SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
MITOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
Mito 1 : Modelo democrático de educación: educación para todos
A. Definición: Este modelo facilita el acceso a la educación para todas las
personas . En él se utiliza las nuevas tecnologías para la facilitación de la
educación , esto permite la comunicación a personas independientemente
de dónde vivan o su situación en la que están viviendo . Y también pone a
disposición a todas aquellas personas , información sobre cualquier tema y
lugar en el que vivir . Dando así facilidad a que se produzca un proceso de
enseñanza a aquellas personas las cuales necesiten de ayuda . Ofreciendo
así a los estudiantes con estas dificultades una formación de calidad .
B. Análisis:
- En este modelo encuentro de verdad que con la utilización de este
modelo se producirá una facilitación de la educación a partir de la
utilización de la tecnología . Por otra parte, un aspecto que es
verdadero es que gracias a la tecnología podemos comunicarnos
con personas de diferentes partes del mundo , mientras que si no
existiera estos medios sería una tarea imposible .
- Por otra parte , lo que encuentro falso es que no existe el mismo nivel
de vida y las mismas posibilidades de poder obtener tecnología
para poder permitir la comunicación en todas las partes del mundo .
Un ejemplo de ello sería algunas zonas de África en las que es
impensable que exista la tecnología suficiente para permitir esa
comunicación o educación esperada .
Mito 2 : Libertad de expresión e igualdad de participación
A. Definición: Cuando finalmente disponemos de total acceso a la red , se nos
proporciona una libertad de expresión y una participación igualitaria con
todas las personas las cuales tienen total acceso a la red . Además la
comunicación se ve aliviada , es decir , la comunicación a través de la red
1
cubre todas las carencias personales y sociales que tenemos al
comunicarnos físicamente . Pero no debemos confundir el tener total
libertad de expresión con tener conocimientos sobre diferentes temas , ya
que tenemos derecho a participar pero en ninguna medida se debe
desarrollar pautas y propuestas de acción .
B. Análisis:
- En este mito no identifico nada falso , por lo que solo analizaré lo
verdadero que tiene el mito .
- La primera verdad del mito es que al tener total acceso a la red se
nos proporciona una libertad de expresión y una participación
igualitaria con todo el resto de personas que tienen acceso a la red .
Por otra parte , una verdad absoluta es que cuando disponemos de
esos derechos y así al tener total libertad de expresión lo confundimos
con tener conocimientos sobre diferentes temas , ya que tenemos
derecho a participar pero en ninguna medida se debe desarrollar
pautas y propuestas de acción .
Mito 3 : Amplitud de la información
A. Definición: La entrada a la red nos permite un acceso sin límites a todos
los contenidos los cuales queremos leer , comprender o estudiar .Aunque esa
gran variedad de contenidos se ven reducidos en los sitios educativos .
Por lo que en el pasado se requería que los alumnos al no tener tan facilidad
a la hora de obtener información se les enseñaba a buscar e identificar los
diferentes contenidos , pero como en la actualidad tenemos de la facilidad de
buscar cualquier tipo de contenido en muy poco tiempo es importante
enseñar a poder evaluar y discriminar la información encontrada .
B. Análisis:
- En este mito la verdad es que la tecnología permite tener
información sobre todo por lo que vivimos rodeados de información
sin límites . Y así tener un conocimiento más amplio de todo .
2
- Por otra parte , lo falso de este mito es que los contenidos no se ven
reducidos en los sitios educativos ya que en la actualidad se está
diversificando el uso de la tecnología y cada vez su uso es más
frecuente , teniendo así un conocimiento más rico .
Mito 4 : Valor “per se” de las TIC
A. Definición: Es la definición o el significado que obtiene la tecnología por ser
elementos de cambio y transformación tanto hablando de lo educativo
como en cualquier otro contexto . Las TIC tienen la posibilidad de crear
