SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Once
PERIODO: Primero
AREA: Educación Religiosa
INT. HORARIA: 2 Horas semanales
EDUCADOR: RUTH GÓMEZ NARVAEZ
2. MOTIVACION:
Dios nos llama a cada uno: Yo, tú, nosotros, todos somos llamados personalmente por
Dios. De El recibimos una misión específica e individual. El mismo Señor nos invita a que
nos unamos cada día más y a que nos asociemos a su misión salvadora.
Hoy en día, en este siglo XXI, de nuevo nos envía a todos los rincones a ser testigos y
actores en la transformación del mundo según los criterios del Evangelio. En la siguiente
guía encontraremos actividades que permiten acercarnos a la Doctrina Social de la Iglesia o
al menos a comprender algunos documentos escritos por pontífices para la enseñanza y la
catequesis de nuestra Fe.
De forma individual reflexionar en el siguiente texto:
“¿De qué sirve, hermanos míos, que uno diga que tiene fe, si no tiene obras? ¿Por ventura
la fe de ese tal puede salvarle? Si un hermano o hermana están desnudos y carecen del
diario sustento, y uno de ustedes les dice: ‘Vayan en paz, caliéntense y sáciense’, mas no le
dan lo necesario para el cuerpo, ¿qué aprovecha aquello? Así también la fe, si no tiene
obras, es muerta como tal. Mas alguien podría decir: ‘Tú tienes fe y yo tengo obras’. Pues
bien, muéstrame tu (pretendida) fe sin las obras y yo, por mis obras, te mostraré mi
fe Porque así como el cuerpo separado del espíritu está muerto, así también la fe sin obras
está muerta”.
Sant. 2,14-1 8.26
Escriba un comentario sobre el texto en el cuaderno.
3. METODOLOGIA:
 Meditación o reflexión de textos Bíblicos
 Análisis de problemas sociales
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
 Lectura de textos de reflexión
 Cine foro
 Análisis y pensamiento crítico frente a los análisis realizados
 Actividades en el blog
4. EVALUACION:
 Desarrollo, presentación en clase y en casa de las actividades de la guía
 Participación activa en clase y espíritu investigativo
 Integración y trabajo en grupo
 Evaluación personal y grupal
 Cumplimiento de actividades extraescolares
 Porte de la Sagrada Biblia dentro de las clases.
 Participación respetuosa en las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones
religiosas.
 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
ESTANDAR TEMA COMPETENCIA
Identificar el problema
social en la revelación del
Antiguo Testamento y de
aplicar el mensaje
religioso al análisis de las
situaciones sociales de
DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA
Las raíces del problema
social.
Historia y naturaleza de la
Doctrina Social de la
Comprender la
importancia del análisis
de la realidad a partir del
estudio de los
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
hoy especialmente en
relación con la justicia
Iglesia
Raíces de la DSI en el
Antiguo Testamento
Raíces de la DSI en el
Nuevo Testamento
Tiempo litúrgico
documentos que
conforman la Doctrina
Social de la Iglesia
6. CONCEPTO
Doctrina Social de la Iglesia: La doctrina social de la Iglesia católica es un
conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y
económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la
Iglesia católica. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo
católico la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a
medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y
mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven
en el curso de la historia. Tomado de
(http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_social_de_la_Iglesia)
Magisterio el magisterio es la autoridad moral y dogmáticaque ejercenel Papa y los
obispos de la Iglesia Católica. A través del magisterio (o el Magisterium Ecclesiae, en
latín), las autoridades eclesiásticas tienen autoridad para la enseñanza de los fieles.
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) sostiene que el magisterio ejercita,
en nombre de Cristo, la interpretación de la palabra de Dios. Es posible distinguir
entre el magisterio solemne (que es infalible e irrevocable, sin que pueda ser
contradicho por el Papa o los concilios) y el magisterio ordinario (puede ser
modificado por las autoridades).
Lee todo en: Definición de magisterio - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/magisterio/#ixzz3TBtaSsUI
Encíclica
Etimológicamente el término e. (égkyklioi, epistolai) equivale a circulares. En el
uso eclesiástico las e. son cartas dirigidas a varias o a todas las Iglesias cristianas,
como la primera de Pedro a las del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, o la
del martirio de Policarpo «a todas las parroquias de la Iglesia católica». Por su
destinación universal tales cartas eran llamadas católicas en los siglos 11 y 111;
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
así designa Eusebio las de Dionisio de Corinto (Hist. ecle., lv, 23). En el siglo lv los
escritos que Alejandro de Alejandría y Atanasio dirigieron a todos los obispos
