SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE
CHIHUAHUA
ECOLOGÍA
GUÍA DE ECOLOGÍA
PARCIAL 1
1.- ¿Que significa el vocablo griego oikos?
2.- ¿Qué significa etimológicamente Ecología?
3.- ¿Que estudia la Sinecología?
4.- Defina Demoecología.
5.- ¿Qué estudia la Autoecología?
6.- Mencione cinco ciencias que sean auxiliares y en que intervienen para la ciencia de
la Ecología.
7.- ¿ A qué se refiere el desarrollo sustentable y por qué se estableció?
8.- ¿Cuáles son las ramas de la Ecología.?
9.- ¿Cuáles son las aplicaciones de la Ecología de Sistemas y Ecología Aplicada?
10.- ¿Cuál es una modificación del medio que llevaron a cabo los pueblos prehispánicos
para mejorar su supervivencia en el valle de México?
PARCIAL 2
1.- ¿Cuáles son los factores de los ecosistemas?
2.- Definición los componentes abióticos.
3.- Definición los componentes bióticos.
4.- ¿Qué determinan los factores abióticos?
5.- ¿Qué constituye la fuente principal de energía del planeta?
6.- ¿Cuál es la intensidad de la energía solar que llega a la troposfera?
7.- ¿ Cual es la intensidad de la energía solar que llega a nivel del mar?
8.- ¿Cuál es el fenómeno que realizan los autótrofos para iniciar la cadena
alimenticia ?
9.- Describa la formula de la fotosíntesis.
10.- ¿Cuál es el nombre de la capa del mar con mayor actividad fotosintética ?
11.- ¿ A que fenómeno se le conoce como fototropismo?
12.- ¿ A quienes se les conoce como heterotrofos?
13.- ¿ Qué tipo de energía generan los rayos infrarrojos?
14.- Algunos factores que modifican la temperatura en un ecosistema son :
15.- Los seres vivos se dividen de acuerdo a su estabilidad de temperatura corporal y
se dividen en:
16.- ¿Cuáles son los factores abióticos químicos.?
17.- ¿A que se refiere DBO y cuales son sus medidas en agua estancada y cual en agua
pura?.
18.- Ejemplo de cada nivel de una cadena trófica.
19.- Función específica y ejemplos de los organismos desintegradores.
19.- ¿ A que se refiere la red trófica?
20.- Definición de los siguientes términos: Población,
21.- Defina comunidad y de un ejemplo.
22.- Defina simbiosis y de un ejemplo.
23.- Defina comensalismo y de un ejemplo
24.-Defina parasitismo y de un ejemplo,
26.- Defina amensalismo y de un ejemplo.
27.- Defina mutualismo y de un ejemplo
28.- Definición de la sucesión ecológica primaria y secundaria.
29.- ¿Cómo se define el Ecotono?
30.- Defina potencial biótico.
PARCIAL 3
1.- Definición de Biocenesis.
2.- Definición de Biotopo y un ejemplo
3.-¿ Cuales son los ecosistemas naturales.?
4.- Describa el ecosistema Desierto.
5.- Describa los ecosistemas de Bosques.
6.- Describa el ecosistema de Tundra.
7.- ¿A qué fenómeno se le conoce como permafrost.
8.- Mencione las características de los ecosistemas lénticos.
9.- Mencione las causas de la formación de ecosistemas lénticos.
10.- ¿Cuáles son los estratos de los lagos?
11.- Enumere las características de los ecosistemas lóticos.
12.- Mencione los factores abióticos principales que determinan las características
morfológicas de los animales del ecosistema marítimo.
13.- Características de la fauna de los ecosistemas
14.- ¿ Cuales son los ecosistemas transformados.
15.- Definición de las 2 leyes de la Termodinámica que rigen el movimiento energía en
los ecosistemas.
16.- ¿ Cual es la Ley de 10% en el Ecosistemas.?
17.- ¿ De que organismos dependen la Productividad de los Ecosistemas?
18.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del Nitrógeno.
19.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del Carbono.
20.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del fósforo
21.- Describa los Ciclos biogeoquímicos Azufre.
22.- Describa el fenómeno de la Erosión en el suelo.
23.- Descripción de Causas de la erosión
24.- Los efectos económicos de la erosión en el suelo.
25.- ¿Cuáles son los Recursos Renovables?
26.- Ejemplos en México de Recursos Renovables.
27.- Principales bacterias que intervienen en el ciclo del Nitrógeno.
28.- Principales etapas que llevan a cabo en el ciclo del agua.
29.- Son los procesos de autorregulación de los Ecosistemas
30.- Describa las estrategias reproductivas de diferentes especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapo
Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapoTemario 1 p2p quimica11º 2012 licapo
Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapoArturo Blanco
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Hogar
 
Taller naturales IV PERIODO 3°
Taller naturales IV PERIODO 3°Taller naturales IV PERIODO 3°
Taller naturales IV PERIODO 3°Mariluz Cantillo
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1Richard Bedón
 
