SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente n° 2 
“Las autoridades de nuestra democracia” 
Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
Curso: 4to básico 
Unidad: N° 4 
Tiempo estimado: 90 minutos 
Guión 2 
Contenidos: Organización Política, Democracia, autoridades del país. 
Objetivo de Aprendizaje 11: distinguir algunos actores de la organización política 
y democrática de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y 
alcaldes, considerando las instituciones en las que se ejercen y cómo son 
nombrados o elegidos. 
Actitudes: Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia 
para la convivencia y el resguardo de derechos. 
Estándar Pedagógico 7: “Comprende los conceptos fundamentales de las 
Ciencias Sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y 
organización económica” 
● Conoce las características básicas de la organización política y económica de 
Chile y los procesos institucionales mediante los cuales la comunidad participa y 
toma sus decisiones. 
Objetivo de la clase: “Conocer como se eligen las autoridades de nuestra 
democracia”
Momentos de la clase 
Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase: “Conocer como se eligen las autoridades de 
nuestra democracia” 
Posteriormente para abordar los conocimientos previos de los estudiantes se implementan 
preguntas para saber que es lo que los estudiantes saben. 
La activación de conocimientos previos se lleva a cabo en relación a la Constitución 
Política y a la Democracia de nuestro país. 
Sugerencias de preguntas: 
1) ¿Qué significa que Chile sea un país democrático? 
2) ¿Cómo es nuestra democracia? 
3) ¿Cómo elegimos a las autoridades que nos representan? 
Con este ejercicio se pretende generar un dialogo entre el docente y los alumnos para 
aproximar al tema que se va a tratar en la clase. 
Desarrollo: 
En el desarrollo de la clase, se trabaja utilizando Power Point para entregar los contenidos y 
conceptos. 
Disponible en: 
En el PPT, se aborda como son elegidas las autoridades del país y las atribuciones que 
poseen. 
Una vez que son tratados los conceptos de Organización, Constitución Política y 
democracia, se trabaja con el guión del estudiante. 
Las autoridades que son abordadas son: 
La Presidenta 
Ministros 
Senadores 
Diputados 
Intendentes 
Gobernadores 
Alcaldes 
Concejales
Posteriormente los alumnos trabajan el guión n° 2, que tiene como objetivo indagar en 
Internet, acerca de las autoridades de nuestro país y los cargos que ejercen. 
El guión del estudiante se divide en tres partes: la primera parte corresponde al inicio, en 
donde el estudiante tendrá que ver cinco videos para activar sus conocimientos previos. 
Estos videos se encuentran hipervínculados a Youtube. 
Video 1  https://www.youtube.com/watch?v=p0mYQGv3mr0&hd=1 
Video 2  https://www.youtube.com/watch?v=3aawL6tmGDY 
Video 3  https://www.youtube.com/watch?v=MACwG7uzqY8&hd=1 
Video 4  https://www.youtube.com/watch?v=jgD1ji4ULgo&hd=1 
Video 5  https://www.youtube.com/watch?v=wh0OuHWz0pI 
Luego el alumno deberá realizar la actividad denominada Organízate y completar el 
esquema de democracia. 
La segunda actividad (desarrollo) actividad n° 1, el estudiante deberá ingresar al navegador 
www.google.cl e indagar en la web recolectando información relacionada con las 
autoridades de nuestro país, para luego contestar las preguntas que aparecen en la guía. 
1) ¿Qué autoridades elige el presidente?, ¿Cuáles elige el ciudadano? 
2) averiguar acerca de los senadores y diputados de su distrito (quinta región costa). 
3) ¿Quién es el gobernador e intendente de tu provincia y región? 
4) ¿Quién es el alcalde de tu comuna y el nombre de sus concejales? 
En la actividad n° 2, el estudiante tendrá que completar una tabla con información 
requerida con las autoridades del país – quién las elige – de que se encuentra a cargo. 
Y la tercera parte el alumno tendrá que demostrar lo aprendido en el cierre en la sección 
¿Qué aprendí 2? Relacionando autoridades electas democráticamente de las que son 
designadas por el Presidente. 
Disponible en: 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1603637/_que_aprendi_2_.htm 
Cierre:En el término de la clase, los estudiantes exponen la autoridad elegida de manera 
oral al curso, explicando la labor de la autoridad que eligieron.
Guíon del docente 2

