SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis del trabajo.
Sistema de cadenas y piñones.
Es un sistema de transmisión que permite transmitir un movimiento por medio
del empuje entre dos ejes o árboles que se encuentran alejados entre sí
generado entre los eslabones de la cadena y los dientes de la rueda, pudiendo
así modificar la velocidad pero no el sentido de giro.
Gracias a este sistema se logra transmitir potencia mecánica, ya que los
dientes de las ruedas dentadas evita que la cadena pueda resbalarse. Esto
crea más capacidad de transmisión.
Este sistema consta de dos ruedas dentadas y un miembro deformable por una
serie de eslabones rígidos, los cuales tienen la posibilidad de tener un giro
relativo entre ellos, y los cuales son los que constituyen una cadena.
Un ejemplo de este sistema de transmisión por cadena se puede encontrar
desde el plato hasta el piñon de una bicicleta. También se encuentra en las
motos, puertas elevables o motores de automovil, entre otros.
Ventajas.
Entre las muchas ventajas que tiene este sistema de transmision se encuentran
las más importantes que son:
 Este sistema de transmisión por cadena tiene la ventaja de transmitir
potencia a una distancia entre ejes, todo esto se logra gracias a las
cadenas que pueden tener longitudes variables, esto quiere decir que su
longitud puede variar mediante la eliminación de eslabones o la adición.
 Se puede transmitir rotación a varios arboles o ejes con una sola
cadena.
 Aquí no existe la tensión previa, por lo que la carga que se ejerce en los
árboles es menor que en el caso de sistemas de transmisión por
correas.
 Presenta la relación de transmisión constante, es decir, no existe
deslizamiento.
Desventajas.
 Tiene un funcionamiento menos flexible, sus componentes son más
costosos, pesados y ruidosos.
 Se requiere mantenimiento y una lubricación adecuada.
 El montaje es más complejo que en una transmisión por correa.
 La velocidad máxima de la cadena es inferior es inferior a la que se
puede lograr conseguir en una transmisión por correa.
Clasificación.
Aquí hablaremos de tres tipos de grupos de cadenas las cuales son:
 Cadenas de rodillos: Son una serie de empates flexibles, los cuales
tienen la funcion de soportar, restringir, dragar, entre otros.
Las cadenas de rodillos están formados por eslabones de chapa de
acero unidos a ejes que llevan un rodillo giratorio.
Tienen una variedad de funciones en industrias gracias a que es una
transmisión de potencia. Este tipo de cadenas se emplean a diario en
motocicletas, sistemas de sincronización de vehículos, en transmisiones
de máquinas.
 Cadenas para ingeniería: Son empleados en aplicaciones técnicas e
incluyen aditamenos que ayudan a cumplir de una forma eficiente su
propósito. Estas cadenas se basan mas que todo para realizar trabajos
pesados y forzosos y son empleadas en sistemas elevadores y
transportadores
 Cadenas silenciosas: Incluyen dientes invertidos, los cuales están
diseñados para poder enganchar con los dientes de las ruedas como si
fueran engranajes.
Este tipo de cadenas se emplea en aplicaciones de alta velocidad, altas
cargas, operaciones suaves y silenciosas.
Estas cadenas se suelen emplear en bancos de pruebas de
