SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE MEDICINA
MORFOFISIOLOGIA II
FISIOLOGIA SANGUINEA
DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR
(VSG), EL HEMATOCRITO, CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA EN LA
SANGRE Y CONTEO DE CELULAS ROJAS Y BLANCAS DE LA SANGRE.
1. PRERREQUISITOS
I Composición química de la sangre.
II Propiedades físicas de la sangre
III Fisiología del glóbulo rojo
2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DURANTE LA PRÁCTICA
I. Realizar la toma de muestra de sangre venosa.
II. Determinar la VSG (método según Wintrobe)
III. Medir el Hematocrito (micrométodo con tubo capilar)
IV. Determinar la concentración de hemoglobina en la sangre (método de la
cianometahemoglobina o de Drabkin).
3. PROCEDIMIENTOS
I TOMA DE LA MUESTRA DE SANGRE VENOSA
a) MATERIALES:
-Guantes desechables
-Jeringa desechable de 5ml con aguja.
-Torniquete
-Algodón y alcohol antiséptico
-Tubo de ensayo (con anticoagulante EDTA en cantidad suficiente para 5 ml de sangre)
b) REACTIVOS:
-Anticoagulante EDTA: 0,1 ml de una solucion al 10% (p/v) para cada 5 ml de sangre.
c) PROCEDIMIENTO:
- Aplique el torniquete sobre el brazo del voluntario a quien se le va a extraer la
sangre, con una presión moderada, y haga que el voluntario apriete y afloje el
puño varias veces.
- Escoja una vena adecuada en el pliegue del codo y desinfecte con algodón
embebido en alcohol la piel sobre la vena.
- Deje secar el alcohol y luego puncione la vena, teniendo cuidado de que el bisel
de la aguja quede hacia arriba, hasta cuando encuentre retorno sanguíneo hacia
la jeringa.
- Succione la sangre hacia la jeringa lentamente, y cuando haya llenado
aproximadamente 4 ml, retire lentamente el torniquete mientras termina el
llenado de la jeringa.
- Retire cuidadosamente la aguja de la vena y aplique una torunda seca de
algodón sobre el sitio de punción.
- Retire con prontitud la aguja de la jeringa y transfiera cuidadosamente la sangre
al tubo con EDTA, mezclando varias veces.
- Deseche la aguja en el guardián. Deseche la jeringa y las torundas de algodón en
el recipiente rojo. Deseche el empaque de las jeringas en la caneca verde.
II DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
GLOBULAR (VSG).
- Principio: En la sangre a la cual se le ha añadido anticoagulante, los glóbulos
rojos sedimentan hasta formar una columna empaquetada en la parte inferior del
tubo, fenómeno conocido como eritrosedimentación, debido a la mayor
densidad eritrocitaria con respecto al plasma (1.084-1.117 g/ml y 1.025-1.029,
respectivamente). La velocidad con que esto sucede se llama, velocidad de
sedimentación globular (VSG)
Existen tres grandes factores que determinan la VSG: (1) Formación de
agregados eritrocitarios en pila de monedas (“rouleaux”), (2) concentración de
fibrinógeno en el plasma y (3) concentración de albúmina en el plasma.
(1) Formación de rouleaux: el plasma se opone al movimiento de sedimentación
globular, de forma directamente proporcional a la viscosidad plasmática y al
área de eritrocitos en contacto con el plasma. Al formar una pila de varios
eritrocitos, al área de contacto se reducirá, disminuyendo la resistencia
plasmática a la sedimentación. Esta formación de columnas eritrocitarias, es
el principal factor que aumenta la VSG, y depende de cambios en el plasma
que disminuyan las fuerzas electrostáticas de repulsión que habitualmente
existen entre los eritrocitos. Cambios en el conteo de eritrocitos también
modifican la formación de rouleaux, siendo más rápida entre menos
eritrocitos existan y viceversa.
(2) Concentración de fibrinógeno: El fibrinógeno disminuye las fuerzas
electrostáticas de repulsión entre eritrocitos, favoreciendo la formación de
rouleaux, y por lo tanto la VSG aumenta en relación casi lineal y
directamente proporcional con la concentración plasmática de fibrinógeno.
El fibrinógeno, junto con otras proteínas como la proteína C reactiva,
ferritina, ceruloplasmina, entre otras, conforma el grupo de las proteínas de
respuesta aguda, por su aumento agudo e inespecífico ante daño tisular y
procesos inflamatorios, con el consecuente aumento de la VSG. Sin embargo
el fibrinógeno también se eleva durante la gestación, lo cual se relaciona con
aumento de la vsg en mujeres gestantes.
(3) Concentración de albúmina: La albúmina retarda la VSG al incrementar la
densidad plasmática. Así, en enfermedades inflamatorias tiende a disminuir la
concentración de albúmina, mientras que enfermedades hepáticas o en estado de
desnutrición crónica, disminuye su producción y en enfermedades renales
aumenta su pérdida, conllevando a aumento de la VSG.
La VSG tiene tres etapas definidas: (1) un periodo inicial de algunos minutos en la cual
no hay sedimentación, pero se forma el rouleaux.
(2) un periodo entre 30 minutos y 3 horas, en el cual sucede la sedimentación a una tasa
prácticamente constante.
(3) un periodo final con una tasa lenta de sedimentación, con el final empaquetamiento
globular en el fondo del tubo. La etapa 2 es la más significativa, por lo cual se usa en la
práctica clínica el valor de VSG al cabo de la primera hora. En el laboratorio la VSG se
mide como la longitud de la columna de plasma que se encuentra por encima de la
columna de células rojas. Por consiguiente la VSG se expresa como mm/hora.
TABLA 1
VALORES DE REFERENCIA DE VSG, MÉTODO DE WINTROBE.
Niños (Hasta los 10 años) 0-10 mm/1a hora
Hombres menores de 50 años 0-10 mm/1a hora
Mujeres menores de 50 años 0-16 mm/1a hora
Mujeres gestantes 0-30 mm/1a hora
Hombres mayores de 50 años 0-20 mm/1a hora
Mujeres mayores de 50 años 0-30 mm/1a hora
-Determinación de la VSG.
MUESTRA: -sangre venosa anticoagulada con EDTA
MATERIALES: -Tubo de eritrosedimentación según Wintrobe. Es un tubo de vidrio, de
11,5 cm de largo, y 3 mm de diámetro interno con escala en milímetros a lo largo del
tubo.
-Cánula de Wintrobe. Es una aguja metálica roma, de 15 cm de largo para llenar los
tubos de eritrosedimentación con la ayuda de una jeringa.
-Jeringa (de vidrio o de plástico)
-Soporte para tubos de Wintrobe.
-Reloj.
- Guantes desechables
- Torundas de algodón
PROCEDIMIENTO:
a) Coloque la cánula de Wintrobe en la jeringa.
b) Succione aproximadamente 1,5 cm de sangre, manteniendo vertical la jeringa.
c) Llene el tubo de Wintrobe de sangre. Para esto introduzca la cánula hasta el fondo del
tubo y expulse lentamente la sangre, mientras que simultáneamente saca la cánula,
cuidando que no queden burbujas de aire dentro del tubo y evitando que se riegue la
sangre. Llene el tubo hasta la marca “0” superior. Si hay exceso de muestra por encima
de este valor, retire el exceso con un poco de algodón.
NOTA: Entre muestra y muestra lave la jeringa y la cánula, primero con agua corriente
y luego con solución salina antes de la siguiente determinación.
d) Coloque el tubo en el soporte para tubos de Wintrobe, cuidando que quede en estricta
posición vertical.
e) Registre el tiempo y mida la eritrosedimentación cada 15 minutos, hasta completar 60
minutos de lectura. La VSG es el número de mm de plasma libre que van quedando por
encima de la columna de eritrocitos.
f) Haga unta tabla y una grafica de la VSG contra el tiempo.
g) Analice los datos obtenidos.
-Interpretación de los resultados:
La diferencia de valores de VSG representados en la tabla 1, puede representar menos
concentración de eritrocitos en mujeres adultas que en hombres de edad
correspondiente.
