SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SE HACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Alberto Valencia Gutiérrez
Un proyecto de investigación es al mismo tiempo un documento burocrático y un
documento académico. Como documento burocrático está destinado a ser leído
institucionalmente, y a ser aprobado o rechazado. Como documento académico se
trata de un documento que tiene una cierta lógica de composición, de organización y
de argumentación. Las partes de que se compone no son simples casillas de un
formulario burocrático sino la manera lógica como se plantea un problema de
investigación. Creer un proyecto de investigación es simplemente un documento
burocrático es un pésimo punto de partida para elaborarlo.
Un proyecto de investigación se compone de varias partes que se pueden catalogar de
la manera como se presenta a continuación. Este índice es de alguna manera el
esquema que se ha institucionalizado para presentar un proyecto investigación. Pero
no se trata simplemente de un esquema burocrático sino de un esquema ampliamente
justificado en términos académicos. Un proyecto de investigación es la sustentación de
una pregunta de investigación y la clarificación de cómo se va a resolver esa pregunta.
0. Resumen del proyecto y justificación
1. Formulación del problema de investigación
1.1 En qué consiste el problema.
1.2 Preguntas de investigación.
2. Estado del arte y referencias teóricas
2.1 Estado del arte (balance de estudios anteriores)
2.2 Referencias teóricas o conceptuales
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Metodología
4.1 Fuentes de información
4.2 Diseño metodológico de la investigación
5. Resultados esperados
5.1 Algunas hipótesis propuestas
5.2 Tipo de resultados esperados
6. Cronograma de actividades
7. Presupuesto
8. Referencias bibliográficas
(1) Un resumen inicial. El resumen inicial no debe comprender más de una página
y debe ser escrito después de haber terminado de escribir el proyecto investigación, no
antes. Su finalidad es que el lector al leer esta página tenga todo los elementos para
formarse una idea global del proyecto. El resumen inicial se debe dividir en dos partes:
la primera, el resumen propiamente dicho, y la segunda, la justificación del proyecto.
La justificación del proyecto se refiere fundamentalmente a mostrar por qué es
importante estudiar un tema y que utilidad puede tener. Esa importancia y esa utilidad
pueden ser simplemente académicas o ir más allá a asuntos prácticos o políticos.
(2) La formulación del problema. Esta parte consiste en hacer una sustentación de
las características del problema que se quiere investigar. Se debe presentar toda la
información necesaria para que el lector del proyecto entienda de qué se trata, y todos
los argumentos que sean necesarios para la construcción del problema. Se parte de la
idea de que los problemas de investigación no están dados sino que deben ser
construidos por el investigador. La construcción del problema tiene que ver con el
enfoque o la orientación que el investigador quiere imprimirle a su trabajo. Como
resultado de la formulación del problema, se deben presentar unas preguntas de
investigación, que son aquellas preguntas que el proyecto pretende resolver. Las
preguntas no son hipótesis. Son simplemente preguntas, es decir, interrogantes que el
trabajo va a investigar. Una hipótesis es una posible respuesta a una pregunta de
investigación. Esta es la diferencia.
(3) El estado del arte y referencias teóricas. Esta parte se pueden subdividir en
dos partes. La primera parte consiste en (1) la reseña crítica de la manera como otros
investigadores han trabajado el problema de investigación que se quiere desarrollar.
Esta reseña crítica debe mostrar cuáles son las fallas o los aciertos de esos estudios
anteriores con el fin de mostrar la manera como la investigación que se propone
tratará de apoyarse en los estudios anteriores, o tratará de superarlos. La segunda
parte consiste en (2) la elaboración de una serie de elementos conceptuales que van a
ser fundamentales, como herramienta de trabajo, en el proyecto investigación.
(4) Los objetivos. Los objetivos se dividen en dos. En primer lugar, un proyecto
investigación debe tener un objetivo general, sólo uno, que consiste en una frase entre
tres o cinco renglones, que resume de manera condensada el contenido global del
trabajo, y el propósito que tiene. La construcción del objetivo general es el resultado
de una síntesis muy apretada que el investigador hace de lo que se propone.
En segundo lugar se encuentran los objetivos específicos, que pueden ser tres, pero
que ojalá no sea más de cinco. Los objetivos específicos “desagregan” el objetivo
general, es decir, especifican 3, 4 o 5 aspectos que van a ser desarrollados en el
trabajo, precisamente, para poder cumplir el objetivo general. Los objetivos específicos
están muy vinculados con las preguntas de investigación que se elaboraron en el
estado del arte. Las preguntas de investigación se pueden organizar en bloques y a
cada uno de esos bloques debe corresponder en esta parte del proyecto un objetivo.
Un buen proyecto de investigación articula claramente las preguntas de investigación y
los objetivos específicos.
(5) La metodología. La metodología consiste en tratar de explicar cómo se va a
desarrollar el proyecto de investigación, es decir, cuál es la estrategia metodológica y
cuál es el diseño particular a partir de los cuales se va a ser el intento de responder las
preguntas de investigación para cumplir con los objetivos propuestos. Un proyecto de
investigación sin metodología es como un avión sin alas: no puede echar a volar. Un
problema de investigación puede ser muy hermoso y muy coherente pero si no se
explica cómo se puede realizar efectivamente no tiene sentido. La metodología debe
explicar igualmente cuáles son las fuentes de información a partir de las cuales se va a
desarrollar el problema de investigación y cuáles van a ser los instrumentos de
investigación: explica si se va a trabajar con documentos, si se va a hacer entrevistas,
si se va trabajar con datos agregados, si se va a hacer una encuesta, etc.
(6) Resultados esperados. Los resultados esperados consisten por una parte en una
serie de promesas sobre el resultado tangible al que se quiere llegar: un libro, etc.
Pero los resultados esperados también consiste en las posibles respuestas que pueden
tener las preguntas de investigación. Es en esta parte donde se deben presentar a si
es posible, las hipótesis. Repito, las hipótesis son las respuestas posibles a las
preguntas de investigación formuladas. No confundir problema de investigación con
hipótesis. Los resultados son, como su nombre lo dice, un esbozo posible de aquello a
lo que se pretende llegar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y AdscripcionInforme Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
guest00c206
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Javier Abdel Paco
 
