SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                           Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                               Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante      Página 1 de 6


         1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE



       Nombre del Proyecto:

       Nombre del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL
       Actividad de Proyecto:           Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante
                                             Resultados de Aprendizaje                         Tiempo Estimado
       Competencia:            280601023
                                             24020104401                                       de Ejecución

       Corregir fallas y averías del         Verificar el estado y funcionamiento de los
       sistema de alimentación e             módulos electrónicos del sistema de inyección
       inyectores de combustible en          de combustible e indicadores de tablero, con
                                                                                                   30 horas
       los motores diesel de acuerdo         productividad y eficiencia, ajustados a los
       a especificaciones técnicas del       estándares de calidad, seguridad y manuales
       fabricante.                           del fabricante.


         2. PRESENTACION


      El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el
      desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
      económico y tecnológico del país, como alternativa para el desarrollo de la formación con base en
      competencias laborales.

      Durante el desarrollo de esta actividad su reto, será la identificación y apropiación de realizar
      procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y electrónicos (sensores, actuadores, módulos
      electrónicos) de los sistemas de alimentación e inyectores de combustible según procedimientos
      técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos predeterminados (temparios).

      A continuación encontrará una descripción de las 3 actividades (prácticas) que se le recomienda
      hacer durante esta fase de evaluación.


         3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                        Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                            Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante   Página 2 de 6


      ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 :
      Descripción:
      1. Lea sobre la importancia de los sensores de temperatura en un sistema de Inyección electrónica.
      También encontrará la teoría de estos en la página www.automecanico.com y en los documentos
      que se encuentran en el correo grupal.
      2. Realice la siguiente actividad, siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos en
      el chequeo.
                      Prueba del sensor de temperatura en el vehículo




      •    Revisión de la alimentación al sensor.

           1. Desconecte el conector del sensor.
           2. Interruptor de encendido del motor en posición de ”on”.
           3. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC.
           4. Conecte el cable negro a una buena masa del motor.
           5. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor.
           6. Cuál es el valor de voltaje = _____________, el valor debe estar entre = __________


      •    Revisión de la masa del sensor.

           El sensor debe estar conectado.
           1. Interruptor de encendido en “on”.
           2. Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mV.
           3. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa
           4. Conecte el cable rojo a la masa del sensor
           5. El valor medido debe ser menor = _________, Cual es el valor obtenido = _________


      •    Revisión de la señal variable del sensor

           El sensor debe estar conectado.
           1. Seleccione la función voltios DC
                                             DC.
           2. Conecte el cable negro a una buena masa.
           3. Conecte el cable rojo a la alimentación del sensor en el conector.
           4. Prenda el motor.
           5. Verifique que el voltaje disminuya a medida que el motor se calienta.
           6. El valor medido debe ser menor = _________, Cual es el valor obtenido = ___________


      •    Prueba del sensor de temperatura fuera del vehiculo

      Desmonte el sensor, seleccione la función de Ohmios en el equipo y
      conecte a las dos terminales del mismo. Caliente con un secador de cabello
      la punta del sensor, la resistencia debe disminuir sin dar saltos ni
      interrupciones. Si no disminuye correctamente cambie el sensor.

      Valor medido en 20 grados = ____________
      Valor medido en 40 grados = ___________
      Valor medido en 60 grados = ___________
      Valor medido en 80 grados = ___________
      Valor medido en 100 grados = ___________
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                          Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                                Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante      Página 3 de 6


        3. Realice el siguiente chequeo siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos en
        el chequeo.

                   Prueba del sensor de posición de mariposa TPS en el vehículo

        •     Revisión de la alimentación al sensor.

        1.    Desconecte el conector del sensor.
        2.    Interruptor de encendido del motor en posición de “on”.
        3.    Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC.
        4.    Conecte el cable negro a una buena masa del motor.
        5.    Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor.
        6.    Cuál es el valor medido =    _____________ El valor debe estar entre = _____________


        •     Revisión de la masa del sensor.

