SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elaborado por: Ing. Pedro Baca
2
Producción de Rosquillas
Elaboración de Contenido: Jeanneth Hernández
Diseño y Diagramación: Pedro Baca
Junio, 2012
3
INTRODUCCION
La Asociación de productores
ADENOCH, apoya iniciativas
empresariales en San Francisco
del Norte Chinandega, entre
estos grupos se encuentra “Las
delicias del Maíz” integrado por
trece mujeres de la comunidad
del Nancital
No. 2, dedicadas a producir
productos horneados a base de
maíz.
¿Qué es comercialización?
Vender productos o servicios con
ganancias.
Las ventas están destinadas
a personas con diferentes
necesidades, gustos y
preferencias de compra.
Esto significa que la
comercialización de productos
y servicios está estrechamente
relacionada al comportamiento
de los consumidores, por eso es
importante comprender que los
motiva a comprar el producto
(calidad, empaque, precio, o a
veces quien proceso el producto)
Principales elementos para
comercializar un producto:
1.	 Aspecto del producto
2.	 Promoción y divulgación
3.	 Comunicación y relación con
clientes actuales y potenciales
4.	 Negociación (como establecer
buenas relaciones, ganancias
compartidas)
5.	 Organización
Criterios necesarios para
comercializar un producto de
calidad:
1.	 Ofrecer un producto de
calidad e inocuidad.
2.	 Conocer el mercado.
3.	 Conocer la competencia.
4
Pasos para lograr el registro
sanitario:
	