Más contenido relacionado

Similar a Guíon del docente 2

Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Planificación 3b
Planificación 3bPlanificación 3b
Planificación 3b
leyla sepulveda medina
 
Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
leyla sepulveda medina
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
trabajosalumnostic
 
Guíacienciasociales4basico
Guíacienciasociales4basicoGuíacienciasociales4basico
Guíacienciasociales4basico
cindypedabasic
 
Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!
cindypedabasic
 
Guia ciencias sociales cuarto basico
Guia ciencias sociales cuarto basicoGuia ciencias sociales cuarto basico
Guia ciencias sociales cuarto basico
tanhiaparra
 
Guía+de+c..
Guía+de+c..Guía+de+c..
Guía+de+c..
veritomartinm
 
Guía+de+c..
Guía+de+c..Guía+de+c..
Guía+de+c..
tanhiaparra
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
CelestePerezMedrano
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
karladelrosal
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
karladelrosal
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
leyla sepulveda medina
 

Similar a Guíon del docente 2 (20)

Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificación 3b
Planificación 3bPlanificación 3b
Planificación 3b
 
Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
 
Guíacienciasociales4basico
Guíacienciasociales4basicoGuíacienciasociales4basico
Guíacienciasociales4basico
 
Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!Guíacienciasociales4basico!!
Guíacienciasociales4basico!!
 
Guia ciencias sociales cuarto basico
Guia ciencias sociales cuarto basicoGuia ciencias sociales cuarto basico
Guia ciencias sociales cuarto basico
 
Guía+de+c..
Guía+de+c..Guía+de+c..
Guía+de+c..
 
Guía+de+c..
Guía+de+c..Guía+de+c..
Guía+de+c..
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 

Más de leyla sepulveda medina

Prueba
PruebaPrueba
Planificación clase 4 oa 15
Planificación clase  4 oa 15Planificación clase  4 oa 15
Planificación clase 4 oa 15
leyla sepulveda medina
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
leyla sepulveda medina
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
leyla sepulveda medina
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
leyla sepulveda medina
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
leyla sepulveda medina
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
leyla sepulveda medina
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
leyla sepulveda medina
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
leyla sepulveda medina
 
Pauta de evaluación clase 14
Pauta de evaluación clase 14Pauta de evaluación clase 14
Pauta de evaluación clase 14
leyla sepulveda medina
 
Guia alumno 42
Guia alumno 42Guia alumno 42
Guia alumno 42
leyla sepulveda medina
 
Guión docente 4
Guión docente  4Guión docente  4
Guión docente 4
leyla sepulveda medina
 
Planificación 4
Planificación 4Planificación 4
Planificación 4
leyla sepulveda medina
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Rubrica para evaluar un proyecto o propuestaRubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
leyla sepulveda medina
 
Guia alumno 3
Guia alumno 3Guia alumno 3
Guia alumno 3
leyla sepulveda medina
 
Guión docente 3
Guión docente  3Guión docente  3
Guión docente 3
leyla sepulveda medina
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
leyla sepulveda medina
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
leyla sepulveda medina
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
leyla sepulveda medina
 

Más de leyla sepulveda medina (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Planificación clase 4 oa 15
Planificación clase  4 oa 15Planificación clase  4 oa 15
Planificación clase 4 oa 15
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
 
Guia alumno 13
Guia alumno 13Guia alumno 13
Guia alumno 13
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
 
Planificación 13
Planificación 13Planificación 13
Planificación 13
 
Pauta de evaluación clase 14
Pauta de evaluación clase 14Pauta de evaluación clase 14
Pauta de evaluación clase 14
 
Guia alumno 42
Guia alumno 42Guia alumno 42
Guia alumno 42
 
Guión docente 4
Guión docente  4Guión docente  4
Guión docente 4
 
Planificación 4
Planificación 4Planificación 4
Planificación 4
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
 