sitios específicos los cuales son más atractivos , funcionales y objetivos sobre
información que los elementos tradicionales . Pero la importancia no recaerá
sobre los elementos de cambio y transformación sino de cómo es capaz de
relacionar y desarrollar con el resto de elementos curriculares.
B. Análisis:
- Lo verdadero de este mito es que la tecnología es un elemento de
cambio y transformación , ya que gracias a él hemos evolucionado
con respecto al pasado , ha cambiado tanto la manera de vivir y la
forma de pensar de los ciudadanos. Además , gracias a las TIC se han
podido crear espacios en los cuales se pueden conversar sobre
determinados temas , manteniendo un diálogo cordial y formativo para
aquellos que quieran interactuar . Ejemplos de ello podría ser : un
blog, una página web , ....
- Para finalizar no encuentro nada de falso del mito analizado .
Mito 5 : Neutrales y axiológicamente asépticas
A. Definición: Los efectos los cuales provoque la sociedad de la información
solamente dependerá de la utilización , aplicación y los objetivos que
queramos alcanzar con su aplicación . Destacar que la tecnología no solo se
basa en transmitir información , sino que también tratan de transmitir tanto
valores como actitudes las cuales serán muy importantes para el día a día .
Las tecnologías arrastran la cultura en la cual se ha creado por lo que es
peligroso al verse producida una ruptura en las barreras espaciales , es decir,
3
al chocar las diferentes culturas y se produce una dependencia hacia las
tecnologías.
B. Análisis:
- Por una parte lo verdadero de este mito es que los efectos que
provoque las TIC dependerá de la utilización , y los objetivos que
tenga cada persona con ella . Además es verdad que mucha parte de
la población comprende que la tecnología es un medio frío pero
totalmente al revés ya que también tratan de transmitir tanto valores
como actitudes las cuales serán muy importantes .
- Por otra parte lo falso del mito es que la tecnología no solo imparte
valores positivos los cuales sean beneficiosos para nosotros , sino que
también aportan valores negativos que en si no lo aporta la
tecnología sino nosotros mismos , ya que muchas personas utiliza este
medio para mal influenciar , dar datos falsos y hacer daño a otras
personas , por lo que es importante destacar este aspecto .
Mito 6 : Posibilidades interactivas
A. Definición: Las posibilidades interactivas proporcionan funciones que
permiten a los usuarios convertirse en procesadores de información
activos. La interactividad en las TIC es menor que la interactividad que la
industria quiere que creamos y vendamos.
B. Análisis:
- En este mito no encuentro nada de falso ya que todas las ideas
propuestas en este mito se entienden como ciertas .
- Este mito de verdad tiene que las posibilidades que nos ofrecen las
TIC convierten a los usuarios en procesadores activos de
información, objetivo el cual es el de la educación como podemos ver
en el planteamiento de su sistema educativo. Por otra parte también es
cierto que las nuevas tecnologías han posibilitado que exista una
gran interacción entre todos los usuarios , es decir , ha permitido la
comunicación mundial .
4
Mito 7 : Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de
retener”
A. Definición: Está inundado de métodos TIC, que es un resultado directo de
una fuerte certeza, y los convierte en un poderoso elemento mágico para
resolver problemas educativos. La realidad es que debido a que las TIC
pueden tener un mayor impacto, considerando que la terminología a menudo
se confunde, la investigación no ha confirmado estos aspectos. El
conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su
interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un
contexto.
B. Análisis:
- En este mito, podemos encontrar que, gracias a las TIC, la
información se puede difundir a más personas, pero la información
sigue siendo igual de eficaz pero de mayor calidad.
- En cuanto a lo que encontramos que estaba mal, como mencionamos
anteriormente, aunque la información se puede difundir a más
personas, la información no es mejor, sigue siendo la misma.
Mito 8 : Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
