SlideShare una empresa de Scribd logo
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 1
Título del video: Imagen fija o en movimiento Texto
Música y/o efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
Mitos y Leyendas ( 2
segundos)
Canción comienza a
soñar fuerte durante
10 segundos, baja el
volumen 3 segundos
)
15
segundos
Introducción.
Hola
El obj
etivo de este video es
enseñarte las principales
dife rencias entr e un
mito y una leyenda, que
Foto se muestra con
música de fondo
durante 6 segundos,
comienzo a hablar y
la música baja el
volumen
24
segundos
Guión para video
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 2
sepamos qué
importancia tienen estos
en nuestra cultura y
sociedad, como existen
diversas versiones de
estos pues van
cambiando depende del
grupo social o el lugar
donde se cuenten (18
segundos )
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 3
Desarrollo del tema
http://mitosyleyendas.idoneos
.com/296267/
Comenzaremos
explicando ¿qué es un
mito?
La palabra "mito" deriva
del griego mythos, que
significa "palabra" o
"historia".
Es una narración que
presenta explicaciones
fantásticas de hechos
reales o fenómenos de la
naturaleza. Suele hablar
de dioses, héroes y
personajes que hacen
cosas imposibles de
hacer en la realidad
Canción de fondo con
imagen 5 segundos
Baja volumen de la
música y comienzo a
hablar
47
segundos
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 4
Son relatos legendarios y
simbólicos que tratan de
las relaciones entre la
divinidad y los seres
humanos, desvelan el
sentido del mundo y de
la vida o explican el
origen de ciertos
fenómenos, instituciones
y prácticas humanas
Una de las funciones del
mito es consagrar la
ambigüedad y la
contradicción.
Bien, ahora veremos
Música con imagen 5
segundos
35
segundos
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 5
¿Qué es una leyenda?
La leyenda forma parte
de la naturaleza humana,
existen pues, en todas
las culturas, relatos
míticos que hablan de la
creación del mundo y de
los primeros tiempos de
la humanidad. Estas
historias, definen y
justifican el mundo y
ubican a la humanidad
respecto a la creacd
ión. Al consolidarse la
civilización, los mitos que
sirvieron para crearla,
pueden ir perdiendo su
importancia original
hasta convertirse en
Comienzo a hablar
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 6
meras supersticiones
http://lenguajeamericalatina.bl
ogspot.mx/2014/10/semejanza
s-y-diferencias-entre-
leyenda.html
Como podemos ver es
muy fácil confundir los
mitos y las leyendas ,
existen muchas
semejanzas y diferencias
para poder identificar
con exactitud cada uno,
por eso en listare los mas
importantes
Imagen con música 5
segundos
Baja el volumen y
comienzo a hablar
18
segundos
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 7
Semejanzas
Son narraciones con
todos sus elementos:
escenario, personajes,
tiempo...
Encontramos personajes
fantásticos o
sobrenaturales: duendes,
brujas, diablos, dioses.
También tienen
elementos reales y
fantásticos.
Son parte de la tradición
oral, de la cultura de un
pueblo.
Diferencias
Imagen con música 3
segundos
Baja el volumen y
comienzo a hablar
53
segundos
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 8
El mito narra hechos
sucedidos en los
primeros tiempos, en
tiempos remotos. Las
leyendas hechos
ocurridos en un pasado
más cercano.
Otro puede ser que el
mito trata de explicar un
fenómeno,
generalmente
relacionado con la
creación o la aparición
de algún elemento de la
naturaleza mientras que
la leyenda tiene un
propósito didáctico, trata
de enseñar algo
(moraleja).
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 9
Cierre
http://johamitosyleyendas.blo
gspot.mx/2011/04/importanci
a-de-los-mitos-y-leyendas.html
A manera de concluir
podemos resaltar la
importancia de estos
textos pues los mitos y
las leyendas son una de
las costumbres que
representan a las
diferentes poblaciones o
sociedades que
conforman los países del
mundo. Hacen parte de
la tradición oral de los
pueblos que se
encargaron de unir la
fantasía con las
creenciaspopulares, el
resultado fue una serie
de cuentos que han ido
evolucionando a través
Imagen con sonido 3
segundos y después
comienzo a hablar
41
segundos
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 10
de los siglos.
Se preserva la cultura, la
identidad de un pueblo o
nación, mediante el
tiempo, aunque como ya
lo mencione está sujeta a
cambios generacionales,
pero de una u otra forma
sigue explicando la
misma situación,
historias, enseñanzas,
religión, y muchas otras
más.
2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 11
Créditos
 Producción
 Voces
 Música
Producción y Voz por
Brenda J Bhoseline Gaeta
Báez
Música
Imagen 3 segundos
Comienzo a hablar
12
segundos
Formato básico
El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no
usar en cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la
inversa; aunque en ambos casos se complemente con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo
podría determinar sería su imaginación y su creatividad.