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Felipe Mendez
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentesProyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
Karen Gomez
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto. Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto.
Bella Isaura Arias Polo
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONMiguel Del Rio
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicionalCarlos Parra Carrillo
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 

La actualidad más candente (20)

Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y AdscripcionInforme Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
 
Guia De Trabajo Final
Guia De Trabajo FinalGuia De Trabajo Final
Guia De Trabajo Final
 
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentesProyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto. Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto.
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 

Similar a Guias proyecto

Unidad 3 investigación en la administración pública
Unidad 3 investigación en la administración públicaUnidad 3 investigación en la administración pública
Unidad 3 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011vielmoreno
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillabianys blanco
 
Justificación y Antecedentes
Justificación y AntecedentesJustificación y Antecedentes
Justificación y Antecedentes
JonathanCovena1
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
Ma Gloria Rosales Sosa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionAlexis Monsalve
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Tensor
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
Ma Gloria Rosales Sosa
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
Oscar Rojas
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesoncecsch
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
enriqueGODOY16
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigacióncristian567
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de gradojrvergelp
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrhataverad2
 

Similar a Guias proyecto (20)

Unidad 3 investigación en la administración pública
Unidad 3 investigación en la administración públicaUnidad 3 investigación en la administración pública
Unidad 3 investigación en la administración pública
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Justificación y Antecedentes
Justificación y AntecedentesJustificación y Antecedentes
Justificación y Antecedentes
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrha
 