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Rubrica para evaluar un proyecto o propuestaRubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
 
Guia alumno 3
Guia alumno 3Guia alumno 3
Guia alumno 3
 
Guión docente 3
Guión docente  3Guión docente  3
Guión docente 3
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guíon del docente 2

  • 1. Guión del docente n° 2 “Las autoridades de nuestra democracia” Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 4to básico Unidad: N° 4 Tiempo estimado: 90 minutos Guión 2 Contenidos: Organización Política, Democracia, autoridades del país. Objetivo de Aprendizaje 11: distinguir algunos actores de la organización política y democrática de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que se ejercen y cómo son nombrados o elegidos. Actitudes: Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. Estándar Pedagógico 7: “Comprende los conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica” ● Conoce las características básicas de la organización política y económica de Chile y los procesos institucionales mediante los cuales la comunidad participa y toma sus decisiones. Objetivo de la clase: “Conocer como se eligen las autoridades de nuestra democracia”
  • 2. Momentos de la clase Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase: “Conocer como se eligen las autoridades de nuestra democracia” Posteriormente para abordar los conocimientos previos de los estudiantes se implementan preguntas para saber que es lo que los estudiantes saben. La activación de conocimientos previos se lleva a cabo en relación a la Constitución Política y a la Democracia de nuestro país. Sugerencias de preguntas: 1) ¿Qué significa que Chile sea un país democrático? 2) ¿Cómo es nuestra democracia? 3) ¿Cómo elegimos a las autoridades que nos representan? Con este ejercicio se pretende generar un dialogo entre el docente y los alumnos para aproximar al tema que se va a tratar en la clase. Desarrollo: En el desarrollo de la clase, se trabaja utilizando Power Point para entregar los contenidos y conceptos. Disponible en: En el PPT, se aborda como son elegidas las autoridades del país y las atribuciones que poseen. Una vez que son tratados los conceptos de Organización, Constitución Política y democracia, se trabaja con el guión del estudiante. Las autoridades que son abordadas son: La Presidenta Ministros Senadores Diputados Intendentes Gobernadores Alcaldes Concejales
  • 3. Posteriormente los alumnos trabajan el guión n° 2, que tiene como objetivo indagar en Internet, acerca de las autoridades de nuestro país y los cargos que ejercen. El guión del estudiante se divide en tres partes: la primera parte corresponde al inicio, en donde el estudiante tendrá que ver cinco videos para activar sus conocimientos previos. Estos videos se encuentran hipervínculados a Youtube. Video 1  https://www.youtube.com/watch?v=p0mYQGv3mr0&hd=1 Video 2  https://www.youtube.com/watch?v=3aawL6tmGDY Video 3  https://www.youtube.com/watch?v=MACwG7uzqY8&hd=1 Video 4  https://www.youtube.com/watch?v=jgD1ji4ULgo&hd=1 Video 5  https://www.youtube.com/watch?v=wh0OuHWz0pI Luego el alumno deberá realizar la actividad denominada Organízate y completar el esquema de democracia. La segunda actividad (desarrollo) actividad n° 1, el estudiante deberá ingresar al navegador www.google.cl e indagar en la web recolectando información relacionada con las autoridades de nuestro país, para luego contestar las preguntas que aparecen en la guía. 1) ¿Qué autoridades elige el presidente?, ¿Cuáles elige el ciudadano? 2) averiguar acerca de los senadores y diputados de su distrito (quinta región costa). 3) ¿Quién es el gobernador e intendente de tu provincia y región? 4) ¿Quién es el alcalde de tu comuna y el nombre de sus concejales? En la actividad n° 2, el estudiante tendrá que completar una tabla con información requerida con las autoridades del país – quién las elige – de que se encuentra a cargo. Y la tercera parte el alumno tendrá que demostrar lo aprendido en el cierre en la sección ¿Qué aprendí 2? Relacionando autoridades electas democráticamente de las que son designadas por el Presidente. Disponible en: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1603637/_que_aprendi_2_.htm Cierre:En el término de la clase, los estudiantes exponen la autoridad elegida de manera oral al curso, explicando la labor de la autoridad que eligieron.