SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mitos de la Sociedad de la Información:
I. Mito modelo democrático de educación
a. Definición
Hace referencia a que todo el mundo tiene fácil acceso a la educación. Las tecnologías
permiten que cualquier personal, indistintamente de su posición geográfica, disponga de
una educación, con recursos e información ilimitada. Esta educación es a su vez de
calidad, debido a la cantidad de conocimientos de los que disponemos y a la existencia
de “ciberprofesores”, expertos en estos contenidos.
b. Análisis
El término de democracia hace referencia a que todos acceden a la enseñanza por igual,
haciendo alusión a la justicia.
Esto no es así, ya que no todas las personas tienen la misma posibilidad de acceso, ya sea
por temas económicos, sociales o culturales.
La existencia a su vez de posibles “ciberprofesores” condiciona al alumnado de no tener
que acudir a las aulas, por lo que muchos puestos de trabajo quedarían extinguidos.
La educación hoy en día es un derecho fundamental pero no se imparte por igual a todas
las personas.
II. Mito de libertad de expresión y la participación igualitaria
a. Definición
Internet nos permite a cada uno de nosotros participar e interactuar, haciendo alusión
a la libertad de expresión puesto que todos podemos aportar nuestro punto de vista y
dar información, ya que la web es una plataforma abierta.
b. Análisis
Esta participación igualitaria no debe confundirse con tener la certeza de que todo lo que
decimos o publicamos está bien, ya que el fácil acceso que supone lleva a creación de
“fake news” o informaciones erróneas.
A su vez, la libertad de expresión se cofunde muchas veces con poder decir y opinar de
lo que queramos sin una base de respeto.
III. Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a los contenidos
a. Definición
Las tecnologías nos ofrecen una amplia información con solo un click en el Internet,
pudiendo acceder a todo tipo de contenidos en unas milésimas de segundos.
Anteriormente los alumnos tenían que formarse para crear los contenidos ellos mismos;
hoy en día se los forma para que sean capaces de discriminar y saber qué contenido son
válidos y cuáles no.
b. Análisis
El acceso ilimitado es cierto cuando todas las personas parten de una misma base, la cual
no hay.
La cantidad de información que Internet nos ofrece ha hecho que con poner en el buscador
lo que queremos nos de mil opciones de la misma pregunta. Esto lleva a crear un perfil
de alumno que no se interese por la creación de su propio temario y se limite a copiar lo
que ve en la plataforma, haciendo alumnos y alumnas con falta de actitud crítica.
IV. El mito del valor “per se” de las tecnologías
a. Definición
Hace referencia a que las Tecnologías en sí no suponen un cambio de la Sociedad, sino
que es el docente quien a través de su meditación pedagógica, decida qué tecnología es
más correcta y cuál no, y cómo conviene integrarla con el resto de recursos curriculares.
b. Análisis
Las Tecnologías han supuesto un avance, pero no es suficiente para producir un cambio
de Sociedad. Para ello es necesario el compromiso en las aulas y en los futuros docentes
de la profesión.
V. Mito de la neutralidad de las Tics
a. Definición
Las tecnologías no son asépticas, transmiten valores, a veces imperceptibles, que
reflejan las posiciones ideológicas o sociales sobre las que se desarrollan.
b. Análisis
Las Tecnologías no son neutras. Nos encontramos rodeados de imposiciones ideológicas
y culturales. Todas las plataformas llevan una connotación, sea más directa o menos
directa, por lo que neutrales no son. Es aquí donde tenemos que tener las herramientas
necesarias para diferenciar la calidad de la información que se nos proporciona.
VI. Mito de la interactividad
a. Definición
A pesar de que las tecnologías nos ofrecen un abanico muy amplio de recursos para
interactuar, esta interacción en ocasiones es nula. Nos solemos conformar con la
búsqueda y aplicación de lo que encontramos, sin llegar a buscar más posibilidades.
b. Análisis
La comodidad que se nos ofrece nos lleva a limitarnos y a decir que estamos interactuando
cuando no es así. Si conocemos una aplicación para navegar solemos hacer uso de ella
siempre, no llegando a buscar otras que tengan mayores ventajas, y así con la mayoría de
las aplicaciones web.
VII. Los mitos de los “mas”
a. Definición
Se entienden los medios tecnológicos como herramientas capaces de resolver todos los
problemas educativos, debido a la cantidad que hay, asociando la cantidad a la calidad.
Los alumnos no son meros procesadores de información, sino que también tiene que
producirse un intercambio de información para que sea efectivo.
b. Análisis
A medida que pasa el tiempo nos encontramos en una Sociedad en la que los medios están
avanzando a niveles imparables, y no se tienen en cuenta en ocasiones otros factores que
condicionan el aprendizaje del alumnado. Se entiende que por ser “mas nuevo” es “mas
eficaz”, y si una persona no se encuentra en un medio correcto, sin ruido, sin motivación,
por muy novedoso que sea, el impacto no va a ser mayor.
VIII. Los mitos de las “reducciones”