recibieron el nombre de e. (PG 25, 221, 537; 42, 309). En el siglo v es notable el
Códice encíclico, que contiene 41 cartas en defensa del concilio de Calcedonia:
una del emperador León 1, otra de León Magno y las demás de obispos; Evagrio
dice que esas cartas formaban parte de las «llamadas e.» (PG 86, 2532).
Importante es la e. del año 649, escrita en latín y griego, del papa Martín 1 (PL 87,
119). Otras muchas cartas de los ocho primeros siglos, aunque no se llamen e.,
son plenamente equiparables a ellas. En la edad moderna Benedicto xlv, con su e.
inaugural del 1740, se propone «restaurar la antigua costumbre de los papas»
(BulRom 25, VIII, 3-6); pero solamente siete de sus bulas se llaman e. Sus seis
sucesores inmediatos, cuyo pontificado abarca un período de 73 años, dieron el
nombre de e. tan sólo a siete cartas. Con Gregorio vi, desde 1831, se hacen más
frecuentes y normales los escritos llamados e. Conocemos con este nombre 16
escritos de Gregorio xvl, 33 de Pío lx, 48 de León xiii, 10 de Pío x, 12 de Benedicto
xv, 30 de Pío xi y 41 de Pío xll. De las 63 anteriores a León xiii todas se titulan
Epístolas e., excepto dos llamadas Letras e. La distinción neta entre estas dos
clases de documentos aparece con Pío xl y Pío x11, que reservan la segunda
designación para las circulares dirigidas a la Iglesia universal, y en ellas los papas
apelan no pocas veces a «la plenitud de su potestad apostólica».
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE
ACTIVIDAD 1
En grupos busca en la DSI, los siguientes artículos y luego desarrolle la actividad
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ANTE
LOS DESAFÍOS SOCIALES
Dignidad de la persona humana y bien común.
Destino universal de los bienes, solidaridad, participación y subsidiaridad.
Valores fundamentales de la vida social: verdad, libertad y justicia.
Los desafíos actuales en América Latina y el mundo
Los cristianos ante los desafíos sociales
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. Por qué la Iglesia en su doctrina tuvo participación en la revolución
industrial
2. Por qué el hombre es nombrado como superior ante los demás seres
creados por Dios
3. Por qué cada persona debería tener acceso al nivel de bienestar necesario
para su pleno desarrollo.
4. Qué es la existencia de la ley moral
5. Cuáles son los desafíos sociales
ACTIVIDAD 2
Lee el siguiente texto y luego prepare una exposición con un contexto actual, es
decir siglo XXI
Rerum novarum (latín: «De las cosas nuevas» o «De los cambios políticos») es la
primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon
XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los
obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases
trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de
«formar uniones o sindicatos», pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho
de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno,
las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización
socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo.
Aun cuando se ha debatido sobre sus posiciones o declaraciones particulares, es
claro que este trabajo fue notable como resumen de muchos asuntos planteados
por la revolución industrial, por el creciente problema obrero y las sociedades
democráticas modernas. Con esta encíclica la Iglesia pretendió, entre otras cosas,
paralizar la «descristianización» de las masas trabajadoras, en un período en el
cual la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida debido a que los sectores
populares de la cristiandad e incluso del clero, se inclinaban por las ideas
revolucionarias o que las soluciones vendrían de las acciones conjuntas de la
Iglesia, del estado, el patrón y los trabajadores. Precisó los principios para buscar
la justicia social en la economía y la industria. Se acepta generalmente que la
encíclica Rerum Novarum es la carta de fundación de la democracia cristiana y
una pieza clave de la Doctrina social de la Iglesia.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Tomada de la Doctrina Social de la Iglesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_novarum
ACTIVIDAD 3
En grupos la siguiente encíclica Evangelium Vitae (latín: El Evangelio de la Vida) es
una encíclica redactada por Juan Pablo II y publicada el 25 de marzo de 1995. Trata sobre el
valor y el carácter inviolable de la vida humana. Luego cada grupo prepara la explicación
de forma creativa y entendible
Introducción
Valor incomparable de la persona humana
Nuevas amenazas a la vida humana
En comunión con todos los Obispos del mundo
Capítulo I: La sangre de tu hermano clama a mi desde el suelo: Actuales
amenazas a la vida humana
"Caín se lanzó contra su hermano Abel y lo mató" (Gn 4, 8): raíz de la violencia
contra la vida
"¿Qué has hecho?" (Gn 4, 10): eclipse del valor de la vida
"¿Soy acaso yo el guarda de mi hermano?" (Gn 4, 9): una idea perversa de