automóviles, sistemas de ventilación, plantas de generación, máquinas,
herramientas, dado a que se ofrece el funcionamiento uniforme y
silencioso.
Engranaje.
Es un mecanismo de transmisión en el que una rueda dentada se encarga de
transmitir potencia a otra rueda dentada, esto se da gracias a la intercalación
de salientes especiales llamados dientes. Transmiten movimiento circular a
circular. Tiene utilidades en diversas aplicaciones como los electrodomésticos,
juguetes, máquinas industriales, etc.
Lo que ayuda a que las ruedas logren engranar y transmitir el movimiento
correctamente son los mismos parámetros o dimensiones en el diente
Los engranajes pueden ser cilíndricos o cónicos, y la orientación relativa de sus
ejes varía, al igual que la orientación de los dientes respecto a los ejes, dandole
lugar a diferentes tipos de engranajes, los cuales son:
 Engranaje cilíndrico recto: Está formado por dos ruedas cilíndricas con
dientes paralelos. Este tipo de engranaje se utiliza para transmitir
movimiento entre dos ejes paralelos
 Transmisión por piñón cremallera: Está compuesto por el piñón, el cual
es una rueda dentada de menor diámetro en una transmisión por
engranaje, y la cremallera, barra dentada.
Este sistema lo que hace es transformar el movimiento giratorio del
piñón en un movimiento de traslación en la cremallera mediante la unión
engranada.
Se usa para diversas aplicaciones, como el movimiento de puertas, el
accionamiento de mecanismos, entre otros.
 Engranaje cilíndrico helicoidal: Se caracteriza porque cuenta con dos
ruedas dentadas cilíndricas con un dentado inclinado de forma que hace
que los dientes sigan el trayecto helicoidal cilíndrico.
Los engranajes cilíndricos helicoidales transmiten potencia entre ejes
paralelos.
 Engranaje de tornillo sin fin: Se utiliza en la transmisión del movimiento
entre dos árboles que se cruzan sin cortarse.
Se caracteriza por su número de entradas o filetes, generalmente de uno
a cinco.
 Engranaje cónico: Caracterizado por contar con dos ruedas dentadas
cónicas. Estos engranajes cónicos transmiten potencia entre ejes que se
cortan en el espacio y permiten que los ejes trabajen casi siempre a 90°.
Transmiten movimiento giratorio entre ejes no paralelos.
Ventajas.
 No tienen ninguna posibilidad de deslizamiento.
 Ocupan espacios reducidos.
 Poseen un gran rendimiento.
 No requiere de mucho mantenimiento.
 Tiene una amplia capacidad para transmitir potencia.
 Tienen una gran duración y fiabilidad de funcionamiento.
Desventajas.
 Son mucho más costosos y complejos de fabricar.
 Son bastante ruidosos en el proceso de transmisión a grandes
velocidades.
 Se desgastan mas rápido en la superficie de los dientes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Acoples
AcoplesAcoples
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
juan felipe castillo R
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Sistemas de Cadenas y Piñones
Sistemas de Cadenas y PiñonesSistemas de Cadenas y Piñones
Sistemas de Cadenas y Piñones
Angie Marcela Gallardo Carmona
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
Ivan Suarez
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
Julian Ruiz
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
Luis Ayala
 