1.	 Solicitar en centro de salud
certificado de salud para cada
integrante del colectivo.
2.	 Solicitar licencia sanitaria
en SILAIS o centro de salud
municipal.
3.	 Con la licencia sanitaria en
MINSA central ubicado en
Managua hacer los siguientes
tramites:
4.	 Llenar la solicitud de registro
sanitario para alimentos,
brindado por el MINSA
Central. Su valor es de 20
Córdobas.
5.	 Presentar solicitud junto con:
Copia de licencia sanitaria
vigente de la empresa,
extendida por centro de salud
o SILAIS
6.	 Descripción Del flujo
tecnológico (diagrama) se
refiere a todo el proceso de
elaboración del producto.
7.	 Ficha técnica del producto
que desea registrar
(descripción del producto,
declaración de ingredientes,
(cualitativa – cuantitativa)
especificaciones de
la calidad, vida útil,
presentación, código de
lote, almacenamiento y
conservación.
8.	 Autorización por parte del
fabricante para realizar los
trámites de registro sanitario
(solo cuando no es el propio
fabricante que realiza el
trámite)
9.	 Tres muestras de alimentos de
500 gramos cada una, para el
caso de productos sólidos.
10.	 Pagodearancelesporanálisis
de laboratorio (estos serán
cancelados al momento de
presentar la muestra de
laboratorio)
11.	 Dosejemplaresdeetiquetaso
de los proyectos de etiquetas
o impresos destinados a
identificar el producto e
ilustrar al público.
12.	 Pagodearancelesacancelar
por el certificado de registro
5
sanitario.
Código de Barra:
Es un código o contraseña
única para nuestro producto y
sirve para definir las siguientes
características:
1.	 Peso
2.	 Color
3.	 Propietario o dueño
4.	 Fecha de elaboración
5.	 Fecha de vencimiento
6.	 Numero RUC
7.	 Tamaño y otras
características que podemos
ver en el empaque o
presentación.
¿Para que sirve el código de
barra?
Para asegurar en las tiendas
o establecimientos donde
vendemos los productos que
tiene calidad y responsabilidad
ante los consumidores.
¿Donde se solicita?
En el instituto nicaragüense de
codificación ubicado en Managua
Proceso de Elaboración de
Rosquillas
Receta Nº 1. para hacer 25
lbs de maíz para rosquillas
Ingredientes:
1)	 25 libras de maíz blanco
2)	 13 libras de cuajada
3)	 10 barritas de margarina
4)	 4 libras de Manteca Ambar
5)	 2 litros de suero (Usar el que
sale al cocer la cuajada)
6
6)	 1 1/2 litros de leche
7)	 1 libra de azúcar
8)	 10 huevos
9)	 4 onzas de sal.
Procedimiento:
1.	 Escoger el maíz (quitar todas
las impurezas) lavarlo y
ponerlo a cocer solamente
con agua limpia removerlo
y debe quedar en un punto
intermedio de cocción (no
muy crudo no tan cocido)
colocarlo en una zaranda que
se oree y pierda un poco la
humedad.
2.	 Moler el maíz no muy fino
(debe quedar como cuando se
muele pinol.)
3.	 Luego se extrae la harina,
colando el maíz molido en
una zaranda (Nº 10x10:
100 hoyitos por pulgada
cuadrada)y se deja por un
día para que pierda mas
humedad.
4.	 Cocer las 13 Libras de
cuajada en dos litros de agua.
(No botar el agua donde la
cuecen ya que sirve de suero)
Preparación de la Masa:
Mezclar bien todos los
ingredientes amasándolos sobre
un mesón.
Luego pasar nuevamente esta
mezcla en el molino, para que
quede mas fino y amasarlo bien
nuevamente.
Elaborar las rosquillas:
Se toma un pedazo de masa,
formando una pelotita que
luego la frota contra el mesón
formando un bolillo delgado de 1
cm de diámetro y los mas largo
que pueda manejarse , si se
hacen mas gruesas no se cuecen
bien en el horno, no quedarán
tostaditas y no duran mucho
tiempo.
Luego se corta un pedazo de
ese bolillo de masa y se enrolla
formando la rosquilla.
Posterirmente se colocan
ordenadamente en una
7
cazueleja que previamente se ha
embadurnado con la manteca,
para que no se peguen las
rosquillas al hornearlas.
Horneado de las Rosquillas:
El horno se debe encender
una hora antes de meter las
casuelejas para que alcance la
temperatura deseada.
Cuando ha cumplido una hora de
encendido, se sacan todas las
brasas y se limpia bien.
El horno no debe estar ni muy
frío, ni muy caliente.
Se puede probar metiendo un
pedazo de masa, si se carboniza
es que esta muy caliente y hay
que esperar un poco.
Las bandejas con las rosquillas
se meten al hornos por unos 3 a 5
minutos y ya estaran listas.
Preparación del Relleno para
Hojaldras y quesadillas:
Ingredientes:
1.	 Cuajada cocida y molida 2
libras
2.	 Canela molida 4 onzas
3.	 Azucar 1 libra
4.	 Dulce de panela molido medio
atado
Preparaciòn del relleno para las
Quesadillas:
Mezclar los ingredientes en un
recipiente, empezando por poner
la cuajada, luego se le agrega
la azucar y después la canela
molida.
Preparación del relleno para las
hojaldras:
8
Se prepara de la misma forma,
solamente que en lugar de la
azucar, se le agrega el dulce de
panela molido.
Elaboración de Hojaldras.
Con la misma masa preparada se
hacen las hojaldras en forma de
pequeñas tortillitas redondas.
Estas pueden hacerse de
diferentes diámetros, según la
demanda del mercado. Lo mas
comun en el mercado es de un
díámetro de 5 cm, pero tambien
se venden hasta de 10 cm.
Lo importante aqui es que que
el grosor no debe ser mas de un
centímetro, para que puedan
cocerse bien en el horno, de lo
contrario quedarán cruda y con
humedad por dentro y no durarán
mucho tiempo.
Se van elaborando y colocando
en las cazuelejas de forma
ordenada.
A cada una se le agrega el
un poquito de relleno para
hojaldra que se ha preparado
anteriormente.
Hornerado de Hojaldras:
Se sigue el mismo procedimiento
que el horneado de las rosquillas.
Elaboraciòn de Quesadillas:
1.	 Estas se elaboran con la
misma masa.
2.	 Se hacen pequeñas tortillitas
de unos 10 cm de diámetros y
medio centimetro de grueso.
9
3.	 Se le agrega un poquito del
relleno para hojaldra.
4.	 Una vez que se le ha puesto el
relleno se doblan por la mitad
y se aprieta suavemente las
orillas para que la masa selle.
5.	 Se van colocando
ordenadamente en las
cazuelejas.
Horneado de las Quesadillas:
Se sigue el mismo procedimiento
que el horneado de rosquillas.
En este caso, para que esten
listas en el horno, puede durar
mas tiempo, entre 5 a 8 minutos,
debido a que llevan el relleno por
dentro.
Empacado de las Rosquillas,
hojuelas y quesadillas.
Cuando se sacan del horno
se deben colocar en canastos
ventilados para que se enfrien
rapidamente o colocarlas sobre
una mesa.
Una vez frias se proceden a
empacarse en bolsas plasticas
cantidades de acuerdo a la
demanda de mercado.
Generalmente se colocan unas
35 a 40 rosquillitas por bolsa
con un valor de 20 córdobas la
bolsita.
Tomando en cuenta este
procedimiento de elaboraciòn,
las rosquillas y hojaldras pueden
durar mas de dos semanas en la
venta.
Receta Nº 2 para hacer 25 lbs
de maíz para rosquillas
Ingredientes:
1)	 25 libras de maíz blanco
2)	 13 libras de cuajada
3)	 4 libras de Manteca Ambar
4)	 4 libras de Crema
5)	 2 litros de leche
6)	 4 onzas de sal.
10
Procedimiento:
1.	 Escoger el maíz (quitar todas
las impurezas) lavarlo y
ponerlo a nisquezar (cocer
un poco con agua, ceniza y
cal) removerlo y debe quedar
en un punto intermedio de
cocción (no muy crudo no tan
cocido). Este procedimiento
le quita la cascarilla del maiz,
dejándolo pelado.
2.	 Luego lavarlo bien colocarlo
en una zaranda que se oree y
pierda un poco la humedad.
3.	 Moler el maíz no muy fino
(debe quedar como cuando se
muele pinol.)
4.	 Con esto esta listo para
hacer la mezcla con los otros
ingredientes.
Preparación de la Masa:
Mezclar bien todos los
ingredientes amasándolos sobre
un mesón y molerlos nuevamente
y se amasa bien.
Ya estará listo para hacer
las rosquillas, hojaldras y
quesadillas
11
12
ADENOCH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
Ruddy Aburto Rodríguez
 