A. Definición: Hasta el momento, la investigación no ha confirmado que
debido a la diversidad de medios y sistemas de símbolos que se pueden
movilizar, el hecho de que trabajar en Internet o proporcionar a los
estudiantes un entorno más diverso tenga un impacto directo en la
reducción del tiempo necesario. Saber cómo, por la inversión inicial que se
requiere para la compra de la infraestructura necesaria, y por la producción
de materiales educativos de alta calidad, estas tecnologías significan un
aumento de costos.
B. Análisis:
- Podemos decir que este mito es parte de la verdad, porque nadie nos
ha explicado que trabajar en Internet y dotar a los alumnos de
5
entornos más diversos reducirá el tiempo necesario para el
aprendizaje, aunque de ello podemos estar seguros nosotros mismos.
- Bajo esta circunstancia, encontramos que la afirmación incorrecta es
que reducir costos no es correcto, porque muchas personas no
cuentan con los recursos económicos o materiales para utilizar las
TIC.
Mito 9 : Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
A. Definición: Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede
distribuir a más personas y a un entorno más amplio. En lo que ya no
estamos de acuerdo es en que este "en sí mismo" es el estándar de calidad
educativa. Por lo que desde un punto de vista educativo consideramos que
no sea suficiente con que en los centros, o en los espacios domésticos, se
faciliten las conexiones y los recursos necesarios, sino que también es
importante que se enseñe la utilización de la tecnología ya que es el futuro
y es algo los cual es utilizado de muchas personas del mundo dia a dia .
B. Análisis:
- Este mito es completamente correcto, porque no se debe a que la
información se pueda pasar a más personas y al entorno más amplio,
sino porque tiene una calidad superior (puede haber información
verdadera y falsa). Es por eso que tenemos que leer con atención,
saber cómo utilizar la información que encontramos y no confiar en
todas las páginas web.
- Al final, no encontramos ningún error con respecto al mito analizado.
Mito 10 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las
personas
A. Definición: Un concepto utilizado tradicionalmente por los medios de
comunicación es la influencia del concepto en las actitudes de las personas
hacia el desarrollo agresivo y violento.
B. Análisis:
6
- De hecho es verdad, si una persona pasa mucho tiempo viendo videos
o jugando juegos violentos, esto puede hacer que esa persona
actúe de manera similar de manera inadvertida en algunas
situaciones, debido a que ha visto tantas situaciones violentas, su idea
es capturar esta acción sin que te estés dando cuenta.
- Podemos destacar la siguiente frase dicha por Cabero “es cierto que
las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también
simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades
cognitivas específicas”.
- También hay que decir que dependiendo de nuestro uso de las TIC,
podemos desarrollar un comportamiento u otro, es decir, las personas
que utilizan las TIC para desarrollar su trabajo son diferentes a los
adolescentes que utilizan las TIC para jugar. Mira videojuegos
violentos.
Mito 11 : Cultura deshumanizante y alienante
A. Definición: Todo lo que se atribuye a los humanos y la comunicación cara a
cara con ellos son naturales, y se atribuyen a otras formas de
comunicación, como artificiales, inhumanas, y violan los valores y principios
que deben regir al ser humano.
B. Análisis:
- Lo verdadero de este mito es que , de hecho, este es un producto de
esta sociedad. Además, ha sido cuidadosamente diseñado y
potenciado para mejorar las condiciones naturales de vida del ser
humano, intentando adaptar el entorno a sus necesidades.
- En este mito, encontramos una parte falsa , en la que las TIC no son
un producto humano . Son una especie de productos tecnológicos,
que se desarrollan y utilizan como herramientas para el trabajo
humano y el entretenimiento.
Mito 12 : Existencia de la supertecnología
7
A. Definición: Puede unir a todas las demás personas y desempeñar el papel
más importante en el logro de las metas y los objetivos de aprendizaje, por
lo que tiene el significado más importante. No hay mejor método que otros
