SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación después del 2015. Retos del
futuro. (Informe UNESCO 2015)
RESUMEN.
El objetivo global de la agenda de la educación para después de 2015 propuesto por la UNESCO, es lograr una educación de calidad para todos y un aprendizaje durante
toda la vida para 2030. Consideramos por tanto la educación como un derecho universal que hay que garantizar intentando evitar diferencias motivadas por
desigualdades sociales. Para ello se intenta crear una agenda con una serie de metas concretas mundiales con las que los países se comprometerán. El fin principal es
conseguir que dicha educación sea de calidad.
PALABRAS CLAVE
UNESCO, Educación del futuro,
agenda de la educación, calidad
educativa, competencias. EPT.
INTRODUCCIÓN
Organizaciones mundiales, como la
UNESCO, dedican grandes esfuerzos
al desarrollo y difusión de la
educación.
Esto se refleja en la agenda de
educación para 2015, relacionado con
numerosos informes educativos, sin
dejar de comprobar la viabilidad de
esta agenda en la práctica.
HIPÓTESIS
• La agenda de educación valora la educación del pasado para poder trasladarlo al futuro.
• La calidad de la educación está directamente relacionada con el desarrollo de los países.
• La educación tiene una función esencial en la consecución de la paz y la cohesión social de los
países.
• En los países menos desarrollados, debido a las diferencias sociales, los conflictos bélicos y la falta
de recursos influye negativamente en la educación.
• La educación de calidad en el futuro implica un aprendizaje a lo largo de la vida.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
La Agenda centra principalmente su atención en el futuro.
El desarrollo económico de los países influye directamente
sobre su calidad educativa, provocando mayores
desigualdades difíciles de paliar en un mundo tan
globalizado. Esto influye negativamente en la educación.
De ahí que una de las funciones esenciales de la educación
sea la consecución de la paz y la cohesión social de los
países. En definitiva la educación de calidad, implica un
aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La viabilidad de este proyecto es muy difícil de llevar a la
práctica, ya que la educación no es considerada como un
aspecto prioritario.
CONCLUSIÓN
La mayoría de los objetivos de la agenda educativa se
retrasarán continuamente, pero algunos de ellos se
alcanzarán en mayor o menor medida. Por tanto será
necesaria una constante actualización de los objetivos.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
UNESCO. (2014). Educación. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de
La Educación para Todos (EPT):
http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/
Informe Delors.
Artículo: La Educación después de 2030.
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
INTRODUCCIÓN
HIPÓTESIS
RESULTADOS Y DISCUSIONES
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
N. Campos Campillo, D. Herrero de los Reyes, C. Jiménez de la Ossa Almansa, M.R. López-Rosado Crespillo,
S. Rojas Rojo, N. Sánchez Ramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
maggy_m
 

La actualidad más candente (18)

Educacion para jovenes y adultos.
Educacion para jovenes y adultos.Educacion para jovenes y adultos.
Educacion para jovenes y adultos.
 
Plan nacional de educacion
Plan nacional de educacionPlan nacional de educacion
Plan nacional de educacion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Hacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidadHacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidad
 
Educación para todos...
Educación para todos... Educación para todos...
Educación para todos...
 
Educación en Cuba
Educación en CubaEducación en Cuba
Educación en Cuba
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyoEducacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
 
Unesco 1 ELKYN 2011
Unesco 1 ELKYN 2011Unesco 1 ELKYN 2011
Unesco 1 ELKYN 2011
 
Unesco 1
Unesco 1Unesco 1
Unesco 1
 
Unesco 1
Unesco 1Unesco 1
Unesco 1
 
Objetivos de la educación para todos
Objetivos de la educación para todosObjetivos de la educación para todos
Objetivos de la educación para todos
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Programa de capacitación y actualización docente en la UAEH
Programa de capacitación y actualización docente en la UAEHPrograma de capacitación y actualización docente en la UAEH
Programa de capacitación y actualización docente en la UAEH
 

Destacado (18)

Teorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticTeorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las tic
 
Banco de preguntas de topologias de redes
Banco de preguntas de topologias de redesBanco de preguntas de topologias de redes
Banco de preguntas de topologias de redes
 
バリスタの等価回路モデルについて
バリスタの等価回路モデルについてバリスタの等価回路モデルについて
バリスタの等価回路モデルについて
 
It infrastructure
It infrastructureIt infrastructure
It infrastructure
 
Ps sexenio 2
Ps sexenio 2Ps sexenio 2
Ps sexenio 2
 
Graduate Transcript
Graduate TranscriptGraduate Transcript
Graduate Transcript
 
O Fim da Privacidade
O Fim da PrivacidadeO Fim da Privacidade
O Fim da Privacidade
 
Arroz tres delicias
Arroz tres deliciasArroz tres delicias
Arroz tres delicias
 
Cv jorge pallares 2015
Cv jorge pallares 2015Cv jorge pallares 2015
Cv jorge pallares 2015
 
Production log.
Production log.Production log.
Production log.
 
