SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015
Artículo 1: Lo que es la educación
 El niño empieza su proceso educativo inconscientemente desde el nacimiento y
continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de
la sociedad.
 La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades
del niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas
exigencias se hace entender y se siente partícipe de la sociedad.
 Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y con el mismo grado de
importancia:
· Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño.
Social: debemos traducir esos instintos.
 La educación psicológica y social deben ir unidas
 Las capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene determinado
por el contexto social. El comportamiento depende de la sociedad.
 Los cambios en la sociedad no posibilitan al niño aprender lo que necesita al
instante, por lo que debe utilizar partes para que sea capaz de aprender en
cualquier contexto y adaptarse a lo que se le requiera.
Artículo 2: Lo que es la escuela.
 Institución social, pragmática, preparadora para la vida real y la sociedad presente.
 Prepara para la vida real progresivamente, constituyendo una reproducción de la vida
real adaptada al niño.
 Escuela como forma de vida en comunidad, social, es la mejor forma de preparación
moral.
 Papel orientador del maestro que guía las influencias que deben afectar al niño.
 Exámenes para comprobar la aptitud del niño para la vida social.
Artículo 3: Las materias de enseñanza.
 La vida social es indisociable a la vida escolar.
 La lengua es eliminada de la escuela ya que al ser utilizada por los niños desde
que son pequeños, no se trata de enseñar o de mejorar en la escuela.
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015
 Debemos respetar las pautas de aprendizaje del niño, no forzarlos a aprender antes
de tiempo o fuera de sus momentos.
 Atendiendo a la teoría constructivista debemos enseñar a los niños en base a sus
capacidades.
 Debemos preparar a los niños para la vida social a partir de todos los aprendizajes
que les aportemos.
Artículo 4: La naturaleza del método.
 En este artículo aparece la imagen como instrumento de enseñanza, y lo que un
niño aprende de cualquier materia son las imágenes que se crea sobre ello.
 Hay que observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar.
 Además, no hay que reprimir los intereses del niño y respetar sus emociones.
 Los niños no llegan a la escuela como tábula rassa, sino que tienen ya ideas previas
y formadas sobre distintos conocimientos.
 El camino para llegar al conocimiento es la actividad.
 La razón no es algo abstracto, sino que es algo ordenado.
 Por otro lado, todo para Dewey está al servicio de la actividad. Él inaugura el
método activo. Además, el no está a favor de los naturalistas, sino de la razón
ordenada.
 Por último, los símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados.
Artículo 5.La escuela y el progreso social.
 La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales.
 Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario.
 Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias.
 La educación pretende una implicación en la sociedad, y es social porque no se
debe a cosas aisladas, sino que es el conjunto de toda la sociedad y de la vida
colectiva quien la crea y ejerce esa educación sobre el individuo. Es este
conjunto de la sociedad en la escuela, el que consigue resultados éticos en los
alumnos.
 Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus
propios fines y organizar sus propios medios y recursos y formarse con
precisión.
 Todos los profesores en la escuela deben insistir en que la escuela es el medio a
través del cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015
 La educación representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte
que pueda concebirse en la experiencia humana.
 La misión que tiene el maestro es la de formar al niño tanto en los ámbitos
académicos como en la vida social.
 Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el
maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en
la sociedad.
 No debe de ser solo un instructor de aprendizaje sino también de la vida social.
 El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder
satisfacerlas.
 El individuo se forma tanto a nivel social de manera común en sociedad, y a su
vez de manera individual.
 Los contenidos tienen que estar de acuerdo al desarrollo del individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. christiansher
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoIrene Cózar
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicovictorborrell
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.aitorti
 
Mi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualMi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualkiarasacobi
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john deweyMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnfhenix1028
 

La actualidad más candente (15)

Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
Mi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptualMi credo pedagógico mapa conceptual
Mi credo pedagógico mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Destacado

