SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
“Gymkana de los derechos del niño”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
¿Qué es un informe y en qué consiste?
Un informe es una exposiciónde datos, resultados,causas y circunstancias documentales sobrealguna materia, lo que le convierte
en una herramienta detrabajomuy importante.
Se confecciona con elpropósito detransmitir información alobjeto defacilitar la gestióno toma dedecisiones,en definitiva
presentar debidamente enmarcado elasuntoen el ámbitoelegido.
Como puededesprendersede lo expuesto, la abundancia y variedad dedatos recogidos dotan al informedecierta concisión y
precisión en la exposición delos datos.
GYMKANA POR LOS DERECHOS
Jaime Pedraza Ortiz
Sarah Ezzitouni
Pilar García-Valcárcel
Manuel Maestro-Muñoz Bravo
Bárbara Palencia Gómez
______________________________________________________________________
Resumen:
Hemos realizado una serie de ejercicios prácticos de juegos, que fomentan el
aprendizaje y adquisición de algunos de los derechos de los niños.
Los resultados han sido positivos ya que los niños han disfrutado de los juegos de
manera satisfactoria y divertida y han aprendido valores, competencias y a trabajar en
equipo.
Palabras claves:
Gymkana, Derechos, Juegos, Igualdad, Diversión
Facultad de Educación. Toledo
Introducción:
Objetivos:
 Fomentar la educación en valores
 Desarrollar habilidades sociales en los niños
 Integrar a los alumnos mediante el juego
 Conocer y poner en práctica los diferentes derechos que tienen los niños
Hipótesis:
 Creemos que los niños aprenderán los distintos derechos que hemos planteado
 Creemos que los niños disfrutaran con los juegos planteados
 Suponemos que los niños aprenderán a coordinarse para alcanzar los objetivos
propuestos en el juego
 Creemos que los niños tomarán conciencia de otros niños especiales diferentes
a ellos
Metodología:
La metodología utilizada en la gymkana ha consistido en una explicación inicial de la
temática de la gymkana, y las instrucciones a seguir para completar con éxito los
ejercicios planteados.
Mediante los distintos juegos que hemos planteado, los niños llegarán a adquirir los
distintos derechos que queremos que aprendan.
Las variables a tener en cuenta serán tanto el tiempo, el espacio y el número de niños
que participen en la gymkana. En cuanto al tiempo intentar adaptarlo al horario
escolar que disponemos y en cuanto al espacio, evaluar las circunstancias
meteorológicas así como las aulas de las que disponemos ( aula althia, patio,
pabellón…). En la gymkana hemos trabajado fundamentalmente con tres derechos:
- 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o
mentalmente disminuidos.
- Derecho 6. Derecho a la comprensión y amor por parte de las familias y la
sociedad.
- Derecho 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar
Facultad de Educación. Toledo
Hemos realizado las siguientes actividades dentro de nuestra gymkana:
Ejercicio 1. EL LAZARILLO
La mitad de los participantes harán de ciegos con los ojos vendados y la otra mitad
hacen de lazarillos. Los lazarillos eligena los ciegos, sin que éstos sepan quién les
conduce. Durante 5 ó 10 minutos los lazarillos guían a los ciegos, llevándolespor
diferentessitios y mostrándole objetos que deberán palpar y averiguar qué son.
Después hay un cambio de papeles, eligiendode nuevo a la pareja.
Materiales: Pañuelos para tapar los ojos.
Hay que poner especial cuidado en que el lazarillo guíe bien al ciego, porque si no, el
efecto del juego se invierte creando recelo y desconfianza.
Ejercicio 2. Juego de las sillas
Por parejas: Se realiza un recorrido de obstáculos, en el que uno irá sobre una silla
de ruedas (silla de clase con ruedas), y el otro le guiará sorteando los obstáculos.
Materiales: Silla de clase con ruedas y obstáculos.
Ejercicio 3. Familia de animales
Por parejas: se asignará a cada pareja un animal (perro, gato, gallo, mono…). Se les
vendrán los ojos. Uno de los miembros de la pareja hará el papel de “madre”
llamando a su hijo haciendo el sonido del animal que corresponda y el otro miembro
hará el papel del hijo. Duración de 10 min.
Materiales: Pañuelos para tapar los ojos.
Ejercicio 4. Juego de globos
Explotar con la barriga todos los globos que puedas ayudándote de la fuerza con
otros compañeros. El que finalmente logre explotar el globo de los compañeros y el
suyo esté intacto ganará el juego.
Materiales: Globos
Ejercicio 5. Juego de la cuchara
Se hará en recorrido sin que se caiga la bola sujetando la cuchara con la boca y se les
pasará la pelota a otros compañeros con la cuchara sin usar las manos a modo de
relevos.
Materiales: Cucharas y una pelota de ping-pong
Ejercicio 6- Juegos virtuales
Esta página de internet contiene una serie de ejercicios virtuales muy breves, que
tratan muchos de los derechos de los niños, ayudándoles a adquirirlos por medio de
las nuevas tecnologías.
Materiales: Ordenadores y aula Althia
http://www.aventurafascinante.org/
Facultad de Educación. Toledo
Resultados y Discusiones:
Tras la realización de las actividades hemos podido observar como los compañeros
aparte de divertirse han conseguido los objetivos que nos hemos propuestos,
colaborando entre ellos en un ambiente divertido. Y han podido observar que con
estos juegos los niños aprenderían valores y los derechos de los niños.
Facultad de Educación. Toledo
Facultad de Educación. Toledo
Según las hipótesis planteadas hemos observado, que los niños han aprendido los
distintos derechos planteados en las actividades, han disfrutado realizando los juegos,
han aprendido a coordinarse para alcanzar los objetivos propuestos, y han tomado
conciencia de las dificultades que tienen otros niños especiales diferentes a ellos y se
han puesto en su lugar.
Conclusiones:
El trabajo ha dado resultados satisfactorios, nos hemos compenetrado con el grupo y
la dinámica de las actividades ha ayudado a comprender los derechos fundamentales
de los niños.
Las principales dificultades que nos hemos encontrado es la dificultad para reunir al
grupo para realizar el trabajo, y la elección de las actividades a realizar, ya que había
demasiados ejercicios y no nos daba tiempo a desarrollarlos todos.
Facultad de Educación. Toledo
Referencias y Bibliografía:
Actividad virtual: http://www.aventurafascinante.org/
http://es.slideshare.net/loliesmae/gymkhana-derechos-nio
http://www.humanium.org/es/derechos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
Construvicol S.A
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
genesisrvjl
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
gaby velázquez
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
349juan
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayo
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayoPlaneaciones y diario pedagogico mes de mayo
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayo
tecnicasgraficoplasticas
 