Más de Alejandro Guzmán Maldonado

Hem cameron 1
Hem cameron 1Hem cameron 1
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hem cameron 4
Hem cameron 4Hem cameron 4
Hem cameron 3
Hem cameron 3Hem cameron 3
Hem cameron 2
Hem cameron 2Hem cameron 2
Homero cuevas
Homero cuevasHomero cuevas
Conferencia estructura agraria
Conferencia estructura agrariaConferencia estructura agraria
Conferencia estructura agraria
Alejandro Guzmán Maldonado
 
tierra y conflicto
tierra y conflictotierra y conflicto
tierra y conflicto
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Como redactar textos académicos
Como redactar textos académicosComo redactar textos académicos
Como redactar textos académicos
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Presentación del informe
Presentación del informePresentación del informe
Presentación del informe
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Articulo en ingles
Articulo en inglesArticulo en ingles
Articulo en ingles
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Articulo en español
Articulo en españolArticulo en español
Articulo en español
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Alejandro Guzmán Maldonado
 

Más de Alejandro Guzmán Maldonado (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Hem cameron 1
Hem cameron 1Hem cameron 1
Hem cameron 1
 
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8
 
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7
 
Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5
 
Hem cameron 4
Hem cameron 4Hem cameron 4
Hem cameron 4
 
Hem cameron 3
Hem cameron 3Hem cameron 3
Hem cameron 3
 
Hem cameron 2
Hem cameron 2Hem cameron 2
Hem cameron 2
 
Homero cuevas
Homero cuevasHomero cuevas
Homero cuevas
 
Conferencia estructura agraria
Conferencia estructura agrariaConferencia estructura agraria
Conferencia estructura agraria
 
Escuelas modernas
Escuelas modernasEscuelas modernas
Escuelas modernas
 
tierra y conflicto
tierra y conflictotierra y conflicto
tierra y conflicto
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Como redactar textos académicos
Como redactar textos académicosComo redactar textos académicos
Como redactar textos académicos
 
Presentación del informe
Presentación del informePresentación del informe
Presentación del informe
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 
Articulo en ingles
Articulo en inglesArticulo en ingles
Articulo en ingles
 
Articulo en español
Articulo en españolArticulo en español
Articulo en español
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Guias proyecto