Comunicação em tempo real com WebRTC
Comunicação em tempo real com WebRTCComunicação em tempo real com WebRTC
Comunicação em tempo real com WebRTCAlberto Souza
 
El rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroEl rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroJorge del Angel
 
Planning for social care provider failure
Planning for social care provider failure Planning for social care provider failure
Planning for social care provider failure Ingrid Koehler
 
Relatório da atividade prática do stellarium enviado pelo professor
Relatório da atividade prática do stellarium   enviado pelo professorRelatório da atividade prática do stellarium   enviado pelo professor
Relatório da atividade prática do stellarium enviado pelo professorantoniopedropinheiro
 
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...cbsaf
 
Regiones especiales de desarrollo (red)
Regiones especiales de desarrollo (red)Regiones especiales de desarrollo (red)
Regiones especiales de desarrollo (red)Katterin Varela
 
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...cbsaf
 
Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18João Mendonça
 
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e Spas
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e SpasSodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e Spas
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e SpasSol e Lazer Piscinas
 
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...cbsaf
 
A coisa julgada e a sua relativização
A coisa julgada e a sua relativizaçãoA coisa julgada e a sua relativização
A coisa julgada e a sua relativizaçãoPrLinaldo Junior
 
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...cbsaf
 
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscal
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscalVedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscal
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscalPrLinaldo Junior
 
Versão final ciência política
Versão final ciência políticaVersão final ciência política
Versão final ciência políticaPrLinaldo Junior
 

Destacado (20)

Comunicação em tempo real com WebRTC
Comunicação em tempo real com WebRTCComunicação em tempo real com WebRTC
Comunicação em tempo real com WebRTC
 
El rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroEl rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministro
 
gimp
gimpgimp
gimp
 
Planning for social care provider failure
Planning for social care provider failure Planning for social care provider failure
Planning for social care provider failure
 
NW-REI Transcript
NW-REI TranscriptNW-REI Transcript
NW-REI Transcript
 
Relatório da atividade prática do stellarium enviado pelo professor
Relatório da atividade prática do stellarium   enviado pelo professorRelatório da atividade prática do stellarium   enviado pelo professor
Relatório da atividade prática do stellarium enviado pelo professor
 
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...
Dia 2 - Políticas públicas e sistemas agroflorestais: lições aprendidas a par...
 
Regiones especiales de desarrollo (red)
Regiones especiales de desarrollo (red)Regiones especiales de desarrollo (red)
Regiones especiales de desarrollo (red)
 
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
Dia 4 - Simposio 1 - SAFs e suas contribuições à segurança alimentar e nutriç...
 
Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18Aula de Redação nº 18
Aula de Redação nº 18
 
38.abril 2012 revista
38.abril 2012 revista38.abril 2012 revista
38.abril 2012 revista
 
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e Spas
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e SpasSodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e Spas
Sodramar Manual Aquecedor a gás LXi para piscinas e Spas
 
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...
Dia 3 - Simpósio 2 - Estratégias de mitigação a mudanças climáticas baseadas ...
 
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico -  ProspectivaNueva gestión pública en Mexico -  Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
 
A coisa julgada e a sua relativização
A coisa julgada e a sua relativizaçãoA coisa julgada e a sua relativização
A coisa julgada e a sua relativização
 
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...
Dia 2 - Estratégias de politicas públicas para uma maior adoção de sistemas a...
 
38.abril 2012 revista
38.abril 2012 revista38.abril 2012 revista
38.abril 2012 revista
 
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscal
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscalVedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscal
Vedação a ampla defesa e ao contra.p.administrativo fiscal
 
Versão final ciência política
Versão final ciência políticaVersão final ciência política
Versão final ciência política
 
CV (1)
CV (1)CV (1)
CV (1)
 

Similar a Credo

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomartamoyagz
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John DeweyCarmenjdloa
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobarbipon
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)manumaestro19
 
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)SarahEzzitouni
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Deweysoledad1000
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Deweyanabel199412
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweymrxavy
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnndelavibora
 
