SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo, ratón de biblioteca.




Balzola, Asun.
Madrid: Anaya, 2001.

Con cualquiera de estos inicios puedes imaginar la historia de “Guillermo, el
ratón de biblioteca”

      Shakespeare es un ratoncito tímido y estudioso que se pasa el día
      leyendo, entre otras cosas porque tiene miedo de salir de la biblioteca en
      la que vive. ¡No vayan a comerle los dos gatos de la casa! Sus primos
      descubren un apetitoso queso y le piden ayuda para saber si está
      bueno. ¿Se atreverá Shakespeare a salir al mundo exterior?


      Guillermo (William) era un ratoncito de biblioteca a quien todos llamaban
      Shakespeare porque le gustaba mucho leer. Ya de pequeñito,
      sorprendió a sus papás comiéndose de una sentada el primer capítulo
      del Quijote, que como sabéis, es un libro superimportante.
      Una mañana de primavera, mientras buscaba afanosamente su receta
      preferida de pastel de queso, entre libros y más libros de cocina...


      A Guillermo (William) todos lo llaman Shakespeare y es un ratón de
      biblioteca. Es un ratón tímido y estudioso que se pasa el día leyendo,
      entre otras cosas porque tiene miedo de salir de la biblioteca en la que
      vive. En la casa hay dos gatas, Valentina y Jerónima. Su primo y familia,
      ratones de jardín, se encuentran un pedazo de queso grande y le invitan,
      por medio de una mariposa, a la fiesta que con ese motivo van a
      celebrar, además, desean que les dé su opinión sobre el queso. ¿Qué
      hará? ¿Cómo acabará?


      El ratón Guillermo vivía encerrado entre los libros de una biblioteca. Un
      día, sus primos lo invitaron a una fiesta en el jardín. Lo malo era que,
      para llegar hasta allí, tenía que atravesar un pasillo donde había dos
      terribles gatas siamesas. Pero una aventura una vez en la vida...
AQUÍ TIENES DEFINITIVAMENTE LA PRESENTACIÓN, EL NUDO Y EL
DESENLACE, PARA QUE ESCRIBAS EL CUENTO A TU MANERA Y LO
ILUSTRES CON DIBUJOS.

       Guillermo (William) era un ratoncito de biblioteca al que




todos llamaban Shakespeare porque le gustaba mucho leer.




      Un día, mientras leía recetas de
cocina, se coló en la habitación una mariposa,




que le traía un recado de su primo Pedro, un ratón
de jardín. Se trataba de la celebración de
una fiesta en la que comerían un gran pedazo de
queso. Pero llegar al jardín resultaba una arriesgada
aventura debido a Valentina y Jerónima,
dos gatas siamesas que merodeaban a lo largo
del pasillo que separaba la biblioteca del jardín.

        Guillermo (William) decidió acudir a la fiesta y consiguió
burlar la vigilancia de los gatos, no sin pasar mucho
miedo.
Al final, Guillermo (William) decide quedarse en el jardín y




vivir una nueva vida, donde llegó a ser un experto
en flores y plantas.
WILLIAM SHAKESPEARE


Biografía.

Shakespeare nació en el municipio de Stratford-Upon-Avon
(Inglaterra) en el año 1564 y murió en el mismo pueblo en el año
1616. (Mismo día y año en que murió Cervantes).

Su padre fue un próspero comerciante y su madre descendiente de
una familia acomodada.

Siendo William Shakespeare pequeño, su padre fue acusado de
comercio ilegal y perdió su posición social. Los problemas familiares
marcaron su juventud pero, no obstante, recibió una buena
educación; sobretodo en gramática y literatura.

A los 18 años, William Shakespeare contrajo matrimonio y con el
tiempo tuvo dos hijas, llamadas Susanna y Judith. También tuvo un
hijo al que llamó Hamnet.

Durante un tiempo trabajó como dramaturgo y actor. Las cosas
marchaban más o menos bien hasta que, desgraciadamente, su hijo
Hamnet murió con tan solo once años. Este hecho entristeció
muchísimo a William Shakespeare, marcando toda su vida y obra.