Más contenido relacionado

Similar a Guion video flipped (1) (1)

Revista ips junio 10062013
Revista ips junio 10062013Revista ips junio 10062013
Revista ips junio 10062013
ipsadmin
 
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad HumanabMitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
guest17ad01
 
La influencia de la Música moderna
La influencia de la Música modernaLa influencia de la Música moderna
La influencia de la Música moderna
Jesús 24x7
 

Similar a Guion video flipped (1) (1) (20)

Planeación Flipped Classroom
Planeación Flipped ClassroomPlaneación Flipped Classroom
Planeación Flipped Classroom
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Formato guión video
Formato guión videoFormato guión video
Formato guión video
 
Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom
 
Guion video flipped (1)
Guion video flipped (1)Guion video flipped (1)
Guion video flipped (1)
 
Guion para hacer un video Flipped Classroom
Guion para hacer un video Flipped ClassroomGuion para hacer un video Flipped Classroom
Guion para hacer un video Flipped Classroom
 
Guion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanitGuion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanit
 
Guion Video flipped
Guion Video flippedGuion Video flipped
Guion Video flipped
 
Guíon para flipped classrom
Guíon para flipped classromGuíon para flipped classrom
Guíon para flipped classrom
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Revista ips junio 10062013
Revista ips junio 10062013Revista ips junio 10062013
Revista ips junio 10062013
 
Guión para video
Guión para videoGuión para video
Guión para video
 
Una mirada fílmica sobre relaciones intergeneracionales- Sacramento Pinazo
Una mirada fílmica sobre relaciones intergeneracionales- Sacramento PinazoUna mirada fílmica sobre relaciones intergeneracionales- Sacramento Pinazo
Una mirada fílmica sobre relaciones intergeneracionales- Sacramento Pinazo
 
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad HumanabMitos, Estereotipos Y  Realidades En La Sexualidad Humanab
Mitos, Estereotipos Y Realidades En La Sexualidad Humanab
 
Coherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacionCoherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacion
 
Guión video flipped classroom
Guión video flipped classroomGuión video flipped classroom
Guión video flipped classroom
 
La influencia de la Música moderna
La influencia de la Música modernaLa influencia de la Música moderna
La influencia de la Música moderna
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyendas Urbanas
Leyendas UrbanasLeyendas Urbanas
Leyendas Urbanas
 
Formato guion vídeo-movimientos-sociales de oposición y resistencia
Formato guion vídeo-movimientos-sociales de oposición y resistenciaFormato guion vídeo-movimientos-sociales de oposición y resistencia
Formato guion vídeo-movimientos-sociales de oposición y resistencia
 

Más de Jhos Gaeta (10)

Proyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologíasProyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologías
 
Curículum vitae
Curículum vitaeCurículum vitae
Curículum vitae
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Jhoseline planificacion
Jhoseline planificacionJhoseline planificacion
Jhoseline planificacion
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineGuion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Guion video flipped (1) (1)