a. Definición
Se asocia el término de reducción a que las tecnologías reducen todo: tiempo y costes.
Los costes a largo plazo pueden ser menores, pero en un periodo inicial hay que elaborar
materiales y suponen un coste. Asimismo, aún no se ha demostrado que el tiempo de
aprendizaje se vea reducido.
b. Análisis
Asociamos el concepto de Internet a “gratis”. Es verdad que en materia de libros podemos
acceder de forma gratuita a muchas plataformas y lo físico va quedándose atrás, pero no
es precisamente económico. Sigue siendo un producto al que no todas las personas pueden
acceder por el tema económico. En cuanto al aprendizaje, por muchas facilidades que se
nos presenten, no deja de ser un aparato electrónico y nos produce mayor distracción.
IX. Los mitos de las “ampliaciones”
a. Definición
Las tecnologías nos ofrecen acceso a todos, pero eso no significa que la información de
calidad llegue a todos. La alfabetización digital es muy importante para que todos
tengan acceso a información de calidad.
b. Análisis
En los centros educativos es necesario formar en alfabetización digital, puesto que sin
ella no obtendremos las técnicas necesarias para desenvolvernos y desarrollarnos en las
nuevas plataformas digitales.
X. El mito de la cultura deshumanizada y alienante
a. Definición
Se apela a que las TIC están creando en nosotros una cultura deshumanizada escondida
detrás de una pantalla. Se está perdiendo la “naturalidad” de las personas, los
encuentros cara a cara.
b. Análisis
Es cierto que hoy en día es más fácil comunicarnos a través de una pantalla que en
persona, y es algo a lo que mucha gente recurre para todo, incluso para las acciones más
básicas del día a día. Hay personas que incluso tienen un doble perfil, el perfil social y el
perfil personal. Al final internet te permite poder expresarte libremente y permanecer en
el anonimato. Sin embargo la figura humana siempre va a estar ahí, en mayor o menor
medida, pero las relaciones interpersonales están.
XI. Mito de la sustitución del profesor
a. Definición
Debido a los avances la figura del profesor se puede ver afectada, ya que las tecnologías
pueden llegar a ser autosuficientes y contar con especie de “ciberprofesores”, sin
necesidad de su presencia en las aulas.
b. Análisis
La figura del profesor nunca se va a sustituir. Es cierto que los avances hacen que
contemos con cantidad de conocimientos, pero nunca llegando a la extinción de ellos. En
su caso hay que formar docentes dotados de amplios conocimientos tecnológicos,
competentes, poniendo así su práctica en el aula.
XII. Mito de la construcción compartida del conocimiento
a. Definición
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de crear comunidades de conocimiento en la que
toda persona pueda ser partícipe. Estas comunidades tienen fácil acceso y nos permiten
crear nuevas perspectivas a través de las informaciones y opiniones de otras personas.
b. Análisis
El crear una comunidad de conocimiento compartido puede llevar a la imposición de
opiniones o informaciones erróneas. También cabe la posibilidad de que no se de pie a la
interacción y solo manejen la información un determinado número de personas y las
demás sean meras espectadoras.
XIII. Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas
educativos
a. Definición
Las TIC por sí mismas no pueden resolver todos los problemas educativos. Son medios
eficaces, pero es a través de la acción educativa donde se encontrarán las soluciones de
los problemas que puedan surgir, integrando los diferentes elementos curriculares unidos
a las TIC.
b. Análisis
La cantidad de opciones que nos plantean las TIC nos puede llegar a pensar que es la
alternativa a todos los problemas. Esto no es así. Es una herramienta que nos ofrece
muchas ventajas y que nos pueden facilitar, pero se necesita implicación para que el
resultado sea eficaz.
XIV. La existencia de una única tecnología
a. Definición
Se engloba a las TIC como una única tecnología, que engloba a todas las demás. No
existen en sí supermedios, existen elecciones justificadas, sustentadas en diferentes
criterios pedagógicos que nos permiten elegir el medio que mejor se adapta a las
necesidades que demanda la práctica educativa.
b. Análisis
Tendemos a englobar toda la tecnología como única y válida. Es un error que cometemos
puesto que no es válida para todo ni todos. Las TIC que aplicamos a niños de infantil no
se pueden comparar a las TIC de secundaria, puesto que no están capacitados aún para el
manejo y control de ellas.
XV. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental
a. Definición
Las tecnologías no dejan de ser una comunicación de masas, cuya finalidad es
transmitir y convencer de sus ideales, pues en su mayoría llevan una connotación
ideológica.
No se suele utilizar un método directo de imposición, sino que a través de mensajes
subliminales nos van haciendo a la idea de ello.
b. Análisis
Las tecnologías tienen un fuerte carácter cognitivo en las personas, ya que se nos plantean
y enseñan conductas y contenidos que pueden ir en contra de nuestra voluntad, pero a
falta de reflexión crítica nos guiamos por ellas, manipulándonos.