métodos, no hay supermedio, y si nos apoyamos en sus características
técnicas y estéticas para lograrlo, no hay más.
B. Análisis:
- Este mito tiene de cierto que, como dicen las computadoras, convierte
a "los usuarios en el procesador activo de información porque
pueden tomar decisiones sobre la ruta de aprendizaje y la elección de
la simbología para interactuar con el sistema". Además, ningún otro
método es mejor que otros métodos, todos son buenos y cada uno
tiene un propósito diferente, lo cual también es cierto.
- Descubrimos que este mito tiene de falso que ninguna tecnología se
llama "super tecnología", pero en los últimos años se han creado
varias tecnologías, como televisores, computadoras, teléfonos móviles,
tabletas, etc. Son diferentes la tecnología ha sido siempre superior a la
tecnología anterior en cuanto a calidad y mejora.
Mito 13 : Sustitución del profesor
A. Definición: Algunos estudios han confirmado aún más esta afirmación. Los
estudios han demostrado que la nueva tecnología propuesta es al menos
efectiva para el aprendizaje de los estudiantes, pero con la ayuda de
profesores presenciales, el efecto de enseñanza es el mismo.
B. Análisis:
- Es cierto que cambiar de profesorado es una opción más
económica, aunque no más factible. Como bien se señala en el
texto: "No importa lo poderosa y compleja que sea la tecnología, los
profesores no serán reemplazados por la tecnología. Lo que sucederá
es que debemos cambiar nuestros roles y actividades actuales". Esto
es lo que encontramos como verdadero de este mito .
8
- Como un error de este mito, encontramos que no importa lo
poderosa que sea la tecnología, los profesores no serán
reemplazados por la tecnología. La dinámica o los métodos de
enseñanza de los colegios, facultades o universidades pueden
cambiar, pero para aprender es necesario que alguien les enseñe,
alguien que resuelva sus dudas, no solo que lea la pantalla.
Mito 14 : Construcción compartida del conocimiento
A. Definición:De hecho, las redes de comunicación han llevado a la creación
de comunidades de comunicación específicas, y hay tantos problemas,
gustos o tendencias en las redes como en las comunidades humanas. Sin
embargo, el simple hecho de que exista esta posibilidad tecnológica no
significa que las personas se hayan comunicado e interactuado entre sí.
B. Análisis:
- Lo verdadero que se encuentra en este mito es como se explica en el
documento, "la posibilidad de compartir conocimientos no significa
que se compartan conocimientos", es decir, alguien puede estar
utilizando la tecnología para ver videos y visitar páginas en lugar de
buscar y compartir información.
- "Las herramientas que se han desarrollado se centran más en el
almacenamiento, búsqueda y recuperación de información, que en sus
posibilidades como herramientas sociales". Se puede decir que la
afirmación es incorrecta, porque además del uso actual como
almacenamiento de información, búsqueda y recuperación.
Además, dado que actualmente existen diversas plataformas y redes
sociales para comunicarse con otros, el enunciado también se utiliza
como herramienta de comunicación social.
Mito 15 : Consideración de las TIC como la panacea
A. Definición: Las tecnologías, no importa lo poderosas que sean, son solo
herramientas del curso, por lo que su significado, vida y efecto de enseñanza
9
vendrán de la relación que sepamos construir con el resto del curso. El
efecto logrado dependerá más de la interacción que se establezca entre
todos los elementos, la metodología que les apliquemos y el diseño
específico que realicemos. El poder no reside en la tecnología, sino en
nuestro diseño de la misma y en las preguntas y respuestas que se utilizan
en la investigación docente.
B. Análisis:
- Lo verdadero de este mito es como dice el texto , "El poder no está
en la tecnología, sino en nuestras respuestas a su diseño y las
preguntas que se utilizan en la investigación docente".
- No se observa nada de falso en este mito.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Michelle Miranda
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
cepano
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
alumnoticc007
 