Poco a poco llegó a ser un escritor muy importante en Londres,
llegando a ganar bastante dinero. Esto le permitió llegar a ser
copropietario de la compañía teatral Lord Chamberlain's Men; una de
                           las famosas de Inglaterra.

                            En medio de todo este
                             éxito, recibió un duro
                            golpe con el repentino
                            incendio del Teatro del
                           Globo, ya que dentro se
                           encontraba guardada la
                              mayor parte de los
                           manuscritos de sus obras
                              más famosas. (A la
                             derecha, el Teatro “El
                                Globo” en la actualidad, tras su
                                         reconstrucción.)
William Shakespeare murió, finalmente, en el año 1616, justo en el
mismo pueblo donde nació. El monumento funerario de Shakespeare
se encuentra en una iglesia y consta de una estatua del famoso autor
en actitud de escribir. Cada año, se conmemora su nacimiento
colocando en la mano de la estatua una pluma de ave, tal y como se
usaba en su época para escribir.

Una vieja leyenda afirma que las obras inéditas de Shakespeare que
se quemaron en el incendio del Teatro “El Globo”, no llegaron a
perderse y se encuentran junto a los restos de William Shakespeare
en su tumba.

                               Obra.

La obra más importante de Shakespeare corresponde al género
literario del teatro.

Él consiguió darle importancia y hacer del teatro inglés algo grande
que entusiasmaba al público. Sus obras están llenas de sentimientos
y acción, además de incorporar novedosos avances técnicos de
montaje que han influenciado todo el teatro posterior hasta nuestros
días.

Las mejores obras de Shakespeare son tragedias. En ellas, el autor
presentaba a un personaje que a través de una serie de hechos caía
en desgracia. Curiosamente, estas obras de triste final cautivó a la
gente.

                       Sus tragedias más famosas fueron Romeo y
                       Julieta; Hamlet; Otelo; El rey Lear; o
                       Macbeth, entre muchas otras.

                       Pero no sólo escribió tragedias, también nos
                       dejó grandes comedias, como por ejemplo: El
                       sueño de una noche de verano; La
                       fierecilla domada; o Mucho ruido y pocas
                       nueces, entre otras.

                       Sus comedias fueron famosas gracias al uso
                       de curiosos juegos de palabras, a la
                       personalidad de los personajes y a la
                       incorporación de un bufón que siempre hacía
                       reír al público con su actitud y, al mismo
                       tiempo, era pieza clave para resolver las
historias.

Su producción se completa con algunas obras históricas de éxito y
algunas colecciones de poesía.
Shakespeare ha sido, hasta nuestros días, fuente de inspiración para
muchos creadores y actores de teatro. Junto al español Miguel de
Cervantes se encuentra en la cumbre de la literatura universal de
todos los tiempos.

           Preguntas sobre el texto para responder.

     1. Busca en el diccionario la palabra "dramaturgo" y copia su
     significado.__________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
   2. ¿Qué hecho de la vida de Shakespeare entristeció y marcó su
                                 vida y obra
      artística?___________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
    3. Tras su éxito en Londres, ¿qué desgraciado suceso hace que
                    William Shakespeare reciba un duro
      golpe?_____________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
   4. ¿Qué tiene de especial la tumba de Shakespeare en su pueblo
     natal?______________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
               5. ¿Qué género literario cultivó más William
      Shakespeare?_______________________________________
     ___________________________________________________
   6. ¿Cómo eran las tragedias de Shakespeare? Escribe el título de
                            algunas de las más
      famosas.___________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
   7. ¿Cómo eran sus comedias? Escribe el título de algunas de las
                                    más
      conocidas.__________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     ___________________________________________________
     8. ¿Qué ha significado la obra de William Shakespeare para el
                                mundo de la
      literatura?__________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cohete de papel
El cohete de papelEl cohete de papel
El cohete de papel
Arely Rodríguez
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticoslourdesalicia
 
Ranita de Darwin
Ranita de DarwinRanita de Darwin
Ranita de Darwin
Simone Cancino
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
Colegio San Pedro Alejandrino I.E.T.S.P.A.
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuelamyelitz
 
