SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Cubana de Salud Pública
ISSN 0864-3466 versión on-line

Rev Cubana Salud Pública v.34 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2008



                                                        LECTURAS RECOMENDADAS




Guía práctica de investigación en salud*



Practical guide of health research



Mahmoud F. Fathalla y Mohamed M.F. Fathalla

Esta guía integral para la investigación en salud trata de llegar a un amplio
espectro de personas: los estudiantes que desean aprender los principios básicos
de la investigación en salud y cómo llevarla a cabo, los investigadores del campo y
los responsables de enseñar las metodologías de investigación en salud. El libro
trata de desarrollar aptitudes prácticas y comienza por definir las características de
una buena pregunta de investigación, después guía al lector desde las etapas de
planificación y realización de la investigación hasta la presentación de los
resultados al mundo en general. La fortaleza de esta guía reside en la manera en la
cual mezcla los principios y las metodologías de investigación tanto cualitativas
como cuantitativas, describiendo las condiciones en las que cada una o ambas son
necesarias y coloca a la vanguardia los principios éticos de la investigación en
salud. Esta obra es fácil de comprender y proporciona referencias actualizadas para
aquellos interesados en mayor información.

CONTENIDO

Capítulo 1. Introducción.

Capítulo 2. La ética en la investigación en salud.

Capítulo 3. ¿Qué investigar?

Capítulo 4. Planificación de la investigación.

Capítulo 5. Redacción del protocolo de investigación.

Capítulo 6. Presentación de una propuesta de investigación.

Capítulo 7. Ejecución del proyecto de investigación.

Capítulo 8. Descripción y análisis de los resultados de investigación.

Capítulo 9. Interpretación de los resultados de investigación.
Capítulo 10. La comunicación de la investigación.

Capítulo 11. La redacción de un artículo científico.

Capítulo 12. Publicación de un artículo científico.

Capítulo 13. La presentación científica.

Capítulo 14. Evaluación de artículos de investigación.




*Washington, D.C. Editorial Organización Panamericana de la Salud. Publicación
Científica y Técnica No. 620. 2008:21 + 234 pp.


                         © 2008 1999, Editorial Ciencias Médicas

              Calle E No. 452 e/ 19 y 21, El Vedado, La Habana, 10400, Cuba.




                                  ecimed@infomed.sld.cu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
belen1977maria2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jose2880
 
Requena cordova krisha
Requena cordova krishaRequena cordova krisha
Requena cordova krisha
krishita0905
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
Gabriela Nicole
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6margaa13
 
Investigacion De Enfermeria
Investigacion De EnfermeriaInvestigacion De Enfermeria
Investigacion De Enfermeriasugely carpio
 
Investigacion de la Ciencia
Investigacion de la CienciaInvestigacion de la Ciencia
Investigacion de la Ciencia
anto casas
 
Ciencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajoCiencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajo
Dhariana rossanna perez vargas
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
SistemadeEstudiosMed
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Wendy Sotelo
 
Estudios observacionales
Estudios observacionalesEstudios observacionales
Estudios observacionales
Elvihot´s Ayauja Lopez
 
Cohortes
CohortesCohortes
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
MagdalenaDilone
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Juan de Dios Garcia Cruz
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
janeth Florez
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Margarita Perez
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficoGabii Muñiz
 
(289150598) taller 2 seminario
(289150598) taller 2 seminario(289150598) taller 2 seminario
(289150598) taller 2 seminario
morales2008
 
Emely ensayo cefe
Emely ensayo cefeEmely ensayo cefe
Emely ensayo cefe
Emelypaulino1
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Requena cordova krisha
Requena cordova krishaRequena cordova krisha
Requena cordova krisha
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Investigacion De Enfermeria
Investigacion De EnfermeriaInvestigacion De Enfermeria
Investigacion De Enfermeria
 
Investigacion de la Ciencia
Investigacion de la CienciaInvestigacion de la Ciencia
Investigacion de la Ciencia
 
Ciencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajoCiencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajo
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Estudios observacionales
Estudios observacionalesEstudios observacionales
Estudios observacionales
 
Cohortes
CohortesCohortes
Cohortes
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
(289150598) taller 2 seminario
(289150598) taller 2 seminario(289150598) taller 2 seminario
(289150598) taller 2 seminario
 
