SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 6
ANALISIS DOCUMENTO CIENTIFICO
Margarita Borge
TITULO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
 El objetivo de la introducción es situar al lector en
contexto y explicar brevemente el motivo por el cual se
ha llevado a cabo esta investigación, el cual es el
aumento de adolescentes que consumen sustancias
nocivas. Se mencionan en la introducción también las
hipótesis de porque este hecho ocurre, refiriéndose a la
influencia social. Se exponen también numerosas
bibliografías mediante las cuales han aportado muchos
datos y finalmente se exponen los objetivos que se
pretenden lograr con la investigación
METODOLOGÍA
 Es en este apartado donde se expone detalladamente
el proceso de selección de los participantes y las
variables que se han utilizado para este proceso (zona
geográfica, hábitat, edad de la clase, titularidad del
centro). También muestra cuantas personas participaron
finalmente y lo representa con una tabla.
 También encontramos en este apartado el
procedimiento que se llevó a cabo para realizar dicha
investigación, como fueron los cuestionarios, y
mantener a los participantes en el anonimato; y los
instrumentos que se usaron para ello: preguntas con
diversas respuestas.
 Para terminar, se exponen los resultados acompañados
por diferentes tablas que facilitan la comprensión de
estos.
TABLAS
Esta tabla muestra que hubo un total de 6,821 participantes totales de
los cuales 3,608 eran chicas y 3,213 eran chicos. Entre el numero de chicas
y chicos se hizo una distinción según su edad: 2,074 eran chicas de 15 a 16
años y el resto de chicas, 1,534, tenían de 17 a 18 años. Por otro lado, 1,902
de los chicos tenían de 15 a 16 años y 1,311 tenían una edad comprendida
entre 17 y 18 años. La tabla también nos muestra el numero total
de chicos y chicas que tenían una edad de entre 15 y 16 años (3,976) y
el numero total de edades entre 17 y 18 años (2,845).
 Primera tabla
Esta tabla nos muestra las
diferentes sustancias que
consumen los jóvenes y
con que frecuencia lo
hacen. Estos datos están
separados según la edad y
el sexo.
Podemos observar que el
66´9% de chicos de entre
15 y 16 años no fuma,
pero, sin embargo, las
chicas con este mismo
rango de esas muestran un
porcentaje algo menor.
 Segunda tabla
En esta tabla se ven
recogidos los porcentajes
de consumo de
sustancias ilegales
haciendo una distinción
entre sexo y edad.
Observamos que el 13% de
chicos de entre 17 y 18
años han probado el
cannabis
experimentalmente, así
como el 12,7% de chicas
con esta misma edad
también han tomado esta
sustancia con la misma
frecuencia.
DISCUSIÓN
 Es en este apartado donde se contrastan los
resultados que se han obtenido de la investigación
y se comparan con otras investigaciones
anteriores. Se recoge una conclusión global sobre
todo lo expuesto y lo que se debería de hacer al
respecto.
COMENTARIO PERSONAL
 Este documento me ha resultado interesante ya
que expone un problema social de actualidad.
Desde mi punto de vista, es de gran utilidad tener
consciencia de estos datos dentro de la profesión
de enfermería desde muchos objetivos, entre ellos,
para informar, promocionar la salud entre la
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Katha Restrepo
 
Inicios de relaciones sexuales
Inicios de relaciones sexualesInicios de relaciones sexuales
Inicios de relaciones sexuales
CongresoAEEM
 
Etic ejercicio 7
Etic ejercicio 7Etic ejercicio 7
Etic ejercicio 7
vivianasotodiaz
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
MagdalenaDilone
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Nuria Barbera
 
Epidemiologia.
Epidemiologia.Epidemiologia.
Epidemiologia.
Ixchel Rojas
 
Datos Básicos de la Comunidad
Datos Básicos de la ComunidadDatos Básicos de la Comunidad
Datos Básicos de la Comunidad
Laura Ramirez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Revista
RevistaRevista
Revista
Jessy131
 

La actualidad más candente (9)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Inicios de relaciones sexuales
Inicios de relaciones sexualesInicios de relaciones sexuales
Inicios de relaciones sexuales
 
Etic ejercicio 7
Etic ejercicio 7Etic ejercicio 7
Etic ejercicio 7
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Epidemiologia.
Epidemiologia.Epidemiologia.
Epidemiologia.
 