libertad
"He de esconderme de tu presencia" (Gn 4, 14): eclipse del sentido de Dios y del
hombre
"Os habéis acercado a la sangre de la aspersión" (cf. Hb 12, 22.24): signos de
esperanza y llamada al compromiso
Capítulo II: He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida
"La Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto" (1 Jn 1, 2): la mirada dirigida a
Cristo, "Palabra de vida"
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
"Mi fortaleza y mi canción es el Señor. El es mi salvación" (Ex 15, 2): la vida es
siempre un bien
"El nombre de Jesús ha restablecido a este hombre" (cf. Hch 3, 16): en la
precariedad de la existencia humana Jesús lleva a término el sentido de la vida
"Llamados... a reproducir la imagen de su Hijo" (Rm 8, 28-29): la gloria de Dios
resplandece en el rostro del hombre
"Todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás" (Jn 11, 26): el don de la vida
eterna
"A cada uno pediré cuentas de la vida de su hermano" (Gn 9, 5): veneración y
amor por la vida de todos
"Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla" (Gn 1, 28):
responsabilidades del hombre ante la vida
"Porque tú mis vísceras has formado" (Sal 139 138, 13): la dignidad del niño aún
no nacido
"¡Tengo fe, aun cuando digo: "Muy desdichado soy"!" (Sal 116 115, 10): la vida en
la vejez y en el sufrimiento
"Todos los que la guardan alcanzarán la vida" (Ba 4, 1): de la Ley del Sinaí al don
del Espíritu
"Mirarán al que atravesaron" (Jn 19, 37): en el árbol de la Cruz se cumple el
Evangelio de la vida
Capítulo III: No matarás. La ley santa de Dios
"Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" (Mt 19, 17): Evangelio y
mandamiento
"Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre" (cf. Gn 9, 5): la vida humana es
sagrada e inviolable
"Mi embrión tus ojos lo veían" (Sal 139 138, 16): el delito abominable del aborto
"Yo doy la muerte y doy la vida" (Dt 32, 39): el drama de la eutanasia
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
"Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hch 5, 29): ley civil y ley
moral
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Lc 10, 27): "promueve" la vida
Capítulo IV: A mí me lo hicisteis. Por una nueva cultura de la vida humana
"Vosotros sois el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanzas" (cf. 1 Pe
2, 9): el pueblo de la vida y para la vida
"Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos" (1 Jn 1, 3): anunciar el Evangelio
de la vida
"Te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy" (Sal 139 138, 14): celebrar el
Evangelio de la vida
"La herencia del Señor son los hijos, recompensa el fruto de las entrañas" (Sal 127
126, 3): la familia: "santuario de la vida"
"Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo" (1 Jn 1, 4): el Evangelio
de la vida es para la ciudad de los hombres
Conclusión
"Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer vestida del sol" (Ap 12, 1): la
maternidad de María y de la Iglesia
"El Dragón se detuvo delante de la Mujer... para devorar a su Hijo en cuanto lo
diera a luz" (Ap 12, 4): la vida amenazada por las fuerzas del mal
"No habrá ya muerte" (Ap 21, 4): esplendor de la resurrección
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Observa el siguiente vídeo y luego explique en el cuaderno los principios de la DSI
Realice un mapa conceptual con textos Bíblicos del Antiguo Testamento y Nuevo
Testamento sobre la DSI
Toma como ejemplo el siguiente http://karencolonia.blogspot.com/
TIEMPO LITÚRGICO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Explique en qué consiste el
tiempo de Cuaresma
Vocabulario
1) Creencias
2) Existencia
3) Sobrenatural
4) Etnia
5) ritos
6) enseñanzas colectivas
7) religión
8) antropología
9) psicología
10)sociología
11)Exhaustiva
12)Revelación
13)Deidad
14)Dogmas
15)Secta
16)esoterismo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
17)peyorativo
18)eufemismo
19)Adherentes
20)Tanaj
21)Membrecía
22)Protestantismo
23)anabaptistas
8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA Y PAQGUINA WEB
http://karencolonia.blogspot.com/
Doctrina Social de la Iglesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_novarum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Luz Cruz
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
NEREIDA KATHERINE ACEVEDO DUQUE
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 pLuz Cruz
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Educación religiosa 9° 3 p
Educación religiosa 9° 3 pEducación religiosa 9° 3 p
Educación religiosa 9° 3 p
Luz Cruz
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaProyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaadolfo serrano
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Taller sobre la libertad
Taller sobre la libertadTaller sobre la libertad
Taller sobre la libertad
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personaslydugo
 