El incremento de VSG durante la gestación se relaciona con aumento de la
concentración de fibrinógeno durante este periodo, en especial después del segundo
semestre.
El aumento de la VSG por encima de los valores de referencia para cada grupo, suele
representar, en ausencia de anemias no hipocrómicas, daño tisular, de origen
inflamatorio o infeccioso o neoplásico, generalmente por el aumento de las proteínas de
respuesta aguda, en especial fibrinógeno, y, en casos de inflamación crónica, quizás por
la hipoalbuminemia que esto causa.
Otras causas de hipoalbuminemia, como trastornos hepáticos, y mas frecuentemente la
desnutrición también presentan aumento de la VSG.
Como ya se mencionó, en presencia de anemia también se eleva la VSG, aunque se
discute si las anemias hipocrómicas se comporten igual puesto que en este caso
disminuye la densidad eritrocitaria, lo cual conllevaría a disminución de VSG.
III MEDICION DEL HEMATOCRITO
-Principio: La palabra hematocrito proviene de dos palabras griegas que significan
sangre y separar.
Cuando la sangre anticoagulada se centrifuga hasta empacar en el fondo del tubo, el
porcentaje de volumen ocupado por los elementos formes se denomina hematocrito. Por
ejemplo, si al centrifugar 10 cc de sangre, el volumen ocupado por los eritrocitos es de
4,3 ml, el hematocrito es de 43%.
Existen múltiples factores que modifican los valores de hematocrito, entre los cuales se
tienen:
a) Efecto de la edad: Este es el factor que más modifica el hematocrito. Así los
mayores valores de hematocrito son los del recién nacido, con valores que
oscilan entre 46 y 60%, reflejo del aumento progresivo durante la vida
intrauterina. 24 a 48 horas después del nacimiento, sucede una hemólisis
fisiológica intensa, con disminución marcada del hematocrito, que es progresivo,
siendo a los tres meses el más bajo de toda la vida del humano. De allí en
adelante el hematocrito comienza un ascenso lento, pero sostenido, con valores
similares entre género hasta los 12 años de edad aproximadamente (pubertad), a
partir de lo cual se evidencian cambios entre géneros, tanto del hematocrito, la
concentración de hemoglobina y el conteo eritrocitario. (ver tabla 2)
b) Efecto del género: A partir de la pubertad, y durante toda la vida fértil, el
hombre posee hematocrito, concentración de hemoglobina y conteo eritrocitario
mayores que la mujer, para edad correspondiente.
Este efecto parece ser debido al efecto estimulante de la eritropoyesis de la
testosterona. En hombres de edad avanzada, la diferencia de estos parámetros
disminuye con respecto a las mujeres. (ver tabla 3)
c) Efecto de la Gestación: En la mujer gestante el hematocrito, la hemoglobina y el
conteo eritrocitario disminuyen, principalmente durante los dos primeros
trimestres de gestación, para luego ascender durante el tercero. El valor de
hematocrito referenciado es de 37% durante los dos primeros trimestre y de 40%
al final de la gestación.
d) Efecto de la altitud de residencia: La estancia en altitud genera aumento del
hematocrito, la concentración de hemoglobina y del conteo eritrocitario, que se
evidencia después de 5-7 días de permanencia, reflejando una aumento de la
eritropoyesis, como respuesta a la hipoxia hipobárica de la altitud. Esta respuesta
también se presenta en las mujeres gestantes, y en todos los casos es
proporcional a la altitud sobre el nivel del mar. (ver tabla 3)
e) Efecto del entrenamiento físico: En los deportistas de fondo, que requieren un
alto consumo de oxígeno, el entrenamiento se acompaña de aumento la masa
eritrocitaria y del volumen plasmático, pero con mayor proporción del segundo,
lo cual se refleja en una disminución del hematocrito, el conteo eritrocitario y la
concentración de hemoglobina con respecto al individuo no entrenado, lo cual
sucede a pesar del efecto de la altura.
Estos cambios suceden tras entrenamiento crónico, pero en sesiones de ejercicio
agudo, puede presentarse aumento del hematocrito, la concentración de
hemoglobina y el conteo eritrocitario debido a hemoconcentración.
f) Efecto de la gravedad: En condiciones de microgravedad existe un aumento del
hematocrito, la concentración de hemoglobina y del conteo eritrocitario debido a
la disminución del volumen plasmático. Al regresar a la tierra, (1G), los
parámetros regresan a sus valores previos al vuelo.
-Medición del hematocrito:
MUESTRA: -sangre venosa anticoagulada con EDTA.
MATERIALES:
- Guantes desechables
-Tubos capilares de vidrio.
-Plastilina
-Regla milimétrica.
-Torundas de algodón
REACTIVOS: ninguno.
EQUIPOS: Microcentrífuga para hematocrito.
PROCEDIMIENTO: a) Llene el tubo por capilaridad hasta aproximadamente ¾
partes de su longitud.
b) Selle uno de los extremos del tubo con plastilina.
c) Coloque los tubos capilares en la microcentrífuga.
d) Centrifugue los tubos capilares durante 5 minutos.
e) Mida en el tubo capilar con la regla milimetrada la altura total de la columna de
sangre y la altura de la columna de eritrocitos.
El valor del hematocrito se calcula con la siguiente fórmula:
(Altura eritrocitos/altura total) * 100
f) Transfiera los datos a una tabla.
g) Descarte los tubos capilares en el guardián.
h) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y analícelos .
-Interpretación de los resultados: Como ya se mencionó, el hematocrito presenta
variaciones fisiológicas; sin embargo puede modificarse en estados no fisiológicos,
lo cual permite su uso en diagnóstico clínico.
Hematocrito disminuido: Esto puede deberse a disminución de la masa de
eritrocitos, sin disminución del volumen plasmático, como en las anemias, o por
aumento del volumen plasmático, como en la retención anormal de líquidos
(hemodilución).
Hematocrito aumentado: Esto puede deberse a un incremento de la masa de
eritrocitos (poliglobulia o policitemia) sin cambios en el volumen plasmático, como
en el caso de enfermedades pulmonares y/o cardiacas crónicas, que cursan con
hipoxia. También puede existir policitemia de origen tumoral, por proliferación
anormal eritroide, como en la policitemia rubra vera. La otra situación que eleva el
hematocrito es la disminución del volumen plasmático (deshidratación), sin
disminuir la masa eritrocitaria, tal como sucede en la diarrea o quemaduras.
Cuando disminuye tanto el volumen eritrocitario como el plasmático de forma
paralela, el hematocrito no se modifica, tal como en los primeros minutos de
hemorragia aguda.
IV DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA
EN SANGRE.
Principio: La hemoglobinemia se define como la concentración de hemoglobina en
la sangre total, y constituye uno de los índices más importantes de la función
hematológica y respiratoria.
Las técnicas actuales se basan principalmente en el hecho de liberar la hemoglobina
de los eritrocitos y ponerla en solución para transformarla en alguno de sus
derivados y su posterior medición espectrofotométrica.
Las variaciones fisiológicas de la hemoglobina están sujetos básicamente a las
mismas del hematocrito. (Ver tablas 2 y 3)
Medición de la Hemoglobinemia:
MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul)
MATERIALES:
-Guantes desechables
-Tubos de ensayo.
-Pipeta graduada de 5 ml.
-Micropipeta ajustada para dispensar 20 ul.
-Puntas plásticas para pipeta.
-Tubos para lectura en espectrofotómetro.
REACTIVOS:
Solución según Drabkin (contiene bicarbonato de sodio 1g, ferricianuro de potasio
0.2 g, cianuro de potasio 0.05 g, agua destilada 1 litro).