  • 1. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 1 Título del video: Imagen fija o en movimiento Texto Música y/o efectos especiales Tiempo (seg.) Mitos y Leyendas ( 2 segundos) Canción comienza a soñar fuerte durante 10 segundos, baja el volumen 3 segundos ) 15 segundos Introducción. Hola El obj etivo de este video es enseñarte las principales dife rencias entr e un mito y una leyenda, que Foto se muestra con música de fondo durante 6 segundos, comienzo a hablar y la música baja el volumen 24 segundos Guión para video
  • 2. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 2 sepamos qué importancia tienen estos en nuestra cultura y sociedad, como existen diversas versiones de estos pues van cambiando depende del grupo social o el lugar donde se cuenten (18 segundos )
  • 3. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 3 Desarrollo del tema http://mitosyleyendas.idoneos .com/296267/ Comenzaremos explicando ¿qué es un mito? La palabra "mito" deriva del griego mythos, que significa "palabra" o "historia". Es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad Canción de fondo con imagen 5 segundos Baja volumen de la música y comienzo a hablar 47 segundos
  • 4. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 4 Son relatos legendarios y simbólicos que tratan de las relaciones entre la divinidad y los seres humanos, desvelan el sentido del mundo y de la vida o explican el origen de ciertos fenómenos, instituciones y prácticas humanas Una de las funciones del mito es consagrar la ambigüedad y la contradicción. Bien, ahora veremos Música con imagen 5 segundos 35 segundos
  • 5. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 5 ¿Qué es una leyenda? La leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas las culturas, relatos míticos que hablan de la creación del mundo y de los primeros tiempos de la humanidad. Estas historias, definen y justifican el mundo y ubican a la humanidad respecto a la creacd ión. Al consolidarse la civilización, los mitos que sirvieron para crearla, pueden ir perdiendo su importancia original hasta convertirse en Comienzo a hablar
  • 6. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 6 meras supersticiones http://lenguajeamericalatina.bl ogspot.mx/2014/10/semejanza s-y-diferencias-entre- leyenda.html Como podemos ver es muy fácil confundir los mitos y las leyendas , existen muchas semejanzas y diferencias para poder identificar con exactitud cada uno, por eso en listare los mas importantes Imagen con música 5 segundos Baja el volumen y comienzo a hablar 18 segundos
  • 7. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 7 Semejanzas Son narraciones con todos sus elementos: escenario, personajes, tiempo... Encontramos personajes fantásticos o sobrenaturales: duendes, brujas, diablos, dioses. También tienen elementos reales y fantásticos. Son parte de la tradición oral, de la cultura de un pueblo. Diferencias Imagen con música 3 segundos Baja el volumen y comienzo a hablar 53 segundos
  • 8. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 8 El mito narra hechos sucedidos en los primeros tiempos, en tiempos remotos. Las leyendas hechos ocurridos en un pasado más cercano. Otro puede ser que el mito trata de explicar un fenómeno, generalmente relacionado con la creación o la aparición de algún elemento de la naturaleza mientras que la leyenda tiene un propósito didáctico, trata de enseñar algo (moraleja).
  • 9. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 9 Cierre http://johamitosyleyendas.blo gspot.mx/2011/04/importanci a-de-los-mitos-y-leyendas.html A manera de concluir podemos resaltar la importancia de estos textos pues los mitos y las leyendas son una de las costumbres que representan a las diferentes poblaciones o sociedades que conforman los países del mundo. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creenciaspopulares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través Imagen con sonido 3 segundos y después comienzo a hablar 41 segundos
  • 10. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 10 de los siglos. Se preserva la cultura, la identidad de un pueblo o nación, mediante el tiempo, aunque como ya lo mencione está sujeta a cambios generacionales, pero de una u otra forma sigue explicando la misma situación, historias, enseñanzas, religión, y muchas otras más.
  • 11. 2010 Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila Bonifacio 11 Créditos  Producción  Voces  Música Producción y Voz por Brenda J Bhoseline Gaeta Báez Música Imagen 3 segundos Comienzo a hablar 12 segundos Formato básico El orden de los elementos depende de sus necesidades y de la narrativa que quiera emplear, esto quiere decir, que puede no usar en cada escena una imagen y un texto, puede ser que presente un texto y después una secuencia de imágenes, o a la inversa; aunque en ambos casos se complemente con música, recuerde que no hay un formato establecido, el único que lo podría determinar sería su imaginación y su creatividad.