SlideShare una empresa de Scribd logo
2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 1
TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE1
2º DE BACHILLERATO
1. Contenidos comunes.
1.1. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra
artística.
1.2. La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas:
Artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística.
1.3. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: Materiales, técnicas y elementos formales.
Importancia del lenguaje iconográfico.
1.4. Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en
relación con los estilos y con artistas relevantes.
2. Los inicios del arte.
2.1. El legado de la Prehistoria.
2.2. Arte mobiliar. Arte rupestre. La pintura. La arquitectura megalítica.
2.3. Aportaciones artísticas de las primeras civilizaciones urbanas. Egipto y Mesopotamia.
Sistemas constructivos y tipologías arquitectónicas.
2.4. Caracterización de las artes figurativas.
3. Grecia, creadora del lenguaje clásico.
3.1. Los precedentes de la cultura griega: Arte cretomicénico.
3.2. El sentido urbano de la arquitectura griega.
3.3. Los órdenes. Tipologías: El templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas.
3.4. La evolución de la escultura griega.
3.5. Presencia del arte griego en la Península Ibérica.
4. La visión del clasicismo en Roma.
4.1. Los precedentes.
4.2. La arquitectura: Características generales. La ciudad romana. Principales tipologías
constructivas.
4.3. La escultura: El retrato. El relieve histórico.
5. Arte paleocristiano y bizantino.
5.1. Aportaciones del primer arte cristiano. La basílica. La nueva iconografía.
5.2. Arte bizantino. Concepto y etapas. La época de Justiniano. Santa Sofía de Constantinopla
y San Vital de Rávena.
5.3. La proyección de la cultura bizantina en Occidente.
6. El arte prerrománico.
6.1. El contexto europeo. Época visigoda. Arte asturiano. Arte mozárabe o de repoblación.
7. Arte islámico.
7.1. Orígenes y características del arte islámico. La ciudad islámica.
7.2. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.
8. Nacimiento de la tradición artística occidental: El arte medieval.
8.1. El arte románico como primera definición de Occidente.
8.2. La arquitectura como integradora de las artes románicas: El sistema constructivo. El
monasterio y la iglesia de peregrinación. Las artes figurativas. La portada románica. La
pintura mural.
8.3. El románico en el Camino de Santiago.
9. La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
9.1. El sistema constructivo. La catedral. Lonjas y ayuntamientos.
1
DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid
el currículo del Bachillerato. BOCM 27 de junio de 2008. Corrección de errores BOCM 6 de agosto de 2008
2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 2
9.2. Concepciones espaciales en la arquitectura gótica española. El gótico atlántico. El gótico
mediterráneo.
9.3. El gótico y su larga duración en la Península Ibérica.
10. El arte del Renacimiento.
10.1. El proceso de renovación de las artes.
10.2. La formulación del nuevo lenguaje: Arte italiano del Quattrocento.
10.3. El marco urbano y las tipologías arquitectónicas.
10.4. La arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
10.5. La renovación de la escultura: Donatello.
10.6. El nuevo sistema de representación en la pintura. Masaccio y Fra Angelico. Piero della
Francesca y Botticelli.
11. El arte italiano del Cinquecento.
11.1. Clasicismo y Manierismo en el arte italiano del Cinquecento.
11.2. De Bramante a Palladio: El templo, el palacio y la villa.
11.3. La escultura: De Miguel Ángel a Gianbologna.
11.4. El debate pictórico: Escuela romana y escuela veneciana. Tiziano, Tintoretto y Veronés.
12. El Renacimiento en España.
12.1. La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
12.2. Arquitectura: Los inicios. Clasicismo y manierismo.
12.3. Escultura: El mármol y el bronce. La madera policromada.
12.4. Pintura. El Greco.
13. Unidad y diversidad del Barroco.