NOTA: ESTE ES UN REACTIVO TOXICO POR SU CONTENIDO DE
CIANURO. MANEJESE CON PRECAUCION.
-Patrón de hemoglobina con título conocido
EQUIPOS: Espectrofotómetro.
PROCEDIMIENTO: a) Pipetear 5 ml de reactivo de Drabkin a un tubo de ensayo y
marcar como “muestra” (1 tubo para cada muestra de sangre).
b) Tomar 20 ul de sangre de la muestra, con la micropipeta, limpiando muy bien con
algodón el exceso del exterior de la punta de pipeta, y dispensarla en el tubo con el
reactivo de Drabkin, luego de lo cual se debe homogenizar la solución.
c) Deje reposar durante 10 minutos.
d) Seleccione como longitud de onda 540 nm en el espectrofotómetro.
e) Usando el tubo “blanco” lleve la absorbancia del equipo a cero.
f) Lea la absorbancia del tubo muestra y regístrela.
g) Calcule la concentración de hemoglobina de la muestra usando la siguiente
ecuación:
Hb = (Absorbancia de la muestra/ absorbancia del patrón) * Título del patrón (g/dl)
h) Transfiera los datos a la hoja de resultados y analícelos.
Interpretación de los resultados: La hemoglobina se comporta en términos
generales como el hematocrito, siendo su interpretación análoga al mismo. Así
Hemoglobina disminuida se presenta en casos de anemia o de hemodilución, y
hemoglobina aumentada en situaciones de poliglobulia y de hemoconcentración.
V CONTEO DE GLOBULOS ROJOS.
Principio: Los glóbulos rojos son el componente celular más abundante en la
sangre. Su función comprende el transporte de oxígeno y de dióxido de carbono y
regulación del pH sanguíneo, todo gracias a la acción de su principal componente, la
hemoglobina. Las variaciones fisiológicas del conteo de glóbulos rojos están
determinadas por las mismas circunstancias que el hematocrito y la
hemoglobinemia. (Ver tablas 2 y 3).
Índices eritrocitarios: Estos son 3 valores que se calculan a partir de relaciones entre
el conteo de glóbulos rojos, el hematocrito y la hemoglobinemia, los cuales
permiten evaluar las características funcionales del eritrocito (componente
circulante) y de la médula ósea (componente productivo), los cuales se usan como
criterios diagnósticos en la clínica para diferentes enfermedades hematológicas,
principalmente cuando está implicada la anemia.
Los índices eritrocitarios son:
- VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM): Este es el volumen promedio
de un glóbulo rojo. Se calcula al dividir el hematocrito entre el conteo de
glóbulos rojos (dado en los millones de glóbulos rojos por cada microlitro) y
multiplicando esto por 10:
VCM = (hematocrito/millones de glóbulos rojos por microlitro) x 10
Su valor normal está entre 85 y 100 fL (1 x 10-15
L). Valores menores a 85 fL se
denominan MICROCITOSIS y valores superiores a 100 fL se denominan
MACROCITOSIS.
Las microcitosis se presentan en casos de anemias por deficiencia de hierro
principalmente, pero también se presenta en anemias asociadas a enfermedades
crónicas, anemias hemolíticas, talasemias y anemia sideroblástica. La macrocitosis se
presenta en anemia asociada a la deficiencia de vitamina B12 como causa principal,
pero también se presenta en casos de hemólisis autoinmune.
Existe un tipo de anemia normocítica, en la cual el VCM no se altera, y se presenta en
pacientes con insuficiencia renal crónica y en pacientes con hemorragias agudas. En
algunas anemias aplásicas, o anemia por deficiencia de vitamina C también se puede
presentar normocitosis.
- - HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM): Este índice es la
cantidad promedio de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo. Se calcula al
dividir la hemoglobinemia entre el conteo de glóbulos rojos (dado en los
millones de glóbulos rojos por cada microlitro) y multiplicando esto por 10:
HCM = (hemoglobinemia/millones de glóbulos rojos por microlitro) x 10
Su valor normal está entre 26 y 33 pg (1 x 10-12
g).
Valores de HCM inferiores a 26 pg se denominan HIPOCROMIA, la cual suele estar
asociada a los estados donde se presenta microcitosis (anemia ferropénica es la más
frecuente, anemia hemolítica, anemia en enfermedades crónicas). Valores de HCM
superiores a 33 pg se denominan HIPERCROMIA y se presentan en anemia asociada
deficiencia de vitamina B12, aunque está puede cursar también con normocromia, o
incluso en estados muy avanzados con hipocromía. Además en deficiencia de vitamina
C ó en eritropoyesis acelerada también se presenta hipercromia.
-CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM): Este
índice se describe como el porcentaje del volumen de un eritrocito ocupado por la
hemoglobina, y se calcula al dividir la hemoglobinemia entre el hematocrito y multipliar
esto por 100:
CHCM = (hemoglobinemia/hematocrito) x 100
El valor normal de la CHCM se encuentra entre 30 y 35%.
Valores por debajo del límite inferior se asocian a estados ferropénicos, o anemias
hemolíticas, o por talasemia. Valores incrementados por encima de 35% se observan en
ciertos trastornos congénitos como la esferocitosis, los cuales no son frecuentes.
Existe otro dato de referencia para el estudio de los glóbulos rojos, conocido como
ANCHO DE DISTRIBUCION DE BANDA (RDW), el cual mide la variación en el
tamaño eritrocitario circulante. En la sangre existen en condiciones fisiológicas glóbulos
rojos de diferentes tamaños, pues los eritrocitos pierden normalmente volumen a medida
que envejecen. Así que el RDW en condiciones normales se encuentra entre 11-14%.
Valores superiores al 14% se denomina HETEROGENEIDAD.
Este valor es importante para valorar en general la respuesta medular a ciertas
circunstancias, pues cuando la médula ósea está activa, suele presentarse aumento del
RDW, mientras que en condiciones de mala actividad medular, se presenta RDW
normal.
MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul)
MATERIALES:
-Guantes desechables
-Tubos de ensayo.
-Pipeta graduada de 1 ml.
-Micropipeta ajustada para dispensar 5 ul.
-Puntas plásticas para pipeta.
-Pipetas Pasteur
- Cámara de conteo celular según Neubauer (ver figura 1)
- Cubreobjetos.
REACTIVOS:
-Solución de Gower: (sulfato sódico 6,25% p/v, ácido acético glacial 16,66 v/v).
EQUIPOS: Microscopio.
Figura 1. Cámara de conteo celular según Neubauer. Tomada y modificada a partir
de (2)
PROCEDIMIENTO: a) Pipetee 1 mL de la solución de Gower en un tubo de ensayo
limpio y marcado.
b) Pipetee 5 uL de muestra en el tubo con el reactivo de Gower, mezcle suavemente
y deje reposar durante 5 minutos. Esto nos permite obtener una dilución 1:200.
c) Tome la cámara de conteo y cúbrala con un cubreobjetos, teniendo precaución de
no mancharla con los dedos.
d) Encienda el microscopio, cierre el diafragma y coloque la cámara en el
microscopio, con el objetivo 10X busque la cuadrícula y familiarícese con ella.
e) Con la pipeta Pasteur tome una alícuota de la mezcla que realizó y colóquela en el
borde de la cámara, dejando que esta se llene por capilaridad.
f) Cuente los eritrocitos en las zonas demarcadas para ello. Se deben contar en total
5 áreas de 0,04 mm2
, es decir 80 cuadros pequeños. (Ver figura 1). Para evitar
errores de conteo, un glóbulo rojo que toque el borde izquierdo o superior de un
cuadro se incluirá dentro de este, mientras que si toca el borde inferior o derecho, no
se incluirá.
Cálculo: Cada cuadro grande de la cámara de Neubauer representa 1 mm2
. El
cuadro grande del centro tiene a su vez 25 cuadros medianos de 0,04 mm2
. Cada
cuadro mediano se subdivide a su vez en 16 cuadros pequeños, de 0,0025 mm2