Cuento joan miro
Cuento joan miroCuento joan miro
Cuento joan mirosiosi
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
Carlos Jose Bringas Begaso
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
Sandra Pao
 
38 canción una pulga aventurarera
38 canción una pulga aventurarera38 canción una pulga aventurarera
38 canción una pulga aventurarera
Katy_Montano
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
5to grado bloque 3 - educación artística
5to grado   bloque 3 - educación artística5to grado   bloque 3 - educación artística
5to grado bloque 3 - educación artísticaChelk2010
 

La actualidad más candente (20)

El cohete de papel
El cohete de papelEl cohete de papel
El cohete de papel
 
El mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticosEl mundo de los animales salvajes y domésticos
El mundo de los animales salvajes y domésticos
 
Ranita de Darwin
Ranita de DarwinRanita de Darwin
Ranita de Darwin
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
 
Cuento joan miro
Cuento joan miroCuento joan miro
Cuento joan miro
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
 
38 canción una pulga aventurarera
38 canción una pulga aventurarera38 canción una pulga aventurarera
38 canción una pulga aventurarera
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Elmer el elefante
Elmer el elefanteElmer el elefante
Elmer el elefante
 
5to grado bloque 3 - educación artística
5to grado   bloque 3 - educación artística5to grado   bloque 3 - educación artística
5to grado bloque 3 - educación artística
 

Similar a Guillermo el ratón de biblioteca

Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
Paulo Freire
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
juan_de_carcamo
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Grandes escritores del mundo
Grandes escritores del mundoGrandes escritores del mundo
Grandes escritores del mundobelenalcala
 
William Shakespeare por Axel Faks
William Shakespeare por Axel FaksWilliam Shakespeare por Axel Faks
William Shakespeare por Axel FaksColegio Norbridge
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
irismginsti
 
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
RobertoFajardo23
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinotaalva
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 
Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoxicevip
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
Isabel3900
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
NausicaaMy
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1Profeticc
 

Similar a Guillermo el ratón de biblioteca (20)

Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Grandes escritores del mundo
Grandes escritores del mundoGrandes escritores del mundo
Grandes escritores del mundo
 
William Shakespeare por Axel Faks
William Shakespeare por Axel FaksWilliam Shakespeare por Axel Faks
William Shakespeare por Axel Faks
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelino
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adulto
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 

Más de Melectra

Memoria csca 2012
Memoria csca 2012Memoria csca 2012
Memoria csca 2012
Melectra
 
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
Melectra
 
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Melectra
 
Palestina.comic csca
Palestina.comic cscaPalestina.comic csca
Palestina.comic csca
Melectra
 
Bds cultural
Bds culturalBds cultural
Bds culturalMelectra
 
Cataloguarteasturianu
CataloguarteasturianuCataloguarteasturianu
Cataloguarteasturianu
Melectra
 
El panal de 5ºa
El panal de 5ºaEl panal de 5ºa
El panal de 5ºa
Melectra
 
El panal de 5ºa
El panal de 5ºaEl panal de 5ºa
El panal de 5ºaMelectra
 
DINOSAURIOS EN VEGA
DINOSAURIOS EN VEGA DINOSAURIOS EN VEGA
DINOSAURIOS EN VEGA
Melectra
 
Cocinando valores
Cocinando valoresCocinando valores
Cocinando valores
Melectra
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Loss3bandidos
Loss3bandidosLoss3bandidos
Loss3bandidos
Melectra
 
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJAHISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
Melectra
 
Gaza2
Gaza2Gaza2
Gaza2
Melectra
 

Más de Melectra (14)

Memoria csca 2012
Memoria csca 2012Memoria csca 2012
Memoria csca 2012
 
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
RAJI SOURANI. BIOGRAFÍA en español.
 
