SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
1
GYMKHANA
LOS
DERECHOS DEL
NIÑO
Nuria Campos Campillo
Diana Herrero de los Reyes
Carmen Jiménez de la Ossa Almansa
Rocío López Rosado Crespillo
Nerea Sánchez Ramos
Sarai Rojas Rojo
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria 2ºA
Centro universitario: UCLM Toledo
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
2
ÍNDICE:
1. Objetivos.
2. Justificación.
3. Metodología.
4. Derecho del juego como eje central de la gymkhana.
5. Realización de la gymkhana y juegos.
6. Conclusión.
7. Anexo.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
3
1. OBJETIVO.
Dar a conocer y sensibilizar al alumnado de primaria en la importancia del
respeto de los Derechos y el compromiso con las obligaciones que se derivan.
A partir de una serie de juegos y actividades queremos que los alumnos se conciencien
de lo importantes que son los derechos del niño, especialmente el derecho al juego.
Que sean conscientes de que esto no solo es importante en el ámbito académico, sino
que deben ser respetados también en el ámbito familiar, en la sociedad…
2. JUSTIFICACIÓN.
Finalidades de la educación primaria y de los objetivos de la etapa y de las áreas
implicadas. Mediante dinámicas lúdicas y actividades participativas y cooperativas, con
una metodología de Taller (Gymkhana de pruebas) abiertas a padres ,profesores,
ONGs, Instituciones… Justificamos la realización de esta gymkhana en los contenidos
del curriculum de la LOMCE, ya que todas las actividades están relacionadas
directamente con cada uno de ellos.
3. METODOLOGÍA.
Esta gymkhana esta dirigida a los alumnos de cuarto de primaria de ambas
líneas. Se dividirán en grupos de niños de 5-6 niños elegidos de manera aleatoria por
sorteo. La actividad se llevará en el horario escolar, durante una hora y media.
Comenzará a las 12.00 del mediodía, y se prolongará hasta la 13.30, en la media hora
restante se realizará la entrega de premios.
Para la realización de este trabajo hemos partido de la idea principal de centrar
nuestra gymkhana en el derecho al juego y en cada una de las fases o pruebas de la
gymkhana estarán representados uno o varios derechos fundamentales de los niños.
Días antes de la realización de la gymkhana, se les informará a los alumnos de la
actividad que vamos a llevar a cabo. Para ello tendrán que traer una serie de
materiales, como una foto de su familia, otra suya de cuando eran pequeños, etc.
También se les explicará en qué va a consistir la gymkhana, la cual va a estar centrada
en los derechos de los niños, principalmente en el derecho al juego.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
4
4. DERECHO DEL JUEGO COMO EJE CENTRAL DE LA GYMKHANA.
El juego es una actividad universal y también un derecho universal de todos los
niños, pero no siempre es sencillo asegurarlo y salvaguardarlo. El juego es esencial
para la realización de otros derechos.
El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo
afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un
factor de equilibrio y autorrealización.
La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31 específica que los
Estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño a
participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades
apropiadas en condiciones de igualdad.
5. REALIZACIÓN DE LA GYMKHANA Y JUEGOS.
Esta prueba se realizará de forma simultánea pero cada grupo, irá de manera
individual a cada una de las pruebas para que no tengan contacto entre ellos, deberán
superar una serie de pruebas para conseguir las distintas piezas que conformarán un
puzzle. Cada grupo realizará las distintas pruebas, que serán cronometradas para saber
el tiempo que ha tardado cada grupo en realizarlas, y al final de la gymkhana se
sumarán todas las piezas teniendo un tiempo máximo de 10 minutos por prueba.
Ganará el equipo que consiga reunir todas las piezas del puzzle en menos tiempo.
Además, al comenzar la gymkhana se les dará la primera pieza del puzzle, y al llegar a
la meta y terminar el juego se les dará la última pieza. Así, después de realizar los 8
juegos, más estas dos piezas, ya tendrán las 10 totales que necesitan para terminar el
puzzle concreto.
JUEGO 1
Empezaremos la gymkhana en el hall del colegio, donde estará representado el