. Este
cuadro grande es el determinado para el conteo de glóbulos rojos; de él se tomarán
los cuatro cuadros de las esquinas y el del centro, para tal determinación; es decir se
tomarán 80 cuadros pequeños. Esto nos da un área de conteo de 0,2 mm2
. Dado que
la profundidad de la cámara es de 0,1 mm, el volumen contado sería de 0,02 mm3
.
Este valor se multiplica por 50 para calcular el número de eritrocitos en 1 mm3
, y
este valor se multiplica por 200 para compensar la dilución 1:200 al mezclar con el
reactivo, lo cual nos da un factor total de 10000 para saber el conteo total de
eritrocitos por cada microlitro en la muestra analizada:
Conteo de glóbulos rojos (millones/uL) = glóbulos rojos contados en los 80
cuadros pequeños X 10000.
g) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y haga el respectivo análisis
Interpretación de los resultados: El conteo de glóbulos rojos se comporta en
términos generales como el hematocrito y la hemoglobinemia, siendo su
interpretación análoga al mismo. Así conteos eritrocitarios disminuidos se
encuentran en anemia o hemodilución, mientras que conteos eritrocitarios elevados
se encuentran en policitemia y hemoconcentración.
TABLA 2
VALORES FISIOLOGICOS DE PARAMETROS HEMATIMETRICOS
DEPENDIENDO DE LA EDAD
EDAD HCTO % CONTEO ERITROCITARIO X 106
/UL Hb g/dl
cordón 52.3 +/-5.3 4.63 +/-0.49 17.1 +/-1.7
1 dia 58.2 +/- 6.6 5.30 +/-0.55 19.4 +/-2.1
3 días 54.5 +/-6.3 5.06 +/-0.60 18.5 +/-2.1
7 dìas 54.9 +/- 6.2 5.21 +/-0.62 18.8 +/-2.1
3 meses 33.1 +/- 2.6 3.76 +/-0.34 11.4 +/-0.9
6 meses 34.8 +/-2.5 4.48 +/-0.41 11.6 +/-0.9
1 año 34.5 +/-4.1 4.75 +/-0.51 11.1 +/-1.7
2 años 35.8 +/-3.0 4.77 +/-0.42 11.7 +/-1.4
5 años 37.2 +/-2.5 4.65 +/-0.46 12.7 +/-1.0
10 años 38.5 +/-2.8 4.80 +/-0.47 13.2 +/-1.2
12 años 39.7 +/-3.3 4.92 +/-0.51 13.6 +/-1.4
TABLA 3
VALORES FISIOLOGICOS DE PARAMETROS HEMATIMETRICOS
RELACIONADOS CON LA ALTURA
ALTITUD
(m snm)
GENERO Y
EDAD
HEMATOCRIT
O %
HEMOGLOBINA
(g/dl)
CONTEO ERITROCITARIO
* 106
/ul
0-50 Niños 40.9 +/- 1.0 13.0 +/- 1.43 4.45 +/- 0.10
Mujeres
adultas 41.5 +/- 1.5 13.1 +/- 0.62 4.33 +/- 0.14
Hombres
adultos 47.0 +/- 0.5 15.5 +/- 1.40 5.03 +/- 0.10
750 Niños 44.2 +/- 2.8 14.2 +/- 0.84 4.66 +/- 0.34
Mujeres
adultas 42.0 +/- 2.3 13.4 +/- 0.91 4.41 +/- 0.25
Hombres
adultos 49.2 +/- 1.2 16.2 +/- 1.10 5.11 +/- 0.24
1350 Niños 43.5 +/- 1.0 14.5 +/- 0.57 4.80 +/- 0.30
Mujeres
adultas 42.7 +/- 1.4 14.3 +/- 0.93 5.17 +/- 0.20
Hombres
adultos 48.7 +/- 1.0 16.7 +/- 0.50 5.45 +/- 0.30
1800 Niños 45.2 +/- 1.5 15.1 +/- 0.81 4.97 +/- 0.30
Mujeres
adultas 42.4 +/- 1.0 14.5 +/- 1.17 4.78 +/- 0.31
Hombres
adultos 49.4 +/- 2.9 17.2 +/- 0.83 5.26 +/- 0.24
2550 Niños 45.4 +/- 2.5 15.2 +/- 0.51 5.07 +/- 0.29
Mujeres
adultas 45.3 +/- 2.2 15.5 +/- 0.51 4.93 +/- 0.24
Hombres
adultos 51.1 +/- 2.4 16.5 +/- 1.00 5.61 +/- 0.28
VI CONTEO DE GLOBULOS BLANCOS
MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul)
MATERIALES:
-Guantes desechables
-Tubos de ensayo.
-Pipeta graduada de 1 ml.
-Micropipeta ajustada para dispensar 50 ul.
-Puntas plásticas para pipeta.
-Pipetas Pasteur
- Cámara de conteo celular según Neubauer (ver figura 1)
- Cubreobjetos.
REACTIVOS:
-Solución de Turk: (acido acético glacial 2% v/v, solución de violeta de genciana
1% v/v).
EQUIPOS: Microscopio.
PROCEDIMIENTO: a) Pipetee 1 mL de la solución de Turk en un tubo de ensayo
limpio y marcado.
b) Pipetee 50 uL de muestra en el tubo con el reactivo de Turk, mezcle suavemente
y deje reposar durante 5 minutos. Esto nos permite obtener una dilución 1:20.
c) Tome la cámara de conteo y cúbrala con un cubreobjetos, teniendo precaución de
no mancharla con los dedos.
d) Encienda el microscopio, cierre el diafragma y coloque la cámara en el
microscopio, con el objetivo 10X busque la cuadrícula y familiarícese con ella.
e) Con la pipeta Pasteur tome una alícuota de la mezcla que realizó y colóquela en el
borde de la cámara, dejando que esta se llene por capilaridad.
f) Cuente los leucocitos en las zonas demarcadas para ello. Se deben contar en total
4 áreas de 1 mm2, es decir 64 cuadros medianos. (Ver figura 1). Para evitar errores
de conteo, un glóbulo blanco que toque el borde izquierdo o superior de un cuadro
se incluirá dentro de este, mientras que si toca el borde inferior o derecho, no se
incluirá.
Cálculo: Cada cuadro grande de la cámara de Neubauer representa 1 mm2
. Cada
cuadro grande de cada esquina se divide a su vez en 16 cuadros medianos, cada uno
con un área de 0,0625 mm2
. Esto nos da un área de conteo de 4 mm2
. Dado que la
profundidad de la cámara es de 0,1 mm, el volumen contado sería de 0,4 mm3
. Este
valor se multiplica por 2,5 para calcular el número de eritrocitos en 1 mm3
, y este
valor se multiplica por 20 para compensar la dilución 1:20 al mezclar con el
reactivo, lo cual nos da un factor total de 50 para saber el conteo total de leucocitos
por cada microlitro en la muestra analizada:
Conteo de glóbulos blancos (miles/uL) = glóbulos blancos contados en los 64
cuadros medianos X 50.
g) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y haga el respectivo análisis.
BIBLIOGRAFIA
(1) http://www.labtestsonline.es/tests/cbc.html?lnk=3
(2)http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/Recuento_rojos/Imagenes/gr
id.gif
(3) DAVIDSHON J, HENRY B, DIAGNOSTICO CLINICO POR EL
LABORATORIO, Ed Salvat, 6 edición, 1982.
(4) BORON WF, BOULPAEP EL, MEDICAL PHYSIOLOGY, Segunda Edición,
ED ELSEVIER, 2009
EDWARD ACERO, MARIA INES MALDONADO, JULIO C MARTINEZ,
HOJA DE LABORATORIO
1. RESULTADO DE ERITROSEDIMENTACIÓN.
TIEMPO (s) 15 30 45 60
SEDIMENTACION GLOBULAR
MUESTRA 1(mm)
SEDIMENTACION GLOBULAR
MUESTRA 2(mm)
GRAFICA DE ERITROSEDIMENTACION.
2. RESULTADO DE HEMATOCRITO
MUESTRA 1 MUESTRA 2
ALTURA DE LA MUESTRA
ALTURA DE LA COLUMNA DE
ERITROCITOS
VALOR DEL HEMATOCRITO
3. RESULTADO DE HEMOGLOBINA
MUESTRA 1 MUESTRA 2
ABSORBACIA DEL PATRON
TITULO DEL PATRON (g/dL)
ABSORBANCIA D ELA MUESTRA
TITULO DE LA MUESTRA (g/dL)
4. CONTEO DE GLOBULOS ROJOS
MUESTRA 1 MUESTRA2
GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 1
GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 2
GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 3
GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 4
GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 5
TOTAL GLOBULOS ROJOS EN LOS 5
CUADROS
TOTAL POR 10000
5. CONTEO DE GLOBULOS BLANCOS
MUESTRA
1 MUESTRA2
GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 1
GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 2
GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 3
GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 4
TOTAL GLOBULOS BLANCOS EN LOS 5
CUADROS
TOTAL POR 50
PREGUNTAS DE ESTUDIO:
1. ¿Qué entendió por velocidad de sedimentación globular?
2. ¿Qué relación tienen la velocidad de sedimentación globular y el hematocrito?
3. Haga una gráfica donde demuestre cómo se modifican durante la vida el
hematocrito, la hemoglobina, el conteo eritrocitario y los índices eritrocitarios.
4. Calcule los índices eritrocitarios en las muestras que estudió. Analícelos. Escriba
las diferencias que hay en estos índices entre hombres y mujeres.
5. ¿Qué variaciones fisiológicas modifican el conteo de glóbulos blancos y cómo lo
hacen?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Isoeritrolisis equina
Isoeritrolisis equinaIsoeritrolisis equina
Isoeritrolisis equina
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
 