Datos Básicos de la Comunidad
Datos Básicos de la ComunidadDatos Básicos de la Comunidad
Datos Básicos de la Comunidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Destacado

Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De AplicacionesSio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
alvanares
 
Dünya 100 kişilik olsaydı...
Dünya 100 kişilik olsaydı...Dünya 100 kişilik olsaydı...
Dünya 100 kişilik olsaydı...
Volkan Bilenler
 
CMC Module Guide 2010
CMC Module Guide 2010CMC Module Guide 2010
CMC Module Guide 2010
Craig Blewett
 
Dzieciece Talenty Sportowe
Dzieciece Talenty SportoweDzieciece Talenty Sportowe
Dzieciece Talenty Sportowe
Myron.pl
 
Listado lunes 130400
Listado lunes 130400Listado lunes 130400
Listado lunes 130400
Angie Cáceres Lizcano
 
Brainstorm divergens process_konvergens
Brainstorm divergens process_konvergensBrainstorm divergens process_konvergens
Brainstorm divergens process_konvergens
LEK Verksamhetsutveckling & The LUCK Concept
 
23 otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
23   otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...23   otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
23 otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
Miguel Cabral Martín
 

Destacado (7)

Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De AplicacionesSio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
 
Dünya 100 kişilik olsaydı...
Dünya 100 kişilik olsaydı...Dünya 100 kişilik olsaydı...
Dünya 100 kişilik olsaydı...
 
CMC Module Guide 2010
CMC Module Guide 2010CMC Module Guide 2010
CMC Module Guide 2010
 
Dzieciece Talenty Sportowe
Dzieciece Talenty SportoweDzieciece Talenty Sportowe
Dzieciece Talenty Sportowe
 
Listado lunes 130400
Listado lunes 130400Listado lunes 130400
Listado lunes 130400
 
Brainstorm divergens process_konvergens
Brainstorm divergens process_konvergensBrainstorm divergens process_konvergens
Brainstorm divergens process_konvergens
 
23 otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
23   otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...23   otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
23 otra forma de entender la medida de la elasticidad de un cuerpo en movim...
 

Similar a Tarea seminario 6

Análisis de un documento científico
Análisis de un documento científicoAnálisis de un documento científico
Análisis de un documento científico
julialedesma4
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
adrianaom
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
anamariapavonreyes
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
faamiisaa
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
vickygv29
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
alerecio22
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
merysunny
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
noramariam
 
El tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medioEl tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medio
Nelson Rivas
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
Alejandra Burgos Bizama
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
marinapg02
 
Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación.Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación.
KarlaJimenez680106
 
Práctica 6 estadistica
Práctica 6 estadisticaPráctica 6 estadistica
Práctica 6 estadistica
Isabelvdgy7r5tr6r5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
maria1996cruz
 
Comentario del articulo
Comentario del articuloComentario del articulo
Comentario del articulo
MartaGilRodriguez
 
Camino hacia la cocaína.
Camino hacia la cocaína.Camino hacia la cocaína.
Camino hacia la cocaína.
Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Jarett Barbosa Tepal
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Maria Cordero Espinosa
 
Drogas en los jovenes por Carla Escobar
 Drogas en los jovenes por Carla Escobar Drogas en los jovenes por Carla Escobar
Drogas en los jovenes por Carla Escobar
carlavaleriaescobar
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
amorescruzr
 

Similar a Tarea seminario 6 (20)

Análisis de un documento científico
Análisis de un documento científicoAnálisis de un documento científico
Análisis de un documento científico
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
El tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medioEl tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medio
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
 
Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación.Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación.
 
