SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT 
PROVIDENCIA 
DPTO DE FÍSICA 
Guía de Aprendizaje Nº8 
PRUEBA COEFICIENTE 2 PRIMEROS MEDIOS 
Nombre: Srta. ........................................................................Nº lista: Curso: 1o_____ 
……………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………… 
……………………………………………………………………… 
FECHA DE EDICION: 13/ Diciembre / 2011 
Instrucciones: 
1) Lea atentamente la siguiente guía de trabajo y responde las preguntas planteadas. 
2) Para resolver los problemas numéricos debes tener presente los siguientes aspectos: 
a) Datos: identificar magnitudes, unidades y transformar si es necesario. 
b) Fórmula: reconocer fórmula a utilizar y explicitarla. 
c) Desarrollo del problema: presentar todo el procedimiento de resolución sin omitir pasos. 
d) Respuesta: presentar una respuesta cuantitativa y cualitativa, por ejemplo: la velocidad del móvil es 
20(m/s) y se mueve hacia la derecha. 
e) En la evaluación se considera: Fecha de entrega y presentación 
3) Debe ser manuscrita, NO en computador 
4) Esta guía debe ser desarrollada como maximo en grupos de 5 alumnas y entregada el 16 de diciembre en 
la Corporación de Desarrollo Social de Providencia (Av. Pedro de Valdivia 963), entre las 9:00 y 12:00 horas. 
I.-Verdadero y Falso 
Responde V si la opción presentada es verdadera o F si es falsa. Debes justificar las alternativas falsas. 
1._____ Un diapasón emite notas “puras”. 
2._____ “Una persona rodeada de cerros grita, al poco tiempo se escucha su grito”. Este fenómeno se 
debe a la refracción del sonido. 
3._____ Cuando una onda pasa de un medio a otro su frecuencia permanece constante y su amplitud 
varía. 
4._____ Si las olas que son generadas en la orilla de una piscina pasan por el lado y rodean a una 
persona que está en el medio esta, estamos en presencia de interferencia. 
5._____ La característica de las ondas que está relacionada con la intensidad de un sonido es la amplitud. 
6._____ El ultrasonido se caracteriza por ser un sonido de frecuencia menor a la del sonido audible. 
7._____ Una onda de radio no puede viajar por el vacío. 
8._____ Colores diversos se dispersan mediante un prisma porque los colores distintos en el prisma tienen 
diferentes frecuencias. 
1
9._____ Los espejos retrovisores de los autos tienen escrita una leyenda que dice “Los objetos en el espejo 
están más cerca de lo que parecen” esto implica que estos espejos son planos. 
10._____ Una persona con miopía forma la imagen del objeto detrás de la retina. 
11._____ En una lente convergente, el rayo que pasa por el centro no se desvía de su trayectoria. 
12._____ Si un objeto se ubica justo en el foco de una lente divergente, la imagen que se producirá será 
real, derecha y de menor tamaño 
13._____ La diferencia principal entre la retina del ojo humano y la del ojo de un perro es la ausencia de 
conos en la retina del perro. 
14.____ La refracción de la luz en nuestro ojo se produce en el nervio óptico. 
15.____ Los telescopios reflectores para concentrar la luz de las estrellas y cuerpos celestes utilizan un 
espejo cóncavo. 
II.-Selección múltiple 
Marca la alternativa correcta, si es necesario justifica. Si el problema es numérico debes incluir tu desarrollo 
en el costado del ejercicio. 
1.- ¿Cuál de los siguientes objetos está en reposo absoluto? 
A) una manzana sobre una mesa 
B) un niño en un carrusel 
C) un conductor sentado en su auto 
D) el suelo 
E) ninguno de ellos 
______________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________. 
2.- Se tiene a dos objetos situados en un sistema de referencia a +3 [m] y a -2 [m]. ¿Cuál es la 
distancia entre ellos? 
A) 3 [m] Desarrollo 
B) 2 [m] 
C) 5 [m] 
D) 7 [m] 
E) 6 [m] 
______________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________. 
3.- El principio de Fermat postula que: 
A) La luz es de naturaleza dual 
B) La luz es una onda electromagnética 
C) Que de todos lo caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el que toma menor tiempo. 
D) Que de todos los caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el más corto 
E) Todas las anteriores 
______________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________. 
4.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera? 
A) Las imágenes reales son aquellas captadas únicamente por el ojo humano. 
B) Las imágenes virtuales son siempre invertidas. 
C) Las imágenes virtuales son las que pueden ser proyectadas sobre una superficie 
D) En la reflexión difusa, la luz se refleja en diversas direcciones. 
E) La luz viaja más rápido en medios densos. 
______________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________. 
2
5.- Una onda se refracta cuando: 
A) Pasa por una abertura muy estrecha. 
B) Choca con un obstáculo y se devuelve. 
C) Aumenta su velocidad de propagación. 
D) Disminuye su velocidad de propagación. 
E) Pasa de un medio a otro diferente. 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
6.-La velocidad de la luz en el plástico es de 2x108 [m/s]. ¿Cuál es el índice de refracción del 
plástico? 
A) 2 Desarrollo 
B) 1,33 
C) 1,5 
D) 1,2 
E) Ninguna de las anteriores 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