La actualidad más candente (20)

Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Educación religiosa 9° 3 p
Educación religiosa 9° 3 pEducación religiosa 9° 3 p
Educación religiosa 9° 3 p
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
 
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaProyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Taller sobre la libertad
Taller sobre la libertadTaller sobre la libertad
Taller sobre la libertad
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
 
Estandares Ere Grado6
Estandares Ere Grado6Estandares Ere Grado6
Estandares Ere Grado6
 

Destacado

Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
sandritabonita
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
liramaru2000
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Magnolia Ascanio
 
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
JorgeDavidBC
 
Validez en contratos electrónicos.
Validez en contratos electrónicos.Validez en contratos electrónicos.
Validez en contratos electrónicos.
Armando Olmos
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compujorge2524
 
Calendario de cumpleañeros
Calendario de cumpleañerosCalendario de cumpleañeros
Calendario de cumpleañeros
yaniargo
 
Dragón de fuego
Dragón de fuego Dragón de fuego
Dragón de fuego
PereNegre
 
partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :) partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :)
tatianaquemba
 
presentacion sobre el grafiti
presentacion sobre el grafitipresentacion sobre el grafiti
presentacion sobre el grafiti
andres_tatte17
 
David pinturas rupestres
David pinturas rupestresDavid pinturas rupestres
David pinturas rupestres
pollitopioucjc
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
isabel_arias
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
leopoldo2016
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
Paola San Martín
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Areli Eden
 
Plataforma redes sociales en web
Plataforma redes sociales en webPlataforma redes sociales en web
Plataforma redes sociales en web
Fernando Adolfo Cabrera Hernandez
 
Conducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatonesConducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatones
Iaracamila
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
Octavio Lopez
 
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
ElsistemadopaminergicoenlasadiccionesElsistemadopaminergicoenlasadicciones
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
Nadia Camian
 