Engranaje con cadena
Engranaje con cadenaEngranaje con cadena
Engranaje con cadena
RODRIGO POSSO
 
Transmisión por cadenas
Transmisión por cadenasTransmisión por cadenas
Transmisión por cadenasJuan Spain
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
lauracamila099
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
Angie Ayala
 
Síntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajesSíntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajes
evelinml12
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
arit_makarchuk
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
Omar Rodriguez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofia muñoz
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
lorena34b
 

La actualidad más candente (18)

mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
Sistemas de Cadenas y Piñones
Sistemas de Cadenas y PiñonesSistemas de Cadenas y Piñones
Sistemas de Cadenas y Piñones
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
 
Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2Cadenas y piñones 2
Cadenas y piñones 2
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Engranaje con cadena
Engranaje con cadenaEngranaje con cadena
Engranaje con cadena
 
Transmisión por cadenas
Transmisión por cadenasTransmisión por cadenas
Transmisión por cadenas
 
Engranajes word
Engranajes wordEngranajes word
Engranajes word
 
Sistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñonesSistemas de cadenas y piñones
Sistemas de cadenas y piñones
 
Síntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajesSíntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajes
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
 

Similar a Sistema de cadenas y piñones, engranajes.

Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
Julian Ruiz
 
Mecanismos de Movimiento
Mecanismos de Movimiento Mecanismos de Movimiento
Mecanismos de Movimiento
LaurenSofia6
 
Sistemas de cadenas y piñones.
Sistemas de cadenas y piñones.Sistemas de cadenas y piñones.
Sistemas de cadenas y piñones.
Wendy Prieto
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
andres sanchez
 
Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b
Maverick Cortes
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
Julian Ruiz
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
0323106531
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Fernando olivera cadenas y correas
Fernando olivera cadenas y correasFernando olivera cadenas y correas
Fernando olivera cadenas y correas
JuanCaguao
 

Similar a Sistema de cadenas y piñones, engranajes. (20)

Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
 
Mecanismos de Movimiento
Mecanismos de Movimiento Mecanismos de Movimiento
Mecanismos de Movimiento
 
trabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodotrabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodo
 
Sistemas de cadenas y piñones.
Sistemas de cadenas y piñones.Sistemas de cadenas y piñones.
Sistemas de cadenas y piñones.
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Fernando olivera cadenas y correas
Fernando olivera cadenas y correasFernando olivera cadenas y correas
Fernando olivera cadenas y correas
 

Más de AlejandroBotero18

Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
AlejandroBotero18
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
FUNCION SI
FUNCION SIFUNCION SI
FUNCION SI
AlejandroBotero18
 
FOLLETO ANDOVIAJANDO
FOLLETO ANDOVIAJANDOFOLLETO ANDOVIAJANDO
FOLLETO ANDOVIAJANDO
AlejandroBotero18
 
Excel
ExcelExcel

Más de AlejandroBotero18 (13)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4
 
Ejemplo 3
Ejemplo 3Ejemplo 3
Ejemplo 3
 
Anidada ej 2
Anidada ej 2Anidada ej 2
Anidada ej 2
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Anidada ej1
Anidada ej1Anidada ej1
Anidada ej1
 
FUNCION SI
FUNCION SIFUNCION SI
FUNCION SI
 
Premio
Premio Premio
Premio
 
FOLLETO ANDOVIAJANDO
FOLLETO ANDOVIAJANDOFOLLETO ANDOVIAJANDO
FOLLETO ANDOVIAJANDO
 
Excel tecno
Excel tecnoExcel tecno
Excel tecno
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Sistema de cadenas y piñones, engranajes.

