SlideShare una empresa de Scribd logo
Intersemestral de

GENÉTICA I
              Profesores:
 Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán
M. en C. Marco Antonio Carballo Ontiveros


                Lugar:
        T003 y Lab. de Prácticas
             de Genética I


                Horario:
            8:00 a 14:00 hrs



     Del 7 al 25 de enero de 2013
Recursos de apoyo

              Intersemestral de

           GENÉTICA I
Forma de Evaluación

   Exámenes (3, uno cada viernes)   60 %
   Ejercicios + Prácticas           20%
   Participación                    10%
   Asistencia                       10%
   TOTAL                            100%
Repaso: Mitosis y Meiosis


             2n 4c



                            2n 2c




              2n 4c



                                    Russell, 2010.
Mitosis
                              2n 4c



              2n 4c
               (S)                    2n 4c

  División
 ecuacional

                                        2n 4c
        2n 2c




                      2n 2c           2n 4c
          2n 2c




                                                Russell, 2010.
Meiosis
                  2n 4c                  2n 4c
                   (S)
                                 2n 4c

             nc                            2n 4c


 División                                            División
                                 nc
ecuacional                                         reduccional
                                             n 2c
             nc




                                            n 2c

              n 2c


                          n 2c
                                                     Russell, 2010.
Profase I




            Rodríguez-Arnaiz, Castañeda, Ordaz-Téllez; 2007.
Para que no se les olvide…




                             Griffiths, 2007.
Genética
Patrones de herencia
                                      Macho       Hembra


                                              +

Genética es el estudio de cómo los
rasgos son transmitidos de los
progenitores hacia su descendencia.
Estos rasgos son características que hacen a un
organismo lo que es. Los rasgos pueden ser para:




   alas                                     patas

                  proteínas



                   lenguas

                              Color de cabello, entre otros…
El estudio de la Genética comenzó con
      un monje austriaco llamado
     Gregor Mendel (1822-1884).

    Mendel es conocido como el
      Padre de la Genética.
Mendel utilizó plantas del chícharo para estudiar como los rasgos
son heredados. Él observó los rasgos de la altura y el color de
dichas plantas. Además el fertilizó las flores de los chícharos para
producir descendencia con diferentes rasgos. De esto, el propuso
las leyes básicas de la Genética. A estos se le llaman rasgos
Mendelianos.
Algunos de los chícharos fueron
de línea pura, o tenían los
mismos rasgos genéticos de
sus progenitores



        Algunos de los rasgos
        que Mendel observó en
        los chícharos




Algunos fueron híbridos (también
llamados heterocigotos), o líneas
cruzadas (organismos que reciben
diferentes formas de un rasgos
genético de cada progenitor)
Mendel hipotetizó que cada rasgo es controlado por un “factor”
diferente. Estos factores son ahora conocidos como genes, o
segmentos de DNA que portan el código para un rasgo
específico; los genes son bandas negras encontradas en los
cromosomas, o estructuras en forma de bastones encontrados
en el interior del núcleo de una célula.




       Célula   -   Núcleo   - Cromosoma -   Hebra de DNA - Gene
La mayoría de los organismos poseen dos copias de cada uno
de sus genes, uno procedente de cada progenitor.




Ejemplo: Los humanos tienen 46: 23 de cada progenitor (espermatozoide y
óvulo)
Comparación del
número de
cromosomas de
otros organismos
con los humanos
Las diferentes formas de un par de genes son conocidas como alelos.




                                                       Una de
                                                     mamá y otra
                                                      de papá
Diferencias entre un
par de alelos y otros
genes en un par de
cromosomas
Si un organismo tiene dos diferentes alelos para un rasgo, digamos la
altura, sólo uno se expresa o es visible. Esto es conocido como gen
dominante.




                                          ¿Qué color es dominante en
                                          la familia?




 Los símbolos para genes dominantes siempre van en mayúsculas
                      (ejemplo: D, B, T, R).
Ejemplos de rasgos dominantes en humanos.
El gen recesivo es un gen débil que NO se expresa a pesar de estar
presente, a menos de que no esté presente un gen dominante.