Destacado (20)

Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
 
Validez en contratos electrónicos.
Validez en contratos electrónicos.Validez en contratos electrónicos.
Validez en contratos electrónicos.
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Calendario de cumpleañeros
Calendario de cumpleañerosCalendario de cumpleañeros
Calendario de cumpleañeros
 
Dragón de fuego
Dragón de fuego Dragón de fuego
Dragón de fuego
 
partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :) partes del cuerpo :)
partes del cuerpo :)
 
presentacion sobre el grafiti
presentacion sobre el grafitipresentacion sobre el grafiti
presentacion sobre el grafiti
 
David pinturas rupestres
David pinturas rupestresDavid pinturas rupestres
David pinturas rupestres
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.Las 5's en pequeñas empresas industriales.
Las 5's en pequeñas empresas industriales.
 
Plataforma redes sociales en web
Plataforma redes sociales en webPlataforma redes sociales en web
Plataforma redes sociales en web
 
Conducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatonesConducta vial de los peatones
Conducta vial de los peatones
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
 
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
ElsistemadopaminergicoenlasadiccionesElsistemadopaminergicoenlasadicciones
Elsistemadopaminergicoenlasadicciones
 

Similar a GUIA RELIGION 11 1p

Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pLuz Cruz
 
Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
sandritabonita
 
GUIA RELIGION
GUIA RELIGIONGUIA RELIGION
GUIA RELIGION
sandrabiabiana
 
Taller eclesialogia
Taller eclesialogiaTaller eclesialogia
Taller eclesialogia
bruenzocm
 
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxPonencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
carlosiran3
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialTiimmy Nórlán
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
academica
 
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdfLa Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
MiletzadeGamero
 
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdfCarta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
RafaelPerez578588
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaDaniel Scoth
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Jesus Lopez
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
Padre Enrique Camargo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
SAC
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
mmolina2010
 
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
Episcopalpy
 
catholic_libros.pdf
catholic_libros.pdfcatholic_libros.pdf
catholic_libros.pdf
Rocio Cruz
 
resumen.docx
resumen.docxresumen.docx
resumen.docx
MarcosHernndez65
 

Similar a GUIA RELIGION 11 1p (20)

Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
 
Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
 
GUIA RELIGION
GUIA RELIGIONGUIA RELIGION
GUIA RELIGION
 
Taller eclesialogia
Taller eclesialogiaTaller eclesialogia
Taller eclesialogia
 
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxPonencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
 
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdfLa Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
La Mentalidad Cristiana y la Postmodernidad - Eldin Villafane.pdf
 
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdfCarta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
Carta sanJosemaria cristiano vida social20220117131850319581(1).pdf
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
 
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
Teología de la liberación. 20 de octubre de 1988
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
catholic_libros.pdf
catholic_libros.pdfcatholic_libros.pdf
catholic_libros.pdf
 
resumen.docx
resumen.docxresumen.docx
resumen.docx
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