7.-¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde a una refracción? 
A) Una varilla introducida en un líquido 
B) Una imagen invertida en una pantalla 
C) La profundidad aparente de un río 
D) Un rayo luminoso entrando a la atmósfera 
E) Un rayo saliendo del agua 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
8.- La propiedad que nos permite distinguir la nota Do emitida por un piano y la nota Do emitida por 
un violin, siendo ambas de la misma frecuencia es: 
A) Altura 
B) Volumen 
C) Intensidad 
D) Timbre 
E) Energía 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
9.- Una niña emite cuatro diferentes sonidos que son captados por un micrófono conectado a un 
aparato que registra estas señales. En este se observaron las señales dibujadas a continuación. 
La que corresponde al sonido más agudo es: 
A) B) C) D) E) N.A 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
10.-¿Cuándo hablas dentro de una sala vacío, el sonido suena distinto que si lo hace con 
la sala llena de muebles y personas .¿A qué fenómeno ondulatorio se debe? 
A) Reflexión 
B) Refracción 
C) Difracción 
D) Interferencia 
E) Resonancia 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
3
11.- Al escuchar a un cantante emitir un sonido, se le pide que ahora lo haga con igual intensidad, 
pero más agudo. Al respecto se puede afirmar que el segundo sonido emitido: 
I.- tiene mayor frecuencia II.- es mas alto III.- tiene mayor volumen 
A) Sólo I 
B) I y II 
C) I y III 
D) II y III 
E) I, II y III 
______________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________. 
12.-¿ En qué punto delante de un espejo cóncavo debe ubicarse un objeto para obtener de él una 
imagen virtual, derecha y más grande?: 
A) En el foco 
B) En el centro de curvatura. 
C) Entre el vértice y el foco. 
D) Entre el foco y el centro de curvatura. 
E) Entre el centro de curvatura y el infinito. 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
13.-En los espejos cóncavos, es posible obtener: 
I Imágenes reales. 
II Imágenes más grandes que el objeto. 
III Imágenes virtuales más pequeñas que el objeto. 
De las afirmaciones anteriores, es (o son) verdadera(s): 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
______________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________. 
14.- ¿Qué significan las palabras “ Movimiento Uniforme” respecto de la Primera Ley de Newton? 
A) Posición constante 
B) Rapidez contante 
C) Velocidad constante 
D) Aceleración constante 
______________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________. 
15.-Una persona camina 12 cuadras hacia el Norte, gira hacia el Este caminando 10 cuadras, luego 
al Sur 6 cuadras y finalmente 2 cuadras hacia el Oeste. (Si cada cuadra son 100 metros). El 
desplazamiento total en metros es: 
A) 10 
B) 30 
C) 1000 
D) 3000 
E) N. A. 
4
III.- Desarrollo 
1.-Grafica la siguiente tabla en papel milimetrado y responde las preguntas. 
X (m) 0 15 25 35 35 35 35 15 
t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 
a) El desplazamiento total (en m) es: 
b) La distancia total recorrida (en m) es: 
c) La trayectoria del móvil es: 
d) La rapidez entre t= 2 y 3 [s] (en m / s) es: 
e) Intervalos en que el móvil estuvo en reposo: 
2.-Para cada uno de los objetos que aparecen abajo, traza los rayos principales para determinar la 
ubicación y las características (derecha o invertida; de igual, mayor o menor tamaño ;real o virtual) de la 
imagen que se forma en cada caso. 
a) la imagen que se forma es: 
1--------------------------------------- 
2--------------------------------------- 
3--------------------------------------- 
Y está ubicada: 
------------------------------------ 
------------------------------------ 
b) la imagen que se forma es: 
1------------------------------------- 
2------------------------------------- 
3------------------------------------- 
Y está ubicada: 
------------------------------------ 
------------------------------------ 
5 
C f 
C f
III.- Desarrollo 
1.-Grafica la siguiente tabla en papel milimetrado y responde las preguntas. 
X (m) 0 15 25 35 35 35 35 15 
t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 
a) El desplazamiento total (en m) es: 
b) La distancia total recorrida (en m) es: 
c) La trayectoria del móvil es: 
d) La rapidez entre t= 2 y 3 [s] (en m / s) es: 
e) Intervalos en que el móvil estuvo en reposo: 
2.-Para cada uno de los objetos que aparecen abajo, traza los rayos principales para determinar la 
ubicación y las características (derecha o invertida; de igual, mayor o menor tamaño ;real o virtual) de la 
imagen que se forma en cada caso. 
a) la imagen que se forma es: 
1--------------------------------------- 
2--------------------------------------- 
3--------------------------------------- 
Y está ubicada: 
------------------------------------ 
------------------------------------ 
b) la imagen que se forma es: 
1------------------------------------- 
2------------------------------------- 
3------------------------------------- 
Y está ubicada: 
------------------------------------ 
------------------------------------ 
5 
C f 
C f