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIASPROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
Leonardo Hernandez
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
Gustavo Martinez
 
Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos
Erik Cortez Garcia
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
DANY VALLEJOS
 
Procesamiento de pieles
Procesamiento de pielesProcesamiento de pieles
Procesamiento de pieles
Elmer2021
 
Peras al Vinagre o al Escabeche
Peras al Vinagre o al EscabechePeras al Vinagre o al Escabeche
Peras al Vinagre o al Escabeche
Homero Ulises Gentile
 
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas AgroalimentariasLas Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
capacitacioncompart
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Monografia salsa de tomate - ketchup
Monografia   salsa de tomate - ketchupMonografia   salsa de tomate - ketchup
Monografia salsa de tomate - ketchup
oliver mamani torres
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
Fabiola Cortes
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Diseño Planta Lácteos
Diseño Planta LácteosDiseño Planta Lácteos
Diseño Planta Lácteos
Fernando Vargas
 
Plan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionalesPlan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionales
calep ardiles ascanoa
 
CURSO INTEGRADOR II.pptx
CURSO INTEGRADOR II.pptxCURSO INTEGRADOR II.pptx
CURSO INTEGRADOR II.pptx
JoseSarmiento87
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
Jhony Calzado Luis
 
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofaPract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Anthuanet Corcuera
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Yody
 