Monstruo de los colores actividades (1)
Monstruo de los colores   actividades (1)Monstruo de los colores   actividades (1)
Monstruo de los colores actividades (1)
yasna ferrada
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
EricaEstherLlanosCas
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Zully_5
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
JACQUELINE VILELA
 
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 añosPatas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maribel Llamba
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
Proyecto
Proyecto  Proyecto
Proyecto
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayo
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayoPlaneaciones y diario pedagogico mes de mayo
Planeaciones y diario pedagogico mes de mayo
 
Monstruo de los colores actividades (1)
Monstruo de los colores   actividades (1)Monstruo de los colores   actividades (1)
Monstruo de los colores actividades (1)
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
 
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 añosPatas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 

Similar a Gymkana

Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
barbipon
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
barbipon
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
videojuegoseneducacion
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Francisco Cid Fornell
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
deboray
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
Jennifer Lamelas Iglesias
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Gymkhana de los Derechos del Niño.
Gymkhana de los Derechos del Niño. Gymkhana de los Derechos del Niño.
Gymkhana de los Derechos del Niño.
soledad1000
 
Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.
Silvia_toledo_cobisa
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
Jeni Rojas
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Aliciammr
 
Apuntes del PHLAPS
Apuntes del PHLAPSApuntes del PHLAPS
Apuntes del PHLAPS
Flavio del Valle
 

Similar a Gymkana (20)

Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Gymkhana de los Derechos del Niño.
Gymkhana de los Derechos del Niño. Gymkhana de los Derechos del Niño.
Gymkhana de los Derechos del Niño.
 
Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño.
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Apuntes del PHLAPS
Apuntes del PHLAPSApuntes del PHLAPS
Apuntes del PHLAPS
 

Más de manumaestro19

Trabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionalesTrabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionales
manumaestro19
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
manumaestro19
 
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
manumaestro19
 
Práctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excelPráctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excel
manumaestro19
 
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
manumaestro19
 
Práctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TICPráctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TIC
manumaestro19
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
manumaestro19
 
Corel Paintshop
Corel Paintshop Corel Paintshop
Corel Paintshop
manumaestro19
 
Práctica 3 (Edición de imagen)
Práctica 3  (Edición de imagen)Práctica 3  (Edición de imagen)
Práctica 3 (Edición de imagen)
manumaestro19
 
Ejemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power PointEjemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power Point
manumaestro19
 
Trabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscopeTrabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscope
manumaestro19
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
manumaestro19
 
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
manumaestro19
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
manumaestro19
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
manumaestro19
 
Taller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánicaTaller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánica
manumaestro19
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manumaestro19
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
manumaestro19
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
manumaestro19
 
Práctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogíaPráctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogía
manumaestro19
 

Más de manumaestro19 (20)

Trabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionalesTrabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionales
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
 
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
 
Práctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excelPráctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excel
 
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
 
Práctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TICPráctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TIC
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
 
Corel Paintshop
Corel Paintshop Corel Paintshop
Corel Paintshop
 
Práctica 3 (Edición de imagen)
Práctica 3  (Edición de imagen)Práctica 3  (Edición de imagen)
Práctica 3 (Edición de imagen)
 
Ejemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power PointEjemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power Point
 
Trabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscopeTrabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscope
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
 
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
 
Taller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánicaTaller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
 
Práctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogíaPráctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogía
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Gymkana