GUIA RELIGION 11 1p

  • 1. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Once PERIODO: Primero AREA: Educación Religiosa INT. HORARIA: 2 Horas semanales EDUCADOR: RUTH GÓMEZ NARVAEZ 2. MOTIVACION: Dios nos llama a cada uno: Yo, tú, nosotros, todos somos llamados personalmente por Dios. De El recibimos una misión específica e individual. El mismo Señor nos invita a que nos unamos cada día más y a que nos asociemos a su misión salvadora. Hoy en día, en este siglo XXI, de nuevo nos envía a todos los rincones a ser testigos y actores en la transformación del mundo según los criterios del Evangelio. En la siguiente guía encontraremos actividades que permiten acercarnos a la Doctrina Social de la Iglesia o al menos a comprender algunos documentos escritos por pontífices para la enseñanza y la catequesis de nuestra Fe. De forma individual reflexionar en el siguiente texto: “¿De qué sirve, hermanos míos, que uno diga que tiene fe, si no tiene obras? ¿Por ventura la fe de ese tal puede salvarle? Si un hermano o hermana están desnudos y carecen del diario sustento, y uno de ustedes les dice: ‘Vayan en paz, caliéntense y sáciense’, mas no le dan lo necesario para el cuerpo, ¿qué aprovecha aquello? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta como tal. Mas alguien podría decir: ‘Tú tienes fe y yo tengo obras’. Pues bien, muéstrame tu (pretendida) fe sin las obras y yo, por mis obras, te mostraré mi fe Porque así como el cuerpo separado del espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta”. Sant. 2,14-1 8.26 Escriba un comentario sobre el texto en el cuaderno. 3. METODOLOGIA:  Meditación o reflexión de textos Bíblicos  Análisis de problemas sociales
  • 2. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011  Lectura de textos de reflexión  Cine foro  Análisis y pensamiento crítico frente a los análisis realizados  Actividades en el blog 4. EVALUACION:  Desarrollo, presentación en clase y en casa de las actividades de la guía  Participación activa en clase y espíritu investigativo  Integración y trabajo en grupo  Evaluación personal y grupal  Cumplimiento de actividades extraescolares  Porte de la Sagrada Biblia dentro de las clases.  Participación respetuosa en las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones religiosas.  5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO ESTANDAR TEMA COMPETENCIA Identificar el problema social en la revelación del Antiguo Testamento y de aplicar el mensaje religioso al análisis de las situaciones sociales de DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Las raíces del problema social. Historia y naturaleza de la Doctrina Social de la Comprender la importancia del análisis de la realidad a partir del estudio de los
  • 3. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 hoy especialmente en relación con la justicia Iglesia Raíces de la DSI en el Antiguo Testamento Raíces de la DSI en el Nuevo Testamento Tiempo litúrgico documentos que conforman la Doctrina Social de la Iglesia 6. CONCEPTO Doctrina Social de la Iglesia: La doctrina social de la Iglesia católica es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia. Tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_social_de_la_Iglesia) Magisterio el magisterio es la autoridad moral y dogmáticaque ejercenel Papa y los obispos de la Iglesia Católica. A través del magisterio (o el Magisterium Ecclesiae, en latín), las autoridades eclesiásticas tienen autoridad para la enseñanza de los fieles. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) sostiene que el magisterio ejercita, en nombre de Cristo, la interpretación de la palabra de Dios. Es posible distinguir entre el magisterio solemne (que es infalible e irrevocable, sin que pueda ser contradicho por el Papa o los concilios) y el magisterio ordinario (puede ser modificado por las autoridades). Lee todo en: Definición de magisterio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/magisterio/#ixzz3TBtaSsUI Encíclica Etimológicamente el término e. (égkyklioi, epistolai) equivale a circulares. En el uso eclesiástico las e. son cartas dirigidas a varias o a todas las Iglesias cristianas, como la primera de Pedro a las del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, o la del martirio de Policarpo «a todas las parroquias de la Iglesia católica». Por su destinación universal tales cartas eran llamadas católicas en los siglos 11 y 111;