Temario 1 p2p 11º 2010 licapo
Temario 1 p2p 11º 2010 licapoTemario 1 p2p 11º 2010 licapo
Temario 1 p2p 11º 2010 licapoArturo Blanco
 
Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vidaReconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vidaAdriana Rico Cárdenas
 
Pauta exposicion8 a
Pauta   exposicion8 aPauta   exposicion8 a
Pauta exposicion8 aprofesoraudp
 
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)sibeguma
 
METABOLISMO MICROBIANO
METABOLISMO MICROBIANOMETABOLISMO MICROBIANO
METABOLISMO MICROBIANONOEMIESCOBAR6
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)NOEMIESCOBAR6
 
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...Norma González Lindner
 
Revista: la fuerza Molecular
Revista: la fuerza MolecularRevista: la fuerza Molecular
Revista: la fuerza MolecularLuisAcosta280
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Cuadro comparativo krin
Cuadro comparativo krinCuadro comparativo krin
Cuadro comparativo krin
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Trabajo 7º año
Trabajo 7º añoTrabajo 7º año
Trabajo 7º año
 
Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapo
Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapoTemario 1 p2p quimica11º 2012 licapo
Temario 1 p2p quimica11º 2012 licapo
 
3 química
3   química3   química
3 química
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Taller naturales IV PERIODO 3°
Taller naturales IV PERIODO 3°Taller naturales IV PERIODO 3°
Taller naturales IV PERIODO 3°
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
 
Indice biologia
Indice biologiaIndice biologia
Indice biologia
 
Ciencias naturales 5
Ciencias naturales 5Ciencias naturales 5
Ciencias naturales 5
 
Temario 1 p2p 11º 2010 licapo
Temario 1 p2p 11º 2010 licapoTemario 1 p2p 11º 2010 licapo
Temario 1 p2p 11º 2010 licapo
 
Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vidaReconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
 
Pauta exposicion8 a
Pauta   exposicion8 aPauta   exposicion8 a
Pauta exposicion8 a
 
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
 
METABOLISMO MICROBIANO
METABOLISMO MICROBIANOMETABOLISMO MICROBIANO
METABOLISMO MICROBIANO
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
 
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...
Los aminoácidos poseen un átomo de carbono asimétrico en su estructura por lo...
 
Revista: la fuerza Molecular
Revista: la fuerza MolecularRevista: la fuerza Molecular
Revista: la fuerza Molecular
 

Similar a Guía recuperación ecología (20)

1E Preguntas de repaso recuperación 2ª Eval.pdf
1E Preguntas de repaso recuperación 2ª Eval.pdf1E Preguntas de repaso recuperación 2ª Eval.pdf
1E Preguntas de repaso recuperación 2ª Eval.pdf
 
Trabajo7ano 141104073942-conversion-gate02-2
Trabajo7ano 141104073942-conversion-gate02-2Trabajo7ano 141104073942-conversion-gate02-2
Trabajo7ano 141104073942-conversion-gate02-2
 
Actividades biosferaii
Actividades biosferaiiActividades biosferaii
Actividades biosferaii
 
Preguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docxPreguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Banco de preguntas grado 3 Examen semestral
Banco de preguntas grado 3 Examen semestralBanco de preguntas grado 3 Examen semestral
Banco de preguntas grado 3 Examen semestral
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologia
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2
 
Biol1 balsasl
Biol1 balsaslBiol1 balsasl
Biol1 balsasl
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Integrador de biol 014
Integrador  de biol 014Integrador  de biol 014
Integrador de biol 014
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdfFICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
 

Más de Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 6

Más de Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 6 (20)

Bisfenol A y Policarbonato.pptx
Bisfenol A y Policarbonato.pptxBisfenol A y Policarbonato.pptx
Bisfenol A y Policarbonato.pptx
 
Monomero y polimero.pptx
Monomero y polimero.pptxMonomero y polimero.pptx
Monomero y polimero.pptx
 
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdfESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
 
Celula eucariota procariota
Celula eucariota  procariotaCelula eucariota  procariota
Celula eucariota procariota
 
El hombre que_plantaba__arboles
El hombre que_plantaba__arbolesEl hombre que_plantaba__arboles
El hombre que_plantaba__arboles
 
La nutricion en los animales
La nutricion en los animalesLa nutricion en los animales
La nutricion en los animales
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Encuadreecologia
EncuadreecologiaEncuadreecologia
Encuadreecologia
 
Encuadre Lógica
Encuadre LógicaEncuadre Lógica
Encuadre Lógica
 
Dioramas
DioramasDioramas
Dioramas
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
Las 5r
Las 5rLas 5r
Las 5r
 
Fuentes alternas de energia
Fuentes alternas de energiaFuentes alternas de energia
Fuentes alternas de energia
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Introduccion fisiologia celular
Introduccion fisiologia celularIntroduccion fisiologia celular
Introduccion fisiologia celular
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Cadenas troficas
Cadenas troficasCadenas troficas
Cadenas troficas
 
