SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA NT2 – Comunicación y sus ejes
1
Elaborado por la estudiante de Educación Diferencial Sara Orozco Figueroa.
Planificación de Clase 3
Nivel: NT2 Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguaje Verbal
Fecha: 00/00/0000 Fusión de Ejes: Com. Oral e Iniciación a la Lectura y Escritura TEL Alumnos/as: 10
Aprendizaje esperado(AE)
- Reconocer que las palabras están conformadas por distintos
fonemas que junto a las vocales forman estructuras con
significado (morfemas).
Objetivo Específico
- Reconocer que las palabras están conformadas por distintos
fonemas (M, L, T, P) que junto a las vocales (a, e, i, o, u) forman
estructuras con significado (morfemas) CVCV - VCVCV
Conocimiento(s) y/o habilidades previas
- Reconocer las estructuras que forman
las oraciones.
- Conciencia de que podemos construir
oraciones con diferentes palabras.
Descripción de la actividad(es)
- Activación de CP con láminas de las vocales.
- Ppt para realizar actividades
- Evaluación con pauta fonológica y morfosintáctica
Recursos de aprendizaje
- Láminas de las vocales.
- PPT vocales y letras
- Actividades
- Guía de aprendizajeContenido(s)
- Estructuras básicas con significado:
palabra.
- Nivel Fonético-fonológico,
morfosintáctico del lenguaje.
Secuencia didáctica Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio: la educadora tomará 2 minutos para activar los conocimientos previos de los alumnos, referidos a las
vocales y su articulación correspondiente. (Uso de Láminas)
*Ver ppt (muestra las letras M, L, T, P en diferentes formatos de letras).
Luego la educadora invitará a los niños a ver un vídeo, en donde se van formando las palabras con las
vocales y letras, para iniciar la conciencia fonológica, silábica e intrasilábica a través de la formación de
palabras.
- Ver Pauta anexa.
Desarrollo: Con el mismo ppt la educadora, mostrará palabras en donde los niños tendrán que reconocer las
letras y vocales que forman dichas palabras expuestas en la presentación. Luego, la educadora invitará a que
los niños y niñas participen de la actividad que involucra cuatro ítems en la Guía de Aprendizaje. En la guía,
los primeros ítems abarcan el desarrollo de la discriminación de los fonemas iniciales, en donde, luego de
que la educadora dé lectura de a una breve historia, los niños y niñas tendrán que representar lo que
comprendieron de la historia.
UNIDAD DIDÁCTICA NT2 – Comunicación y sus ejes
2
Elaborado por la estudiante de Educación Diferencial Sara Orozco Figueroa.
Cierre: la educadora preguntará que niño quiere explicar su dibujo a través del discurso narrativo y
exposición de las ideas, desarrollando una estructura oracional simple que integre los elementos básicos de
una oración coherente.
Luego de realizar las actividades de la guía, la educadora hará preguntas de cierre, tales como:
¿Nombren una palabra que comience con una vocal o letra que acabamos de revisar?
¿Si junto la L + A + N + A, que palabra formo?
Observaciones de la actividad:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
Logrado Medianamente
Logrado
No
logrado
No se
observa
ARTICULACIÓN
Fonema “M”
Fonema “P”
Fonema “L”
“M” Reconoce el fonema
“P” Reconoce el fonema
“L” Reconoce el fonema
“M” Produce el grafema
“P” Produce el grafema
“L” Produce el grafema
Grafemas Escritura Prolija
Grafemas Tamaño
(en donde el más pequeño es el mejor )
Motricidad Correcta toma del lápiz
Pauta Fonética Fonológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Sebastian Vera
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
ssusera877c9
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Registro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8voRegistro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8vo
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 
Educadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinderEducadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinder
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
 

Similar a Planificación clase 3 - NT2

Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
Saritakeila_Edi1
 
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcepInforme completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Saritakeila_Edi1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
nykiis
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
2010silviarosales
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
2010silviarosales
 

Similar a Planificación clase 3 - NT2 (20)

Planificación clase 3 NT2
Planificación clase 3 NT2Planificación clase 3 NT2
Planificación clase 3 NT2
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
 
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcepInforme completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1_ Conociendo la consonante M
Clase 1_ Conociendo la consonante MClase 1_ Conociendo la consonante M
Clase 1_ Conociendo la consonante M
 
Guión del docente clase n° 2 letra m
Guión del  docente clase n° 2 letra mGuión del  docente clase n° 2 letra m
Guión del docente clase n° 2 letra m
 
Clase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante MClase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante M
 
Consonante L
Consonante LConsonante L
Consonante L
 
Organizarloscontenidosensecuencias
OrganizarloscontenidosensecuenciasOrganizarloscontenidosensecuencias
Organizarloscontenidosensecuencias
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 

Más de Saritakeila_Edi1

Guía de aprendizaje clase 6 nt2
Guía de aprendizaje clase 6   nt2Guía de aprendizaje clase 6   nt2
Guía de aprendizaje clase 6 nt2
Saritakeila_Edi1
 

Más de Saritakeila_Edi1 (16)

Guía de aprendizaje clase 6 nt2
Guía de aprendizaje clase 6   nt2Guía de aprendizaje clase 6   nt2
Guía de aprendizaje clase 6 nt2
 
Planificación clase 6
Planificación clase 6Planificación clase 6
Planificación clase 6
 