derecho a la participación y el derecho a la igualdad.
1. El derecho a la participación empezará en el hall del colegio, donde todos los
alumnos del cuarto curso se reunirán, entendiéndose así que, todos ellos
tienen derecho a participar sin excepción de ninguno de ellos.
2. Para representar la igualdad entre los alumnos, los profesores que lleven a
cabo la gymkhana repartirán entre los alumnos pañuelos iguales a todos los
alumnos pero de diferente color dependiendo del grupo al que pertenezcan,
como símbolo de que cada uno de ellos es diferente pero todos son iguales.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
5
3. Después de estas dos “pruebas” iniciales cada grupo se dirigirá a uno de los
juegos diferentes de la gymkhana y desde ahí comenzarán la actividad.
Las siguientes pruebas se realizarán en diferentes lugares del centro escolar,
relacionados estos lugares con los derechos con los que están relacionados.
JUEGO 2
Un juego se realizará en el comedor escolar, el cual estará relacionado con el
derecho a la alimentación, además del derecho a la igualdad, este juego consistirá en:
1. Los niños tendrán los ojos tapados con una venda y les daremos a probar
distintos alimentos y estos tendrán que adivinar de qué alimentos se tratan.
2. También les daremos la posibilidad de que toquen el alimento para que así les
resulte más fácil acertarlo.
Relacionada esta actividad con el bloque 4 de materia y energía del cuarto curso en
concreto utilizando el estándar de aprendizaje 2.1. conoce algunas diferencias entre
los materiales naturales y artificiales y las aplica para clasificarlos.
JUEGO 3
Otro juego consistirá en un juego de roles. En que en una de las aulas del
colegio habrá 5 profesores que harán de alumnos, y los 5 alumnos del grupo actuarán
como si fueran profesores, enseñándoles algo relacionado con conocimiento del
medio, por ejemplo, que hablen sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano,
respiratorio, digestivo, etc. Esto se encuentra en el bloque 2 del currículo de la LOMCE.
Está relacionado con el estándar de aprendizaje 1.1. Por todo esto, este juego estará
relacionado con el derecho a la educación.
JUEGO 4
Otra prueba que se realizará durante la gymkhana se realizará en un aula del
centro, concretamente en la de música, donde se pondrá a los alumnos los sonidos de
diferentes sirenas, utilizadas en distintos oficios de la sociedad, como ambulancia,
policía, bomberos… relacionando esta actividad con el derecho a la protección y al
socorro. En relación con la LOMCE lo relacionamos con el bloque 4 llamado “escucha”
del cuarto curso. Relacionado con el estándar de aprendizaje número 1.1 Identifica y
clasifica las cualidades del sonido de instrumentos y voces, respecto a la altura,
intensidad, timbre y duración.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
6
JUEGO 5
Otro de los juegos de nuestra gymkhana podría estar relacionado con el
derecho a la salud. Este juego se puede desarrollar en el recreo del colegio. El juego
consistirá en que un grupo de niños serán las “bacterias” y otro grupo de niños la
“higiene”. Las bacterias tienen que ir a pillar al grupo de la higiene (es un juego similar
al pilla-pilla). La higiene al ver que se acerca la bacteria, tiene que realizar algún acto
como lavarse los dientes, lavarse las manos, ducharse, etc. para que las bacterias no
les pillen.
Este juego está relacionado con la LOMCE con la asignatura de conocimiento del medio
y educación física. El contenido se llama “Valorar la higiene y la salud, aceptar el
propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el
deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.
Con relación al derecho a la familia los alumnos realizarán una actividad en los
pasillos del centro. En un panel, tendrán que pegar las fotos que se les pidió con
antelación de su familia, en la que se encuentren en alguna festividad. Pegarán las
fotos en el panel y una vez realizado esto, debajo de la fotografía pondrán en inglés los
miembros de su familia que aparecen en la misma y pondrán el nombre de la
festividad. Relacionado con el bloque 2 de la asignatura de inglés del cuarto curso, con
el contenido de que trata Celebración de fiestas familiares (cumpleaños) y de fiestas