Crecimento poblacional
Crecimento poblacionalCrecimento poblacional
Crecimento poblacional
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guía recuperación ecología

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ECOLOGÍA GUÍA DE ECOLOGÍA PARCIAL 1 1.- ¿Que significa el vocablo griego oikos? 2.- ¿Qué significa etimológicamente Ecología? 3.- ¿Que estudia la Sinecología? 4.- Defina Demoecología. 5.- ¿Qué estudia la Autoecología? 6.- Mencione cinco ciencias que sean auxiliares y en que intervienen para la ciencia de la Ecología. 7.- ¿ A qué se refiere el desarrollo sustentable y por qué se estableció? 8.- ¿Cuáles son las ramas de la Ecología.? 9.- ¿Cuáles son las aplicaciones de la Ecología de Sistemas y Ecología Aplicada? 10.- ¿Cuál es una modificación del medio que llevaron a cabo los pueblos prehispánicos para mejorar su supervivencia en el valle de México? PARCIAL 2 1.- ¿Cuáles son los factores de los ecosistemas? 2.- Definición los componentes abióticos. 3.- Definición los componentes bióticos. 4.- ¿Qué determinan los factores abióticos? 5.- ¿Qué constituye la fuente principal de energía del planeta? 6.- ¿Cuál es la intensidad de la energía solar que llega a la troposfera? 7.- ¿ Cual es la intensidad de la energía solar que llega a nivel del mar? 8.- ¿Cuál es el fenómeno que realizan los autótrofos para iniciar la cadena alimenticia ? 9.- Describa la formula de la fotosíntesis. 10.- ¿Cuál es el nombre de la capa del mar con mayor actividad fotosintética ? 11.- ¿ A que fenómeno se le conoce como fototropismo? 12.- ¿ A quienes se les conoce como heterotrofos? 13.- ¿ Qué tipo de energía generan los rayos infrarrojos? 14.- Algunos factores que modifican la temperatura en un ecosistema son : 15.- Los seres vivos se dividen de acuerdo a su estabilidad de temperatura corporal y se dividen en: 16.- ¿Cuáles son los factores abióticos químicos.? 17.- ¿A que se refiere DBO y cuales son sus medidas en agua estancada y cual en agua pura?. 18.- Ejemplo de cada nivel de una cadena trófica. 19.- Función específica y ejemplos de los organismos desintegradores. 19.- ¿ A que se refiere la red trófica? 20.- Definición de los siguientes términos: Población, 21.- Defina comunidad y de un ejemplo. 22.- Defina simbiosis y de un ejemplo. 23.- Defina comensalismo y de un ejemplo 24.-Defina parasitismo y de un ejemplo, 26.- Defina amensalismo y de un ejemplo. 27.- Defina mutualismo y de un ejemplo 28.- Definición de la sucesión ecológica primaria y secundaria. 29.- ¿Cómo se define el Ecotono? 30.- Defina potencial biótico.
  • 2. PARCIAL 3 1.- Definición de Biocenesis. 2.- Definición de Biotopo y un ejemplo 3.-¿ Cuales son los ecosistemas naturales.? 4.- Describa el ecosistema Desierto. 5.- Describa los ecosistemas de Bosques. 6.- Describa el ecosistema de Tundra. 7.- ¿A qué fenómeno se le conoce como permafrost. 8.- Mencione las características de los ecosistemas lénticos. 9.- Mencione las causas de la formación de ecosistemas lénticos. 10.- ¿Cuáles son los estratos de los lagos? 11.- Enumere las características de los ecosistemas lóticos. 12.- Mencione los factores abióticos principales que determinan las características morfológicas de los animales del ecosistema marítimo. 13.- Características de la fauna de los ecosistemas 14.- ¿ Cuales son los ecosistemas transformados. 15.- Definición de las 2 leyes de la Termodinámica que rigen el movimiento energía en los ecosistemas. 16.- ¿ Cual es la Ley de 10% en el Ecosistemas.? 17.- ¿ De que organismos dependen la Productividad de los Ecosistemas? 18.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del Nitrógeno. 19.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del Carbono. 20.- Describa el Ciclo biogeoquímicos del fósforo 21.- Describa los Ciclos biogeoquímicos Azufre. 22.- Describa el fenómeno de la Erosión en el suelo. 23.- Descripción de Causas de la erosión 24.- Los efectos económicos de la erosión en el suelo. 25.- ¿Cuáles son los Recursos Renovables? 26.- Ejemplos en México de Recursos Renovables. 27.- Principales bacterias que intervienen en el ciclo del Nitrógeno. 28.- Principales etapas que llevan a cabo en el ciclo del agua. 29.- Son los procesos de autorregulación de los Ecosistemas 30.- Describa las estrategias reproductivas de diferentes especies.