        El sensor debe estar conectado.
        1. Interruptor de encendido en “on”.
        2. Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mv.
        3. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa.
        4. Conecte el cable rojo a la masa del sensor.
        5. Cuál es el valor medido =     _____________ el valor debe estar entre =
            _____________


        •     Revisión de la señal variable del sensor

              1.     El sensor debe estar conectado.
              2.     Interruptor de encendido en “on”.
              3.     Seleccione la función voltios DC, escala voltios (v).
              4.     Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa
              5.     Conecte el cable rojo a la terminal de la señal del sensor (ver ilustración)
              6.     Voltaje variable: con el motor apagado:
              7.     Cuál es el valor medido =     ___________, el valor debe estar entre = _________

        Nota: algunos TPS se pueden ajustar, mueva los tornillos del sensor y ajuste a un mínimo de 0.50 v y repita
        la prueba. Se recomienda consultar el manual específico de cada marca para esta prueba

        •     Prueba del sensor de posición de mariposa TPS fuera del vehículo

        Seleccione la función de ohmios en el multímetro y conecte a las dos terminales de
        los extremos del sensor. Accione el sensor, en todo su recorrido la resistencia debe
        disminuir o aumentar progresivamente sin dar saltos. Si no disminuye o aumenta correctamente cambie el
        sensor.

        Cuál es el valor medido =       _________, el valor debe estar entre = __________
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                                  Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                                       Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante              Página 4 de 6


        4. Realice el siguiente chequeo siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos
        en el chequeo.
                                            Prueba del sensor MAP en el vehículo

        Prueba alimentación al sensor:
        1. Desconecte el conector del sensor
        2. Interruptor de encendido del motor en posición de “on”.
        3. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC.
        4. Conecte el cable negro a una buena masa del motor.
        5. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor.
        6. Cuál es el valor medido =    _____________
        7. el valor debe estar entre = _____________



        •     Prueba de masa del sensor:

        1.    El sensor debe estar conectado.
        2.    Interruptor de encendido en “on”.
        3.    Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mV.
        4.    Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa.
        5.    Conecte el cable rojo a la masa del sensor.
        6.    Cuál es el valor medido =    _____________
        7.     el valor debe estar entre = _____________



        •     Prueba Barométrica:

        1. El interruptor de encendido del motor debe estar en posición de “on”. El sensor deber estar conectado.
        2. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC.
        3. Conecte el cable negro a una buena masa del motor.
        4. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de señal variable del sensor. Coloque el interruptor en
           on, el motor debe estar apagado: el resultado debe ser el siguiente:
        5. Cuál es el valor medido =    _____________
        6. el valor debe estar entre = _____________

        •     Revisión de la señal variable del sensor

        1.    El voltímetro debe estar conectado como en la prueba anterior.
        2.    Coloque el interruptor en on, el motor debe estar en marcha mínima:
        3.    Cuál es el valor medido =     _____________
        4.    el valor debe estar entre = _____________
        5.    Observe la lectura en el voltímetro, la lectura deberá variar cuando se acelera y desacelera el motor




        Ambiente(s) requerido: Ambiente abierto con un vehículo de inyección electrónica, multímetro
        digital automotriz, un termómetro y un metro de cable calibre 16
        Material (es) requerido: Bibliografía recomendada
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                        Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                             Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante    Página 5 de 6




         4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

      Descripción de la                 1.   Producto entregable. Actividad 1 sobre los chequeos y los valores
      evidencia                              que entrega el Sensor de Temperatura al computador ECM

                                        1.   Producto entregable. Actividad 1 sobre los chequeos y los valores
      Producto entregable:
                                             que entrega el Sensor de Temperatura al computador ECM
      Forma de entrega:                 •    Enviar actividad desarrollada en forma física al instructor.
                                        •    Cumple con los trabajos asignados según tiempos definidos en los
                                             temparios

                                        •Realiza procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y
      Criterios de Evaluación:
                                           electrónicos (sensores, actuadores, módulos electrónicos) de los
                                           sistemas de alimentación e inyectores de combustible según
                                           procedimientos técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos
                                           predeterminados (temparios).