 Aquí el gene recesivo
 se expresa 1 de 4
 veces/posibilidades. 3
 de 4, el gen dominante
 lo oculta.




Los símbolos para los genes recesivos son siempre en minúsculas
                       (ejemplo: d, b, t, r).
Ejemplos de rasgos recesivos en humanos.
Aquí hay un ejemplo:
       - alelos para la altura


               T = alelo para altos
               t = alelo para enanos




Si un organismo era Tt o TT, entonces el
alelo dominante se expresaría y el alelo
recesivo no lo haría. El organismo sería
alto.
Si un organismo fuera tt, entonces los alelos recesivos se
expresarían y el organismo sería enano.
Principios de la Herencia
Si un organismo es TT o tt (el mismo tamaño de letra), entonces
ese individuo es homócigoto (homo- significa “igual”)
    - homocigoto dominante = HH, BB, TT (Dominante puro)
    - homocigoto recesivo = tt, rr, hh, bb (Recesivo puro)
- Muchas mascotas y animales domésticos son criados por sus rasgos homocigóticos.
Si un organismo es Tt (diferente tamaño de letra), entonces ese
individuo se llama heterocigoto (hetero- means “diferente”)
También puede llamarse: híbrido, portador, línea cruzada)




Algunos animales son
criados por…
                                        … sus rasgos heterocigóticos.
Los ejemplos de TT, Tt, y tt son conocidos como el genotipo de
un individuo, o el contexto genético de un organismo; tipo de
genes que porta. Ejemplo - Aa, AA, aa
Si el genotipo fuera TT o Tt, por ejemplo, entonces el resultado de
su apariencia sería alto. Esto se conoce como fenotipo, o la
manera en que la descendencia luce o aparece; una descripción
física.


                                                     alto




      rubio




              albino
                                                   pecas
Si el genotipo fuera tt, entonces su fenotipo sería enano.
Lo entienden?!




                                       Plantas enanas




    Actor, Warwick Davis
Los descubrimientos sobre la herencia de Mendel
estuvieron perdidos hasta 1903.




          Entonces, Walter S. Sutton describió la
           teoría cromosómica de la herencia.
Sutton observó células teñidas a través de un
microscopio y testificó la presencia de los cromosomas
por primera vez.
Los estudios de Mendel produjeron dos leyes conocidas como
Las leyes de Mendel.


  1. Ley de la
  Segregación
        - par de genes
  separados en forma de
  gametos (espermatozoides y
  óvulos)

         - la mitad de los
  gametos contienen un
  gen, la otra mitad otro
  gen.
Formalismos en una cruza genética
   • Distintos tipos de nomenclatura (dependiendo del
     organismo utilizado):

   CLÁSICA:               A                          a
                      (Dominante)                (recesivo)

   *: Letra utilizada de acuerdo a la característica más sobresaliente.


   Drosophila:          +, e+, wt                    e
                      (Dominante)                (recesivo)

                          B                      +,B+,wt
                      (Dominante)                (recesivo)
• Genotipo: Composición genética de un organismo.

      AA                  Aa              aa
   Homocigoto         Heterocigoto     Homocigoto
   dominante                            recesivo



• Fenotipo: Rasgo detectable o manifestación de un
  genotipo.

            A                          a
           Rasgo                     Rasgo
          dominante                  recesivo
P                  AA                X                 aa
 (progenitores)        (hembras)                           (machos)



       g                  A                                  a
   (gametos)



      F1                                  Aa
(Generación filial )               (SIEMPRE se coloca
                                   primero al dominante)



P2 (F1 X F1)             Aa                X                 Aa
                       (hembras)                           (machos)



        g               A,a                                 A,a
F2
         MACHOS   A          a
HEMBRAS




     A            AA       Aa


     a            Aa       aa

                                Cuadro de Punnett
                       (genetista Reginald C. Punnett, s. XX)
• Proporciones reportadas (Genotípicas o Fenotípicas )