tradicionales: Halloween, Valentine’s Day, Christmas, Saint Patrick, Pancake day,
Easter, etc.
JUEGO 6
Haremos otro juego relacionado con el derecho a tener una identidad. La
actividad se llevará a cabo en la secretaría del colegio. Consistirá en que les daremos
fotos de los miembros de otros grupos de cuando éstos eran pequeños, y los
miembros del grupo tendrán que adivinar de qué compañero de clase se trata. Una vez
que hayan adivinado todos los componentes del otro grupo se les dará la pieza para
formar el puzzle. Cuando lo adivinen tendrán que escribir el nombre y los dos apellidos
de su compañero, y si no lo aciertan les daremos una serie de pistas.
Este juego está relacionado con la asignatura lengua, con el bloque 4 llamado
“conocimiento de la lengua” con el estándar de aprendizaje 13.1 Escribe mayúscula en
nombres, apellidos, al comienzo de escrito, después de punto, nombre de localidades,
ríos,… y algunas abreviaturas.
El derecho a no ser discriminado se realizará en el aula Althia al tratarse de un
aula con ordenadores nos apoyaremos en ellos. En primer lugar se pondrán en las
paredes del aula los contornos de los diferentes continentes del mundo. Un profesor,
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
7
colocará a un alumno del grupo un sombrero o gorro típico de cada continente, por
ejemplo una montera representará a Europa. Un sombrero de cowboy representará a
América, etc… los alumnos se dirigirán al contorno correspondiente y al lado de cada
uno de ellos estará colocada una fotografía de un personaje importante de cada
continente con su nombre. A continuación los alumnos deben buscar información del
personaje que aparecía en el continente al que han ido, y buscar la información en los
ordenadores del aula sobre lo que han conseguido y cómo han superado la
discriminación en sus continentes.
En relación al currículo relacionado con la asignatura de ciencias sociales, el bloque 2
llamado “el mundo en el que vivimos” y con el estándar de aprendizaje evaluable 29.1
relacionado utilizar la tecnología de la información y la comunicación para investigar
sobre el agua, las rocas y el relieve.
JUEGO 7
El derecho al amor, lo realizaremos en otro aula del centro, el profesor dirá a
los alumnos que tienen que cantar 3 o 4 canciones relacionadas con el amor, o en las
que aparezca muchas veces la palabra amor, tendrán que cantarlas o al menos su
estribillo en el menor tiempo posible.
La relación con el currículo, lo relacionaremos con la asignatura de música, con el
bloque 5 llamado “Interpretación musical” y con el estándar de aprendizaje 1.1.
relacionado con el empleo de la técnica vocal para la interpretación de canciones y las
utiliza para improvisar melodías.
JUEGO 8
Como última actividad y no por ello menos importante, realizaremos un
ejercicio relacionado con el derecho a ser niño. Para ello, llevarán a cabo un juego
popular como “la zapatilla por detrás”, en la que se utilizará un muñeco representando
un niño. Realizarán este juego durante unos diez minutos, y cuando se terminen los
diez minutos obtendrán una pieza más del puzzle.
Por último, al llegar a la meta, situada en el hall del centro, cada grupo
obtendrá la última pieza del puzzle. Para finalizar la gymkhana sobre los derechos del
niño, cada grupo completará su puzzle con las piezas que ha obtenido a lo largo de la
gymkhana. Una vez realizado el puzzle, y que los profesores han calculado lo que han
tardado en realizar las diferentes pruebas, el que menos tiempo obtenga, será el
ganador de la gymkhana.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
8
6. CONCLUSIÓN.
Con la realización de esta gymkhana no solo pretendíamos conseguir que los
niños se diviertan, sino que también queríamos que éstos se mentalizaran sobre la
importancia que tienen sus derechos.
A la vez que han jugado, han aprendido derechos y los contenidos propios de 4º
de primaria, que es el curso académico en el que se encuentran.
En concreto, la actividad realizada en clase estuvo relacionada con el derecho a la
identidad, la cual ya ha sido explicada previamente, ha resultado divertida y será algo
que los alumnos recordarán, al ser algo original.
7. ANEXO.
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Gymkhana los Derechos del Niño
9