         5. GLOSARIO

         Ingrese a la siguiente dirección:

         http://automecanico.com/auto2005/glosarioa.html


         6. BIBLIOGRAFIA

         Cartillas FAD. Publicaciones SENA. Programa a distancia SENA, Año 1990 .

         Electrónica para Audio y Video. ESCOBAR Edgar y José Elías Acosta. Documento para
         electrónica desescolarizada. Año 1999

         CIBERGRAFIA

         www.automecanico.com
         www.mecanicavirtual.com



         EVIDENCIA DE PRODUCTO MMD-01-01

         INDICADORES                                                                  SI NO   OBSERVACIONES
         El producto cumple con las características solicitadas
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA                           Fecha:

                                             REGIONAL ANTIOQUIA                                               Versión 1.0
Sistema de Gestión   COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
   de la Calidad     GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante      Página 6 de 6


         El producto cumple con el tiempo de entrega
         El producto cumple con la forma de entrega
         Realiza procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y
         electrónicos (sensores, actuadores, módulos electrónicos) de los
         sistemas de alimentación e inyectores de combustible según
         procedimientos técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos
         predeterminados (temparios).
         Cumple con los trabajos asignados según tiempos definidos en los
         temparios.



                                              CONTROL DEL DOCUMENTO

                                  Nombre                   Cargo              Dependencia        Fecha
                         Julián Cifuentes Osorio         Instructor             Instructor   06 - 10 - 2012
          Autores        Jeison Carabalí                 Instructor             Instructor   06 - 10 - 2012
                         Jorge Martínez                  Instructor             Instructor   06 - 10 - 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
antonio celada
 
Certificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 cCertificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 c
fabian gonzalez
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
J Tolentino
 
Material del estudiante 795 fac
Material del estudiante 795 facMaterial del estudiante 795 fac
Material del estudiante 795 facEsteban Contreras
 
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
RobertoPesce7
 
3 manual om electr cisternas y rebombeo
3 manual om electr  cisternas y rebombeo3 manual om electr  cisternas y rebombeo
3 manual om electr cisternas y rebombeo
Ulises Ranses Pillaca Ugarte
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
Filtro inversor
Filtro inversorFiltro inversor
Filtro inversor
QiQe Gavilan
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAMModelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
Osberto Díaz
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
miguelvilladiegorodr
 
Ubicación de los sistemas electrónicos
Ubicación de los sistemas electrónicosUbicación de los sistemas electrónicos
Ubicación de los sistemas electrónicos
nancy gomez
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
 
Certificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 cCertificacion en español camion793 c
Certificacion en español camion793 c
 
Ssp249%20 inyeccion%20w8
Ssp249%20 inyeccion%20w8Ssp249%20 inyeccion%20w8
Ssp249%20 inyeccion%20w8
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
Asistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores catAsistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores cat
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
 
Material del estudiante 795 fac
Material del estudiante 795 facMaterial del estudiante 795 fac
Material del estudiante 795 fac
 
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
 
Automotriz 04
Automotriz 04Automotriz 04
Automotriz 04
 
2006 chevrolet aveo
2006 chevrolet aveo2006 chevrolet aveo
2006 chevrolet aveo
 
3 manual om electr cisternas y rebombeo
3 manual om electr  cisternas y rebombeo3 manual om electr  cisternas y rebombeo
3 manual om electr cisternas y rebombeo
 
Modo 6
Modo 6Modo 6
Modo 6
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
Filtro inversor
Filtro inversorFiltro inversor
Filtro inversor
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAMModelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
Modelacion Sistemas Productivos Complejos a traves del Analisis RAM
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
 
Ubicación de los sistemas electrónicos
Ubicación de los sistemas electrónicosUbicación de los sistemas electrónicos
Ubicación de los sistemas electrónicos
 

Destacado

Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Miguel Angel
 
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresGuia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresDiego Nicolalde
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Elaboracion panela
Elaboracion panelaElaboracion panela
Elaboracion panelaLuis Vicente
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Itamar Bernal
 