           %               o         1/4
      (Porcentaje)               (Fracciones)


* Considerando a todo el Cuadro de Punnett como el
  100%, o bien, como un entero (4 / 4).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
Corazon Villanueva
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
Tus Clases De Apoyo
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Paulo Román Miranda
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Brayan Jiménez
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
PROFESORRUZA
 
Genetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendelianaGenetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendeliana
rosarioedithsuarezcaceres
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
Sergio Alfonso
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
1mario1888555
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Genetica (3)
Genetica (3)Genetica (3)
Genetica (3)
HAROLD JOJOA
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Marialeja
 
Modulo 7 genetica
Modulo 7 geneticaModulo 7 genetica
Modulo 7 genetica
Jonathan Santos Viasus
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Andrea Soto
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
Jairo Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
 
Genetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendelianaGenetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendeliana
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Genetica (3)
Genetica (3)Genetica (3)
Genetica (3)
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Modulo 7 genetica
Modulo 7 geneticaModulo 7 genetica
Modulo 7 genetica
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
 

Destacado

Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
CiberGeneticaUNAM
 
Genética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadroGenética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadro
CiberGeneticaUNAM
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
CiberGeneticaUNAM
 
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2CiberGeneticaUNAM
 
Ave ciencias
Ave cienciasAve ciencias
Ave ciencias
CiberGeneticaUNAM
 
Alteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_molaAlteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_mola
CiberGeneticaUNAM
 
Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011
CiberGeneticaUNAM
 
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya GonzálezGenes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
CiberGeneticaUNAM
 
Charles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruizCharles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruiz
CiberGeneticaUNAM
 
Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013
CiberGeneticaUNAM
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de claseAportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
CiberGeneticaUNAM
 
Tema9 probabilidad y herencia
Tema9  probabilidad y herenciaTema9  probabilidad y herencia
Tema9 probabilidad y herencia
CiberGeneticaUNAM
 
Microarreglos de DNA
Microarreglos de DNAMicroarreglos de DNA
Microarreglos de DNA
CiberGeneticaUNAM
 
Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
CiberGeneticaUNAM
 
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 

Destacado (20)

Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
 
Genética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadroGenética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadro
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
 
Ave ciencias
Ave cienciasAve ciencias
Ave ciencias
 
Alteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_molaAlteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_mola
 
Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011
 
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya GonzálezGenes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
 
Charles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruizCharles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruiz
 
Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de claseAportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
 
Tema9 probabilidad y herencia
Tema9  probabilidad y herenciaTema9  probabilidad y herencia
Tema9 probabilidad y herencia
 
Microarreglos de DNA
Microarreglos de DNAMicroarreglos de DNA
Microarreglos de DNA
 
Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
 
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
Genética de Poblaciones 1. Barbadilla. Tema17
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 

Similar a Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral

1 mitosis meiosis-monohibrida 2014
1 mitosis meiosis-monohibrida 20141 mitosis meiosis-monohibrida 2014
1 mitosis meiosis-monohibrida 2014
CiberGeneticaUNAM
 
GENÉTICA MENDELIANA
GENÉTICA MENDELIANAGENÉTICA MENDELIANA
GENÉTICA MENDELIANA
viviana omaña
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
KarinaLujan9
 
GENETICA MENDELIANA
GENETICA MENDELIANAGENETICA MENDELIANA
GENETICA MENDELIANA
viviana omaña
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
JosheppeRiverGarcis
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
biogeo
 
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptxGENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
ChesitoChe
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptxPRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
JesusChavez7251
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
Luzmira Burgoa
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
Colegio La inmaculada
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
guest722a4cb
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
IES El Greco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
Hernan Ruiz
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
abecede123
 

Similar a Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral (20)

1 mitosis meiosis-monohibrida 2014
1 mitosis meiosis-monohibrida 20141 mitosis meiosis-monohibrida 2014
1 mitosis meiosis-monohibrida 2014
 