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
Alejandro Cadena Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIASPROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
 
Procesamiento de pieles
Procesamiento de pielesProcesamiento de pieles
Procesamiento de pieles
 
Peras al Vinagre o al Escabeche
Peras al Vinagre o al EscabechePeras al Vinagre o al Escabeche
Peras al Vinagre o al Escabeche
 
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas AgroalimentariasLas Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Monografia salsa de tomate - ketchup
Monografia   salsa de tomate - ketchupMonografia   salsa de tomate - ketchup
Monografia salsa de tomate - ketchup
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
 
Diseño Planta Lácteos
Diseño Planta LácteosDiseño Planta Lácteos
Diseño Planta Lácteos
 
Plan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionalesPlan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionales
 
CURSO INTEGRADOR II.pptx
CURSO INTEGRADOR II.pptxCURSO INTEGRADOR II.pptx
CURSO INTEGRADOR II.pptx
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
 
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofaPract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
 
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
 

Destacado

SILABO
SILABOSILABO
SILABO
Ely Paredez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Nelson Oviedo
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
xlucyx Apellidos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jessicaescorcia
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
laaura2612
 
Videoconferencia informe
Videoconferencia informeVideoconferencia informe
Videoconferencia informe
juridico07molina
 
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLOEscuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
lucianoguzman
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
lopezkatherine02
 
Mary liderazgo
Mary  liderazgoMary  liderazgo
Mary liderazgo
carmenresa0301
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Diego Sanchez
 
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Ely Paredez
 
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantesTalleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
ALVAREZDESEGURA
 
Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5
Luis Jaya
 
440 reyes salazar josé luis
440 reyes salazar josé luis440 reyes salazar josé luis
440 reyes salazar josé luis
joserra12
 
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIPANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
grupo9comvisunlz2012
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
A'Harlen D'Mondragón
 
Alimentos elaborados
Alimentos elaboradosAlimentos elaborados
Alimentos elaboradosmarquitush
 
Manuel
ManuelManuel
Proyecto de vida Ana Mile
Proyecto de vida Ana MileProyecto de vida Ana Mile
Proyecto de vida Ana Mile
MILENA2013
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Sara Luyo
 

Destacado (20)

SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Videoconferencia informe
Videoconferencia informeVideoconferencia informe
Videoconferencia informe
 
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLOEscuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
Escuela summerhill, SOLO ES UN EJEMPLO
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Mary liderazgo
Mary  liderazgoMary  liderazgo
Mary liderazgo
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_Presentacion final diseno-de_proyectos_
Presentacion final diseno-de_proyectos_
 
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1
 
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantesTalleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
Talleres de defensa del consumidor. centro de estudiantes
 
Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5Luis jaya 6_b_t5
Luis jaya 6_b_t5
 
440 reyes salazar josé luis
440 reyes salazar josé luis440 reyes salazar josé luis
440 reyes salazar josé luis
 
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIPANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
ANÁLISIS DE VÍDEO CLIP
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
 
Alimentos elaborados
Alimentos elaboradosAlimentos elaborados
Alimentos elaborados
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Proyecto de vida Ana Mile
Proyecto de vida Ana MileProyecto de vida Ana Mile
Proyecto de vida Ana Mile
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 

Similar a Guia produccion rosquillas calidad somoto

Guia produccion rosquillas compaginado.indd
Guia produccion rosquillas compaginado.inddGuia produccion rosquillas compaginado.indd
Guia produccion rosquillas compaginado.indd
Pedro Baca
 
Guia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginadoGuia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginado
Pedro Baca
 
Pay's
Pay'sPay's
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
Yon Richard Cisneros Valentin
 
PAY'S
PAY'SPAY'S
Empresa total
Empresa totalEmpresa total
Empresa total
Chivileven Miniempresa
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
Homero Ulises Gentile
 
Proceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneasProceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneas
nvnv18
 