Guia de aprendizaje_unidad 5
Guia de aprendizaje_unidad 5Guia de aprendizaje_unidad 5
Guia de aprendizaje_unidad 5
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
Manuela Salazar Velilla
 
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la texturaGuia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
waochoa5
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje  Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Julio Velásquez Daza
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
jennifergarzong
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
Hector Debernardi
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
carolina1930
 
Programa De Formación
Programa De FormaciónPrograma De Formación
Programa De Formación
waochoa5
 
Guia induccion sena
Guia induccion senaGuia induccion sena
Guia induccion sena
humbertocano034
 

Destacado (20)

Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresGuia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
 
Formato no.2 guia de aprendizaje
Formato no.2  guia de aprendizajeFormato no.2  guia de aprendizaje
Formato no.2 guia de aprendizaje
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Elaboracion panela
Elaboracion panelaElaboracion panela
Elaboracion panela
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
 
3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards3 issa chemical_hazards
3 issa chemical_hazards
 
Guia de aprendizaje_unidad 5
Guia de aprendizaje_unidad 5Guia de aprendizaje_unidad 5
Guia de aprendizaje_unidad 5
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
 
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la texturaGuia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
Guia de aprendizaje integrada determinacion de la textura
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje  Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
 
Programa De Formación
Programa De FormaciónPrograma De Formación
Programa De Formación
 
Guia induccion sena
Guia induccion senaGuia induccion sena
Guia induccion sena
 
Formato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje InduccionFormato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje Induccion
 

Similar a Guia motores diesel

1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011
Carlos Soto
 
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
CosasdeIngenieraMecn
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Diego Erazo
 
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdfUso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
jose sagastegui guevara
 
G0100 31
G0100 31G0100 31
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
javiercastro227
 
Recomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdiiRecomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdii
gustavo saravia
 
Folleto BPC Tool 2015
Folleto BPC Tool 2015Folleto BPC Tool 2015
Folleto BPC Tool 2015
HELLA Spain
 
Presentacion De Robotica
Presentacion De RoboticaPresentacion De Robotica
Presentacion De Robotica
Meyner Avalos
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
EdgarJavierApazaCruz
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
tercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdftercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdf
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
FranciscoNegotGmezTo
 
Presentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptxPresentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptx
ssuserbaed251
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
SngJThhktDTj
 
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdfmanual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
SebastianCantor4
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 

Similar a Guia motores diesel (20)

1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011
 
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
 
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdfUso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
 
G0100 31
G0100 31G0100 31
G0100 31
 
Multimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicosMultimetro para-electromecanicos
Multimetro para-electromecanicos
 
Recomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdiiRecomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdii
 
Folleto BPC Tool 2015
Folleto BPC Tool 2015Folleto BPC Tool 2015
Folleto BPC Tool 2015
 
Catalogo2013
Catalogo2013Catalogo2013
Catalogo2013
 
Presentacion De Robotica
Presentacion De RoboticaPresentacion De Robotica
Presentacion De Robotica
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
tercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdftercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdf
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
 
Presentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptxPresentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptx
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
 
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdfmanual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
manual_cedro-plus-EN-SPA.pdf
 
Guiadiesel riel2011
Guiadiesel riel2011Guiadiesel riel2011
Guiadiesel riel2011
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 