Más contenido relacionado

Destacado

King speech
King speechKing speech
Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016
Jeffrey Callicutt
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
Juan Sarmiento
 
Resume
ResumeResume
Resume
DILEEP KUMAR
 
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh RoyICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
International Food Policy Research Institute- South Asia Office
 
A reckless product placement
A reckless  product placement  A reckless  product placement
A reckless product placement
Thanandorn Panichnok
 
Case Study: Weighing System
Case Study: Weighing SystemCase Study: Weighing System
Case Study: Weighing System
Hasnain Ali
 

Destacado (7)

King speech
King speechKing speech
King speech
 
Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh RoyICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
 
A reckless product placement
A reckless  product placement  A reckless  product placement
A reckless product placement
 
Case Study: Weighing System
Case Study: Weighing SystemCase Study: Weighing System
Case Study: Weighing System
 

Similar a Gymkhana los derechos del niño

Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnosGymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Cristina Molina Briones
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
Cristina Molina Briones
 
Trabajo Gymkhana
Trabajo GymkhanaTrabajo Gymkhana
Trabajo Gymkhana
Jesus Simon
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Cristina Molina Briones
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
victorborrell
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
Miriam Madridano
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
barbipon
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
barbipon
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
manumaestro19
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
DeboraAyelen
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Zule Lucero
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
noelin-yael
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
k4rol1n4
 
Coloquio para el foro
Coloquio para el foroColoquio para el foro
Coloquio para el foro
Valeria
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
videojuegoseneducacion
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
Lauryta Paralelia
 
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
alarika
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
Julia884172
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Crisplima
 

Similar a Gymkhana los derechos del niño (20)

Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnosGymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Trabajo Gymkhana
Trabajo GymkhanaTrabajo Gymkhana
Trabajo Gymkhana
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
 
Coloquio para el foro
Coloquio para el foroColoquio para el foro
Coloquio para el foro
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
 
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
Taller para potenciar las CAS por: Jazmín Altamirano, Mónica Cruz y Ana Govea...
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Más de campnuria

centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
campnuria
 
Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
campnuria
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
campnuria
 
Poster
PosterPoster
Poster
campnuria
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
campnuria
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
campnuria
 
Credo
CredoCredo
Credo
campnuria
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
campnuria
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
campnuria
 

Más de campnuria (9)

centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
 
Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Gymkhana los derechos del niño

