SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DEL DOCENTE
Este recurso tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos lo que es
equivalente a 2 clases. Para orientar el trabajo con el estudiante se deben tener en
consideración la siguiente secuencia:
CLASE Nº 1
1. Revisar de forma completa este guión de trabajo y solicitar al estudiante que
haga lo mismo con su guión (“guión del estudiante” que se encuentra en el
ámbito Presentación), debiendo ser lo primero que haga el alumno (10 minutos).
2. Solicitar al estudiante el desarrollo de la actividad de activación para poder
contextualizar el trabajo que se desarrollará. Esta actividad debe servir para ver
y despertar los conocimientos previos de los estudiantes, además se debe
orientar la socialización de sus respuestas de manera grupal (20 minutos).
3. Solicitar a los estudiantes la lectura y comprensión de la parte de contenidos,
debiendo revisar los link de profundización además de recurrir a Internet cuando
necesiten algo. Eventualmente también pueden recurrir al docente quien debe
orientar a que el estudiante construya su propia respuesta mediante el uso de la
Web, para lo cual se le debe enseñar como buscar información, seleccionarla,
validarla y sistematizarla (30 minutos)
4. Solicitar a los estudiantes el desarrollo de la actividad, en la cual deben buscar
en distintas fuentes fotos e imágenes de diversas familias, además de escuchar
las opiniones de sus compañeros y sus historias. Luego, deberán trabajar en
Word en el que realizarán un collage en el que pegarán imágenes alusivas a los
tipos de familia que conocen. Una vez hecho esto deberán completar una Ficha
de Identidad la que terminadas enviarán al e mail del profesor. También se les
debe recordar que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta como serán
evaluados (30 minutos clase Nº 1 y 30 minutos clase Nº 2).
CLASE Nº 2
5. Continuar construcción del documento Word y ficha de identidad según sus
vivencias. (30 minutos).
6. Solicitar el desarrollo de las evaluaciones que se proponen según sus
instrucciones, desarrollando primero la evaluación de selección múltiple y luego
una pauta de cotejo, que conocerán por anticipado, debiendo desarrollar
nuevamente las actividades en que se encuentren más deficiente a partir de los
porcentajes de logro que se sugieren para cada actividad.
7. Al finalizar todo el recurso, se deben dar ciertas impresiones generales del
trabajo desarrollado por los estudiantes, además de solicitarles un análisis verbal
de forma grupal, sobre los contenidos trabajados y las actividades desarrolladas
(30 minutos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
lourdes baca
 
Secuencia de Aprendizaje
Secuencia de AprendizajeSecuencia de Aprendizaje
Secuencia de Aprendizajemaresagrupoh
 
Mi gestión en el aula núñez danitza
Mi gestión en el aula núñez danitzaMi gestión en el aula núñez danitza
Mi gestión en el aula núñez danitza
Tochy
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Portafolio grupal psicología de la educación
Portafolio grupal psicología de la educaciónPortafolio grupal psicología de la educación
Portafolio grupal psicología de la educación
7Artes
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
MARISA MICHELOUD
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
CASITA FELIZ
 

La actualidad más candente (8)

Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
 
Secuencia de Aprendizaje
Secuencia de AprendizajeSecuencia de Aprendizaje
Secuencia de Aprendizaje
 
Mi gestión en el aula núñez danitza
Mi gestión en el aula núñez danitzaMi gestión en el aula núñez danitza
Mi gestión en el aula núñez danitza
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Portafolio grupal psicología de la educación
Portafolio grupal psicología de la educaciónPortafolio grupal psicología de la educación
Portafolio grupal psicología de la educación
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
 

Similar a Guión docent efrancisca

Guión docent egisela
Guión docent egiselaGuión docent egisela
Guión docent egiselagiselamunitaz
 
Guión del docente cristy
Guión del docente cristyGuión del docente cristy
Guión del docente cristyanmarysoto
 
Guión del docente 2
Guión del docente 2Guión del docente 2
Guión del docente 2
marcekuschnir
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
anmarysoto
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docentequillermina
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docenteripega
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docenteripega
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docenteedithcorrea
 