López martín, n. mi credo pedagógico
López martín, n.   mi credo pedagógicoLópez martín, n.   mi credo pedagógico
López martín, n. mi credo pedagógicoLópez Martín
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMaría Lara
 

Similar a Credo (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
López martín, n. mi credo pedagógico
López martín, n.   mi credo pedagógicoLópez martín, n.   mi credo pedagógico
López martín, n. mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 

Más de campnuria

centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar campnuria
 
Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajocampnuria
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo costecampnuria
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emiliocampnuria
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiacampnuria
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.campnuria
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñocampnuria
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficocampnuria
 

Más de campnuria (9)

centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
 
Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Credo

  • 1. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015 Artículo 1: Lo que es la educación  El niño empieza su proceso educativo inconscientemente desde el nacimiento y continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la sociedad.  La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace entender y se siente partícipe de la sociedad.  Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y con el mismo grado de importancia: · Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño. Social: debemos traducir esos instintos.  La educación psicológica y social deben ir unidas  Las capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene determinado por el contexto social. El comportamiento depende de la sociedad.  Los cambios en la sociedad no posibilitan al niño aprender lo que necesita al instante, por lo que debe utilizar partes para que sea capaz de aprender en cualquier contexto y adaptarse a lo que se le requiera. Artículo 2: Lo que es la escuela.  Institución social, pragmática, preparadora para la vida real y la sociedad presente.  Prepara para la vida real progresivamente, constituyendo una reproducción de la vida real adaptada al niño.  Escuela como forma de vida en comunidad, social, es la mejor forma de preparación moral.  Papel orientador del maestro que guía las influencias que deben afectar al niño.  Exámenes para comprobar la aptitud del niño para la vida social. Artículo 3: Las materias de enseñanza.  La vida social es indisociable a la vida escolar.  La lengua es eliminada de la escuela ya que al ser utilizada por los niños desde que son pequeños, no se trata de enseñar o de mejorar en la escuela.
  • 2. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015  Debemos respetar las pautas de aprendizaje del niño, no forzarlos a aprender antes de tiempo o fuera de sus momentos.  Atendiendo a la teoría constructivista debemos enseñar a los niños en base a sus capacidades.  Debemos preparar a los niños para la vida social a partir de todos los aprendizajes que les aportemos. Artículo 4: La naturaleza del método.  En este artículo aparece la imagen como instrumento de enseñanza, y lo que un niño aprende de cualquier materia son las imágenes que se crea sobre ello.  Hay que observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar.  Además, no hay que reprimir los intereses del niño y respetar sus emociones.  Los niños no llegan a la escuela como tábula rassa, sino que tienen ya ideas previas y formadas sobre distintos conocimientos.  El camino para llegar al conocimiento es la actividad.  La razón no es algo abstracto, sino que es algo ordenado.  Por otro lado, todo para Dewey está al servicio de la actividad. Él inaugura el método activo. Además, el no está a favor de los naturalistas, sino de la razón ordenada.  Por último, los símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados. Artículo 5.La escuela y el progreso social.  La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales.  Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario.  Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias.  La educación pretende una implicación en la sociedad, y es social porque no se debe a cosas aisladas, sino que es el conjunto de toda la sociedad y de la vida colectiva quien la crea y ejerce esa educación sobre el individuo. Es este conjunto de la sociedad en la escuela, el que consigue resultados éticos en los alumnos.  Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos y formarse con precisión.  Todos los profesores en la escuela deben insistir en que la escuela es el medio a través del cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.
  • 3. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA Día 18/03/2015  La educación representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte que pueda concebirse en la experiencia humana.  La misión que tiene el maestro es la de formar al niño tanto en los ámbitos académicos como en la vida social.  Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en la sociedad.  No debe de ser solo un instructor de aprendizaje sino también de la vida social.  El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder satisfacerlas.  El individuo se forma tanto a nivel social de manera común en sociedad, y a su vez de manera individual.  Los contenidos tienen que estar de acuerdo al desarrollo del individuo.