Práctica 6 estadistica
Práctica 6 estadisticaPráctica 6 estadistica
Práctica 6 estadistica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Comentario del articulo
Comentario del articuloComentario del articulo
Comentario del articulo
 
Camino hacia la cocaína.
Camino hacia la cocaína.Camino hacia la cocaína.
Camino hacia la cocaína.
 
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Drogas en los jovenes por Carla Escobar
 Drogas en los jovenes por Carla Escobar Drogas en los jovenes por Carla Escobar
Drogas en los jovenes por Carla Escobar
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Tarea seminario 6

  • 1. TAREA SEMINARIO 6 ANALISIS DOCUMENTO CIENTIFICO Margarita Borge
  • 2.
  • 3.
  • 6. INTRODUCCIÓN  El objetivo de la introducción es situar al lector en contexto y explicar brevemente el motivo por el cual se ha llevado a cabo esta investigación, el cual es el aumento de adolescentes que consumen sustancias nocivas. Se mencionan en la introducción también las hipótesis de porque este hecho ocurre, refiriéndose a la influencia social. Se exponen también numerosas bibliografías mediante las cuales han aportado muchos datos y finalmente se exponen los objetivos que se pretenden lograr con la investigación
  • 7. METODOLOGÍA  Es en este apartado donde se expone detalladamente el proceso de selección de los participantes y las variables que se han utilizado para este proceso (zona geográfica, hábitat, edad de la clase, titularidad del centro). También muestra cuantas personas participaron finalmente y lo representa con una tabla.  También encontramos en este apartado el procedimiento que se llevó a cabo para realizar dicha investigación, como fueron los cuestionarios, y mantener a los participantes en el anonimato; y los instrumentos que se usaron para ello: preguntas con diversas respuestas.  Para terminar, se exponen los resultados acompañados por diferentes tablas que facilitan la comprensión de estos.
  • 8. TABLAS Esta tabla muestra que hubo un total de 6,821 participantes totales de los cuales 3,608 eran chicas y 3,213 eran chicos. Entre el numero de chicas y chicos se hizo una distinción según su edad: 2,074 eran chicas de 15 a 16 años y el resto de chicas, 1,534, tenían de 17 a 18 años. Por otro lado, 1,902 de los chicos tenían de 15 a 16 años y 1,311 tenían una edad comprendida entre 17 y 18 años. La tabla también nos muestra el numero total de chicos y chicas que tenían una edad de entre 15 y 16 años (3,976) y el numero total de edades entre 17 y 18 años (2,845).
  • 9.  Primera tabla Esta tabla nos muestra las diferentes sustancias que consumen los jóvenes y con que frecuencia lo hacen. Estos datos están separados según la edad y el sexo. Podemos observar que el 66´9% de chicos de entre 15 y 16 años no fuma, pero, sin embargo, las chicas con este mismo rango de esas muestran un porcentaje algo menor.
  • 10.  Segunda tabla En esta tabla se ven recogidos los porcentajes de consumo de sustancias ilegales haciendo una distinción entre sexo y edad. Observamos que el 13% de chicos de entre 17 y 18 años han probado el cannabis experimentalmente, así como el 12,7% de chicas con esta misma edad también han tomado esta sustancia con la misma frecuencia.
  • 11. DISCUSIÓN  Es en este apartado donde se contrastan los resultados que se han obtenido de la investigación y se comparan con otras investigaciones anteriores. Se recoge una conclusión global sobre todo lo expuesto y lo que se debería de hacer al respecto.
  • 12. COMENTARIO PERSONAL  Este documento me ha resultado interesante ya que expone un problema social de actualidad. Desde mi punto de vista, es de gran utilidad tener consciencia de estos datos dentro de la profesión de enfermería desde muchos objetivos, entre ellos, para informar, promocionar la salud entre la población.