Más contenido relacionado

Similar a Guia fisica

Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Ana Puentes
 
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Irlanda Cortinas
 
Bode's law: Real numbers and scientific notation
Bode's law: Real numbers and scientific notationBode's law: Real numbers and scientific notation
Bode's law: Real numbers and scientific notation
Edgar Mata
 
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09   actividad 01 matemática rp-recEdAI 09   actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
Juan Carlos Soria Quispe
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
Mirza Rodríguez
 
Ficha 6 tercero 1 pdf
Ficha 6 tercero 1 pdfFicha 6 tercero 1 pdf
Ficha 6 tercero 1 pdf
Rodrigo Schneider
 
01
0101
01
0101
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
andovi7
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
andovi7
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
andovi7
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
andovi7
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Luis Vidal
 
TIPOS DE SOMBRA.docx
TIPOS DE SOMBRA.docxTIPOS DE SOMBRA.docx
TIPOS DE SOMBRA.docx
Fredy Vilca Flores
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
jusega Serrano Galán
 
Negociacion y gestion de conflictos.pptx
Negociacion y gestion de conflictos.pptxNegociacion y gestion de conflictos.pptx
Negociacion y gestion de conflictos.pptx
William Rodriguez
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Guia fisica (20)

Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
 
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
 
Bode's law: Real numbers and scientific notation
Bode's law: Real numbers and scientific notationBode's law: Real numbers and scientific notation
Bode's law: Real numbers and scientific notation
 
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09   actividad 01 matemática rp-recEdAI 09   actividad 01 matemática rp-rec
EdAI 09 actividad 01 matemática rp-rec
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Ficha 6 tercero 1 pdf
Ficha 6 tercero 1 pdfFicha 6 tercero 1 pdf
Ficha 6 tercero 1 pdf
 
01
0101
01
 
01
0101
01
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
 
Tema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidadesTema1. el sonido y sus cualidades
Tema1. el sonido y sus cualidades
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
TIPOS DE SOMBRA.docx
TIPOS DE SOMBRA.docxTIPOS DE SOMBRA.docx
TIPOS DE SOMBRA.docx
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Negociacion y gestion de conflictos.pptx
Negociacion y gestion de conflictos.pptxNegociacion y gestion de conflictos.pptx
Negociacion y gestion de conflictos.pptx
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
 

Más de Enya Loboguerrero

Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Enya Loboguerrero
 
hobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisicohobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisico
Enya Loboguerrero
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
Enya Loboguerrero
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
Enya Loboguerrero
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
Enya Loboguerrero
 
Japanese fashion
Japanese fashionJapanese fashion
Japanese fashion
Enya Loboguerrero
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enya Loboguerrero
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Enya Loboguerrero
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Enya Loboguerrero
 
Que pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actualQue pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actual
Enya Loboguerrero
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historiaHegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Enya Loboguerrero
 
prisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltosprisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltos
Enya Loboguerrero
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
Enya Loboguerrero
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Enya Loboguerrero
 
Cosméticos esquema
Cosméticos   esquemaCosméticos   esquema
Cosméticos esquema
Enya Loboguerrero
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Esmalte
EsmalteEsmalte

Más de Enya Loboguerrero (20)

Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
hobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisicohobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisico
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
 
Japanese fashion
Japanese fashionJapanese fashion
Japanese fashion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
 
Que pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actualQue pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actual
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
 
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historiaHegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
 
prisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltosprisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltos
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
 
Cosméticos esquema
Cosméticos   esquemaCosméticos   esquema
Cosméticos esquema
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Guia fisica