Más contenido relacionado

Similar a Guión de contenidos mitos.docx

Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Tic
TicTic
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
DobleGrado
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
TACO28
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
InternationalTeam1
 
Mito
MitoMito
Mito
putonsios
 
Mito
MitoMito
Mito
putonsios
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
amie2013
 
Mitos
MitosMitos
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
grupo84te
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
cristinaramos90
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
8jueves5
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
TICPizarrones
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 

Similar a Guión de contenidos mitos.docx (20)

Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Tic
TicTic
Tic
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 

Más de MartaDelVillarGarca

Libro de cuarto de primaria
Libro de cuarto de primariaLibro de cuarto de primaria
Libro de cuarto de primaria
MartaDelVillarGarca
 
Mitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptxMitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptx
MartaDelVillarGarca
 
Características TIC.pptx
Características TIC.pptxCaracterísticas TIC.pptx
Características TIC.pptx
MartaDelVillarGarca
 
Tabla.pdf
Tabla.pdfTabla.pdf
Mitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptxMitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptx
MartaDelVillarGarca
 
Características TIC.pptx
Características TIC.pptxCaracterísticas TIC.pptx
Características TIC.pptx
MartaDelVillarGarca
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.docx
GUIÓN DE CONTENIDOS.docxGUIÓN DE CONTENIDOS.docx
GUIÓN DE CONTENIDOS.docx
MartaDelVillarGarca
 

Más de MartaDelVillarGarca (7)

Libro de cuarto de primaria
Libro de cuarto de primariaLibro de cuarto de primaria
Libro de cuarto de primaria
 
Mitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptxMitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptx
 
Características TIC.pptx
Características TIC.pptxCaracterísticas TIC.pptx
Características TIC.pptx
 
Tabla.pdf
Tabla.pdfTabla.pdf
Tabla.pdf
 
Mitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptxMitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptx
 
Características TIC.pptx
Características TIC.pptxCaracterísticas TIC.pptx
Características TIC.pptx
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.docx
GUIÓN DE CONTENIDOS.docxGUIÓN DE CONTENIDOS.docx
GUIÓN DE CONTENIDOS.docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Guión de contenidos mitos.docx