Emely ensayo cefe
Emely ensayo cefeEmely ensayo cefe
Emely ensayo cefe
 

Similar a Guia Practica De Investigacion En Salud

Clase m1 es
Clase m1 esClase m1 es
Metodologia de la_investigacion_1998
Metodologia de la_investigacion_1998Metodologia de la_investigacion_1998
Metodologia de la_investigacion_1998
AldoMartinez99
 
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
Mariana Guzman
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
PaulCalozuma1
 
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdfGuia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
WALTERLINARESSANTOS
 
Guia invest clx rosa paneque
Guia invest clx rosa panequeGuia invest clx rosa paneque
Guia invest clx rosa paneque
A Javier Santana
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacionenverito
 
Sylabus de investigacion en salud publica2010
Sylabus de investigacion en salud publica2010Sylabus de investigacion en salud publica2010
Sylabus de investigacion en salud publica2010jcabrejop
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
Eliana Zuñiga
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
Norman Rivera
 
El proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en saludEl proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en salud
Brezia Villanueva
 
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdfDialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
XaviMullo
 
Comunicación científica (xiv) lectura crítica
Comunicación científica (xiv) lectura críticaComunicación científica (xiv) lectura crítica
Comunicación científica (xiv) lectura críticaJavier González de Dios
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónajodlr08
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
HerbertEnriquePomacc
 

Similar a Guia Practica De Investigacion En Salud (20)

Clase m1 es
Clase m1 esClase m1 es
Clase m1 es
 
Metodologia de la_investigacion_1998
Metodologia de la_investigacion_1998Metodologia de la_investigacion_1998
Metodologia de la_investigacion_1998
 
A10v8n1
A10v8n1A10v8n1
A10v8n1
 
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
87. guía para evaluar protocolos de investigación clínica (1)
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
 
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdfGuia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
Guia-elaboracion-tesis-cuantitativo 2022.pdf
 
Guia invest clx rosa paneque
Guia invest clx rosa panequeGuia invest clx rosa paneque
Guia invest clx rosa paneque
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion
 
Sylabus de investigacion en salud publica2010
Sylabus de investigacion en salud publica2010Sylabus de investigacion en salud publica2010
Sylabus de investigacion en salud publica2010
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
 
El proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en saludEl proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en salud
 
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdfDialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
 
Comunicación científica (xiv) lectura crítica
Comunicación científica (xiv) lectura críticaComunicación científica (xiv) lectura crítica
Comunicación científica (xiv) lectura crítica
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Guia Practica De Investigacion En Salud

  • 1. Revista Cubana de Salud Pública ISSN 0864-3466 versión on-line Rev Cubana Salud Pública v.34 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2008 LECTURAS RECOMENDADAS Guía práctica de investigación en salud* Practical guide of health research Mahmoud F. Fathalla y Mohamed M.F. Fathalla Esta guía integral para la investigación en salud trata de llegar a un amplio espectro de personas: los estudiantes que desean aprender los principios básicos de la investigación en salud y cómo llevarla a cabo, los investigadores del campo y los responsables de enseñar las metodologías de investigación en salud. El libro trata de desarrollar aptitudes prácticas y comienza por definir las características de una buena pregunta de investigación, después guía al lector desde las etapas de planificación y realización de la investigación hasta la presentación de los resultados al mundo en general. La fortaleza de esta guía reside en la manera en la cual mezcla los principios y las metodologías de investigación tanto cualitativas como cuantitativas, describiendo las condiciones en las que cada una o ambas son necesarias y coloca a la vanguardia los principios éticos de la investigación en salud. Esta obra es fácil de comprender y proporciona referencias actualizadas para aquellos interesados en mayor información. CONTENIDO Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. La ética en la investigación en salud. Capítulo 3. ¿Qué investigar? Capítulo 4. Planificación de la investigación. Capítulo 5. Redacción del protocolo de investigación. Capítulo 6. Presentación de una propuesta de investigación. Capítulo 7. Ejecución del proyecto de investigación. Capítulo 8. Descripción y análisis de los resultados de investigación. Capítulo 9. Interpretación de los resultados de investigación.
  • 2. Capítulo 10. La comunicación de la investigación. Capítulo 11. La redacción de un artículo científico. Capítulo 12. Publicación de un artículo científico. Capítulo 13. La presentación científica. Capítulo 14. Evaluación de artículos de investigación. *Washington, D.C. Editorial Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Técnica No. 620. 2008:21 + 234 pp. © 2008 1999, Editorial Ciencias Médicas Calle E No. 452 e/ 19 y 21, El Vedado, La Habana, 10400, Cuba. ecimed@infomed.sld.cu