  • 1. LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO DE FÍSICA Guía de Aprendizaje Nº8 PRUEBA COEFICIENTE 2 PRIMEROS MEDIOS Nombre: Srta. ........................................................................Nº lista: Curso: 1o_____ ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… FECHA DE EDICION: 13/ Diciembre / 2011 Instrucciones: 1) Lea atentamente la siguiente guía de trabajo y responde las preguntas planteadas. 2) Para resolver los problemas numéricos debes tener presente los siguientes aspectos: a) Datos: identificar magnitudes, unidades y transformar si es necesario. b) Fórmula: reconocer fórmula a utilizar y explicitarla. c) Desarrollo del problema: presentar todo el procedimiento de resolución sin omitir pasos. d) Respuesta: presentar una respuesta cuantitativa y cualitativa, por ejemplo: la velocidad del móvil es 20(m/s) y se mueve hacia la derecha. e) En la evaluación se considera: Fecha de entrega y presentación 3) Debe ser manuscrita, NO en computador 4) Esta guía debe ser desarrollada como maximo en grupos de 5 alumnas y entregada el 16 de diciembre en la Corporación de Desarrollo Social de Providencia (Av. Pedro de Valdivia 963), entre las 9:00 y 12:00 horas. I.-Verdadero y Falso Responde V si la opción presentada es verdadera o F si es falsa. Debes justificar las alternativas falsas. 1._____ Un diapasón emite notas “puras”. 2._____ “Una persona rodeada de cerros grita, al poco tiempo se escucha su grito”. Este fenómeno se debe a la refracción del sonido. 3._____ Cuando una onda pasa de un medio a otro su frecuencia permanece constante y su amplitud varía. 4._____ Si las olas que son generadas en la orilla de una piscina pasan por el lado y rodean a una persona que está en el medio esta, estamos en presencia de interferencia. 5._____ La característica de las ondas que está relacionada con la intensidad de un sonido es la amplitud. 6._____ El ultrasonido se caracteriza por ser un sonido de frecuencia menor a la del sonido audible. 7._____ Una onda de radio no puede viajar por el vacío. 8._____ Colores diversos se dispersan mediante un prisma porque los colores distintos en el prisma tienen diferentes frecuencias. 1
  • 2. 9._____ Los espejos retrovisores de los autos tienen escrita una leyenda que dice “Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parecen” esto implica que estos espejos son planos. 10._____ Una persona con miopía forma la imagen del objeto detrás de la retina. 11._____ En una lente convergente, el rayo que pasa por el centro no se desvía de su trayectoria. 12._____ Si un objeto se ubica justo en el foco de una lente divergente, la imagen que se producirá será real, derecha y de menor tamaño 13._____ La diferencia principal entre la retina del ojo humano y la del ojo de un perro es la ausencia de conos en la retina del perro. 14.____ La refracción de la luz en nuestro ojo se produce en el nervio óptico. 15.____ Los telescopios reflectores para concentrar la luz de las estrellas y cuerpos celestes utilizan un espejo cóncavo. II.-Selección múltiple Marca la alternativa correcta, si es necesario justifica. Si el problema es numérico debes incluir tu desarrollo en el costado del ejercicio. 1.- ¿Cuál de los siguientes objetos está en reposo absoluto? A) una manzana sobre una mesa B) un niño en un carrusel C) un conductor sentado en su auto D) el suelo E) ninguno de ellos ______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________. 2.- Se tiene a dos objetos situados en un sistema de referencia a +3 [m] y a -2 [m]. ¿Cuál es la distancia entre ellos? A) 3 [m] Desarrollo B) 2 [m] C) 5 [m] D) 7 [m] E) 6 [m] ______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________. 3.- El principio de Fermat postula que: A) La luz es de naturaleza dual B) La luz es una onda electromagnética C) Que de todos lo caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el que toma menor tiempo. D) Que de todos los caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el más corto E) Todas las anteriores ______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________. 4.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera? A) Las imágenes reales son aquellas captadas únicamente por el ojo humano. B) Las imágenes virtuales son siempre invertidas. C) Las imágenes virtuales son las que pueden ser proyectadas sobre una superficie D) En la reflexión difusa, la luz se refleja en diversas direcciones. E) La luz viaja más rápido en medios densos. ______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________. 2