Practica no 2
Practica no 2Practica no 2
Practica no 2
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
TALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICATALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICA
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
 

Similar a Guia fisiologia sanguinea

Fundación docencia e investigación para la salud
Fundación docencia e investigación para la saludFundación docencia e investigación para la salud
Fundación docencia e investigación para la saludAriel Aranda
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxLuiggiOscarSolanoMaz
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxDeysiBenavides3
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteRpotoy
 
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasTrastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasVimairis Valera
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfpautokio
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxdanielhh2502
 
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobinaHEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobinaMajo472137
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxBrinna Herrera
 
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh Lili Badillo San
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animalesgloriacataga
 

Similar a Guia fisiologia sanguinea (20)

Fundación docencia e investigación para la salud
Fundación docencia e investigación para la saludFundación docencia e investigación para la salud
Fundación docencia e investigación para la salud
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasTrastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
 
clase sangre.pptx
clase  sangre.pptxclase  sangre.pptx
clase sangre.pptx
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
 
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobinaHEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
 
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
Cid
CidCid
Cid
 
Líquido ascítico
Líquido ascíticoLíquido ascítico
Líquido ascítico
 
Interpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangreInterpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangre
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
 

Último

PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 

Último (20)

PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 

Guia fisiologia sanguinea

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE MEDICINA MORFOFISIOLOGIA II FISIOLOGIA SANGUINEA DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG), EL HEMATOCRITO, CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA EN LA SANGRE Y CONTEO DE CELULAS ROJAS Y BLANCAS DE LA SANGRE. 1. PRERREQUISITOS I Composición química de la sangre. II Propiedades físicas de la sangre III Fisiología del glóbulo rojo 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DURANTE LA PRÁCTICA I. Realizar la toma de muestra de sangre venosa. II. Determinar la VSG (método según Wintrobe) III. Medir el Hematocrito (micrométodo con tubo capilar) IV. Determinar la concentración de hemoglobina en la sangre (método de la cianometahemoglobina o de Drabkin). 3. PROCEDIMIENTOS I TOMA DE LA MUESTRA DE SANGRE VENOSA a) MATERIALES: -Guantes desechables -Jeringa desechable de 5ml con aguja. -Torniquete -Algodón y alcohol antiséptico -Tubo de ensayo (con anticoagulante EDTA en cantidad suficiente para 5 ml de sangre) b) REACTIVOS: -Anticoagulante EDTA: 0,1 ml de una solucion al 10% (p/v) para cada 5 ml de sangre. c) PROCEDIMIENTO: - Aplique el torniquete sobre el brazo del voluntario a quien se le va a extraer la sangre, con una presión moderada, y haga que el voluntario apriete y afloje el puño varias veces. - Escoja una vena adecuada en el pliegue del codo y desinfecte con algodón embebido en alcohol la piel sobre la vena. - Deje secar el alcohol y luego puncione la vena, teniendo cuidado de que el bisel de la aguja quede hacia arriba, hasta cuando encuentre retorno sanguíneo hacia la jeringa. - Succione la sangre hacia la jeringa lentamente, y cuando haya llenado aproximadamente 4 ml, retire lentamente el torniquete mientras termina el llenado de la jeringa.
  • 2. - Retire cuidadosamente la aguja de la vena y aplique una torunda seca de algodón sobre el sitio de punción. - Retire con prontitud la aguja de la jeringa y transfiera cuidadosamente la sangre al tubo con EDTA, mezclando varias veces. - Deseche la aguja en el guardián. Deseche la jeringa y las torundas de algodón en el recipiente rojo. Deseche el empaque de las jeringas en la caneca verde. II DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG). - Principio: En la sangre a la cual se le ha añadido anticoagulante, los glóbulos rojos sedimentan hasta formar una columna empaquetada en la parte inferior del tubo, fenómeno conocido como eritrosedimentación, debido a la mayor densidad eritrocitaria con respecto al plasma (1.084-1.117 g/ml y 1.025-1.029, respectivamente). La velocidad con que esto sucede se llama, velocidad de sedimentación globular (VSG) Existen tres grandes factores que determinan la VSG: (1) Formación de agregados eritrocitarios en pila de monedas (“rouleaux”), (2) concentración de fibrinógeno en el plasma y (3) concentración de albúmina en el plasma. (1) Formación de rouleaux: el plasma se opone al movimiento de sedimentación globular, de forma directamente proporcional a la viscosidad plasmática y al área de eritrocitos en contacto con el plasma. Al formar una pila de varios eritrocitos, al área de contacto se reducirá, disminuyendo la resistencia plasmática a la sedimentación. Esta formación de columnas eritrocitarias, es el principal factor que aumenta la VSG, y depende de cambios en el plasma que disminuyan las fuerzas electrostáticas de repulsión que habitualmente existen entre los eritrocitos. Cambios en el conteo de eritrocitos también modifican la formación de rouleaux, siendo más rápida entre menos eritrocitos existan y viceversa. (2) Concentración de fibrinógeno: El fibrinógeno disminuye las fuerzas electrostáticas de repulsión entre eritrocitos, favoreciendo la formación de rouleaux, y por lo tanto la VSG aumenta en relación casi lineal y directamente proporcional con la concentración plasmática de fibrinógeno. El fibrinógeno, junto con otras proteínas como la proteína C reactiva, ferritina, ceruloplasmina, entre otras, conforma el grupo de las proteínas de respuesta aguda, por su aumento agudo e inespecífico ante daño tisular y procesos inflamatorios, con el consecuente aumento de la VSG. Sin embargo el fibrinógeno también se eleva durante la gestación, lo cual se relaciona con aumento de la vsg en mujeres gestantes. (3) Concentración de albúmina: La albúmina retarda la VSG al incrementar la densidad plasmática. Así, en enfermedades inflamatorias tiende a disminuir la concentración de albúmina, mientras que enfermedades hepáticas o en estado de desnutrición crónica, disminuye su producción y en enfermedades renales aumenta su pérdida, conllevando a aumento de la VSG. La VSG tiene tres etapas definidas: (1) un periodo inicial de algunos minutos en la cual no hay sedimentación, pero se forma el rouleaux. (2) un periodo entre 30 minutos y 3 horas, en el cual sucede la sedimentación a una tasa prácticamente constante.