Guia motores diesel

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Nombre del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL Actividad de Proyecto: Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado Competencia: 280601023 24020104401 de Ejecución Corregir fallas y averías del Verificar el estado y funcionamiento de los sistema de alimentación e módulos electrónicos del sistema de inyección inyectores de combustible en de combustible e indicadores de tablero, con 30 horas los motores diesel de acuerdo productividad y eficiencia, ajustados a los a especificaciones técnicas del estándares de calidad, seguridad y manuales fabricante. del fabricante. 2. PRESENTACION El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, como alternativa para el desarrollo de la formación con base en competencias laborales. Durante el desarrollo de esta actividad su reto, será la identificación y apropiación de realizar procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y electrónicos (sensores, actuadores, módulos electrónicos) de los sistemas de alimentación e inyectores de combustible según procedimientos técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos predeterminados (temparios). A continuación encontrará una descripción de las 3 actividades (prácticas) que se le recomienda hacer durante esta fase de evaluación. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 2. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 2 de 6 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 : Descripción: 1. Lea sobre la importancia de los sensores de temperatura en un sistema de Inyección electrónica. También encontrará la teoría de estos en la página www.automecanico.com y en los documentos que se encuentran en el correo grupal. 2. Realice la siguiente actividad, siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos en el chequeo. Prueba del sensor de temperatura en el vehículo • Revisión de la alimentación al sensor. 1. Desconecte el conector del sensor. 2. Interruptor de encendido del motor en posición de ”on”. 3. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC. 4. Conecte el cable negro a una buena masa del motor. 5. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor. 6. Cuál es el valor de voltaje = _____________, el valor debe estar entre = __________ • Revisión de la masa del sensor. El sensor debe estar conectado. 1. Interruptor de encendido en “on”. 2. Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mV. 3. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa 4. Conecte el cable rojo a la masa del sensor 5. El valor medido debe ser menor = _________, Cual es el valor obtenido = _________ • Revisión de la señal variable del sensor El sensor debe estar conectado. 1. Seleccione la función voltios DC DC. 2. Conecte el cable negro a una buena masa. 3. Conecte el cable rojo a la alimentación del sensor en el conector. 4. Prenda el motor. 5. Verifique que el voltaje disminuya a medida que el motor se calienta. 6. El valor medido debe ser menor = _________, Cual es el valor obtenido = ___________ • Prueba del sensor de temperatura fuera del vehiculo Desmonte el sensor, seleccione la función de Ohmios en el equipo y conecte a las dos terminales del mismo. Caliente con un secador de cabello la punta del sensor, la resistencia debe disminuir sin dar saltos ni interrupciones. Si no disminuye correctamente cambie el sensor. Valor medido en 20 grados = ____________ Valor medido en 40 grados = ___________ Valor medido en 60 grados = ___________ Valor medido en 80 grados = ___________ Valor medido en 100 grados = ___________
  • 3. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 3 de 6 3. Realice el siguiente chequeo siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos en el chequeo. Prueba del sensor de posición de mariposa TPS en el vehículo • Revisión de la alimentación al sensor. 1. Desconecte el conector del sensor. 2. Interruptor de encendido del motor en posición de “on”. 3. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC. 4. Conecte el cable negro a una buena masa del motor. 5. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor. 6. Cuál es el valor medido = _____________ El valor debe estar entre = _____________ • Revisión de la masa del sensor. El sensor debe estar conectado. 1. Interruptor de encendido en “on”. 2. Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mv. 3. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa. 4. Conecte el cable rojo a la masa del sensor. 5. Cuál es el valor medido = _____________ el valor debe estar entre = _____________ • Revisión de la señal variable del sensor 1. El sensor debe estar conectado. 2. Interruptor de encendido en “on”. 3. Seleccione la función voltios DC, escala voltios (v). 4. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa 5. Conecte el cable rojo a la terminal de la señal del sensor (ver ilustración) 6. Voltaje variable: con el motor apagado: 7. Cuál es el valor medido = ___________, el valor debe estar entre = _________ Nota: algunos TPS se pueden ajustar, mueva los tornillos del sensor y ajuste a un mínimo de 0.50 v y repita la prueba. Se recomienda consultar el manual específico de cada marca para esta prueba • Prueba del sensor de posición de mariposa TPS fuera del vehículo Seleccione la función de ohmios en el multímetro y conecte a las dos terminales de los extremos del sensor. Accione el sensor, en todo su recorrido la resistencia debe disminuir o aumentar progresivamente sin dar saltos. Si no disminuye o aumenta correctamente cambie el sensor. Cuál es el valor medido = _________, el valor debe estar entre = __________