  • 4. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 así designa Eusebio las de Dionisio de Corinto (Hist. ecle., lv, 23). En el siglo lv los escritos que Alejandro de Alejandría y Atanasio dirigieron a todos los obispos recibieron el nombre de e. (PG 25, 221, 537; 42, 309). En el siglo v es notable el Códice encíclico, que contiene 41 cartas en defensa del concilio de Calcedonia: una del emperador León 1, otra de León Magno y las demás de obispos; Evagrio dice que esas cartas formaban parte de las «llamadas e.» (PG 86, 2532). Importante es la e. del año 649, escrita en latín y griego, del papa Martín 1 (PL 87, 119). Otras muchas cartas de los ocho primeros siglos, aunque no se llamen e., son plenamente equiparables a ellas. En la edad moderna Benedicto xlv, con su e. inaugural del 1740, se propone «restaurar la antigua costumbre de los papas» (BulRom 25, VIII, 3-6); pero solamente siete de sus bulas se llaman e. Sus seis sucesores inmediatos, cuyo pontificado abarca un período de 73 años, dieron el nombre de e. tan sólo a siete cartas. Con Gregorio vi, desde 1831, se hacen más frecuentes y normales los escritos llamados e. Conocemos con este nombre 16 escritos de Gregorio xvl, 33 de Pío lx, 48 de León xiii, 10 de Pío x, 12 de Benedicto xv, 30 de Pío xi y 41 de Pío xll. De las 63 anteriores a León xiii todas se titulan Epístolas e., excepto dos llamadas Letras e. La distinción neta entre estas dos clases de documentos aparece con Pío xl y Pío x11, que reservan la segunda designación para las circulares dirigidas a la Iglesia universal, y en ellas los papas apelan no pocas veces a «la plenitud de su potestad apostólica». 7. ACTIVIDADES 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE ACTIVIDAD 1 En grupos busca en la DSI, los siguientes artículos y luego desarrolle la actividad PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ANTE LOS DESAFÍOS SOCIALES Dignidad de la persona humana y bien común. Destino universal de los bienes, solidaridad, participación y subsidiaridad. Valores fundamentales de la vida social: verdad, libertad y justicia. Los desafíos actuales en América Latina y el mundo Los cristianos ante los desafíos sociales
  • 5. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. Por qué la Iglesia en su doctrina tuvo participación en la revolución industrial 2. Por qué el hombre es nombrado como superior ante los demás seres creados por Dios 3. Por qué cada persona debería tener acceso al nivel de bienestar necesario para su pleno desarrollo. 4. Qué es la existencia de la ley moral 5. Cuáles son los desafíos sociales ACTIVIDAD 2 Lee el siguiente texto y luego prepare una exposición con un contexto actual, es decir siglo XXI Rerum novarum (latín: «De las cosas nuevas» o «De los cambios políticos») es la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de «formar uniones o sindicatos», pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo. Aun cuando se ha debatido sobre sus posiciones o declaraciones particulares, es claro que este trabajo fue notable como resumen de muchos asuntos planteados por la revolución industrial, por el creciente problema obrero y las sociedades democráticas modernas. Con esta encíclica la Iglesia pretendió, entre otras cosas, paralizar la «descristianización» de las masas trabajadoras, en un período en el cual la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida debido a que los sectores populares de la cristiandad e incluso del clero, se inclinaban por las ideas revolucionarias o que las soluciones vendrían de las acciones conjuntas de la Iglesia, del estado, el patrón y los trabajadores. Precisó los principios para buscar la justicia social en la economía y la industria. Se acepta generalmente que la encíclica Rerum Novarum es la carta de fundación de la democracia cristiana y una pieza clave de la Doctrina social de la Iglesia.
  • 6. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Tomada de la Doctrina Social de la Iglesia http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_novarum ACTIVIDAD 3 En grupos la siguiente encíclica Evangelium Vitae (latín: El Evangelio de la Vida) es una encíclica redactada por Juan Pablo II y publicada el 25 de marzo de 1995. Trata sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana. Luego cada grupo prepara la explicación de forma creativa y entendible Introducción Valor incomparable de la persona humana Nuevas amenazas a la vida humana En comunión con todos los Obispos del mundo Capítulo I: La sangre de tu hermano clama a mi desde el suelo: Actuales amenazas a la vida humana "Caín se lanzó contra su hermano Abel y lo mató" (Gn 4, 8): raíz de la violencia contra la vida "¿Qué has hecho?" (Gn 4, 10): eclipse del valor de la vida "¿Soy acaso yo el guarda de mi hermano?" (Gn 4, 9): una idea perversa de libertad "He de esconderme de tu presencia" (Gn 4, 14): eclipse del sentido de Dios y del hombre "Os habéis acercado a la sangre de la aspersión" (cf. Hb 12, 22.24): signos de esperanza y llamada al compromiso Capítulo II: He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida "La Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto" (1 Jn 1, 2): la mirada dirigida a Cristo, "Palabra de vida"