Elaboracion de los platos de harina
Elaboracion de los platos de harinaElaboracion de los platos de harina
Elaboracion de los platos de harina
GeovannaCorrea1
 
Elaboracion y produccion de pays
Elaboracion y produccion de paysElaboracion y produccion de pays
Elaboracion y produccion de pays
CarmusicEdits
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
perezrochin
 
pays
payspays
pays
payspays
Pays
PaysPays
pays
payspays
pays
payspays
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
Armand Ruiz Saldaña
 
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeñosRecomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
coronaderosas3
 
Micro emprendimiento
Micro emprendimientoMicro emprendimiento
Micro emprendimiento
Valentina Llorens
 
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-paysPizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
UBS
 

Similar a Guia produccion rosquillas calidad somoto (20)

Guia produccion rosquillas compaginado.indd
Guia produccion rosquillas compaginado.inddGuia produccion rosquillas compaginado.indd
Guia produccion rosquillas compaginado.indd
 
Guia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginadoGuia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginado
 
Pay's
Pay'sPay's
Pay's
 
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
 
PAY'S
PAY'SPAY'S
PAY'S
 
Empresa total
Empresa totalEmpresa total
Empresa total
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
 
Proceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneasProceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneas
 
Elaboracion de los platos de harina
Elaboracion de los platos de harinaElaboracion de los platos de harina
Elaboracion de los platos de harina
 
Elaboracion y produccion de pays
Elaboracion y produccion de paysElaboracion y produccion de pays
Elaboracion y produccion de pays
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
 
pays
payspays
pays
 
pays
payspays
pays
 
Pays
PaysPays
Pays
 
pays
payspays
pays
 
pays
payspays
pays
 
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
Aplicación de las 7 herramientas para el mejoramiento de la calidad del pan h...
 
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeñosRecomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
 
Micro emprendimiento
Micro emprendimientoMicro emprendimiento
Micro emprendimiento
 
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-paysPizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
Pizzas en cono guía para poner una pizzería-pays
 

Más de Pedro Baca

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
Pedro Baca
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Pedro Baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Pedro Baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Pedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
Pedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Pedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Pedro Baca
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Pedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
Pedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Pedro Baca
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Pedro Baca
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Pedro Baca
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
Pedro Baca
 

Más de Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Guia produccion rosquillas calidad somoto