13.1. El Barroco como arte de la persuasión. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y
eclesiástico.
13.2. Urbanismo y arquitectura: El simbolismo de la Roma barroca. Bernini y Borromini.
13.3. El palacio barroco como escenario del poder. El modelo de Versalles.
13.4. El Barroco hispánico. De la plaza mayor al palacio borbónico.
13.5. La escultura barroca. Italia. Bernini.
13.6. La imaginería española.
14. La pintura barroca en Europa.
14.1. El lenguaje de la pintura barroca.
14.2. La pintura italiana. Caravaggio y el naturalismo. Clasicismo y Barroco decorativo.
14.3. La pintura flamenca y holandesa. Rubens y Rembrandt.
14.4. La pintura francesa: Poussin y Claudio de Lorena.
14.5. La aportación de la pintura española. La corriente naturalista: Ribera y Zurbarán. El pleno
Barroco: Murillo.
14.6. Velázquez.
15. Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII.
15.1. La pervivencia del Barroco.
15.2. El Neoclasicismo.
15.3. Urbanismo y arquitectura.
15.4. Escultura. Canova.
15.5. Pintura. David.
16. El siglo XIX: El arte de un mundo en transformación.
16.1. La figura de Goya.
16.2. El Romanticismo.
16.3. La pintura romántica: Delacroix.
16.4. La arquitectura historicista.
17. La revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura.
17.1. El nacimiento del urbanismo moderno. Las grandes transformaciones urbanas. La reforma
de París y el Ensanche de Barcelona.
17.2. La arquitectura de los nuevos materiales.
2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 3
17.3. Los ingenieros-arquitectos.
17.4. El eclecticismo.
17.5. La escuela de Chicago.
17.6. El modernismo. Gaudí.
18. El camino de la modernidad: Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
18.1. La pintura realista. Courbet.
18.2. La pintura impresionista. El neoimpresionismo.
18.3. Los pintores posimpresionistas como fundamento de las vanguardias.
18.4. La escultura. Rodin.
19. La ruptura de la tradición: El arte en la primera mitad del siglo XX.
19.1. El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no
occidentales.
19.2. Fauvismo y Expresionismo.
19.3. Cubismo y Futurismo.
19.4. Los inicios de la abstracción.
19.5. Dadá y Surrealismo. Miró y Dalí.
19.6. Picasso.
19.7. El protagonismo de la escultura española.
20. Arquitectura y urbanismo del siglo XX: Renovación del lenguaje arquitectónico.
20.1. El movimiento moderno.
20.2. El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier.
20.3. El Organicismo. Wright.
20.4. El estilo internacional en arquitectura.
20.5. La arquitectura posmoderna, tecnología y deconstrucción.
21. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX: Entre la abstracción y el nuevo
realismo.
21.1. El Expresionismo abstracto y el Informalismo.
21.2. De la abstracción pospictórica al Minimal art.
21.3. La nueva figuración. El Pop art. El Hiperrealismo.
22. El arte de nuestro tiempo: Universalización del arte.
22.1. Nuevos sistemas visuales: Fotografía, cine, cartelismo, cómic, combinación de lenguajes
expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.
22.2. Arte y cultura visual de masas: El arte como bien de consumo.
22.3. La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación.
_______________________________
2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 4
ORIENTACIONES AL PROGRAMA DE “HISTORIA DEL ARTE”
(2º CURSO DE BACHILLERATO LOGSE)
1. Introducción a la Historia del Arte. Terminología artística
2. Las primeras manifestaciones artísticas. El desarrollo artístico en Egipto: la arquitectura (el
templo y la tumba) y las artes figurativas.
3. El Arte Griego. La arquitectura: características generales y órdenes arquitectónicos. El templo.
La escultura: su evolución.
4. El Arte Romano. La arquitectura: características generales. Tipos de edificios. La escultura: el
retrato y el relieve. El arte romano en Hispania.
5. El Arte Paleocristiano. La basílica. Artes figurativas: La nueva iconografía.
6. El Arte Bizantino. Arquitectura y artes figurativas. La época de Justiniano y su expansión
posterior.
7. Breve panorama del Arte Prerrománico en Europa. Características y peculiaridades. España:
el arte Visigodo, el arte Asturiano y el arte Mozárabe o de la Repoblación.
8. El Arte Islámico. Peculiaridades. El arte Hispano-Musulmán: etapas y evolución.
Características y principales ejemplos. Introducción al fenómeno Mudéjar.
9. El Arte Románico. La arquitectura: características generales. Monasterios e iglesias. Las artes
figurativas: estética e iconografía. El Románico en España.
10. El Arte Gótico. La arquitectura: características generales y evolución. La catedral. La escultura:
evolución estética, portadas, sepulcros y retablos. La pintura: características y evolución. De
Giotto a los Primitivos Flamencos. El Gótico en España.
11. El Renacimiento. Italia en el Quattrocento. La arquitectura: la nueva concepción de
Brunelleschi y Alberti. La escultura: Ghiberti y Donatello. La pintura en Florencia. El
Cinquecento. La arquitectura de Bramante, Miguel Ángel y Palladio: el templo, el palacio y la
villa. La escultura de Miguel Ángel. La pintura en Roma y Venecia. Arte español del Siglo XVI.
12. El Barroco. Arquitectura y urbanismo en Italia: Bernini y Borromini. La arquitectura cortesana
en Francia. España: la arquitectura religiosa y civil. La escultura en Italia: estética y materiales
en la obra de Bernini. La imaginería española: escuelas y principales artistas. La pintura en
Italia: del Naturalismo (Caravaggio) y el Clasicismo (Carracci) al Barroco Decorativo (Cortona
y Lucas Jordán). La pintura en Flandes (Rubens y su círculo) y Holanda (Rembrandt). La
pintura española. Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo.
13. El tránsito del Siglo XVIII al XIX. El Neoclasicismo: los nuevos conceptos de urbanismo y
arquitectura. La escultura: Canova. La pintura románica: Delacroix. Panorama del arte español.
La pintura de Goya.
14. El panorama artístico en la segunda mitad del Siglo XIX. El urbanismo. La arquitectura y el
eclecticismo: los nuevos materiales. La escuela de Chicago. El Art Nouveau o Modernismo. Las
artes figurativas: Coubert y el realismo. La pintura impresionista y postimpresionista. El
panorama escultórico El arte español de época.
15. El Siglo XX. La nueva arquitectura. Las artes plásticas y su evolución: Fauvismo, Cubismo,
Expresionismo y Surrealismo. Las vanguardias históricas en España.
____________________________
2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 5
ACLARACIONES
En relación con las “Orientaciones” al programa de “Historia del Arte” publicado en el
B.O.C.M. nº 152 (27 de junio de 2008), procede formular las siguientes aclaraciones:
- De los temas 1, 21 del programa oficial, en el examen sólo se podrán formular
preguntas breves relativas a las cuestiones 3ª y 4ª.
- Del tema 2, se dedicará especial atención al Arte Egipcio, tanto en temas y láminas
como en preguntas breves.
Asimismo se mantiene el compromiso de que, en cada ejercicio, al menos uno de los
temas o láminas versará sobre arte español.
También se reitera que el enunciado de los temas que se propongan en los ejercicios no
ha de corresponderse necesariamente con los más amplios epígrafes del programa oficial ni
de las “Orientaciones”, sino con aspectos de su contenido.
Por último, debe recordarse a los alumnos que las láminas no pueden convertirse en un
pretexto para elaborar un tema, sino que han de ser comentadas y clasificadas debidamente.
_________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
Christian Vargas
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
anabel sánchez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
El neoclasicismo.
El neoclasicismo.El neoclasicismo.
El neoclasicismo.
Jesús Rodríguez
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
La pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencosLa pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencos
IES Las Musas
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeAndrea Avilés
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
La pintura gótica
La pintura góticaLa pintura gótica
La pintura gótica
 