GENÉTICA MENDELIANA
GENÉTICA MENDELIANAGENÉTICA MENDELIANA
GENÉTICA MENDELIANA
 
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptxMendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
Mendel- Leyes que rigen el comportamiento de los genes.pptx
 
GENETICA MENDELIANA
GENETICA MENDELIANAGENETICA MENDELIANA
GENETICA MENDELIANA
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
 
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptxGENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptxPRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorioFotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
CiberGeneticaUNAM
 
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorioFotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
 
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
XXIV Olimpiada metropolitana de biología 2014
 
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
Presentacion genetica i_2015-2(grupo_5469)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral

  • 1. Intersemestral de GENÉTICA I Profesores: Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán M. en C. Marco Antonio Carballo Ontiveros Lugar: T003 y Lab. de Prácticas de Genética I Horario: 8:00 a 14:00 hrs Del 7 al 25 de enero de 2013
  • 2. Recursos de apoyo Intersemestral de GENÉTICA I
  • 3. Forma de Evaluación Exámenes (3, uno cada viernes) 60 % Ejercicios + Prácticas 20% Participación 10% Asistencia 10% TOTAL 100%
  • 4. Repaso: Mitosis y Meiosis 2n 4c 2n 2c 2n 4c Russell, 2010.
  • 5. Mitosis 2n 4c 2n 4c (S) 2n 4c División ecuacional 2n 4c 2n 2c 2n 2c 2n 4c 2n 2c Russell, 2010.
  • 6. Meiosis 2n 4c 2n 4c (S) 2n 4c nc 2n 4c División División nc ecuacional reduccional n 2c nc n 2c n 2c n 2c Russell, 2010.
  • 7. Profase I Rodríguez-Arnaiz, Castañeda, Ordaz-Téllez; 2007.
  • 8. Para que no se les olvide… Griffiths, 2007.
  • 10. Patrones de herencia Macho Hembra + Genética es el estudio de cómo los rasgos son transmitidos de los progenitores hacia su descendencia.
  • 11. Estos rasgos son características que hacen a un organismo lo que es. Los rasgos pueden ser para: alas patas proteínas lenguas Color de cabello, entre otros…
  • 12. El estudio de la Genética comenzó con un monje austriaco llamado Gregor Mendel (1822-1884). Mendel es conocido como el Padre de la Genética.
  • 13. Mendel utilizó plantas del chícharo para estudiar como los rasgos son heredados. Él observó los rasgos de la altura y el color de dichas plantas. Además el fertilizó las flores de los chícharos para producir descendencia con diferentes rasgos. De esto, el propuso las leyes básicas de la Genética. A estos se le llaman rasgos Mendelianos.
  • 14. Algunos de los chícharos fueron de línea pura, o tenían los mismos rasgos genéticos de sus progenitores Algunos de los rasgos que Mendel observó en los chícharos Algunos fueron híbridos (también llamados heterocigotos), o líneas cruzadas (organismos que reciben diferentes formas de un rasgos genético de cada progenitor)
  • 15. Mendel hipotetizó que cada rasgo es controlado por un “factor” diferente. Estos factores son ahora conocidos como genes, o segmentos de DNA que portan el código para un rasgo específico; los genes son bandas negras encontradas en los cromosomas, o estructuras en forma de bastones encontrados en el interior del núcleo de una célula. Célula - Núcleo - Cromosoma - Hebra de DNA - Gene
  • 16. La mayoría de los organismos poseen dos copias de cada uno de sus genes, uno procedente de cada progenitor. Ejemplo: Los humanos tienen 46: 23 de cada progenitor (espermatozoide y óvulo)
  • 17. Comparación del número de cromosomas de otros organismos con los humanos
  • 18. Las diferentes formas de un par de genes son conocidas como alelos. Una de mamá y otra de papá