  • 2. 2 Producción de Rosquillas Elaboración de Contenido: Jeanneth Hernández Diseño y Diagramación: Pedro Baca Junio, 2012
  • 3. 3 INTRODUCCION La Asociación de productores ADENOCH, apoya iniciativas empresariales en San Francisco del Norte Chinandega, entre estos grupos se encuentra “Las delicias del Maíz” integrado por trece mujeres de la comunidad del Nancital No. 2, dedicadas a producir productos horneados a base de maíz. ¿Qué es comercialización? Vender productos o servicios con ganancias. Las ventas están destinadas a personas con diferentes necesidades, gustos y preferencias de compra. Esto significa que la comercialización de productos y servicios está estrechamente relacionada al comportamiento de los consumidores, por eso es importante comprender que los motiva a comprar el producto (calidad, empaque, precio, o a veces quien proceso el producto) Principales elementos para comercializar un producto: 1. Aspecto del producto 2. Promoción y divulgación 3. Comunicación y relación con clientes actuales y potenciales 4. Negociación (como establecer buenas relaciones, ganancias compartidas) 5. Organización Criterios necesarios para comercializar un producto de calidad: 1. Ofrecer un producto de calidad e inocuidad. 2. Conocer el mercado. 3. Conocer la competencia.
  • 4. 4 Pasos para lograr el registro sanitario: 1. Solicitar en centro de salud certificado de salud para cada integrante del colectivo. 2. Solicitar licencia sanitaria en SILAIS o centro de salud municipal. 3. Con la licencia sanitaria en MINSA central ubicado en Managua hacer los siguientes tramites: 4. Llenar la solicitud de registro sanitario para alimentos, brindado por el MINSA Central. Su valor es de 20 Córdobas. 5. Presentar solicitud junto con: Copia de licencia sanitaria vigente de la empresa, extendida por centro de salud o SILAIS 6. Descripción Del flujo tecnológico (diagrama) se refiere a todo el proceso de elaboración del producto. 7. Ficha técnica del producto que desea registrar (descripción del producto, declaración de ingredientes, (cualitativa – cuantitativa) especificaciones de la calidad, vida útil, presentación, código de lote, almacenamiento y conservación. 8. Autorización por parte del fabricante para realizar los trámites de registro sanitario (solo cuando no es el propio fabricante que realiza el trámite) 9. Tres muestras de alimentos de 500 gramos cada una, para el caso de productos sólidos. 10. Pagodearancelesporanálisis de laboratorio (estos serán cancelados al momento de presentar la muestra de laboratorio) 11. Dosejemplaresdeetiquetaso de los proyectos de etiquetas o impresos destinados a identificar el producto e ilustrar al público. 12. Pagodearancelesacancelar por el certificado de registro
  • 5. 5 sanitario. Código de Barra: Es un código o contraseña única para nuestro producto y sirve para definir las siguientes características: 1. Peso 2. Color 3. Propietario o dueño 4. Fecha de elaboración 5. Fecha de vencimiento 6. Numero RUC 7. Tamaño y otras características que podemos ver en el empaque o presentación. ¿Para que sirve el código de barra? Para asegurar en las tiendas o establecimientos donde vendemos los productos que tiene calidad y responsabilidad ante los consumidores. ¿Donde se solicita? En el instituto nicaragüense de codificación ubicado en Managua Proceso de Elaboración de Rosquillas Receta Nº 1. para hacer 25 lbs de maíz para rosquillas Ingredientes: 1) 25 libras de maíz blanco 2) 13 libras de cuajada 3) 10 barritas de margarina 4) 4 libras de Manteca Ambar 5) 2 litros de suero (Usar el que sale al cocer la cuajada)
  • 6. 6 6) 1 1/2 litros de leche 7) 1 libra de azúcar 8) 10 huevos 9) 4 onzas de sal. Procedimiento: 1. Escoger el maíz (quitar todas las impurezas) lavarlo y ponerlo a cocer solamente con agua limpia removerlo y debe quedar en un punto intermedio de cocción (no muy crudo no tan cocido) colocarlo en una zaranda que se oree y pierda un poco la humedad. 2. Moler el maíz no muy fino (debe quedar como cuando se muele pinol.) 3. Luego se extrae la harina, colando el maíz molido en una zaranda (Nº 10x10: 100 hoyitos por pulgada cuadrada)y se deja por un día para que pierda mas humedad. 4. Cocer las 13 Libras de cuajada en dos litros de agua. (No botar el agua donde la cuecen ya que sirve de suero) Preparación de la Masa: Mezclar bien todos los ingredientes amasándolos sobre un mesón. Luego pasar nuevamente esta mezcla en el molino, para que quede mas fino y amasarlo bien nuevamente. Elaborar las rosquillas: Se toma un pedazo de masa, formando una pelotita que luego la frota contra el mesón formando un bolillo delgado de 1 cm de diámetro y los mas largo que pueda manejarse , si se hacen mas gruesas no se cuecen bien en el horno, no quedarán tostaditas y no duran mucho tiempo. Luego se corta un pedazo de ese bolillo de masa y se enrolla formando la rosquilla. Posterirmente se colocan ordenadamente en una