Ppt apoyo clase 5
Ppt apoyo clase 5Ppt apoyo clase 5
Ppt apoyo clase 5
 
Guía de aprendizaje clase 5 nt2
Guía de aprendizaje clase 5   nt2Guía de aprendizaje clase 5   nt2
Guía de aprendizaje clase 5 nt2
 
Planificación clase 5
Planificación clase 5Planificación clase 5
Planificación clase 5
 
Supermercado
SupermercadoSupermercado
Supermercado
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Apoyo clase 4
Apoyo clase 4Apoyo clase 4
Apoyo clase 4
 
Guía de aprendizaje clase 3 nt2
Guía de aprendizaje clase 3   nt2Guía de aprendizaje clase 3   nt2
Guía de aprendizaje clase 3 nt2
 
Ppt construcción vocales + letras Clase 3 - NT2
Ppt construcción vocales + letras Clase 3  - NT2Ppt construcción vocales + letras Clase 3  - NT2
Ppt construcción vocales + letras Clase 3 - NT2
 
Guía de Aprendizaje Clase 3 NT2
Guía de Aprendizaje Clase 3   NT2Guía de Aprendizaje Clase 3   NT2
Guía de Aprendizaje Clase 3 NT2
 
PPT Praxias Apoyo Clase 2 - NT2
PPT Praxias  Apoyo Clase 2 - NT2PPT Praxias  Apoyo Clase 2 - NT2
PPT Praxias Apoyo Clase 2 - NT2
 
Guía de Aprendizaje Clase 2 - NT2
Guía de Aprendizaje Clase 2  - NT2Guía de Aprendizaje Clase 2  - NT2
Guía de Aprendizaje Clase 2 - NT2
 
Praxias.ppt
Praxias.pptPraxias.ppt
Praxias.ppt
 
Guía de cierre_Clase 1
Guía de cierre_Clase 1Guía de cierre_Clase 1
Guía de cierre_Clase 1
 
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Planificación clase 3 - NT2

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA NT2 – Comunicación y sus ejes 1 Elaborado por la estudiante de Educación Diferencial Sara Orozco Figueroa. Planificación de Clase 3 Nivel: NT2 Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguaje Verbal Fecha: 00/00/0000 Fusión de Ejes: Com. Oral e Iniciación a la Lectura y Escritura TEL Alumnos/as: 10 Aprendizaje esperado(AE) - Reconocer que las palabras están conformadas por distintos fonemas que junto a las vocales forman estructuras con significado (morfemas). Objetivo Específico - Reconocer que las palabras están conformadas por distintos fonemas (M, L, T, P) que junto a las vocales (a, e, i, o, u) forman estructuras con significado (morfemas) CVCV - VCVCV Conocimiento(s) y/o habilidades previas - Reconocer las estructuras que forman las oraciones. - Conciencia de que podemos construir oraciones con diferentes palabras. Descripción de la actividad(es) - Activación de CP con láminas de las vocales. - Ppt para realizar actividades - Evaluación con pauta fonológica y morfosintáctica Recursos de aprendizaje - Láminas de las vocales. - PPT vocales y letras - Actividades - Guía de aprendizajeContenido(s) - Estructuras básicas con significado: palabra. - Nivel Fonético-fonológico, morfosintáctico del lenguaje. Secuencia didáctica Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: la educadora tomará 2 minutos para activar los conocimientos previos de los alumnos, referidos a las vocales y su articulación correspondiente. (Uso de Láminas) *Ver ppt (muestra las letras M, L, T, P en diferentes formatos de letras). Luego la educadora invitará a los niños a ver un vídeo, en donde se van formando las palabras con las vocales y letras, para iniciar la conciencia fonológica, silábica e intrasilábica a través de la formación de palabras. - Ver Pauta anexa. Desarrollo: Con el mismo ppt la educadora, mostrará palabras en donde los niños tendrán que reconocer las letras y vocales que forman dichas palabras expuestas en la presentación. Luego, la educadora invitará a que los niños y niñas participen de la actividad que involucra cuatro ítems en la Guía de Aprendizaje. En la guía, los primeros ítems abarcan el desarrollo de la discriminación de los fonemas iniciales, en donde, luego de que la educadora dé lectura de a una breve historia, los niños y niñas tendrán que representar lo que comprendieron de la historia.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA NT2 – Comunicación y sus ejes 2 Elaborado por la estudiante de Educación Diferencial Sara Orozco Figueroa. Cierre: la educadora preguntará que niño quiere explicar su dibujo a través del discurso narrativo y exposición de las ideas, desarrollando una estructura oracional simple que integre los elementos básicos de una oración coherente. Luego de realizar las actividades de la guía, la educadora hará preguntas de cierre, tales como: ¿Nombren una palabra que comience con una vocal o letra que acabamos de revisar? ¿Si junto la L + A + N + A, que palabra formo? Observaciones de la actividad: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ Logrado Medianamente Logrado No logrado No se observa ARTICULACIÓN Fonema “M” Fonema “P” Fonema “L” “M” Reconoce el fonema “P” Reconoce el fonema “L” Reconoce el fonema “M” Produce el grafema “P” Produce el grafema “L” Produce el grafema Grafemas Escritura Prolija Grafemas Tamaño (en donde el más pequeño es el mejor ) Motricidad Correcta toma del lápiz Pauta Fonética Fonológica