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Mitos de la Sociedad de la Información: I. Mito modelo democrático de educación a. Definición Hace referencia a que todo el mundo tiene fácil acceso a la educación. Las tecnologías permiten que cualquier personal, indistintamente de su posición geográfica, disponga de una educación, con recursos e información ilimitada. Esta educación es a su vez de calidad, debido a la cantidad de conocimientos de los que disponemos y a la existencia de “ciberprofesores”, expertos en estos contenidos. b. Análisis El término de democracia hace referencia a que todos acceden a la enseñanza por igual, haciendo alusión a la justicia. Esto no es así, ya que no todas las personas tienen la misma posibilidad de acceso, ya sea por temas económicos, sociales o culturales. La existencia a su vez de posibles “ciberprofesores” condiciona al alumnado de no tener que acudir a las aulas, por lo que muchos puestos de trabajo quedarían extinguidos. La educación hoy en día es un derecho fundamental pero no se imparte por igual a todas las personas. II. Mito de libertad de expresión y la participación igualitaria a. Definición Internet nos permite a cada uno de nosotros participar e interactuar, haciendo alusión a la libertad de expresión puesto que todos podemos aportar nuestro punto de vista y dar información, ya que la web es una plataforma abierta. b. Análisis Esta participación igualitaria no debe confundirse con tener la certeza de que todo lo que decimos o publicamos está bien, ya que el fácil acceso que supone lleva a creación de “fake news” o informaciones erróneas. A su vez, la libertad de expresión se cofunde muchas veces con poder decir y opinar de lo que queramos sin una base de respeto.
  • 2. III. Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a los contenidos a. Definición Las tecnologías nos ofrecen una amplia información con solo un click en el Internet, pudiendo acceder a todo tipo de contenidos en unas milésimas de segundos. Anteriormente los alumnos tenían que formarse para crear los contenidos ellos mismos; hoy en día se los forma para que sean capaces de discriminar y saber qué contenido son válidos y cuáles no. b. Análisis El acceso ilimitado es cierto cuando todas las personas parten de una misma base, la cual no hay. La cantidad de información que Internet nos ofrece ha hecho que con poner en el buscador lo que queremos nos de mil opciones de la misma pregunta. Esto lleva a crear un perfil de alumno que no se interese por la creación de su propio temario y se limite a copiar lo que ve en la plataforma, haciendo alumnos y alumnas con falta de actitud crítica. IV. El mito del valor “per se” de las tecnologías a. Definición Hace referencia a que las Tecnologías en sí no suponen un cambio de la Sociedad, sino que es el docente quien a través de su meditación pedagógica, decida qué tecnología es más correcta y cuál no, y cómo conviene integrarla con el resto de recursos curriculares. b. Análisis Las Tecnologías han supuesto un avance, pero no es suficiente para producir un cambio de Sociedad. Para ello es necesario el compromiso en las aulas y en los futuros docentes de la profesión. V. Mito de la neutralidad de las Tics a. Definición Las tecnologías no son asépticas, transmiten valores, a veces imperceptibles, que reflejan las posiciones ideológicas o sociales sobre las que se desarrollan. b. Análisis
  • 3. Las Tecnologías no son neutras. Nos encontramos rodeados de imposiciones ideológicas y culturales. Todas las plataformas llevan una connotación, sea más directa o menos directa, por lo que neutrales no son. Es aquí donde tenemos que tener las herramientas necesarias para diferenciar la calidad de la información que se nos proporciona. VI. Mito de la interactividad a. Definición A pesar de que las tecnologías nos ofrecen un abanico muy amplio de recursos para interactuar, esta interacción en ocasiones es nula. Nos solemos conformar con la búsqueda y aplicación de lo que encontramos, sin llegar a buscar más posibilidades. b. Análisis La comodidad que se nos ofrece nos lleva a limitarnos y a decir que estamos interactuando cuando no es así. Si conocemos una aplicación para navegar solemos hacer uso de ella siempre, no llegando a buscar otras que tengan mayores ventajas, y así con la mayoría de las aplicaciones web. VII. Los mitos de los “mas” a. Definición Se entienden los medios tecnológicos como herramientas capaces de resolver todos los problemas educativos, debido a la cantidad que hay, asociando la cantidad a la calidad. Los alumnos no son meros procesadores de información, sino que también tiene que producirse un intercambio de información para que sea efectivo. b. Análisis A medida que pasa el tiempo nos encontramos en una Sociedad en la que los medios están avanzando a niveles imparables, y no se tienen en cuenta en ocasiones otros factores que condicionan el aprendizaje del alumnado. Se entiende que por ser “mas nuevo” es “mas eficaz”, y si una persona no se encuentra en un medio correcto, sin ruido, sin motivación, por muy novedoso que sea, el impacto no va a ser mayor.