  • 19. Diferencias entre un par de alelos y otros genes en un par de cromosomas
  • 20. Si un organismo tiene dos diferentes alelos para un rasgo, digamos la altura, sólo uno se expresa o es visible. Esto es conocido como gen dominante. ¿Qué color es dominante en la familia? Los símbolos para genes dominantes siempre van en mayúsculas (ejemplo: D, B, T, R).
  • 21. Ejemplos de rasgos dominantes en humanos.
  • 22. El gen recesivo es un gen débil que NO se expresa a pesar de estar presente, a menos de que no esté presente un gen dominante. Aquí el gene recesivo se expresa 1 de 4 veces/posibilidades. 3 de 4, el gen dominante lo oculta. Los símbolos para los genes recesivos son siempre en minúsculas (ejemplo: d, b, t, r).
  • 23. Ejemplos de rasgos recesivos en humanos.
  • 24. Aquí hay un ejemplo: - alelos para la altura T = alelo para altos t = alelo para enanos Si un organismo era Tt o TT, entonces el alelo dominante se expresaría y el alelo recesivo no lo haría. El organismo sería alto.
  • 25. Si un organismo fuera tt, entonces los alelos recesivos se expresarían y el organismo sería enano.
  • 26. Principios de la Herencia Si un organismo es TT o tt (el mismo tamaño de letra), entonces ese individuo es homócigoto (homo- significa “igual”) - homocigoto dominante = HH, BB, TT (Dominante puro) - homocigoto recesivo = tt, rr, hh, bb (Recesivo puro) - Muchas mascotas y animales domésticos son criados por sus rasgos homocigóticos.
  • 27. Si un organismo es Tt (diferente tamaño de letra), entonces ese individuo se llama heterocigoto (hetero- means “diferente”) También puede llamarse: híbrido, portador, línea cruzada) Algunos animales son criados por… … sus rasgos heterocigóticos.
  • 28. Los ejemplos de TT, Tt, y tt son conocidos como el genotipo de un individuo, o el contexto genético de un organismo; tipo de genes que porta. Ejemplo - Aa, AA, aa
  • 29. Si el genotipo fuera TT o Tt, por ejemplo, entonces el resultado de su apariencia sería alto. Esto se conoce como fenotipo, o la manera en que la descendencia luce o aparece; una descripción física. alto rubio albino pecas
  • 30. Si el genotipo fuera tt, entonces su fenotipo sería enano. Lo entienden?! Plantas enanas Actor, Warwick Davis
  • 31. Los descubrimientos sobre la herencia de Mendel estuvieron perdidos hasta 1903. Entonces, Walter S. Sutton describió la teoría cromosómica de la herencia.
  • 32. Sutton observó células teñidas a través de un microscopio y testificó la presencia de los cromosomas por primera vez.
  • 33. Los estudios de Mendel produjeron dos leyes conocidas como Las leyes de Mendel. 1. Ley de la Segregación - par de genes separados en forma de gametos (espermatozoides y óvulos) - la mitad de los gametos contienen un gen, la otra mitad otro gen.
  • 34. Formalismos en una cruza genética • Distintos tipos de nomenclatura (dependiendo del organismo utilizado): CLÁSICA: A a (Dominante) (recesivo) *: Letra utilizada de acuerdo a la característica más sobresaliente. Drosophila: +, e+, wt e (Dominante) (recesivo) B +,B+,wt (Dominante) (recesivo)
  • 35. • Genotipo: Composición genética de un organismo. AA Aa aa Homocigoto Heterocigoto Homocigoto dominante recesivo • Fenotipo: Rasgo detectable o manifestación de un genotipo. A a Rasgo Rasgo dominante recesivo
  • 36. P AA X aa (progenitores) (hembras) (machos) g A a (gametos) F1 Aa (Generación filial ) (SIEMPRE se coloca primero al dominante) P2 (F1 X F1) Aa X Aa (hembras) (machos) g A,a A,a
  • 37. F2 MACHOS A a HEMBRAS A AA Aa a Aa aa Cuadro de Punnett (genetista Reginald C. Punnett, s. XX)
  • 38. • Proporciones reportadas (Genotípicas o Fenotípicas ) % o 1/4 (Porcentaje) (Fracciones) * Considerando a todo el Cuadro de Punnett como el 100%, o bien, como un entero (4 / 4).