  • 4. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 4 de 6 4. Realice el siguiente chequeo siguiendo las instrucciones y anotando los resultados obtenidos en el chequeo. Prueba del sensor MAP en el vehículo Prueba alimentación al sensor: 1. Desconecte el conector del sensor 2. Interruptor de encendido del motor en posición de “on”. 3. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC. 4. Conecte el cable negro a una buena masa del motor. 5. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de alimentación del sensor. 6. Cuál es el valor medido = _____________ 7. el valor debe estar entre = _____________ • Prueba de masa del sensor: 1. El sensor debe estar conectado. 2. Interruptor de encendido en “on”. 3. Seleccione la función voltios DC, escala milivoltios mV. 4. Conecte el cable negro al bloque motor o una buena masa. 5. Conecte el cable rojo a la masa del sensor. 6. Cuál es el valor medido = _____________ 7. el valor debe estar entre = _____________ • Prueba Barométrica: 1. El interruptor de encendido del motor debe estar en posición de “on”. El sensor deber estar conectado. 2. Seleccione el modo correspondiente a la función de voltios DC. 3. Conecte el cable negro a una buena masa del motor. 4. Conecte el cable rojo del multímetro al terminal de señal variable del sensor. Coloque el interruptor en on, el motor debe estar apagado: el resultado debe ser el siguiente: 5. Cuál es el valor medido = _____________ 6. el valor debe estar entre = _____________ • Revisión de la señal variable del sensor 1. El voltímetro debe estar conectado como en la prueba anterior. 2. Coloque el interruptor en on, el motor debe estar en marcha mínima: 3. Cuál es el valor medido = _____________ 4. el valor debe estar entre = _____________ 5. Observe la lectura en el voltímetro, la lectura deberá variar cuando se acelera y desacelera el motor Ambiente(s) requerido: Ambiente abierto con un vehículo de inyección electrónica, multímetro digital automotriz, un termómetro y un metro de cable calibre 16 Material (es) requerido: Bibliografía recomendada
  • 5. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 5 de 6 4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la 1. Producto entregable. Actividad 1 sobre los chequeos y los valores evidencia que entrega el Sensor de Temperatura al computador ECM 1. Producto entregable. Actividad 1 sobre los chequeos y los valores Producto entregable: que entrega el Sensor de Temperatura al computador ECM Forma de entrega: • Enviar actividad desarrollada en forma física al instructor. • Cumple con los trabajos asignados según tiempos definidos en los temparios •Realiza procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y Criterios de Evaluación: electrónicos (sensores, actuadores, módulos electrónicos) de los sistemas de alimentación e inyectores de combustible según procedimientos técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos predeterminados (temparios). 5. GLOSARIO Ingrese a la siguiente dirección: http://automecanico.com/auto2005/glosarioa.html 6. BIBLIOGRAFIA Cartillas FAD. Publicaciones SENA. Programa a distancia SENA, Año 1990 . Electrónica para Audio y Video. ESCOBAR Edgar y José Elías Acosta. Documento para electrónica desescolarizada. Año 1999 CIBERGRAFIA www.automecanico.com www.mecanicavirtual.com EVIDENCIA DE PRODUCTO MMD-01-01 INDICADORES SI NO OBSERVACIONES El producto cumple con las características solicitadas
  • 6. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: REGIONAL ANTIOQUIA Versión 1.0 Sistema de Gestión COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDSUTRIAL PECUARIO Y TURISTICO de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE Evaluar el sistema del vehículo según parámetros del fabricante Página 6 de 6 El producto cumple con el tiempo de entrega El producto cumple con la forma de entrega Realiza procesos de diagnóstico de componentes eléctricos y electrónicos (sensores, actuadores, módulos electrónicos) de los sistemas de alimentación e inyectores de combustible según procedimientos técnicos, especificaciones del fabricante y tiempos predeterminados (temparios). Cumple con los trabajos asignados según tiempos definidos en los temparios. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Julián Cifuentes Osorio Instructor Instructor 06 - 10 - 2012 Autores Jeison Carabalí Instructor Instructor 06 - 10 - 2012 Jorge Martínez Instructor Instructor 06 - 10 - 2012