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.Women and children.  Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
 
Palestina.comic csca
Palestina.comic cscaPalestina.comic csca
Palestina.comic csca
 
Bds cultural
Bds culturalBds cultural
Bds cultural
 
Cataloguarteasturianu
CataloguarteasturianuCataloguarteasturianu
Cataloguarteasturianu
 
El panal de 5ºa
El panal de 5ºaEl panal de 5ºa
El panal de 5ºa
 
El panal de 5ºa
El panal de 5ºaEl panal de 5ºa
El panal de 5ºa
 
DINOSAURIOS EN VEGA
DINOSAURIOS EN VEGA DINOSAURIOS EN VEGA
DINOSAURIOS EN VEGA
 
Cocinando valores
Cocinando valoresCocinando valores
Cocinando valores
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Loss3bandidos
Loss3bandidosLoss3bandidos
Loss3bandidos
 
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJAHISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
HISTORIA DE UNA MANZANA ROJA
 
Gaza2
Gaza2Gaza2
Gaza2
 

Guillermo el ratón de biblioteca

  • 1. Guillermo, ratón de biblioteca. Balzola, Asun. Madrid: Anaya, 2001. Con cualquiera de estos inicios puedes imaginar la historia de “Guillermo, el ratón de biblioteca” Shakespeare es un ratoncito tímido y estudioso que se pasa el día leyendo, entre otras cosas porque tiene miedo de salir de la biblioteca en la que vive. ¡No vayan a comerle los dos gatos de la casa! Sus primos descubren un apetitoso queso y le piden ayuda para saber si está bueno. ¿Se atreverá Shakespeare a salir al mundo exterior? Guillermo (William) era un ratoncito de biblioteca a quien todos llamaban Shakespeare porque le gustaba mucho leer. Ya de pequeñito, sorprendió a sus papás comiéndose de una sentada el primer capítulo del Quijote, que como sabéis, es un libro superimportante. Una mañana de primavera, mientras buscaba afanosamente su receta preferida de pastel de queso, entre libros y más libros de cocina... A Guillermo (William) todos lo llaman Shakespeare y es un ratón de biblioteca. Es un ratón tímido y estudioso que se pasa el día leyendo, entre otras cosas porque tiene miedo de salir de la biblioteca en la que vive. En la casa hay dos gatas, Valentina y Jerónima. Su primo y familia, ratones de jardín, se encuentran un pedazo de queso grande y le invitan, por medio de una mariposa, a la fiesta que con ese motivo van a celebrar, además, desean que les dé su opinión sobre el queso. ¿Qué hará? ¿Cómo acabará? El ratón Guillermo vivía encerrado entre los libros de una biblioteca. Un día, sus primos lo invitaron a una fiesta en el jardín. Lo malo era que, para llegar hasta allí, tenía que atravesar un pasillo donde había dos terribles gatas siamesas. Pero una aventura una vez en la vida...
  • 2. AQUÍ TIENES DEFINITIVAMENTE LA PRESENTACIÓN, EL NUDO Y EL DESENLACE, PARA QUE ESCRIBAS EL CUENTO A TU MANERA Y LO ILUSTRES CON DIBUJOS. Guillermo (William) era un ratoncito de biblioteca al que todos llamaban Shakespeare porque le gustaba mucho leer. Un día, mientras leía recetas de cocina, se coló en la habitación una mariposa, que le traía un recado de su primo Pedro, un ratón de jardín. Se trataba de la celebración de una fiesta en la que comerían un gran pedazo de queso. Pero llegar al jardín resultaba una arriesgada aventura debido a Valentina y Jerónima, dos gatas siamesas que merodeaban a lo largo del pasillo que separaba la biblioteca del jardín. Guillermo (William) decidió acudir a la fiesta y consiguió burlar la vigilancia de los gatos, no sin pasar mucho miedo. Al final, Guillermo (William) decide quedarse en el jardín y vivir una nueva vida, donde llegó a ser un experto en flores y plantas.