Mitos
MitosMitos
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Marsant3
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
DobleGrado
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
MartaCastaoCarrilero
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
BorjaMartinez13
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
chicasmasuno
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
AnaRoldnCarrin
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
nunaeman
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
pprofesoras
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
pprofesoras
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
cepano
 

La actualidad más candente (20)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 

Similar a Sociedad de la informacion

Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
TACO28
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
8jueves5
 
2
22
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
rociiocruz1994
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
BorjaMartinez13
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MariayAna1
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
primariamaestras98
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
8martes1
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
7lunes5
 
Tic
TicTic
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
7lunes1
 

Similar a Sociedad de la informacion (20)

Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
 
2
22
2
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 

Más de tomascastro20

Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1
tomascastro20
 
Temario
TemarioTemario
Temario
tomascastro20
 
Gui
GuiGui
Aprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animalesAprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animales
tomascastro20
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
tomascastro20
 
Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1
tomascastro20
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
tomascastro20
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
tomascastro20
 
Tic
TicTic
Juicio de las TIC
Juicio de las TICJuicio de las TIC
Juicio de las TIC
tomascastro20
 
121212
121212121212
Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2
tomascastro20
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
tomascastro20
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
tomascastro20
 
Tabla
TablaTabla
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TICCaracterísticas de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
tomascastro20
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
tomascastro20
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
tomascastro20
 

Más de tomascastro20 (20)

Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Aprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animalesAprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animales
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
 
Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Juicio de las TIC
Juicio de las TICJuicio de las TIC
Juicio de las TIC
 
121212
121212121212
121212
 
Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TICCaracterísticas de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sociedad de la informacion