  • 4. VIII. Los mitos de las “reducciones” a. Definición Se asocia el término de reducción a que las tecnologías reducen todo: tiempo y costes. Los costes a largo plazo pueden ser menores, pero en un periodo inicial hay que elaborar materiales y suponen un coste. Asimismo, aún no se ha demostrado que el tiempo de aprendizaje se vea reducido. b. Análisis Asociamos el concepto de Internet a “gratis”. Es verdad que en materia de libros podemos acceder de forma gratuita a muchas plataformas y lo físico va quedándose atrás, pero no es precisamente económico. Sigue siendo un producto al que no todas las personas pueden acceder por el tema económico. En cuanto al aprendizaje, por muchas facilidades que se nos presenten, no deja de ser un aparato electrónico y nos produce mayor distracción. IX. Los mitos de las “ampliaciones” a. Definición Las tecnologías nos ofrecen acceso a todos, pero eso no significa que la información de calidad llegue a todos. La alfabetización digital es muy importante para que todos tengan acceso a información de calidad. b. Análisis En los centros educativos es necesario formar en alfabetización digital, puesto que sin ella no obtendremos las técnicas necesarias para desenvolvernos y desarrollarnos en las nuevas plataformas digitales. X. El mito de la cultura deshumanizada y alienante a. Definición Se apela a que las TIC están creando en nosotros una cultura deshumanizada escondida detrás de una pantalla. Se está perdiendo la “naturalidad” de las personas, los encuentros cara a cara. b. Análisis Es cierto que hoy en día es más fácil comunicarnos a través de una pantalla que en persona, y es algo a lo que mucha gente recurre para todo, incluso para las acciones más
  • 5. básicas del día a día. Hay personas que incluso tienen un doble perfil, el perfil social y el perfil personal. Al final internet te permite poder expresarte libremente y permanecer en el anonimato. Sin embargo la figura humana siempre va a estar ahí, en mayor o menor medida, pero las relaciones interpersonales están. XI. Mito de la sustitución del profesor a. Definición Debido a los avances la figura del profesor se puede ver afectada, ya que las tecnologías pueden llegar a ser autosuficientes y contar con especie de “ciberprofesores”, sin necesidad de su presencia en las aulas. b. Análisis La figura del profesor nunca se va a sustituir. Es cierto que los avances hacen que contemos con cantidad de conocimientos, pero nunca llegando a la extinción de ellos. En su caso hay que formar docentes dotados de amplios conocimientos tecnológicos, competentes, poniendo así su práctica en el aula. XII. Mito de la construcción compartida del conocimiento a. Definición Las TIC nos ofrecen la posibilidad de crear comunidades de conocimiento en la que toda persona pueda ser partícipe. Estas comunidades tienen fácil acceso y nos permiten crear nuevas perspectivas a través de las informaciones y opiniones de otras personas. b. Análisis El crear una comunidad de conocimiento compartido puede llevar a la imposición de opiniones o informaciones erróneas. También cabe la posibilidad de que no se de pie a la interacción y solo manejen la información un determinado número de personas y las demás sean meras espectadoras. XIII. Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos a. Definición Las TIC por sí mismas no pueden resolver todos los problemas educativos. Son medios eficaces, pero es a través de la acción educativa donde se encontrarán las soluciones de
  • 6. los problemas que puedan surgir, integrando los diferentes elementos curriculares unidos a las TIC. b. Análisis La cantidad de opciones que nos plantean las TIC nos puede llegar a pensar que es la alternativa a todos los problemas. Esto no es así. Es una herramienta que nos ofrece muchas ventajas y que nos pueden facilitar, pero se necesita implicación para que el resultado sea eficaz. XIV. La existencia de una única tecnología a. Definición Se engloba a las TIC como una única tecnología, que engloba a todas las demás. No existen en sí supermedios, existen elecciones justificadas, sustentadas en diferentes criterios pedagógicos que nos permiten elegir el medio que mejor se adapta a las necesidades que demanda la práctica educativa. b. Análisis Tendemos a englobar toda la tecnología como única y válida. Es un error que cometemos puesto que no es válida para todo ni todos. Las TIC que aplicamos a niños de infantil no se pueden comparar a las TIC de secundaria, puesto que no están capacitados aún para el manejo y control de ellas. XV. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental a. Definición Las tecnologías no dejan de ser una comunicación de masas, cuya finalidad es transmitir y convencer de sus ideales, pues en su mayoría llevan una connotación ideológica. No se suele utilizar un método directo de imposición, sino que a través de mensajes subliminales nos van haciendo a la idea de ello.
  • 7. b. Análisis Las tecnologías tienen un fuerte carácter cognitivo en las personas, ya que se nos plantean y enseñan conductas y contenidos que pueden ir en contra de nuestra voluntad, pero a falta de reflexión crítica nos guiamos por ellas, manipulándonos.