SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE APRENDIZAJE
NOCION DE GEOMETRIA
PUNTO: es el límite común de dos líneas; el límite común de una línea y una superficie. El punto
se puede representar por un punto ortográfico, un pequeño círculo o por el corte de dos líneas.
SEGMENTO: Trozo de recta limitado por dos puntos que se llaman extremos determinando dos
puntos cualesquiera de la recta hemos conseguido un segmento.
SEMIRECTA: La recta está dividida en partes llamadas semirrectas. El punto P es el origen de
ellas.
NOTA: La recta es indefinida en los dos sentidos. La semirrecta tiene un origen. El segmento
tienen dos extremos.
RECTA: Nos da la idea de una línea recta, el borde de una regla o listón, el borde de una hoja de
papel, un cordel tirante, etc.
Actividad: investiga que es un rayo, espacio, coplanares, colineales, plano, y realiza el dibujo si
es necesario.
RECTAS PARALELAS: Son las que están situadas
en un mismo plano y no se cortan.
RECTAS PERPENDICULARES: Son dos rectas que forman ángulos
rectos.
ANGULO: Es la parte del plano comprendida entre dos semirectas que tienen el mismo punto de
origen o vértice. Suele medirse en grados, radian
ANGULO OBTUSO: Mayor a 90° y menor a 180°
ANGULO AGUDO: Es decir, mayor de 0° y menor de 90°
P
ANGULO RECTO: Es equivalente a 90°
POLIGONO: Es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos
rectos consecutivos no alineados. Un polígono es la región del plano limitada por tres o más
segmentos. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman
vértices. El interior del polígono es llamado a veces su cuerpo.
CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS SEGÚN SUS LADOS
Triángulos Cuadriláteros Pentágonos Hexágonos
Tienen 3 lados. Tienen 4 lados. Tienen 5 lados. Tienen 6 lados.
HeptágonosOctágonos Eneágono Decágono
Tienen 7 lados. Tienen 8 lados. Tiene los 9 lados. Tiene 10 lados.
Angulo de 11 lados. = Endecágono
Angulo de 12 lados = Dodecágono
Angulo de 13 lados = Tridecágono
Angulo de 14 lados. = Tetradecágono
Angulo de 15 lados. = Pentadecágono
Angulo de 16 lados. = Hexadecágono
Angulo de 17 lados. = Heptadecágono
Polígono
(lados rectos)
No es un polígono
(tiene una curva)
No es un polígono
(abierto, no cerrado)
También es un
pentágono)
Angulo de 18 lados. = Eneadecágono
Angulo de 19 lados. = Eneadecágono
Angulo de 20 lados. = Icoságono
Angulo de 30 lados. = Triacontágono
Angulo de 40 lados. = Tetracontágono
Angulo de 50 lados. = Pentacontágono
Angulo de 90 lados. = Eneacontágono
Angulo de 100 lados. = Hectágono
Angulo de 1000 lados. = Chiliágono
Angulo de 90 lados. = Eneacontágono
ELEMENTOS DE UN POLÍGONO
Lados: Son los segmentos que lo limitan.
Vértices: Son los puntos donde concurren dos lados.
TALLER DE APRENDIZAJE
1. Escribe si se trata de una recta, semirecta o un segmento.
2. Relaciona estas columnas:
Semirecta Sin extremos
Segmento Con un extremo
Recta Con dos extremos
3. Con ayuda de una regla, dibuja una recta y una semirecta
4. Dibuja
a) Un segmento que mida 3 cm
b) Un segmento que mida 1,5 cm
c) Un segmento que mida 2,5 cm
5. Relaciona
Semirecta recta Segmento
6. Haz un punto y partir de él dibuja 3 semirectas
7. Con ayuda de una regla mide los siguientes segmentos.
8. Señala cual de las siguientes son rectas, segmentos, semirectas o ninguna de las
anteriores.
9. Clasifica estas parejas de rectas en paralelas o perpendiculares
10. Dibuja una recta paralela, una perpendicular a la siguiente recta .
11. Traza dos rectas paralelas horizontales, 2 rectas paralelas verticales, dos rectas
perpendiculares.
12. Relaciona las amplitudes con los dibujos correspondientes:
13. Dibuja con ayuda de un transportador un ángulo recto, otro menor de 90° y otro mayor de
90°
14. Relaciona estas dos columnas:
Amplitud Tipo de ángulo
15°
90° Recto
39° Obtuso
45° Agudo
128°
15. Teniendo estos ángulos, indica si son agudos, obtusos o rectos:
Complementar taller con ejercicios asignados, relacionados con tema de polígonos.
|
Guia geometria
Guia geometria
Guia geometria
Guia geometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
marcosbd
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumno
Victor Pabon
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
Boscolver
 