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Mito 1 : Modelo democrático de educación: educación para todos A. Definición: Este modelo facilita el acceso a la educación para todas las personas . En él se utiliza las nuevas tecnologías para la facilitación de la educación , esto permite la comunicación a personas independientemente de dónde vivan o su situación en la que están viviendo . Y también pone a disposición a todas aquellas personas , información sobre cualquier tema y lugar en el que vivir . Dando así facilidad a que se produzca un proceso de enseñanza a aquellas personas las cuales necesiten de ayuda . Ofreciendo así a los estudiantes con estas dificultades una formación de calidad . B. Análisis: - En este modelo encuentro de verdad que con la utilización de este modelo se producirá una facilitación de la educación a partir de la utilización de la tecnología . Por otra parte, un aspecto que es verdadero es que gracias a la tecnología podemos comunicarnos con personas de diferentes partes del mundo , mientras que si no existiera estos medios sería una tarea imposible . - Por otra parte , lo que encuentro falso es que no existe el mismo nivel de vida y las mismas posibilidades de poder obtener tecnología para poder permitir la comunicación en todas las partes del mundo . Un ejemplo de ello sería algunas zonas de África en las que es impensable que exista la tecnología suficiente para permitir esa comunicación o educación esperada . Mito 2 : Libertad de expresión e igualdad de participación A. Definición: Cuando finalmente disponemos de total acceso a la red , se nos proporciona una libertad de expresión y una participación igualitaria con todas las personas las cuales tienen total acceso a la red . Además la comunicación se ve aliviada , es decir , la comunicación a través de la red 1
  • 2. cubre todas las carencias personales y sociales que tenemos al comunicarnos físicamente . Pero no debemos confundir el tener total libertad de expresión con tener conocimientos sobre diferentes temas , ya que tenemos derecho a participar pero en ninguna medida se debe desarrollar pautas y propuestas de acción . B. Análisis: - En este mito no identifico nada falso , por lo que solo analizaré lo verdadero que tiene el mito . - La primera verdad del mito es que al tener total acceso a la red se nos proporciona una libertad de expresión y una participación igualitaria con todo el resto de personas que tienen acceso a la red . Por otra parte , una verdad absoluta es que cuando disponemos de esos derechos y así al tener total libertad de expresión lo confundimos con tener conocimientos sobre diferentes temas , ya que tenemos derecho a participar pero en ninguna medida se debe desarrollar pautas y propuestas de acción . Mito 3 : Amplitud de la información A. Definición: La entrada a la red nos permite un acceso sin límites a todos los contenidos los cuales queremos leer , comprender o estudiar .Aunque esa gran variedad de contenidos se ven reducidos en los sitios educativos . Por lo que en el pasado se requería que los alumnos al no tener tan facilidad a la hora de obtener información se les enseñaba a buscar e identificar los diferentes contenidos , pero como en la actualidad tenemos de la facilidad de buscar cualquier tipo de contenido en muy poco tiempo es importante enseñar a poder evaluar y discriminar la información encontrada . B. Análisis: - En este mito la verdad es que la tecnología permite tener información sobre todo por lo que vivimos rodeados de información sin límites . Y así tener un conocimiento más amplio de todo . 2
  • 3. - Por otra parte , lo falso de este mito es que los contenidos no se ven reducidos en los sitios educativos ya que en la actualidad se está diversificando el uso de la tecnología y cada vez su uso es más frecuente , teniendo así un conocimiento más rico . Mito 4 : Valor “per se” de las TIC A. Definición: Es la definición o el significado que obtiene la tecnología por ser elementos de cambio y transformación tanto hablando de lo educativo como en cualquier otro contexto . Las TIC tienen la posibilidad de crear sitios específicos los cuales son más atractivos , funcionales y objetivos sobre información que los elementos tradicionales . Pero la importancia no recaerá sobre los elementos de cambio y transformación sino de cómo es capaz de relacionar y desarrollar con el resto de elementos curriculares. B. Análisis: - Lo verdadero de este mito es que la tecnología es un elemento de cambio y transformación , ya que gracias a él hemos evolucionado con respecto al pasado , ha cambiado tanto la manera de vivir y la forma de pensar de los ciudadanos. Además , gracias a las TIC se han podido crear espacios en los cuales se pueden conversar sobre determinados temas , manteniendo un diálogo cordial y formativo para aquellos que quieran interactuar . Ejemplos de ello podría ser : un blog, una página web , .... - Para finalizar no encuentro nada de falso del mito analizado . Mito 5 : Neutrales y axiológicamente asépticas A. Definición: Los efectos los cuales provoque la sociedad de la información solamente dependerá de la utilización , aplicación y los objetivos que queramos alcanzar con su aplicación . Destacar que la tecnología no solo se basa en transmitir información , sino que también tratan de transmitir tanto valores como actitudes las cuales serán muy importantes para el día a día . Las tecnologías arrastran la cultura en la cual se ha creado por lo que es peligroso al verse producida una ruptura en las barreras espaciales , es decir, 3