  • 3. (3) un periodo final con una tasa lenta de sedimentación, con el final empaquetamiento globular en el fondo del tubo. La etapa 2 es la más significativa, por lo cual se usa en la práctica clínica el valor de VSG al cabo de la primera hora. En el laboratorio la VSG se mide como la longitud de la columna de plasma que se encuentra por encima de la columna de células rojas. Por consiguiente la VSG se expresa como mm/hora. TABLA 1 VALORES DE REFERENCIA DE VSG, MÉTODO DE WINTROBE. Niños (Hasta los 10 años) 0-10 mm/1a hora Hombres menores de 50 años 0-10 mm/1a hora Mujeres menores de 50 años 0-16 mm/1a hora Mujeres gestantes 0-30 mm/1a hora Hombres mayores de 50 años 0-20 mm/1a hora Mujeres mayores de 50 años 0-30 mm/1a hora -Determinación de la VSG. MUESTRA: -sangre venosa anticoagulada con EDTA MATERIALES: -Tubo de eritrosedimentación según Wintrobe. Es un tubo de vidrio, de 11,5 cm de largo, y 3 mm de diámetro interno con escala en milímetros a lo largo del tubo. -Cánula de Wintrobe. Es una aguja metálica roma, de 15 cm de largo para llenar los tubos de eritrosedimentación con la ayuda de una jeringa. -Jeringa (de vidrio o de plástico) -Soporte para tubos de Wintrobe. -Reloj. - Guantes desechables - Torundas de algodón PROCEDIMIENTO: a) Coloque la cánula de Wintrobe en la jeringa. b) Succione aproximadamente 1,5 cm de sangre, manteniendo vertical la jeringa. c) Llene el tubo de Wintrobe de sangre. Para esto introduzca la cánula hasta el fondo del tubo y expulse lentamente la sangre, mientras que simultáneamente saca la cánula, cuidando que no queden burbujas de aire dentro del tubo y evitando que se riegue la sangre. Llene el tubo hasta la marca “0” superior. Si hay exceso de muestra por encima de este valor, retire el exceso con un poco de algodón. NOTA: Entre muestra y muestra lave la jeringa y la cánula, primero con agua corriente y luego con solución salina antes de la siguiente determinación. d) Coloque el tubo en el soporte para tubos de Wintrobe, cuidando que quede en estricta posición vertical. e) Registre el tiempo y mida la eritrosedimentación cada 15 minutos, hasta completar 60 minutos de lectura. La VSG es el número de mm de plasma libre que van quedando por encima de la columna de eritrocitos. f) Haga unta tabla y una grafica de la VSG contra el tiempo. g) Analice los datos obtenidos. -Interpretación de los resultados: La diferencia de valores de VSG representados en la tabla 1, puede representar menos concentración de eritrocitos en mujeres adultas que en hombres de edad correspondiente.
  • 4. El incremento de VSG durante la gestación se relaciona con aumento de la concentración de fibrinógeno durante este periodo, en especial después del segundo semestre. El aumento de la VSG por encima de los valores de referencia para cada grupo, suele representar, en ausencia de anemias no hipocrómicas, daño tisular, de origen inflamatorio o infeccioso o neoplásico, generalmente por el aumento de las proteínas de respuesta aguda, en especial fibrinógeno, y, en casos de inflamación crónica, quizás por la hipoalbuminemia que esto causa. Otras causas de hipoalbuminemia, como trastornos hepáticos, y mas frecuentemente la desnutrición también presentan aumento de la VSG. Como ya se mencionó, en presencia de anemia también se eleva la VSG, aunque se discute si las anemias hipocrómicas se comporten igual puesto que en este caso disminuye la densidad eritrocitaria, lo cual conllevaría a disminución de VSG. III MEDICION DEL HEMATOCRITO -Principio: La palabra hematocrito proviene de dos palabras griegas que significan sangre y separar. Cuando la sangre anticoagulada se centrifuga hasta empacar en el fondo del tubo, el porcentaje de volumen ocupado por los elementos formes se denomina hematocrito. Por ejemplo, si al centrifugar 10 cc de sangre, el volumen ocupado por los eritrocitos es de 4,3 ml, el hematocrito es de 43%. Existen múltiples factores que modifican los valores de hematocrito, entre los cuales se tienen: a) Efecto de la edad: Este es el factor que más modifica el hematocrito. Así los mayores valores de hematocrito son los del recién nacido, con valores que oscilan entre 46 y 60%, reflejo del aumento progresivo durante la vida intrauterina. 24 a 48 horas después del nacimiento, sucede una hemólisis fisiológica intensa, con disminución marcada del hematocrito, que es progresivo, siendo a los tres meses el más bajo de toda la vida del humano. De allí en adelante el hematocrito comienza un ascenso lento, pero sostenido, con valores similares entre género hasta los 12 años de edad aproximadamente (pubertad), a partir de lo cual se evidencian cambios entre géneros, tanto del hematocrito, la concentración de hemoglobina y el conteo eritrocitario. (ver tabla 2) b) Efecto del género: A partir de la pubertad, y durante toda la vida fértil, el hombre posee hematocrito, concentración de hemoglobina y conteo eritrocitario mayores que la mujer, para edad correspondiente. Este efecto parece ser debido al efecto estimulante de la eritropoyesis de la testosterona. En hombres de edad avanzada, la diferencia de estos parámetros disminuye con respecto a las mujeres. (ver tabla 3) c) Efecto de la Gestación: En la mujer gestante el hematocrito, la hemoglobina y el conteo eritrocitario disminuyen, principalmente durante los dos primeros trimestres de gestación, para luego ascender durante el tercero. El valor de hematocrito referenciado es de 37% durante los dos primeros trimestre y de 40% al final de la gestación. d) Efecto de la altitud de residencia: La estancia en altitud genera aumento del hematocrito, la concentración de hemoglobina y del conteo eritrocitario, que se evidencia después de 5-7 días de permanencia, reflejando una aumento de la eritropoyesis, como respuesta a la hipoxia hipobárica de la altitud. Esta respuesta también se presenta en las mujeres gestantes, y en todos los casos es proporcional a la altitud sobre el nivel del mar. (ver tabla 3)
  • 5. e) Efecto del entrenamiento físico: En los deportistas de fondo, que requieren un alto consumo de oxígeno, el entrenamiento se acompaña de aumento la masa eritrocitaria y del volumen plasmático, pero con mayor proporción del segundo, lo cual se refleja en una disminución del hematocrito, el conteo eritrocitario y la concentración de hemoglobina con respecto al individuo no entrenado, lo cual sucede a pesar del efecto de la altura. Estos cambios suceden tras entrenamiento crónico, pero en sesiones de ejercicio agudo, puede presentarse aumento del hematocrito, la concentración de hemoglobina y el conteo eritrocitario debido a hemoconcentración. f) Efecto de la gravedad: En condiciones de microgravedad existe un aumento del hematocrito, la concentración de hemoglobina y del conteo eritrocitario debido a la disminución del volumen plasmático. Al regresar a la tierra, (1G), los parámetros regresan a sus valores previos al vuelo. -Medición del hematocrito: MUESTRA: -sangre venosa anticoagulada con EDTA. MATERIALES: - Guantes desechables -Tubos capilares de vidrio. -Plastilina -Regla milimétrica. -Torundas de algodón REACTIVOS: ninguno. EQUIPOS: Microcentrífuga para hematocrito. PROCEDIMIENTO: a) Llene el tubo por capilaridad hasta aproximadamente ¾ partes de su longitud. b) Selle uno de los extremos del tubo con plastilina. c) Coloque los tubos capilares en la microcentrífuga. d) Centrifugue los tubos capilares durante 5 minutos. e) Mida en el tubo capilar con la regla milimetrada la altura total de la columna de sangre y la altura de la columna de eritrocitos. El valor del hematocrito se calcula con la siguiente fórmula: (Altura eritrocitos/altura total) * 100 f) Transfiera los datos a una tabla. g) Descarte los tubos capilares en el guardián. h) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y analícelos . -Interpretación de los resultados: Como ya se mencionó, el hematocrito presenta variaciones fisiológicas; sin embargo puede modificarse en estados no fisiológicos, lo cual permite su uso en diagnóstico clínico. Hematocrito disminuido: Esto puede deberse a disminución de la masa de eritrocitos, sin disminución del volumen plasmático, como en las anemias, o por aumento del volumen plasmático, como en la retención anormal de líquidos (hemodilución). Hematocrito aumentado: Esto puede deberse a un incremento de la masa de eritrocitos (poliglobulia o policitemia) sin cambios en el volumen plasmático, como