  • 7. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 "Mi fortaleza y mi canción es el Señor. El es mi salvación" (Ex 15, 2): la vida es siempre un bien "El nombre de Jesús ha restablecido a este hombre" (cf. Hch 3, 16): en la precariedad de la existencia humana Jesús lleva a término el sentido de la vida "Llamados... a reproducir la imagen de su Hijo" (Rm 8, 28-29): la gloria de Dios resplandece en el rostro del hombre "Todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás" (Jn 11, 26): el don de la vida eterna "A cada uno pediré cuentas de la vida de su hermano" (Gn 9, 5): veneración y amor por la vida de todos "Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla" (Gn 1, 28): responsabilidades del hombre ante la vida "Porque tú mis vísceras has formado" (Sal 139 138, 13): la dignidad del niño aún no nacido "¡Tengo fe, aun cuando digo: "Muy desdichado soy"!" (Sal 116 115, 10): la vida en la vejez y en el sufrimiento "Todos los que la guardan alcanzarán la vida" (Ba 4, 1): de la Ley del Sinaí al don del Espíritu "Mirarán al que atravesaron" (Jn 19, 37): en el árbol de la Cruz se cumple el Evangelio de la vida Capítulo III: No matarás. La ley santa de Dios "Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" (Mt 19, 17): Evangelio y mandamiento "Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre" (cf. Gn 9, 5): la vida humana es sagrada e inviolable "Mi embrión tus ojos lo veían" (Sal 139 138, 16): el delito abominable del aborto "Yo doy la muerte y doy la vida" (Dt 32, 39): el drama de la eutanasia
  • 8. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hch 5, 29): ley civil y ley moral "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Lc 10, 27): "promueve" la vida Capítulo IV: A mí me lo hicisteis. Por una nueva cultura de la vida humana "Vosotros sois el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanzas" (cf. 1 Pe 2, 9): el pueblo de la vida y para la vida "Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos" (1 Jn 1, 3): anunciar el Evangelio de la vida "Te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy" (Sal 139 138, 14): celebrar el Evangelio de la vida "La herencia del Señor son los hijos, recompensa el fruto de las entrañas" (Sal 127 126, 3): la familia: "santuario de la vida" "Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo" (1 Jn 1, 4): el Evangelio de la vida es para la ciudad de los hombres Conclusión "Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer vestida del sol" (Ap 12, 1): la maternidad de María y de la Iglesia "El Dragón se detuvo delante de la Mujer... para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz" (Ap 12, 4): la vida amenazada por las fuerzas del mal "No habrá ya muerte" (Ap 21, 4): esplendor de la resurrección
  • 9. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 ACTIVIDAD EXTRACLASE Observa el siguiente vídeo y luego explique en el cuaderno los principios de la DSI Realice un mapa conceptual con textos Bíblicos del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento sobre la DSI Toma como ejemplo el siguiente http://karencolonia.blogspot.com/ TIEMPO LITÚRGICO
  • 10. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Explique en qué consiste el tiempo de Cuaresma Vocabulario 1) Creencias 2) Existencia 3) Sobrenatural 4) Etnia 5) ritos 6) enseñanzas colectivas 7) religión 8) antropología 9) psicología 10)sociología 11)Exhaustiva 12)Revelación 13)Deidad 14)Dogmas 15)Secta 16)esoterismo
  • 11. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 17)peyorativo 18)eufemismo 19)Adherentes 20)Tanaj 21)Membrecía 22)Protestantismo 23)anabaptistas 8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA Y PAQGUINA WEB http://karencolonia.blogspot.com/ Doctrina Social de la Iglesia http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_novarum