  • 4. al chocar las diferentes culturas y se produce una dependencia hacia las tecnologías. B. Análisis: - Por una parte lo verdadero de este mito es que los efectos que provoque las TIC dependerá de la utilización , y los objetivos que tenga cada persona con ella . Además es verdad que mucha parte de la población comprende que la tecnología es un medio frío pero totalmente al revés ya que también tratan de transmitir tanto valores como actitudes las cuales serán muy importantes . - Por otra parte lo falso del mito es que la tecnología no solo imparte valores positivos los cuales sean beneficiosos para nosotros , sino que también aportan valores negativos que en si no lo aporta la tecnología sino nosotros mismos , ya que muchas personas utiliza este medio para mal influenciar , dar datos falsos y hacer daño a otras personas , por lo que es importante destacar este aspecto . Mito 6 : Posibilidades interactivas A. Definición: Las posibilidades interactivas proporcionan funciones que permiten a los usuarios convertirse en procesadores de información activos. La interactividad en las TIC es menor que la interactividad que la industria quiere que creamos y vendamos. B. Análisis: - En este mito no encuentro nada de falso ya que todas las ideas propuestas en este mito se entienden como ciertas . - Este mito de verdad tiene que las posibilidades que nos ofrecen las TIC convierten a los usuarios en procesadores activos de información, objetivo el cual es el de la educación como podemos ver en el planteamiento de su sistema educativo. Por otra parte también es cierto que las nuevas tecnologías han posibilitado que exista una gran interacción entre todos los usuarios , es decir , ha permitido la comunicación mundial . 4
  • 5. Mito 7 : Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” A. Definición: Está inundado de métodos TIC, que es un resultado directo de una fuerte certeza, y los convierte en un poderoso elemento mágico para resolver problemas educativos. La realidad es que debido a que las TIC pueden tener un mayor impacto, considerando que la terminología a menudo se confunde, la investigación no ha confirmado estos aspectos. El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un contexto. B. Análisis: - En este mito, podemos encontrar que, gracias a las TIC, la información se puede difundir a más personas, pero la información sigue siendo igual de eficaz pero de mayor calidad. - En cuanto a lo que encontramos que estaba mal, como mencionamos anteriormente, aunque la información se puede difundir a más personas, la información no es mejor, sigue siendo la misma. Mito 8 : Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” A. Definición: Hasta el momento, la investigación no ha confirmado que debido a la diversidad de medios y sistemas de símbolos que se pueden movilizar, el hecho de que trabajar en Internet o proporcionar a los estudiantes un entorno más diverso tenga un impacto directo en la reducción del tiempo necesario. Saber cómo, por la inversión inicial que se requiere para la compra de la infraestructura necesaria, y por la producción de materiales educativos de alta calidad, estas tecnologías significan un aumento de costos. B. Análisis: - Podemos decir que este mito es parte de la verdad, porque nadie nos ha explicado que trabajar en Internet y dotar a los alumnos de 5
  • 6. entornos más diversos reducirá el tiempo necesario para el aprendizaje, aunque de ello podemos estar seguros nosotros mismos. - Bajo esta circunstancia, encontramos que la afirmación incorrecta es que reducir costos no es correcto, porque muchas personas no cuentan con los recursos económicos o materiales para utilizar las TIC. Mito 9 : Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” A. Definición: Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a más personas y a un entorno más amplio. En lo que ya no estamos de acuerdo es en que este "en sí mismo" es el estándar de calidad educativa. Por lo que desde un punto de vista educativo consideramos que no sea suficiente con que en los centros, o en los espacios domésticos, se faciliten las conexiones y los recursos necesarios, sino que también es importante que se enseñe la utilización de la tecnología ya que es el futuro y es algo los cual es utilizado de muchas personas del mundo dia a dia . B. Análisis: - Este mito es completamente correcto, porque no se debe a que la información se pueda pasar a más personas y al entorno más amplio, sino porque tiene una calidad superior (puede haber información verdadera y falsa). Es por eso que tenemos que leer con atención, saber cómo utilizar la información que encontramos y no confiar en todas las páginas web. - Al final, no encontramos ningún error con respecto al mito analizado. Mito 10 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas A. Definición: Un concepto utilizado tradicionalmente por los medios de comunicación es la influencia del concepto en las actitudes de las personas hacia el desarrollo agresivo y violento. B. Análisis: 6