  • 6. en el caso de enfermedades pulmonares y/o cardiacas crónicas, que cursan con hipoxia. También puede existir policitemia de origen tumoral, por proliferación anormal eritroide, como en la policitemia rubra vera. La otra situación que eleva el hematocrito es la disminución del volumen plasmático (deshidratación), sin disminuir la masa eritrocitaria, tal como sucede en la diarrea o quemaduras. Cuando disminuye tanto el volumen eritrocitario como el plasmático de forma paralela, el hematocrito no se modifica, tal como en los primeros minutos de hemorragia aguda. IV DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA EN SANGRE. Principio: La hemoglobinemia se define como la concentración de hemoglobina en la sangre total, y constituye uno de los índices más importantes de la función hematológica y respiratoria. Las técnicas actuales se basan principalmente en el hecho de liberar la hemoglobina de los eritrocitos y ponerla en solución para transformarla en alguno de sus derivados y su posterior medición espectrofotométrica. Las variaciones fisiológicas de la hemoglobina están sujetos básicamente a las mismas del hematocrito. (Ver tablas 2 y 3) Medición de la Hemoglobinemia: MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul) MATERIALES: -Guantes desechables -Tubos de ensayo. -Pipeta graduada de 5 ml. -Micropipeta ajustada para dispensar 20 ul. -Puntas plásticas para pipeta. -Tubos para lectura en espectrofotómetro. REACTIVOS: Solución según Drabkin (contiene bicarbonato de sodio 1g, ferricianuro de potasio 0.2 g, cianuro de potasio 0.05 g, agua destilada 1 litro). NOTA: ESTE ES UN REACTIVO TOXICO POR SU CONTENIDO DE CIANURO. MANEJESE CON PRECAUCION. -Patrón de hemoglobina con título conocido EQUIPOS: Espectrofotómetro. PROCEDIMIENTO: a) Pipetear 5 ml de reactivo de Drabkin a un tubo de ensayo y marcar como “muestra” (1 tubo para cada muestra de sangre). b) Tomar 20 ul de sangre de la muestra, con la micropipeta, limpiando muy bien con algodón el exceso del exterior de la punta de pipeta, y dispensarla en el tubo con el reactivo de Drabkin, luego de lo cual se debe homogenizar la solución.
  • 7. c) Deje reposar durante 10 minutos. d) Seleccione como longitud de onda 540 nm en el espectrofotómetro. e) Usando el tubo “blanco” lleve la absorbancia del equipo a cero. f) Lea la absorbancia del tubo muestra y regístrela. g) Calcule la concentración de hemoglobina de la muestra usando la siguiente ecuación: Hb = (Absorbancia de la muestra/ absorbancia del patrón) * Título del patrón (g/dl) h) Transfiera los datos a la hoja de resultados y analícelos. Interpretación de los resultados: La hemoglobina se comporta en términos generales como el hematocrito, siendo su interpretación análoga al mismo. Así Hemoglobina disminuida se presenta en casos de anemia o de hemodilución, y hemoglobina aumentada en situaciones de poliglobulia y de hemoconcentración. V CONTEO DE GLOBULOS ROJOS. Principio: Los glóbulos rojos son el componente celular más abundante en la sangre. Su función comprende el transporte de oxígeno y de dióxido de carbono y regulación del pH sanguíneo, todo gracias a la acción de su principal componente, la hemoglobina. Las variaciones fisiológicas del conteo de glóbulos rojos están determinadas por las mismas circunstancias que el hematocrito y la hemoglobinemia. (Ver tablas 2 y 3). Índices eritrocitarios: Estos son 3 valores que se calculan a partir de relaciones entre el conteo de glóbulos rojos, el hematocrito y la hemoglobinemia, los cuales permiten evaluar las características funcionales del eritrocito (componente circulante) y de la médula ósea (componente productivo), los cuales se usan como criterios diagnósticos en la clínica para diferentes enfermedades hematológicas, principalmente cuando está implicada la anemia. Los índices eritrocitarios son: - VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM): Este es el volumen promedio de un glóbulo rojo. Se calcula al dividir el hematocrito entre el conteo de glóbulos rojos (dado en los millones de glóbulos rojos por cada microlitro) y multiplicando esto por 10: VCM = (hematocrito/millones de glóbulos rojos por microlitro) x 10 Su valor normal está entre 85 y 100 fL (1 x 10-15 L). Valores menores a 85 fL se denominan MICROCITOSIS y valores superiores a 100 fL se denominan MACROCITOSIS. Las microcitosis se presentan en casos de anemias por deficiencia de hierro principalmente, pero también se presenta en anemias asociadas a enfermedades crónicas, anemias hemolíticas, talasemias y anemia sideroblástica. La macrocitosis se presenta en anemia asociada a la deficiencia de vitamina B12 como causa principal, pero también se presenta en casos de hemólisis autoinmune. Existe un tipo de anemia normocítica, en la cual el VCM no se altera, y se presenta en pacientes con insuficiencia renal crónica y en pacientes con hemorragias agudas. En algunas anemias aplásicas, o anemia por deficiencia de vitamina C también se puede presentar normocitosis.
  • 8. - - HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM): Este índice es la cantidad promedio de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo. Se calcula al dividir la hemoglobinemia entre el conteo de glóbulos rojos (dado en los millones de glóbulos rojos por cada microlitro) y multiplicando esto por 10: HCM = (hemoglobinemia/millones de glóbulos rojos por microlitro) x 10 Su valor normal está entre 26 y 33 pg (1 x 10-12 g). Valores de HCM inferiores a 26 pg se denominan HIPOCROMIA, la cual suele estar asociada a los estados donde se presenta microcitosis (anemia ferropénica es la más frecuente, anemia hemolítica, anemia en enfermedades crónicas). Valores de HCM superiores a 33 pg se denominan HIPERCROMIA y se presentan en anemia asociada deficiencia de vitamina B12, aunque está puede cursar también con normocromia, o incluso en estados muy avanzados con hipocromía. Además en deficiencia de vitamina C ó en eritropoyesis acelerada también se presenta hipercromia. -CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM): Este índice se describe como el porcentaje del volumen de un eritrocito ocupado por la hemoglobina, y se calcula al dividir la hemoglobinemia entre el hematocrito y multipliar esto por 100: CHCM = (hemoglobinemia/hematocrito) x 100 El valor normal de la CHCM se encuentra entre 30 y 35%. Valores por debajo del límite inferior se asocian a estados ferropénicos, o anemias hemolíticas, o por talasemia. Valores incrementados por encima de 35% se observan en ciertos trastornos congénitos como la esferocitosis, los cuales no son frecuentes. Existe otro dato de referencia para el estudio de los glóbulos rojos, conocido como ANCHO DE DISTRIBUCION DE BANDA (RDW), el cual mide la variación en el tamaño eritrocitario circulante. En la sangre existen en condiciones fisiológicas glóbulos rojos de diferentes tamaños, pues los eritrocitos pierden normalmente volumen a medida que envejecen. Así que el RDW en condiciones normales se encuentra entre 11-14%. Valores superiores al 14% se denomina HETEROGENEIDAD. Este valor es importante para valorar en general la respuesta medular a ciertas circunstancias, pues cuando la médula ósea está activa, suele presentarse aumento del RDW, mientras que en condiciones de mala actividad medular, se presenta RDW normal. MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul) MATERIALES: -Guantes desechables -Tubos de ensayo.
  • 9. -Pipeta graduada de 1 ml. -Micropipeta ajustada para dispensar 5 ul. -Puntas plásticas para pipeta. -Pipetas Pasteur - Cámara de conteo celular según Neubauer (ver figura 1) - Cubreobjetos. REACTIVOS: -Solución de Gower: (sulfato sódico 6,25% p/v, ácido acético glacial 16,66 v/v). EQUIPOS: Microscopio. Figura 1. Cámara de conteo celular según Neubauer. Tomada y modificada a partir de (2) PROCEDIMIENTO: a) Pipetee 1 mL de la solución de Gower en un tubo de ensayo limpio y marcado. b) Pipetee 5 uL de muestra en el tubo con el reactivo de Gower, mezcle suavemente y deje reposar durante 5 minutos. Esto nos permite obtener una dilución 1:200. c) Tome la cámara de conteo y cúbrala con un cubreobjetos, teniendo precaución de no mancharla con los dedos. d) Encienda el microscopio, cierre el diafragma y coloque la cámara en el microscopio, con el objetivo 10X busque la cuadrícula y familiarícese con ella. e) Con la pipeta Pasteur tome una alícuota de la mezcla que realizó y colóquela en el borde de la cámara, dejando que esta se llene por capilaridad. f) Cuente los eritrocitos en las zonas demarcadas para ello. Se deben contar en total 5 áreas de 0,04 mm2 , es decir 80 cuadros pequeños. (Ver figura 1). Para evitar errores de conteo, un glóbulo rojo que toque el borde izquierdo o superior de un cuadro se incluirá dentro de este, mientras que si toca el borde inferior o derecho, no se incluirá. Cálculo: Cada cuadro grande de la cámara de Neubauer representa 1 mm2 . El cuadro grande del centro tiene a su vez 25 cuadros medianos de 0,04 mm2 . Cada cuadro mediano se subdivide a su vez en 16 cuadros pequeños, de 0,0025 mm2 . Este