  • 1. COMO SE HACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Alberto Valencia Gutiérrez Un proyecto de investigación es al mismo tiempo un documento burocrático y un documento académico. Como documento burocrático está destinado a ser leído institucionalmente, y a ser aprobado o rechazado. Como documento académico se trata de un documento que tiene una cierta lógica de composición, de organización y de argumentación. Las partes de que se compone no son simples casillas de un formulario burocrático sino la manera lógica como se plantea un problema de investigación. Creer un proyecto de investigación es simplemente un documento burocrático es un pésimo punto de partida para elaborarlo. Un proyecto de investigación se compone de varias partes que se pueden catalogar de la manera como se presenta a continuación. Este índice es de alguna manera el esquema que se ha institucionalizado para presentar un proyecto investigación. Pero no se trata simplemente de un esquema burocrático sino de un esquema ampliamente justificado en términos académicos. Un proyecto de investigación es la sustentación de una pregunta de investigación y la clarificación de cómo se va a resolver esa pregunta. 0. Resumen del proyecto y justificación 1. Formulación del problema de investigación 1.1 En qué consiste el problema. 1.2 Preguntas de investigación. 2. Estado del arte y referencias teóricas 2.1 Estado del arte (balance de estudios anteriores) 2.2 Referencias teóricas o conceptuales 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Metodología 4.1 Fuentes de información 4.2 Diseño metodológico de la investigación 5. Resultados esperados 5.1 Algunas hipótesis propuestas 5.2 Tipo de resultados esperados 6. Cronograma de actividades 7. Presupuesto 8. Referencias bibliográficas (1) Un resumen inicial. El resumen inicial no debe comprender más de una página y debe ser escrito después de haber terminado de escribir el proyecto investigación, no antes. Su finalidad es que el lector al leer esta página tenga todo los elementos para formarse una idea global del proyecto. El resumen inicial se debe dividir en dos partes: la primera, el resumen propiamente dicho, y la segunda, la justificación del proyecto. La justificación del proyecto se refiere fundamentalmente a mostrar por qué es importante estudiar un tema y que utilidad puede tener. Esa importancia y esa utilidad pueden ser simplemente académicas o ir más allá a asuntos prácticos o políticos. (2) La formulación del problema. Esta parte consiste en hacer una sustentación de las características del problema que se quiere investigar. Se debe presentar toda la información necesaria para que el lector del proyecto entienda de qué se trata, y todos los argumentos que sean necesarios para la construcción del problema. Se parte de la idea de que los problemas de investigación no están dados sino que deben ser
  • 2. construidos por el investigador. La construcción del problema tiene que ver con el enfoque o la orientación que el investigador quiere imprimirle a su trabajo. Como resultado de la formulación del problema, se deben presentar unas preguntas de investigación, que son aquellas preguntas que el proyecto pretende resolver. Las preguntas no son hipótesis. Son simplemente preguntas, es decir, interrogantes que el trabajo va a investigar. Una hipótesis es una posible respuesta a una pregunta de investigación. Esta es la diferencia. (3) El estado del arte y referencias teóricas. Esta parte se pueden subdividir en dos partes. La primera parte consiste en (1) la reseña crítica de la manera como otros investigadores han trabajado el problema de investigación que se quiere desarrollar. Esta reseña crítica debe mostrar cuáles son las fallas o los aciertos de esos estudios anteriores con el fin de mostrar la manera como la investigación que se propone tratará de apoyarse en los estudios anteriores, o tratará de superarlos. La segunda parte consiste en (2) la elaboración de una serie de elementos conceptuales que van a ser fundamentales, como herramienta de trabajo, en el proyecto investigación. (4) Los objetivos. Los objetivos se dividen en dos. En primer lugar, un proyecto investigación debe tener un objetivo general, sólo uno, que consiste en una frase entre tres o cinco renglones, que resume de manera condensada el contenido global del trabajo, y el propósito que tiene. La construcción del objetivo general es el resultado de una síntesis muy apretada que el investigador hace de lo que se propone. En segundo lugar se encuentran los objetivos específicos, que pueden ser tres, pero que ojalá no sea más de cinco. Los objetivos específicos “desagregan” el objetivo general, es decir, especifican 3, 4 o 5 aspectos que van a ser desarrollados en el trabajo, precisamente, para poder cumplir el objetivo general. Los objetivos específicos están muy vinculados con las preguntas de investigación que se elaboraron en el estado del arte. Las preguntas de investigación se pueden organizar en bloques y a cada uno de esos bloques debe corresponder en esta parte del proyecto un objetivo. Un buen proyecto de investigación articula claramente las preguntas de investigación y los objetivos específicos. (5) La metodología. La metodología consiste en tratar de explicar cómo se va a desarrollar el proyecto de investigación, es decir, cuál es la estrategia metodológica y cuál es el diseño particular a partir de los cuales se va a ser el intento de responder las preguntas de investigación para cumplir con los objetivos propuestos. Un proyecto de investigación sin metodología es como un avión sin alas: no puede echar a volar. Un problema de investigación puede ser muy hermoso y muy coherente pero si no se explica cómo se puede realizar efectivamente no tiene sentido. La metodología debe explicar igualmente cuáles son las fuentes de información a partir de las cuales se va a desarrollar el problema de investigación y cuáles van a ser los instrumentos de investigación: explica si se va a trabajar con documentos, si se va a hacer entrevistas, si se va trabajar con datos agregados, si se va a hacer una encuesta, etc. (6) Resultados esperados. Los resultados esperados consisten por una parte en una serie de promesas sobre el resultado tangible al que se quiere llegar: un libro, etc. Pero los resultados esperados también consiste en las posibles respuestas que pueden tener las preguntas de investigación. Es en esta parte donde se deben presentar a si es posible, las hipótesis. Repito, las hipótesis son las respuestas posibles a las preguntas de investigación formuladas. No confundir problema de investigación con hipótesis. Los resultados son, como su nombre lo dice, un esbozo posible de aquello a lo que se pretende llegar.