  • 7. 7 cazueleja que previamente se ha embadurnado con la manteca, para que no se peguen las rosquillas al hornearlas. Horneado de las Rosquillas: El horno se debe encender una hora antes de meter las casuelejas para que alcance la temperatura deseada. Cuando ha cumplido una hora de encendido, se sacan todas las brasas y se limpia bien. El horno no debe estar ni muy frío, ni muy caliente. Se puede probar metiendo un pedazo de masa, si se carboniza es que esta muy caliente y hay que esperar un poco. Las bandejas con las rosquillas se meten al hornos por unos 3 a 5 minutos y ya estaran listas. Preparación del Relleno para Hojaldras y quesadillas: Ingredientes: 1. Cuajada cocida y molida 2 libras 2. Canela molida 4 onzas 3. Azucar 1 libra 4. Dulce de panela molido medio atado Preparaciòn del relleno para las Quesadillas: Mezclar los ingredientes en un recipiente, empezando por poner la cuajada, luego se le agrega la azucar y después la canela molida. Preparación del relleno para las hojaldras:
  • 8. 8 Se prepara de la misma forma, solamente que en lugar de la azucar, se le agrega el dulce de panela molido. Elaboración de Hojaldras. Con la misma masa preparada se hacen las hojaldras en forma de pequeñas tortillitas redondas. Estas pueden hacerse de diferentes diámetros, según la demanda del mercado. Lo mas comun en el mercado es de un díámetro de 5 cm, pero tambien se venden hasta de 10 cm. Lo importante aqui es que que el grosor no debe ser mas de un centímetro, para que puedan cocerse bien en el horno, de lo contrario quedarán cruda y con humedad por dentro y no durarán mucho tiempo. Se van elaborando y colocando en las cazuelejas de forma ordenada. A cada una se le agrega el un poquito de relleno para hojaldra que se ha preparado anteriormente. Hornerado de Hojaldras: Se sigue el mismo procedimiento que el horneado de las rosquillas. Elaboraciòn de Quesadillas: 1. Estas se elaboran con la misma masa. 2. Se hacen pequeñas tortillitas de unos 10 cm de diámetros y medio centimetro de grueso.
  • 9. 9 3. Se le agrega un poquito del relleno para hojaldra. 4. Una vez que se le ha puesto el relleno se doblan por la mitad y se aprieta suavemente las orillas para que la masa selle. 5. Se van colocando ordenadamente en las cazuelejas. Horneado de las Quesadillas: Se sigue el mismo procedimiento que el horneado de rosquillas. En este caso, para que esten listas en el horno, puede durar mas tiempo, entre 5 a 8 minutos, debido a que llevan el relleno por dentro. Empacado de las Rosquillas, hojuelas y quesadillas. Cuando se sacan del horno se deben colocar en canastos ventilados para que se enfrien rapidamente o colocarlas sobre una mesa. Una vez frias se proceden a empacarse en bolsas plasticas cantidades de acuerdo a la demanda de mercado. Generalmente se colocan unas 35 a 40 rosquillitas por bolsa con un valor de 20 córdobas la bolsita. Tomando en cuenta este procedimiento de elaboraciòn, las rosquillas y hojaldras pueden durar mas de dos semanas en la venta. Receta Nº 2 para hacer 25 lbs de maíz para rosquillas Ingredientes: 1) 25 libras de maíz blanco 2) 13 libras de cuajada 3) 4 libras de Manteca Ambar 4) 4 libras de Crema 5) 2 litros de leche 6) 4 onzas de sal.
  • 10. 10 Procedimiento: 1. Escoger el maíz (quitar todas las impurezas) lavarlo y ponerlo a nisquezar (cocer un poco con agua, ceniza y cal) removerlo y debe quedar en un punto intermedio de cocción (no muy crudo no tan cocido). Este procedimiento le quita la cascarilla del maiz, dejándolo pelado. 2. Luego lavarlo bien colocarlo en una zaranda que se oree y pierda un poco la humedad. 3. Moler el maíz no muy fino (debe quedar como cuando se muele pinol.) 4. Con esto esta listo para hacer la mezcla con los otros ingredientes. Preparación de la Masa: Mezclar bien todos los ingredientes amasándolos sobre un mesón y molerlos nuevamente y se amasa bien. Ya estará listo para hacer las rosquillas, hojaldras y quesadillas
  • 11. 11