Guión del docente 1
Guión del docente 1Guión del docente 1
Guión del docente 1edithcorrea
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
yiliancita22
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docenteFrancisco
 
Guión docente odea
Guión docente odeaGuión docente odea
Guión docente odeapaulamanque
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
pelugo22
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docenteKarime
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docentekarla
 
Guin del docente ricardo
Guin del docente ricardoGuin del docente ricardo
Guin del docente ricardoripega
 

Similar a Guión docent efrancisca (20)

Guión docent egisela
Guión docent egiselaGuión docent egisela
Guión docent egisela
 
Guión del docente cristy
Guión del docente cristyGuión del docente cristy
Guión del docente cristy
 
Guión del docente 2
Guión del docente 2Guión del docente 2
Guión del docente 2
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guion de muestra
Guion  de muestraGuion  de muestra
Guion de muestra
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión del docente 1
Guión del docente 1Guión del docente 1
Guión del docente 1
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión docente odea
Guión docente odeaGuión docente odea
Guión docente odea
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Guin del docente ricardo
Guin del docente ricardoGuin del docente ricardo
Guin del docente ricardo
 

Más de panchy1981

Prueba de matematicas2
Prueba de matematicas2Prueba de matematicas2
Prueba de matematicas2panchy1981
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejopanchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
Guión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscaGuión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscapanchy1981
 
Guión docent efrancisca
Guión docent efranciscaGuión docent efrancisca
Guión docent efranciscapanchy1981
 

Más de panchy1981 (6)

Prueba de matematicas2
Prueba de matematicas2Prueba de matematicas2
Prueba de matematicas2
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Guión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscaGuión del estudiante francisca
Guión del estudiante francisca
 
Guión docent efrancisca
Guión docent efranciscaGuión docent efrancisca
Guión docent efrancisca
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Guión docent efrancisca

  • 1. GUIÓN DEL DOCENTE Este recurso tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos lo que es equivalente a 2 clases. Para orientar el trabajo con el estudiante se deben tener en consideración la siguiente secuencia: CLASE Nº 1 1. Revisar de forma completa este guión de trabajo y solicitar al estudiante que haga lo mismo con su guión (“guión del estudiante” que se encuentra en el ámbito Presentación), debiendo ser lo primero que haga el alumno (10 minutos). 2. Solicitar al estudiante el desarrollo de la actividad de activación para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará. Esta actividad debe servir para ver y despertar los conocimientos previos de los estudiantes, además se debe orientar la socialización de sus respuestas de manera grupal (20 minutos). 3. Solicitar a los estudiantes la lectura y comprensión de la parte de contenidos, debiendo revisar los link de profundización además de recurrir a Internet cuando necesiten algo. Eventualmente también pueden recurrir al docente quien debe orientar a que el estudiante construya su propia respuesta mediante el uso de la Web, para lo cual se le debe enseñar como buscar información, seleccionarla, validarla y sistematizarla (30 minutos) 4. Solicitar a los estudiantes el desarrollo de la actividad, en la cual deben buscar en distintas fuentes fotos e imágenes de diversas familias, además de escuchar las opiniones de sus compañeros y sus historias. Luego, deberán trabajar en Word en el que realizarán un collage en el que pegarán imágenes alusivas a los tipos de familia que conocen. Una vez hecho esto deberán completar una Ficha de Identidad la que terminadas enviarán al e mail del profesor. También se les debe recordar que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta como serán evaluados (30 minutos clase Nº 1 y 30 minutos clase Nº 2). CLASE Nº 2 5. Continuar construcción del documento Word y ficha de identidad según sus vivencias. (30 minutos). 6. Solicitar el desarrollo de las evaluaciones que se proponen según sus instrucciones, desarrollando primero la evaluación de selección múltiple y luego una pauta de cotejo, que conocerán por anticipado, debiendo desarrollar nuevamente las actividades en que se encuentren más deficiente a partir de los porcentajes de logro que se sugieren para cada actividad. 7. Al finalizar todo el recurso, se deben dar ciertas impresiones generales del trabajo desarrollado por los estudiantes, además de solicitarles un análisis verbal de forma grupal, sobre los contenidos trabajados y las actividades desarrolladas (30 minutos).