  • 10. cuadro grande es el determinado para el conteo de glóbulos rojos; de él se tomarán los cuatro cuadros de las esquinas y el del centro, para tal determinación; es decir se tomarán 80 cuadros pequeños. Esto nos da un área de conteo de 0,2 mm2 . Dado que la profundidad de la cámara es de 0,1 mm, el volumen contado sería de 0,02 mm3 . Este valor se multiplica por 50 para calcular el número de eritrocitos en 1 mm3 , y este valor se multiplica por 200 para compensar la dilución 1:200 al mezclar con el reactivo, lo cual nos da un factor total de 10000 para saber el conteo total de eritrocitos por cada microlitro en la muestra analizada: Conteo de glóbulos rojos (millones/uL) = glóbulos rojos contados en los 80 cuadros pequeños X 10000. g) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y haga el respectivo análisis Interpretación de los resultados: El conteo de glóbulos rojos se comporta en términos generales como el hematocrito y la hemoglobinemia, siendo su interpretación análoga al mismo. Así conteos eritrocitarios disminuidos se encuentran en anemia o hemodilución, mientras que conteos eritrocitarios elevados se encuentran en policitemia y hemoconcentración. TABLA 2 VALORES FISIOLOGICOS DE PARAMETROS HEMATIMETRICOS DEPENDIENDO DE LA EDAD EDAD HCTO % CONTEO ERITROCITARIO X 106 /UL Hb g/dl cordón 52.3 +/-5.3 4.63 +/-0.49 17.1 +/-1.7 1 dia 58.2 +/- 6.6 5.30 +/-0.55 19.4 +/-2.1 3 días 54.5 +/-6.3 5.06 +/-0.60 18.5 +/-2.1 7 dìas 54.9 +/- 6.2 5.21 +/-0.62 18.8 +/-2.1 3 meses 33.1 +/- 2.6 3.76 +/-0.34 11.4 +/-0.9 6 meses 34.8 +/-2.5 4.48 +/-0.41 11.6 +/-0.9 1 año 34.5 +/-4.1 4.75 +/-0.51 11.1 +/-1.7 2 años 35.8 +/-3.0 4.77 +/-0.42 11.7 +/-1.4 5 años 37.2 +/-2.5 4.65 +/-0.46 12.7 +/-1.0 10 años 38.5 +/-2.8 4.80 +/-0.47 13.2 +/-1.2 12 años 39.7 +/-3.3 4.92 +/-0.51 13.6 +/-1.4 TABLA 3
  • 11. VALORES FISIOLOGICOS DE PARAMETROS HEMATIMETRICOS RELACIONADOS CON LA ALTURA ALTITUD (m snm) GENERO Y EDAD HEMATOCRIT O % HEMOGLOBINA (g/dl) CONTEO ERITROCITARIO * 106 /ul 0-50 Niños 40.9 +/- 1.0 13.0 +/- 1.43 4.45 +/- 0.10 Mujeres adultas 41.5 +/- 1.5 13.1 +/- 0.62 4.33 +/- 0.14 Hombres adultos 47.0 +/- 0.5 15.5 +/- 1.40 5.03 +/- 0.10 750 Niños 44.2 +/- 2.8 14.2 +/- 0.84 4.66 +/- 0.34 Mujeres adultas 42.0 +/- 2.3 13.4 +/- 0.91 4.41 +/- 0.25 Hombres adultos 49.2 +/- 1.2 16.2 +/- 1.10 5.11 +/- 0.24 1350 Niños 43.5 +/- 1.0 14.5 +/- 0.57 4.80 +/- 0.30 Mujeres adultas 42.7 +/- 1.4 14.3 +/- 0.93 5.17 +/- 0.20 Hombres adultos 48.7 +/- 1.0 16.7 +/- 0.50 5.45 +/- 0.30 1800 Niños 45.2 +/- 1.5 15.1 +/- 0.81 4.97 +/- 0.30 Mujeres adultas 42.4 +/- 1.0 14.5 +/- 1.17 4.78 +/- 0.31 Hombres adultos 49.4 +/- 2.9 17.2 +/- 0.83 5.26 +/- 0.24 2550 Niños 45.4 +/- 2.5 15.2 +/- 0.51 5.07 +/- 0.29 Mujeres adultas 45.3 +/- 2.2 15.5 +/- 0.51 4.93 +/- 0.24 Hombres adultos 51.1 +/- 2.4 16.5 +/- 1.00 5.61 +/- 0.28 VI CONTEO DE GLOBULOS BLANCOS MUESTRA: -Sangre venosa anticoagulada con EDTA. (20 ul) MATERIALES: -Guantes desechables -Tubos de ensayo. -Pipeta graduada de 1 ml. -Micropipeta ajustada para dispensar 50 ul. -Puntas plásticas para pipeta. -Pipetas Pasteur - Cámara de conteo celular según Neubauer (ver figura 1) - Cubreobjetos. REACTIVOS: -Solución de Turk: (acido acético glacial 2% v/v, solución de violeta de genciana 1% v/v). EQUIPOS: Microscopio. PROCEDIMIENTO: a) Pipetee 1 mL de la solución de Turk en un tubo de ensayo limpio y marcado.
  • 12. b) Pipetee 50 uL de muestra en el tubo con el reactivo de Turk, mezcle suavemente y deje reposar durante 5 minutos. Esto nos permite obtener una dilución 1:20. c) Tome la cámara de conteo y cúbrala con un cubreobjetos, teniendo precaución de no mancharla con los dedos. d) Encienda el microscopio, cierre el diafragma y coloque la cámara en el microscopio, con el objetivo 10X busque la cuadrícula y familiarícese con ella. e) Con la pipeta Pasteur tome una alícuota de la mezcla que realizó y colóquela en el borde de la cámara, dejando que esta se llene por capilaridad. f) Cuente los leucocitos en las zonas demarcadas para ello. Se deben contar en total 4 áreas de 1 mm2, es decir 64 cuadros medianos. (Ver figura 1). Para evitar errores de conteo, un glóbulo blanco que toque el borde izquierdo o superior de un cuadro se incluirá dentro de este, mientras que si toca el borde inferior o derecho, no se incluirá. Cálculo: Cada cuadro grande de la cámara de Neubauer representa 1 mm2 . Cada cuadro grande de cada esquina se divide a su vez en 16 cuadros medianos, cada uno con un área de 0,0625 mm2 . Esto nos da un área de conteo de 4 mm2 . Dado que la profundidad de la cámara es de 0,1 mm, el volumen contado sería de 0,4 mm3 . Este valor se multiplica por 2,5 para calcular el número de eritrocitos en 1 mm3 , y este valor se multiplica por 20 para compensar la dilución 1:20 al mezclar con el reactivo, lo cual nos da un factor total de 50 para saber el conteo total de leucocitos por cada microlitro en la muestra analizada: Conteo de glóbulos blancos (miles/uL) = glóbulos blancos contados en los 64 cuadros medianos X 50. g) Escriba los datos en la hoja de laboratorio y haga el respectivo análisis. BIBLIOGRAFIA (1) http://www.labtestsonline.es/tests/cbc.html?lnk=3 (2)http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/Recuento_rojos/Imagenes/gr id.gif (3) DAVIDSHON J, HENRY B, DIAGNOSTICO CLINICO POR EL LABORATORIO, Ed Salvat, 6 edición, 1982. (4) BORON WF, BOULPAEP EL, MEDICAL PHYSIOLOGY, Segunda Edición, ED ELSEVIER, 2009 EDWARD ACERO, MARIA INES MALDONADO, JULIO C MARTINEZ, HOJA DE LABORATORIO 1. RESULTADO DE ERITROSEDIMENTACIÓN. TIEMPO (s) 15 30 45 60 SEDIMENTACION GLOBULAR MUESTRA 1(mm) SEDIMENTACION GLOBULAR MUESTRA 2(mm)
  • 13. GRAFICA DE ERITROSEDIMENTACION. 2. RESULTADO DE HEMATOCRITO MUESTRA 1 MUESTRA 2 ALTURA DE LA MUESTRA ALTURA DE LA COLUMNA DE ERITROCITOS VALOR DEL HEMATOCRITO 3. RESULTADO DE HEMOGLOBINA MUESTRA 1 MUESTRA 2 ABSORBACIA DEL PATRON TITULO DEL PATRON (g/dL) ABSORBANCIA D ELA MUESTRA TITULO DE LA MUESTRA (g/dL) 4. CONTEO DE GLOBULOS ROJOS MUESTRA 1 MUESTRA2 GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 1 GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 2 GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 3 GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 4 GLOBULOS ROJOS EN EL CUADRO 5 TOTAL GLOBULOS ROJOS EN LOS 5 CUADROS TOTAL POR 10000 5. CONTEO DE GLOBULOS BLANCOS MUESTRA 1 MUESTRA2 GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 1 GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 2 GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 3 GLOBULOS BLANCOS EN EL CUADRO 4 TOTAL GLOBULOS BLANCOS EN LOS 5 CUADROS
  • 14. TOTAL POR 50 PREGUNTAS DE ESTUDIO: 1. ¿Qué entendió por velocidad de sedimentación globular? 2. ¿Qué relación tienen la velocidad de sedimentación globular y el hematocrito? 3. Haga una gráfica donde demuestre cómo se modifican durante la vida el hematocrito, la hemoglobina, el conteo eritrocitario y los índices eritrocitarios. 4. Calcule los índices eritrocitarios en las muestras que estudió. Analícelos. Escriba las diferencias que hay en estos índices entre hombres y mujeres. 5. ¿Qué variaciones fisiológicas modifican el conteo de glóbulos blancos y cómo lo hacen?