  • 3. WILLIAM SHAKESPEARE Biografía. Shakespeare nació en el municipio de Stratford-Upon-Avon (Inglaterra) en el año 1564 y murió en el mismo pueblo en el año 1616. (Mismo día y año en que murió Cervantes). Su padre fue un próspero comerciante y su madre descendiente de una familia acomodada. Siendo William Shakespeare pequeño, su padre fue acusado de comercio ilegal y perdió su posición social. Los problemas familiares marcaron su juventud pero, no obstante, recibió una buena educación; sobretodo en gramática y literatura. A los 18 años, William Shakespeare contrajo matrimonio y con el tiempo tuvo dos hijas, llamadas Susanna y Judith. También tuvo un hijo al que llamó Hamnet. Durante un tiempo trabajó como dramaturgo y actor. Las cosas marchaban más o menos bien hasta que, desgraciadamente, su hijo Hamnet murió con tan solo once años. Este hecho entristeció muchísimo a William Shakespeare, marcando toda su vida y obra. Poco a poco llegó a ser un escritor muy importante en Londres, llegando a ganar bastante dinero. Esto le permitió llegar a ser copropietario de la compañía teatral Lord Chamberlain's Men; una de las famosas de Inglaterra. En medio de todo este éxito, recibió un duro golpe con el repentino incendio del Teatro del Globo, ya que dentro se encontraba guardada la mayor parte de los manuscritos de sus obras más famosas. (A la derecha, el Teatro “El Globo” en la actualidad, tras su reconstrucción.)
  • 4. William Shakespeare murió, finalmente, en el año 1616, justo en el mismo pueblo donde nació. El monumento funerario de Shakespeare se encuentra en una iglesia y consta de una estatua del famoso autor en actitud de escribir. Cada año, se conmemora su nacimiento colocando en la mano de la estatua una pluma de ave, tal y como se usaba en su época para escribir. Una vieja leyenda afirma que las obras inéditas de Shakespeare que se quemaron en el incendio del Teatro “El Globo”, no llegaron a perderse y se encuentran junto a los restos de William Shakespeare en su tumba. Obra. La obra más importante de Shakespeare corresponde al género literario del teatro. Él consiguió darle importancia y hacer del teatro inglés algo grande que entusiasmaba al público. Sus obras están llenas de sentimientos y acción, además de incorporar novedosos avances técnicos de montaje que han influenciado todo el teatro posterior hasta nuestros días. Las mejores obras de Shakespeare son tragedias. En ellas, el autor presentaba a un personaje que a través de una serie de hechos caía en desgracia. Curiosamente, estas obras de triste final cautivó a la gente. Sus tragedias más famosas fueron Romeo y Julieta; Hamlet; Otelo; El rey Lear; o Macbeth, entre muchas otras. Pero no sólo escribió tragedias, también nos dejó grandes comedias, como por ejemplo: El sueño de una noche de verano; La fierecilla domada; o Mucho ruido y pocas nueces, entre otras. Sus comedias fueron famosas gracias al uso de curiosos juegos de palabras, a la personalidad de los personajes y a la incorporación de un bufón que siempre hacía reír al público con su actitud y, al mismo tiempo, era pieza clave para resolver las historias. Su producción se completa con algunas obras históricas de éxito y algunas colecciones de poesía.
  • 5. Shakespeare ha sido, hasta nuestros días, fuente de inspiración para muchos creadores y actores de teatro. Junto al español Miguel de Cervantes se encuentra en la cumbre de la literatura universal de todos los tiempos. Preguntas sobre el texto para responder. 1. Busca en el diccionario la palabra "dramaturgo" y copia su significado.__________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 2. ¿Qué hecho de la vida de Shakespeare entristeció y marcó su vida y obra artística?___________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 3. Tras su éxito en Londres, ¿qué desgraciado suceso hace que William Shakespeare reciba un duro golpe?_____________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 4. ¿Qué tiene de especial la tumba de Shakespeare en su pueblo natal?______________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 5. ¿Qué género literario cultivó más William Shakespeare?_______________________________________ ___________________________________________________ 6. ¿Cómo eran las tragedias de Shakespeare? Escribe el título de algunas de las más famosas.___________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 7. ¿Cómo eran sus comedias? Escribe el título de algunas de las más conocidas.__________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 8. ¿Qué ha significado la obra de William Shakespeare para el mundo de la literatura?__________________________________________