  • 1. Síntesis del trabajo. Sistema de cadenas y piñones. Es un sistema de transmisión que permite transmitir un movimiento por medio del empuje entre dos ejes o árboles que se encuentran alejados entre sí generado entre los eslabones de la cadena y los dientes de la rueda, pudiendo así modificar la velocidad pero no el sentido de giro. Gracias a este sistema se logra transmitir potencia mecánica, ya que los dientes de las ruedas dentadas evita que la cadena pueda resbalarse. Esto crea más capacidad de transmisión. Este sistema consta de dos ruedas dentadas y un miembro deformable por una serie de eslabones rígidos, los cuales tienen la posibilidad de tener un giro relativo entre ellos, y los cuales son los que constituyen una cadena. Un ejemplo de este sistema de transmisión por cadena se puede encontrar desde el plato hasta el piñon de una bicicleta. También se encuentra en las motos, puertas elevables o motores de automovil, entre otros. Ventajas. Entre las muchas ventajas que tiene este sistema de transmision se encuentran las más importantes que son:  Este sistema de transmisión por cadena tiene la ventaja de transmitir potencia a una distancia entre ejes, todo esto se logra gracias a las cadenas que pueden tener longitudes variables, esto quiere decir que su longitud puede variar mediante la eliminación de eslabones o la adición.  Se puede transmitir rotación a varios arboles o ejes con una sola cadena.  Aquí no existe la tensión previa, por lo que la carga que se ejerce en los árboles es menor que en el caso de sistemas de transmisión por correas.  Presenta la relación de transmisión constante, es decir, no existe deslizamiento.
  • 2. Desventajas.  Tiene un funcionamiento menos flexible, sus componentes son más costosos, pesados y ruidosos.  Se requiere mantenimiento y una lubricación adecuada.  El montaje es más complejo que en una transmisión por correa.  La velocidad máxima de la cadena es inferior es inferior a la que se puede lograr conseguir en una transmisión por correa. Clasificación. Aquí hablaremos de tres tipos de grupos de cadenas las cuales son:  Cadenas de rodillos: Son una serie de empates flexibles, los cuales tienen la funcion de soportar, restringir, dragar, entre otros. Las cadenas de rodillos están formados por eslabones de chapa de acero unidos a ejes que llevan un rodillo giratorio. Tienen una variedad de funciones en industrias gracias a que es una transmisión de potencia. Este tipo de cadenas se emplean a diario en motocicletas, sistemas de sincronización de vehículos, en transmisiones de máquinas.  Cadenas para ingeniería: Son empleados en aplicaciones técnicas e incluyen aditamenos que ayudan a cumplir de una forma eficiente su propósito. Estas cadenas se basan mas que todo para realizar trabajos pesados y forzosos y son empleadas en sistemas elevadores y transportadores  Cadenas silenciosas: Incluyen dientes invertidos, los cuales están diseñados para poder enganchar con los dientes de las ruedas como si fueran engranajes. Este tipo de cadenas se emplea en aplicaciones de alta velocidad, altas cargas, operaciones suaves y silenciosas. Estas cadenas se suelen emplear en bancos de pruebas de automóviles, sistemas de ventilación, plantas de generación, máquinas,
  • 3. herramientas, dado a que se ofrece el funcionamiento uniforme y silencioso. Engranaje. Es un mecanismo de transmisión en el que una rueda dentada se encarga de transmitir potencia a otra rueda dentada, esto se da gracias a la intercalación de salientes especiales llamados dientes. Transmiten movimiento circular a circular. Tiene utilidades en diversas aplicaciones como los electrodomésticos, juguetes, máquinas industriales, etc. Lo que ayuda a que las ruedas logren engranar y transmitir el movimiento correctamente son los mismos parámetros o dimensiones en el diente Los engranajes pueden ser cilíndricos o cónicos, y la orientación relativa de sus ejes varía, al igual que la orientación de los dientes respecto a los ejes, dandole lugar a diferentes tipos de engranajes, los cuales son:  Engranaje cilíndrico recto: Está formado por dos ruedas cilíndricas con dientes paralelos. Este tipo de engranaje se utiliza para transmitir movimiento entre dos ejes paralelos  Transmisión por piñón cremallera: Está compuesto por el piñón, el cual es una rueda dentada de menor diámetro en una transmisión por engranaje, y la cremallera, barra dentada. Este sistema lo que hace es transformar el movimiento giratorio del piñón en un movimiento de traslación en la cremallera mediante la unión engranada. Se usa para diversas aplicaciones, como el movimiento de puertas, el accionamiento de mecanismos, entre otros.  Engranaje cilíndrico helicoidal: Se caracteriza porque cuenta con dos ruedas dentadas cilíndricas con un dentado inclinado de forma que hace que los dientes sigan el trayecto helicoidal cilíndrico. Los engranajes cilíndricos helicoidales transmiten potencia entre ejes paralelos.  Engranaje de tornillo sin fin: Se utiliza en la transmisión del movimiento entre dos árboles que se cruzan sin cortarse.
  • 4. Se caracteriza por su número de entradas o filetes, generalmente de uno a cinco.  Engranaje cónico: Caracterizado por contar con dos ruedas dentadas cónicas. Estos engranajes cónicos transmiten potencia entre ejes que se cortan en el espacio y permiten que los ejes trabajen casi siempre a 90°. Transmiten movimiento giratorio entre ejes no paralelos. Ventajas.  No tienen ninguna posibilidad de deslizamiento.  Ocupan espacios reducidos.  Poseen un gran rendimiento.  No requiere de mucho mantenimiento.  Tiene una amplia capacidad para transmitir potencia.  Tienen una gran duración y fiabilidad de funcionamiento. Desventajas.  Son mucho más costosos y complejos de fabricar.  Son bastante ruidosos en el proceso de transmisión a grandes velocidades.  Se desgastan mas rápido en la superficie de los dientes.