  • 3. 5.- Una onda se refracta cuando: A) Pasa por una abertura muy estrecha. B) Choca con un obstáculo y se devuelve. C) Aumenta su velocidad de propagación. D) Disminuye su velocidad de propagación. E) Pasa de un medio a otro diferente. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 6.-La velocidad de la luz en el plástico es de 2x108 [m/s]. ¿Cuál es el índice de refracción del plástico? A) 2 Desarrollo B) 1,33 C) 1,5 D) 1,2 E) Ninguna de las anteriores ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 7.-¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde a una refracción? A) Una varilla introducida en un líquido B) Una imagen invertida en una pantalla C) La profundidad aparente de un río D) Un rayo luminoso entrando a la atmósfera E) Un rayo saliendo del agua ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 8.- La propiedad que nos permite distinguir la nota Do emitida por un piano y la nota Do emitida por un violin, siendo ambas de la misma frecuencia es: A) Altura B) Volumen C) Intensidad D) Timbre E) Energía ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 9.- Una niña emite cuatro diferentes sonidos que son captados por un micrófono conectado a un aparato que registra estas señales. En este se observaron las señales dibujadas a continuación. La que corresponde al sonido más agudo es: A) B) C) D) E) N.A ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 10.-¿Cuándo hablas dentro de una sala vacío, el sonido suena distinto que si lo hace con la sala llena de muebles y personas .¿A qué fenómeno ondulatorio se debe? A) Reflexión B) Refracción C) Difracción D) Interferencia E) Resonancia ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 3
  • 4. 11.- Al escuchar a un cantante emitir un sonido, se le pide que ahora lo haga con igual intensidad, pero más agudo. Al respecto se puede afirmar que el segundo sonido emitido: I.- tiene mayor frecuencia II.- es mas alto III.- tiene mayor volumen A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________. 12.-¿ En qué punto delante de un espejo cóncavo debe ubicarse un objeto para obtener de él una imagen virtual, derecha y más grande?: A) En el foco B) En el centro de curvatura. C) Entre el vértice y el foco. D) Entre el foco y el centro de curvatura. E) Entre el centro de curvatura y el infinito. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 13.-En los espejos cóncavos, es posible obtener: I Imágenes reales. II Imágenes más grandes que el objeto. III Imágenes virtuales más pequeñas que el objeto. De las afirmaciones anteriores, es (o son) verdadera(s): A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________. 14.- ¿Qué significan las palabras “ Movimiento Uniforme” respecto de la Primera Ley de Newton? A) Posición constante B) Rapidez contante C) Velocidad constante D) Aceleración constante ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________. 15.-Una persona camina 12 cuadras hacia el Norte, gira hacia el Este caminando 10 cuadras, luego al Sur 6 cuadras y finalmente 2 cuadras hacia el Oeste. (Si cada cuadra son 100 metros). El desplazamiento total en metros es: A) 10 B) 30 C) 1000 D) 3000 E) N. A. 4
  • 5. III.- Desarrollo 1.-Grafica la siguiente tabla en papel milimetrado y responde las preguntas. X (m) 0 15 25 35 35 35 35 15 t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 a) El desplazamiento total (en m) es: b) La distancia total recorrida (en m) es: c) La trayectoria del móvil es: d) La rapidez entre t= 2 y 3 [s] (en m / s) es: e) Intervalos en que el móvil estuvo en reposo: 2.-Para cada uno de los objetos que aparecen abajo, traza los rayos principales para determinar la ubicación y las características (derecha o invertida; de igual, mayor o menor tamaño ;real o virtual) de la imagen que se forma en cada caso. a) la imagen que se forma es: 1--------------------------------------- 2--------------------------------------- 3--------------------------------------- Y está ubicada: ------------------------------------ ------------------------------------ b) la imagen que se forma es: 1------------------------------------- 2------------------------------------- 3------------------------------------- Y está ubicada: ------------------------------------ ------------------------------------ 5 C f C f
  • 6. III.- Desarrollo 1.-Grafica la siguiente tabla en papel milimetrado y responde las preguntas. X (m) 0 15 25 35 35 35 35 15 t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 a) El desplazamiento total (en m) es: b) La distancia total recorrida (en m) es: c) La trayectoria del móvil es: d) La rapidez entre t= 2 y 3 [s] (en m / s) es: e) Intervalos en que el móvil estuvo en reposo: 2.-Para cada uno de los objetos que aparecen abajo, traza los rayos principales para determinar la ubicación y las características (derecha o invertida; de igual, mayor o menor tamaño ;real o virtual) de la imagen que se forma en cada caso. a) la imagen que se forma es: 1--------------------------------------- 2--------------------------------------- 3--------------------------------------- Y está ubicada: ------------------------------------ ------------------------------------ b) la imagen que se forma es: 1------------------------------------- 2------------------------------------- 3------------------------------------- Y está ubicada: ------------------------------------ ------------------------------------ 5 C f C f