La actualidad más candente (20)

Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
 
Taller de Múltiplos y divisores
Taller de Múltiplos y divisores Taller de Múltiplos y divisores
Taller de Múltiplos y divisores
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
 
Taller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticosTaller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticos
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Crucigrama Polígonos regulares 5ºb
Crucigrama Polígonos regulares  5ºbCrucigrama Polígonos regulares  5ºb
Crucigrama Polígonos regulares 5ºb
 
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumno
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
 
Redondear
RedondearRedondear
Redondear
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 

Destacado

Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
Yanira Castro
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
flori
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copia
almaybris
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelas
IRiiz Tellez
 
Guía Geometría 1
Guía Geometría 1Guía Geometría 1
Guía Geometría 1
sitayanis
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
AndreX666
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
Varo Racing
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 

Destacado (20)

Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
 
Triangulos rectángulos especiales
Triangulos rectángulos especialesTriangulos rectángulos especiales
Triangulos rectángulos especiales
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1Geometría ángulos 1
Geometría ángulos 1
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copia
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelas
 
Guía Geometría 1
Guía Geometría 1Guía Geometría 1
Guía Geometría 1
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Rectas perpendiculares y paralelas para preescolar
Rectas perpendiculares y paralelas para preescolarRectas perpendiculares y paralelas para preescolar
Rectas perpendiculares y paralelas para preescolar
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOSRESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
ANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIAANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIA
 

Similar a Guia geometria

Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Alejandro Lopez
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
Susana
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Flavia Yanina Micheloud
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
Lacho2961
 

Similar a Guia geometria (20)

Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras PlanasPresentacióN Tema 10 Figuras Planas
PresentacióN Tema 10 Figuras Planas
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
Presentación Matemágicos
Presentación MatemágicosPresentación Matemágicos
Presentación Matemágicos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptxfiguras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
 
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el conoAprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
 
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.pptCONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
 
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
Los poligonos y sus elementos  mate 1eroLos poligonos y sus elementos  mate 1ero
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
 

Más de Luz Marina Melendez Campos (20)

Actividad evaluativa ingles
Actividad evaluativa inglesActividad evaluativa ingles
Actividad evaluativa ingles
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Guía de informática binarios
Guía de informática binariosGuía de informática binarios
Guía de informática binarios
 
La investigacion aplicada a la educacion virtual
La investigacion aplicada a la educacion virtualLa investigacion aplicada a la educacion virtual
La investigacion aplicada a la educacion virtual
 
Marina melendez actividad1_mapa_c
Marina melendez actividad1_mapa_cMarina melendez actividad1_mapa_c
Marina melendez actividad1_mapa_c
 
Escenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtualesEscenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtuales
 
Johana y luzma
Johana y luzmaJohana y luzma
Johana y luzma
 
Johana y luzma
Johana y luzmaJohana y luzma
Johana y luzma
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Guia html
Guia htmlGuia html
Guia html
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Excel 6
Excel 6Excel 6
Excel 6
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Dispositivos e s
Dispositivos e sDispositivos e s
Dispositivos e s
 
Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Artes8
Artes8Artes8
Artes8
 
Artes7
Artes7Artes7
Artes7
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Artes 6
Artes 6Artes 6
Artes 6
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 

