sistema de transmisión (como el de ruedas de fricción) invierte el 
sentido de giro de dos ejes contiguos, cosa que podemos solucionar
fácilmente introduciendo una rueda loca o engranaje loco que gira en un 
eje intermedio. 
Respecto al sistema polea-correa, presenta una serie de ventajas e 
inconvenientes: 
 Las principales ventajas son: mantener la relación de 
transmisión constante incluso transmitiendo grandes potencias 
entre los ejes (caso de automóviles, camiones, grúas...), lo que se 
traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). 
Además, permite conectar ejes que se cruzan (mediante tornillo 
sinfín), o que se cortan (mediante engranajes cónicos) y su 
funcionamiento puede llegar a ser muy silencioso. 
 Los principales inconvenientes son: su alto coste y poca 
flexibilidad (en caso de que el eje conducido cese de girar por 
cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede 
producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de los 
dientes de los engranajes). Otro inconveniente importante es que 
necesita lubricación (engrase) adecuada para evitar el desgaste 
prematuro de los dientes y reducir el ruido de funcionamiento.
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
rytv2000
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2geosam
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
alopezipagro
 
03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica
Gguzman17
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Mecanismo de biela – manivela
Mecanismo de biela – manivelaMecanismo de biela – manivela
Mecanismo de biela – manivelaDaniel Giampaoli
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
hgm2007
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
AlexanderIntriago5
 
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
cochepocho
 
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaVeronica Flores
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaMargarita Nilo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
 
03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Mecanismo de biela – manivela
Mecanismo de biela – manivelaMecanismo de biela – manivela
Mecanismo de biela – manivela
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
 
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 5: Transmisión del movimiento ci...
 
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánica
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automatica
 

Destacado

Transmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñonesTransmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñones
Juan Spain
 
Guia trabajo grados de las palancas
Guia trabajo grados de las palancasGuia trabajo grados de las palancas
Guia trabajo grados de las palancasJohn Rojas
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
Luis Briceño
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Eddy Melo
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6Instituto
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasDaniel Rojas Varona
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientoAlvaro
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoMecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoJose
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
Diego Quevedo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Transmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñonesTransmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñones
 
Guia trabajo grados de las palancas
Guia trabajo grados de las palancasGuia trabajo grados de las palancas
Guia trabajo grados de las palancas
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
 
Engranes
Engranes Engranes
Engranes
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimientoMecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES

Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
juan felipe castillo R
 
Cadena
CadenaCadena
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
Wendy Prieto
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
Omar Rodriguez
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
Julian Ruiz
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
Hady Jaramillo
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Valentina Higuita Perea
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
Julian Ruiz
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
Luis Ayala
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
stefaniaarana
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
david bolaños
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
William Hilamo
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
Julian Ruiz
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
lauracamila099
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
Angie Ayala
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
AlejandroBotero18
 

Similar a SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES (20)

Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES

  • 1. SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES CADENA-PIÑON UTILIDAD: Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro. En las bicicletas se emplean mucho el "cambio de velocidad" compuesto por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en el de la rueda (piñón), lo que permite obtener, modificando la posición de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes. Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de automóvil, puertas elevables, apertura automática de puertas... DESCRIPCION:
  • 2. Este sistema consta de una cadena sin fin (cerrada) cuyos eslabones engranan con ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los ejes de los mecanismos conductor y conducido. Los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto a otro, por lo que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u horquillas (en el caso de motos y bicicletas). * Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy precisa con los dientes de los piñones. Las partes básicas de las cadenas son: placa lateral, rodillo y pasador. * Las ruedas dentadas suelen ser una placa de acero sin cubo (aunque también las hay de materiales plásticos) VENTAJAS E INCONVENIENTES * Presenta la gran ventaja de mantener la relación de transmisión constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, no necesita estar tan tensa como las correas, lo que se traduce en menores averías en los rodamientos de los piñones. * Presenta el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese de
  • 3. girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de la cadena), así como el no permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión entre ejes cruzados; además necesita una lubricación (engrase) adecuada. Engranaje Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro. Los ejes pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados. Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, casetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (cajas de cambio de marchas, cuentakilómetros, regulación de inclinación de los asientos...), etc. Descripción El sistema de engranajes es similar al de ruedas de fricción. La diferencia estriba en que la transmisión simple por engranajes consta de una rueda motriz con dientes en su periferia exterior, que engrana sobre otra similar, lo que evita el deslizamiento entre las ruedas. Al engranaje de mayor tamaño se le denomina rueda y al de menor piñón. A diferencia de los sistemas de correa-polea y cadena-piñón, este no necesita ningún operador (cadena o correa) que sirva de enlace entre las dos ruedas. Los dientes de los engranajes son diseñados para permitir la rotación uniforme (sin saltos) del eje conducido. Sentido de giro Este sistema de transmisión (como el de ruedas de fricción) invierte el sentido de giro de dos ejes contiguos, cosa que podemos solucionar
  • 4. fácilmente introduciendo una rueda loca o engranaje loco que gira en un eje intermedio. Respecto al sistema polea-correa, presenta una serie de ventajas e inconvenientes:  Las principales ventajas son: mantener la relación de transmisión constante incluso transmitiendo grandes potencias entre los ejes (caso de automóviles, camiones, grúas...), lo que se traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, permite conectar ejes que se cruzan (mediante tornillo sinfín), o que se cortan (mediante engranajes cónicos) y su funcionamiento puede llegar a ser muy silencioso.  Los principales inconvenientes son: su alto coste y poca flexibilidad (en caso de que el eje conducido cese de girar por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de los dientes de los engranajes). Otro inconveniente importante es que necesita lubricación (engrase) adecuada para evitar el desgaste prematuro de los dientes y reducir el ruido de funcionamiento.