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA “Gymkana de los derechos del niño” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM ¿Qué es un informe y en qué consiste? Un informe es una exposiciónde datos, resultados,causas y circunstancias documentales sobrealguna materia, lo que le convierte en una herramienta detrabajomuy importante. Se confecciona con elpropósito detransmitir información alobjeto defacilitar la gestióno toma dedecisiones,en definitiva presentar debidamente enmarcado elasuntoen el ámbitoelegido. Como puededesprendersede lo expuesto, la abundancia y variedad dedatos recogidos dotan al informedecierta concisión y precisión en la exposición delos datos. GYMKANA POR LOS DERECHOS Jaime Pedraza Ortiz Sarah Ezzitouni Pilar García-Valcárcel Manuel Maestro-Muñoz Bravo Bárbara Palencia Gómez ______________________________________________________________________ Resumen: Hemos realizado una serie de ejercicios prácticos de juegos, que fomentan el aprendizaje y adquisición de algunos de los derechos de los niños. Los resultados han sido positivos ya que los niños han disfrutado de los juegos de manera satisfactoria y divertida y han aprendido valores, competencias y a trabajar en equipo. Palabras claves: Gymkana, Derechos, Juegos, Igualdad, Diversión
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Introducción: Objetivos:  Fomentar la educación en valores  Desarrollar habilidades sociales en los niños  Integrar a los alumnos mediante el juego  Conocer y poner en práctica los diferentes derechos que tienen los niños Hipótesis:  Creemos que los niños aprenderán los distintos derechos que hemos planteado  Creemos que los niños disfrutaran con los juegos planteados  Suponemos que los niños aprenderán a coordinarse para alcanzar los objetivos propuestos en el juego  Creemos que los niños tomarán conciencia de otros niños especiales diferentes a ellos Metodología: La metodología utilizada en la gymkana ha consistido en una explicación inicial de la temática de la gymkana, y las instrucciones a seguir para completar con éxito los ejercicios planteados. Mediante los distintos juegos que hemos planteado, los niños llegarán a adquirir los distintos derechos que queremos que aprendan. Las variables a tener en cuenta serán tanto el tiempo, el espacio y el número de niños que participen en la gymkana. En cuanto al tiempo intentar adaptarlo al horario escolar que disponemos y en cuanto al espacio, evaluar las circunstancias meteorológicas así como las aulas de las que disponemos ( aula althia, patio, pabellón…). En la gymkana hemos trabajado fundamentalmente con tres derechos: - 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos. - Derecho 6. Derecho a la comprensión y amor por parte de las familias y la sociedad. - Derecho 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar
  • 3. Facultad de Educación. Toledo Hemos realizado las siguientes actividades dentro de nuestra gymkana: Ejercicio 1. EL LAZARILLO La mitad de los participantes harán de ciegos con los ojos vendados y la otra mitad hacen de lazarillos. Los lazarillos eligena los ciegos, sin que éstos sepan quién les conduce. Durante 5 ó 10 minutos los lazarillos guían a los ciegos, llevándolespor diferentessitios y mostrándole objetos que deberán palpar y averiguar qué son. Después hay un cambio de papeles, eligiendode nuevo a la pareja. Materiales: Pañuelos para tapar los ojos. Hay que poner especial cuidado en que el lazarillo guíe bien al ciego, porque si no, el efecto del juego se invierte creando recelo y desconfianza. Ejercicio 2. Juego de las sillas Por parejas: Se realiza un recorrido de obstáculos, en el que uno irá sobre una silla de ruedas (silla de clase con ruedas), y el otro le guiará sorteando los obstáculos. Materiales: Silla de clase con ruedas y obstáculos. Ejercicio 3. Familia de animales Por parejas: se asignará a cada pareja un animal (perro, gato, gallo, mono…). Se les vendrán los ojos. Uno de los miembros de la pareja hará el papel de “madre” llamando a su hijo haciendo el sonido del animal que corresponda y el otro miembro hará el papel del hijo. Duración de 10 min. Materiales: Pañuelos para tapar los ojos. Ejercicio 4. Juego de globos Explotar con la barriga todos los globos que puedas ayudándote de la fuerza con otros compañeros. El que finalmente logre explotar el globo de los compañeros y el suyo esté intacto ganará el juego. Materiales: Globos Ejercicio 5. Juego de la cuchara Se hará en recorrido sin que se caiga la bola sujetando la cuchara con la boca y se les pasará la pelota a otros compañeros con la cuchara sin usar las manos a modo de relevos. Materiales: Cucharas y una pelota de ping-pong Ejercicio 6- Juegos virtuales Esta página de internet contiene una serie de ejercicios virtuales muy breves, que tratan muchos de los derechos de los niños, ayudándoles a adquirirlos por medio de las nuevas tecnologías. Materiales: Ordenadores y aula Althia http://www.aventurafascinante.org/
  • 4. Facultad de Educación. Toledo Resultados y Discusiones: Tras la realización de las actividades hemos podido observar como los compañeros aparte de divertirse han conseguido los objetivos que nos hemos propuestos, colaborando entre ellos en un ambiente divertido. Y han podido observar que con estos juegos los niños aprenderían valores y los derechos de los niños.
  • 6. Facultad de Educación. Toledo Según las hipótesis planteadas hemos observado, que los niños han aprendido los distintos derechos planteados en las actividades, han disfrutado realizando los juegos, han aprendido a coordinarse para alcanzar los objetivos propuestos, y han tomado conciencia de las dificultades que tienen otros niños especiales diferentes a ellos y se han puesto en su lugar. Conclusiones: El trabajo ha dado resultados satisfactorios, nos hemos compenetrado con el grupo y la dinámica de las actividades ha ayudado a comprender los derechos fundamentales de los niños. Las principales dificultades que nos hemos encontrado es la dificultad para reunir al grupo para realizar el trabajo, y la elección de las actividades a realizar, ya que había demasiados ejercicios y no nos daba tiempo a desarrollarlos todos.
  • 7. Facultad de Educación. Toledo Referencias y Bibliografía: Actividad virtual: http://www.aventurafascinante.org/ http://es.slideshare.net/loliesmae/gymkhana-derechos-nio http://www.humanium.org/es/derechos/