  • 1. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 1 GYMKHANA LOS DERECHOS DEL NIÑO Nuria Campos Campillo Diana Herrero de los Reyes Carmen Jiménez de la Ossa Almansa Rocío López Rosado Crespillo Nerea Sánchez Ramos Sarai Rojas Rojo Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria 2ºA Centro universitario: UCLM Toledo
  • 2. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 2 ÍNDICE: 1. Objetivos. 2. Justificación. 3. Metodología. 4. Derecho del juego como eje central de la gymkhana. 5. Realización de la gymkhana y juegos. 6. Conclusión. 7. Anexo.
  • 3. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 3 1. OBJETIVO. Dar a conocer y sensibilizar al alumnado de primaria en la importancia del respeto de los Derechos y el compromiso con las obligaciones que se derivan. A partir de una serie de juegos y actividades queremos que los alumnos se conciencien de lo importantes que son los derechos del niño, especialmente el derecho al juego. Que sean conscientes de que esto no solo es importante en el ámbito académico, sino que deben ser respetados también en el ámbito familiar, en la sociedad… 2. JUSTIFICACIÓN. Finalidades de la educación primaria y de los objetivos de la etapa y de las áreas implicadas. Mediante dinámicas lúdicas y actividades participativas y cooperativas, con una metodología de Taller (Gymkhana de pruebas) abiertas a padres ,profesores, ONGs, Instituciones… Justificamos la realización de esta gymkhana en los contenidos del curriculum de la LOMCE, ya que todas las actividades están relacionadas directamente con cada uno de ellos. 3. METODOLOGÍA. Esta gymkhana esta dirigida a los alumnos de cuarto de primaria de ambas líneas. Se dividirán en grupos de niños de 5-6 niños elegidos de manera aleatoria por sorteo. La actividad se llevará en el horario escolar, durante una hora y media. Comenzará a las 12.00 del mediodía, y se prolongará hasta la 13.30, en la media hora restante se realizará la entrega de premios. Para la realización de este trabajo hemos partido de la idea principal de centrar nuestra gymkhana en el derecho al juego y en cada una de las fases o pruebas de la gymkhana estarán representados uno o varios derechos fundamentales de los niños. Días antes de la realización de la gymkhana, se les informará a los alumnos de la actividad que vamos a llevar a cabo. Para ello tendrán que traer una serie de materiales, como una foto de su familia, otra suya de cuando eran pequeños, etc. También se les explicará en qué va a consistir la gymkhana, la cual va a estar centrada en los derechos de los niños, principalmente en el derecho al juego.
  • 4. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 4 4. DERECHO DEL JUEGO COMO EJE CENTRAL DE LA GYMKHANA. El juego es una actividad universal y también un derecho universal de todos los niños, pero no siempre es sencillo asegurarlo y salvaguardarlo. El juego es esencial para la realización de otros derechos. El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización. La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31 específica que los Estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades apropiadas en condiciones de igualdad. 5. REALIZACIÓN DE LA GYMKHANA Y JUEGOS. Esta prueba se realizará de forma simultánea pero cada grupo, irá de manera individual a cada una de las pruebas para que no tengan contacto entre ellos, deberán superar una serie de pruebas para conseguir las distintas piezas que conformarán un puzzle. Cada grupo realizará las distintas pruebas, que serán cronometradas para saber el tiempo que ha tardado cada grupo en realizarlas, y al final de la gymkhana se sumarán todas las piezas teniendo un tiempo máximo de 10 minutos por prueba. Ganará el equipo que consiga reunir todas las piezas del puzzle en menos tiempo. Además, al comenzar la gymkhana se les dará la primera pieza del puzzle, y al llegar a la meta y terminar el juego se les dará la última pieza. Así, después de realizar los 8 juegos, más estas dos piezas, ya tendrán las 10 totales que necesitan para terminar el puzzle concreto. JUEGO 1 Empezaremos la gymkhana en el hall del colegio, donde estará representado el derecho a la participación y el derecho a la igualdad. 1. El derecho a la participación empezará en el hall del colegio, donde todos los alumnos del cuarto curso se reunirán, entendiéndose así que, todos ellos tienen derecho a participar sin excepción de ninguno de ellos. 2. Para representar la igualdad entre los alumnos, los profesores que lleven a cabo la gymkhana repartirán entre los alumnos pañuelos iguales a todos los alumnos pero de diferente color dependiendo del grupo al que pertenezcan, como símbolo de que cada uno de ellos es diferente pero todos son iguales.
  • 5. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 5 3. Después de estas dos “pruebas” iniciales cada grupo se dirigirá a uno de los juegos diferentes de la gymkhana y desde ahí comenzarán la actividad. Las siguientes pruebas se realizarán en diferentes lugares del centro escolar, relacionados estos lugares con los derechos con los que están relacionados. JUEGO 2 Un juego se realizará en el comedor escolar, el cual estará relacionado con el derecho a la alimentación, además del derecho a la igualdad, este juego consistirá en: 1. Los niños tendrán los ojos tapados con una venda y les daremos a probar distintos alimentos y estos tendrán que adivinar de qué alimentos se tratan. 2. También les daremos la posibilidad de que toquen el alimento para que así les resulte más fácil acertarlo. Relacionada esta actividad con el bloque 4 de materia y energía del cuarto curso en concreto utilizando el estándar de aprendizaje 2.1. conoce algunas diferencias entre los materiales naturales y artificiales y las aplica para clasificarlos. JUEGO 3 Otro juego consistirá en un juego de roles. En que en una de las aulas del colegio habrá 5 profesores que harán de alumnos, y los 5 alumnos del grupo actuarán como si fueran profesores, enseñándoles algo relacionado con conocimiento del medio, por ejemplo, que hablen sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano, respiratorio, digestivo, etc. Esto se encuentra en el bloque 2 del currículo de la LOMCE. Está relacionado con el estándar de aprendizaje 1.1. Por todo esto, este juego estará relacionado con el derecho a la educación. JUEGO 4 Otra prueba que se realizará durante la gymkhana se realizará en un aula del centro, concretamente en la de música, donde se pondrá a los alumnos los sonidos de diferentes sirenas, utilizadas en distintos oficios de la sociedad, como ambulancia, policía, bomberos… relacionando esta actividad con el derecho a la protección y al socorro. En relación con la LOMCE lo relacionamos con el bloque 4 llamado “escucha” del cuarto curso. Relacionado con el estándar de aprendizaje número 1.1 Identifica y clasifica las cualidades del sonido de instrumentos y voces, respecto a la altura, intensidad, timbre y duración.