Ps sexenio 3
Ps sexenio 3Ps sexenio 3
Ps sexenio 3
 
Communicative Modes: Student Driven Feedback Through the iPad
Communicative Modes: Student Driven Feedback Through the iPadCommunicative Modes: Student Driven Feedback Through the iPad
Communicative Modes: Student Driven Feedback Through the iPad
 
Trabajo encuentro tutorial 5
Trabajo encuentro tutorial 5Trabajo encuentro tutorial 5
Trabajo encuentro tutorial 5
 
CHICAGÓI KRÓNIKA
CHICAGÓI KRÓNIKACHICAGÓI KRÓNIKA
CHICAGÓI KRÓNIKA
 
Sagima.b
Sagima.bSagima.b
Sagima.b
 
Mendieta
MendietaMendieta
Mendieta
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
Cisco it essentials cert
Cisco it essentials certCisco it essentials cert
Cisco it essentials cert
 

Similar a Poster

Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unescoDocumento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
María Janeth Ríos C.
 

Similar a Poster (20)

Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015Documento de posición sobre la educación de 2015
Documento de posición sobre la educación de 2015
 
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015Unesco  documento de posición sobre la educación despues del 2015
Unesco documento de posición sobre la educación despues del 2015
 
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unescoDocumento de posición sobre educación después de 2015 unesco
Documento de posición sobre educación después de 2015 unesco
 
Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015Documento UNESCO después del 2015
Documento UNESCO después del 2015
 
Documento educacion despues 2015
Documento educacion despues 2015Documento educacion despues 2015
Documento educacion despues 2015
 
Unesco 2015
Unesco 2015Unesco 2015
Unesco 2015
 
MDCP508_S1_bellei.pdf
MDCP508_S1_bellei.pdfMDCP508_S1_bellei.pdf
MDCP508_S1_bellei.pdf
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
 
UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015UNESCO La educación después de 2015
UNESCO La educación después de 2015
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Declaración de incheon y marco de acción ods 4–educación 2030
Declaración de incheon y marco de acción ods 4–educación 2030Declaración de incheon y marco de acción ods 4–educación 2030
Declaración de incheon y marco de acción ods 4–educación 2030
 
Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción
Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de AcciónEducación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción
Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción
 
Declaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon UnescoDeclaraion de Incheon Unesco
Declaraion de Incheon Unesco
 
Educación 2030 declaración de incheon
Educación 2030   declaración de incheonEducación 2030   declaración de incheon
Educación 2030 declaración de incheon
 
Agenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adrianaAgenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adriana
 
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
 
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCOResumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
 
Marco de Acción de Educación 2030.pdf
Marco de Acción de Educación 2030.pdfMarco de Acción de Educación 2030.pdf
Marco de Acción de Educación 2030.pdf
 

Más de campnuria (9)

centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
 
Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Poster

  • 1. La Educación después del 2015. Retos del futuro. (Informe UNESCO 2015) RESUMEN. El objetivo global de la agenda de la educación para después de 2015 propuesto por la UNESCO, es lograr una educación de calidad para todos y un aprendizaje durante toda la vida para 2030. Consideramos por tanto la educación como un derecho universal que hay que garantizar intentando evitar diferencias motivadas por desigualdades sociales. Para ello se intenta crear una agenda con una serie de metas concretas mundiales con las que los países se comprometerán. El fin principal es conseguir que dicha educación sea de calidad. PALABRAS CLAVE UNESCO, Educación del futuro, agenda de la educación, calidad educativa, competencias. EPT. INTRODUCCIÓN Organizaciones mundiales, como la UNESCO, dedican grandes esfuerzos al desarrollo y difusión de la educación. Esto se refleja en la agenda de educación para 2015, relacionado con numerosos informes educativos, sin dejar de comprobar la viabilidad de esta agenda en la práctica. HIPÓTESIS • La agenda de educación valora la educación del pasado para poder trasladarlo al futuro. • La calidad de la educación está directamente relacionada con el desarrollo de los países. • La educación tiene una función esencial en la consecución de la paz y la cohesión social de los países. • En los países menos desarrollados, debido a las diferencias sociales, los conflictos bélicos y la falta de recursos influye negativamente en la educación. • La educación de calidad en el futuro implica un aprendizaje a lo largo de la vida. RESULTADOS Y DISCUSIONES La Agenda centra principalmente su atención en el futuro. El desarrollo económico de los países influye directamente sobre su calidad educativa, provocando mayores desigualdades difíciles de paliar en un mundo tan globalizado. Esto influye negativamente en la educación. De ahí que una de las funciones esenciales de la educación sea la consecución de la paz y la cohesión social de los países. En definitiva la educación de calidad, implica un aprendizaje a lo largo de toda la vida. La viabilidad de este proyecto es muy difícil de llevar a la práctica, ya que la educación no es considerada como un aspecto prioritario. CONCLUSIÓN La mayoría de los objetivos de la agenda educativa se retrasarán continuamente, pero algunos de ellos se alcanzarán en mayor o menor medida. Por tanto será necesaria una constante actualización de los objetivos. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA UNESCO. (2014). Educación. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de La Educación para Todos (EPT): http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/ Informe Delors. Artículo: La Educación después de 2030. RESUMEN PALABRAS CLAVE INTRODUCCIÓN HIPÓTESIS RESULTADOS Y DISCUSIONES CONCLUSIÓN REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA N. Campos Campillo, D. Herrero de los Reyes, C. Jiménez de la Ossa Almansa, M.R. López-Rosado Crespillo, S. Rojas Rojo, N. Sánchez Ramos.