  • 7. - De hecho es verdad, si una persona pasa mucho tiempo viendo videos o jugando juegos violentos, esto puede hacer que esa persona actúe de manera similar de manera inadvertida en algunas situaciones, debido a que ha visto tantas situaciones violentas, su idea es capturar esta acción sin que te estés dando cuenta. - Podemos destacar la siguiente frase dicha por Cabero “es cierto que las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas”. - También hay que decir que dependiendo de nuestro uso de las TIC, podemos desarrollar un comportamiento u otro, es decir, las personas que utilizan las TIC para desarrollar su trabajo son diferentes a los adolescentes que utilizan las TIC para jugar. Mira videojuegos violentos. Mito 11 : Cultura deshumanizante y alienante A. Definición: Todo lo que se atribuye a los humanos y la comunicación cara a cara con ellos son naturales, y se atribuyen a otras formas de comunicación, como artificiales, inhumanas, y violan los valores y principios que deben regir al ser humano. B. Análisis: - Lo verdadero de este mito es que , de hecho, este es un producto de esta sociedad. Además, ha sido cuidadosamente diseñado y potenciado para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano, intentando adaptar el entorno a sus necesidades. - En este mito, encontramos una parte falsa , en la que las TIC no son un producto humano . Son una especie de productos tecnológicos, que se desarrollan y utilizan como herramientas para el trabajo humano y el entretenimiento. Mito 12 : Existencia de la supertecnología 7
  • 8. A. Definición: Puede unir a todas las demás personas y desempeñar el papel más importante en el logro de las metas y los objetivos de aprendizaje, por lo que tiene el significado más importante. No hay mejor método que otros métodos, no hay supermedio, y si nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas para lograrlo, no hay más. B. Análisis: - Este mito tiene de cierto que, como dicen las computadoras, convierte a "los usuarios en el procesador activo de información porque pueden tomar decisiones sobre la ruta de aprendizaje y la elección de la simbología para interactuar con el sistema". Además, ningún otro método es mejor que otros métodos, todos son buenos y cada uno tiene un propósito diferente, lo cual también es cierto. - Descubrimos que este mito tiene de falso que ninguna tecnología se llama "super tecnología", pero en los últimos años se han creado varias tecnologías, como televisores, computadoras, teléfonos móviles, tabletas, etc. Son diferentes la tecnología ha sido siempre superior a la tecnología anterior en cuanto a calidad y mejora. Mito 13 : Sustitución del profesor A. Definición: Algunos estudios han confirmado aún más esta afirmación. Los estudios han demostrado que la nueva tecnología propuesta es al menos efectiva para el aprendizaje de los estudiantes, pero con la ayuda de profesores presenciales, el efecto de enseñanza es el mismo. B. Análisis: - Es cierto que cambiar de profesorado es una opción más económica, aunque no más factible. Como bien se señala en el texto: "No importa lo poderosa y compleja que sea la tecnología, los profesores no serán reemplazados por la tecnología. Lo que sucederá es que debemos cambiar nuestros roles y actividades actuales". Esto es lo que encontramos como verdadero de este mito . 8
  • 9. - Como un error de este mito, encontramos que no importa lo poderosa que sea la tecnología, los profesores no serán reemplazados por la tecnología. La dinámica o los métodos de enseñanza de los colegios, facultades o universidades pueden cambiar, pero para aprender es necesario que alguien les enseñe, alguien que resuelva sus dudas, no solo que lea la pantalla. Mito 14 : Construcción compartida del conocimiento A. Definición:De hecho, las redes de comunicación han llevado a la creación de comunidades de comunicación específicas, y hay tantos problemas, gustos o tendencias en las redes como en las comunidades humanas. Sin embargo, el simple hecho de que exista esta posibilidad tecnológica no significa que las personas se hayan comunicado e interactuado entre sí. B. Análisis: - Lo verdadero que se encuentra en este mito es como se explica en el documento, "la posibilidad de compartir conocimientos no significa que se compartan conocimientos", es decir, alguien puede estar utilizando la tecnología para ver videos y visitar páginas en lugar de buscar y compartir información. - "Las herramientas que se han desarrollado se centran más en el almacenamiento, búsqueda y recuperación de información, que en sus posibilidades como herramientas sociales". Se puede decir que la afirmación es incorrecta, porque además del uso actual como almacenamiento de información, búsqueda y recuperación. Además, dado que actualmente existen diversas plataformas y redes sociales para comunicarse con otros, el enunciado también se utiliza como herramienta de comunicación social. Mito 15 : Consideración de las TIC como la panacea A. Definición: Las tecnologías, no importa lo poderosas que sean, son solo herramientas del curso, por lo que su significado, vida y efecto de enseñanza 9
  • 10. vendrán de la relación que sepamos construir con el resto del curso. El efecto logrado dependerá más de la interacción que se establezca entre todos los elementos, la metodología que les apliquemos y el diseño específico que realicemos. El poder no reside en la tecnología, sino en nuestro diseño de la misma y en las preguntas y respuestas que se utilizan en la investigación docente. B. Análisis: - Lo verdadero de este mito es como dice el texto , "El poder no está en la tecnología, sino en nuestras respuestas a su diseño y las preguntas que se utilizan en la investigación docente". - No se observa nada de falso en este mito. 10