  • 6. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 6 JUEGO 5 Otro de los juegos de nuestra gymkhana podría estar relacionado con el derecho a la salud. Este juego se puede desarrollar en el recreo del colegio. El juego consistirá en que un grupo de niños serán las “bacterias” y otro grupo de niños la “higiene”. Las bacterias tienen que ir a pillar al grupo de la higiene (es un juego similar al pilla-pilla). La higiene al ver que se acerca la bacteria, tiene que realizar algún acto como lavarse los dientes, lavarse las manos, ducharse, etc. para que las bacterias no les pillen. Este juego está relacionado con la LOMCE con la asignatura de conocimiento del medio y educación física. El contenido se llama “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”. Con relación al derecho a la familia los alumnos realizarán una actividad en los pasillos del centro. En un panel, tendrán que pegar las fotos que se les pidió con antelación de su familia, en la que se encuentren en alguna festividad. Pegarán las fotos en el panel y una vez realizado esto, debajo de la fotografía pondrán en inglés los miembros de su familia que aparecen en la misma y pondrán el nombre de la festividad. Relacionado con el bloque 2 de la asignatura de inglés del cuarto curso, con el contenido de que trata Celebración de fiestas familiares (cumpleaños) y de fiestas tradicionales: Halloween, Valentine’s Day, Christmas, Saint Patrick, Pancake day, Easter, etc. JUEGO 6 Haremos otro juego relacionado con el derecho a tener una identidad. La actividad se llevará a cabo en la secretaría del colegio. Consistirá en que les daremos fotos de los miembros de otros grupos de cuando éstos eran pequeños, y los miembros del grupo tendrán que adivinar de qué compañero de clase se trata. Una vez que hayan adivinado todos los componentes del otro grupo se les dará la pieza para formar el puzzle. Cuando lo adivinen tendrán que escribir el nombre y los dos apellidos de su compañero, y si no lo aciertan les daremos una serie de pistas. Este juego está relacionado con la asignatura lengua, con el bloque 4 llamado “conocimiento de la lengua” con el estándar de aprendizaje 13.1 Escribe mayúscula en nombres, apellidos, al comienzo de escrito, después de punto, nombre de localidades, ríos,… y algunas abreviaturas. El derecho a no ser discriminado se realizará en el aula Althia al tratarse de un aula con ordenadores nos apoyaremos en ellos. En primer lugar se pondrán en las paredes del aula los contornos de los diferentes continentes del mundo. Un profesor,
  • 7. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 7 colocará a un alumno del grupo un sombrero o gorro típico de cada continente, por ejemplo una montera representará a Europa. Un sombrero de cowboy representará a América, etc… los alumnos se dirigirán al contorno correspondiente y al lado de cada uno de ellos estará colocada una fotografía de un personaje importante de cada continente con su nombre. A continuación los alumnos deben buscar información del personaje que aparecía en el continente al que han ido, y buscar la información en los ordenadores del aula sobre lo que han conseguido y cómo han superado la discriminación en sus continentes. En relación al currículo relacionado con la asignatura de ciencias sociales, el bloque 2 llamado “el mundo en el que vivimos” y con el estándar de aprendizaje evaluable 29.1 relacionado utilizar la tecnología de la información y la comunicación para investigar sobre el agua, las rocas y el relieve. JUEGO 7 El derecho al amor, lo realizaremos en otro aula del centro, el profesor dirá a los alumnos que tienen que cantar 3 o 4 canciones relacionadas con el amor, o en las que aparezca muchas veces la palabra amor, tendrán que cantarlas o al menos su estribillo en el menor tiempo posible. La relación con el currículo, lo relacionaremos con la asignatura de música, con el bloque 5 llamado “Interpretación musical” y con el estándar de aprendizaje 1.1. relacionado con el empleo de la técnica vocal para la interpretación de canciones y las utiliza para improvisar melodías. JUEGO 8 Como última actividad y no por ello menos importante, realizaremos un ejercicio relacionado con el derecho a ser niño. Para ello, llevarán a cabo un juego popular como “la zapatilla por detrás”, en la que se utilizará un muñeco representando un niño. Realizarán este juego durante unos diez minutos, y cuando se terminen los diez minutos obtendrán una pieza más del puzzle. Por último, al llegar a la meta, situada en el hall del centro, cada grupo obtendrá la última pieza del puzzle. Para finalizar la gymkhana sobre los derechos del niño, cada grupo completará su puzzle con las piezas que ha obtenido a lo largo de la gymkhana. Una vez realizado el puzzle, y que los profesores han calculado lo que han tardado en realizar las diferentes pruebas, el que menos tiempo obtenga, será el ganador de la gymkhana.
  • 8. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 8 6. CONCLUSIÓN. Con la realización de esta gymkhana no solo pretendíamos conseguir que los niños se diviertan, sino que también queríamos que éstos se mentalizaran sobre la importancia que tienen sus derechos. A la vez que han jugado, han aprendido derechos y los contenidos propios de 4º de primaria, que es el curso académico en el que se encuentran. En concreto, la actividad realizada en clase estuvo relacionada con el derecho a la identidad, la cual ya ha sido explicada previamente, ha resultado divertida y será algo que los alumnos recordarán, al ser algo original. 7. ANEXO.
  • 9. Tendencias Contemporáneas de la Educación Gymkhana los Derechos del Niño 9