Guia geometria

  • 1. TALLER DE APRENDIZAJE NOCION DE GEOMETRIA PUNTO: es el límite común de dos líneas; el límite común de una línea y una superficie. El punto se puede representar por un punto ortográfico, un pequeño círculo o por el corte de dos líneas. SEGMENTO: Trozo de recta limitado por dos puntos que se llaman extremos determinando dos puntos cualesquiera de la recta hemos conseguido un segmento. SEMIRECTA: La recta está dividida en partes llamadas semirrectas. El punto P es el origen de ellas. NOTA: La recta es indefinida en los dos sentidos. La semirrecta tiene un origen. El segmento tienen dos extremos. RECTA: Nos da la idea de una línea recta, el borde de una regla o listón, el borde de una hoja de papel, un cordel tirante, etc. Actividad: investiga que es un rayo, espacio, coplanares, colineales, plano, y realiza el dibujo si es necesario. RECTAS PARALELAS: Son las que están situadas en un mismo plano y no se cortan. RECTAS PERPENDICULARES: Son dos rectas que forman ángulos rectos. ANGULO: Es la parte del plano comprendida entre dos semirectas que tienen el mismo punto de origen o vértice. Suele medirse en grados, radian ANGULO OBTUSO: Mayor a 90° y menor a 180° ANGULO AGUDO: Es decir, mayor de 0° y menor de 90° P
  • 2. ANGULO RECTO: Es equivalente a 90° POLIGONO: Es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos no alineados. Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado a veces su cuerpo. CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS SEGÚN SUS LADOS Triángulos Cuadriláteros Pentágonos Hexágonos Tienen 3 lados. Tienen 4 lados. Tienen 5 lados. Tienen 6 lados. HeptágonosOctágonos Eneágono Decágono Tienen 7 lados. Tienen 8 lados. Tiene los 9 lados. Tiene 10 lados. Angulo de 11 lados. = Endecágono Angulo de 12 lados = Dodecágono Angulo de 13 lados = Tridecágono Angulo de 14 lados. = Tetradecágono Angulo de 15 lados. = Pentadecágono Angulo de 16 lados. = Hexadecágono Angulo de 17 lados. = Heptadecágono Polígono (lados rectos) No es un polígono (tiene una curva) No es un polígono (abierto, no cerrado) También es un pentágono)
  • 3. Angulo de 18 lados. = Eneadecágono Angulo de 19 lados. = Eneadecágono Angulo de 20 lados. = Icoságono Angulo de 30 lados. = Triacontágono Angulo de 40 lados. = Tetracontágono Angulo de 50 lados. = Pentacontágono Angulo de 90 lados. = Eneacontágono Angulo de 100 lados. = Hectágono Angulo de 1000 lados. = Chiliágono Angulo de 90 lados. = Eneacontágono ELEMENTOS DE UN POLÍGONO Lados: Son los segmentos que lo limitan. Vértices: Son los puntos donde concurren dos lados.
  • 4. TALLER DE APRENDIZAJE 1. Escribe si se trata de una recta, semirecta o un segmento. 2. Relaciona estas columnas: Semirecta Sin extremos Segmento Con un extremo Recta Con dos extremos 3. Con ayuda de una regla, dibuja una recta y una semirecta 4. Dibuja a) Un segmento que mida 3 cm b) Un segmento que mida 1,5 cm c) Un segmento que mida 2,5 cm 5. Relaciona Semirecta recta Segmento 6. Haz un punto y partir de él dibuja 3 semirectas 7. Con ayuda de una regla mide los siguientes segmentos.
  • 5. 8. Señala cual de las siguientes son rectas, segmentos, semirectas o ninguna de las anteriores. 9. Clasifica estas parejas de rectas en paralelas o perpendiculares 10. Dibuja una recta paralela, una perpendicular a la siguiente recta . 11. Traza dos rectas paralelas horizontales, 2 rectas paralelas verticales, dos rectas perpendiculares. 12. Relaciona las amplitudes con los dibujos correspondientes: 13. Dibuja con ayuda de un transportador un ángulo recto, otro menor de 90° y otro mayor de 90° 14. Relaciona estas dos columnas:
  • 6. Amplitud Tipo de ángulo 15° 90° Recto 39° Obtuso 45° Agudo 128° 15. Teniendo estos ángulos, indica si son agudos, obtusos o rectos: Complementar taller con ejercicios asignados, relacionados con tema de polígonos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. |