El neoclasicismo.
El neoclasicismo.El neoclasicismo.
El neoclasicismo.
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
 
La pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencosLa pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencos
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Español .
Español .Español .
Español .
 
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke
 
Tema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italiaTema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italia
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
El david de miguel angel
El david de miguel angelEl david de miguel angel
El david de miguel angel
 
Barroco s.xvii
Barroco s.xviiBarroco s.xvii
Barroco s.xvii
 

Destacado

Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne
Paul Cézannebeaochoa
 
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX.
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX. Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX.
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX. beaochoa
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.beaochoa
 
Flamencos Y Holandeses
Flamencos Y HolandesesFlamencos Y Holandeses
Flamencos Y Holandeses
ARTURO CABALLERO
 
Examen de arte
Examen de arteExamen de arte
Examen de arte
beaochoa
 
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.beaochoa
 
TeoríA Del Arte
TeoríA Del ArteTeoríA Del Arte
TeoríA Del Arte
ARTURO CABALLERO
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjarbeaochoa
 
Elementos artísticos
Elementos artísticosElementos artísticos
Elementos artísticos
ARTURO CABALLERO
 
Visita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos VaticanosVisita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos Vaticanos
E. La Banda
 
Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017
ARTURO CABALLERO
 
Unidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantino
Unidad 5. Arte Paleocristiano y BizantinoUnidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantino
Unidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantinobeaochoa
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegobeaochoa
 
Unidad 11. Arte barroco.
Unidad 11. Arte barroco.Unidad 11. Arte barroco.
Unidad 11. Arte barroco.beaochoa
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Unidad 10. Arte del Renacimiento.
Unidad 10. Arte del Renacimiento.Unidad 10. Arte del Renacimiento.
Unidad 10. Arte del Renacimiento.beaochoa
 
ARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓNARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓN
E. La Banda
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
E. La Banda
 
Viaje a Roma 2014
Viaje a Roma 2014Viaje a Roma 2014
Viaje a Roma 2014
E. La Banda
 

Destacado (20)

Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne
Paul Cézanne
 
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX.
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX. Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX.
Unidad 13. La arquitectura del siglo XIX.
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Flamencos Y Holandeses
Flamencos Y HolandesesFlamencos Y Holandeses
Flamencos Y Holandeses
 
Examen de arte
Examen de arteExamen de arte
Examen de arte
 
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
 
TeoríA Del Arte
TeoríA Del ArteTeoríA Del Arte
TeoríA Del Arte
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulman y Mudéjar
 
Elementos artísticos
Elementos artísticosElementos artísticos
Elementos artísticos
 
Visita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos VaticanosVisita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos Vaticanos
 
Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017Arco alumnos 2017
Arco alumnos 2017
 
Unidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantino
Unidad 5. Arte Paleocristiano y BizantinoUnidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantino
Unidad 5. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
 
Unidad 11. Arte barroco.
Unidad 11. Arte barroco.Unidad 11. Arte barroco.
Unidad 11. Arte barroco.
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Unidad 10. Arte del Renacimiento.
Unidad 10. Arte del Renacimiento.Unidad 10. Arte del Renacimiento.
Unidad 10. Arte del Renacimiento.
 
ARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓNARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓN
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Viaje a Roma 2014
Viaje a Roma 2014Viaje a Roma 2014
Viaje a Roma 2014
 

Similar a HA Contenidos

Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Estoy desempleado
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
Javier Pérez
 
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arteIntroduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
robertocamachoguerrero
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
YenneyRicardo
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
Maria Rosa Imperio
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
kelly canales agurto
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
jota jota
 
Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2
Sylvinne Pasquier
 
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto PelayoEl arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
Carlos
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
diapositivas arte contemporaneo Annie
diapositivas arte contemporaneo Annie diapositivas arte contemporaneo Annie
diapositivas arte contemporaneo Annie Annie Mendoza
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
Rocío G.
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 

Similar a HA Contenidos (20)

Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
Indice del curso.
Indice del curso.Indice del curso.
Indice del curso.
 
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arteIntroduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
Historia artes vis_ii_ii_iv
Historia artes vis_ii_ii_ivHistoria artes vis_ii_ii_iv
Historia artes vis_ii_ii_iv
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix
 
Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2Edad Moderna. Texto de avance S2
Edad Moderna. Texto de avance S2
 
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto PelayoEl arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
diapositivas arte contemporaneo Annie
diapositivas arte contemporaneo Annie diapositivas arte contemporaneo Annie
diapositivas arte contemporaneo Annie
 
Annie correo
Annie correoAnnie correo
Annie correo
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de beaochoa

HA Criterios de Correción
HA Criterios de CorreciónHA Criterios de Correción
HA Criterios de Correción
beaochoa
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
beaochoa
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
beaochoa
 
Tema 14. textos
Tema 14. textosTema 14. textos
Tema 14. textos
beaochoa
 
Tema 14. textos
Tema 14. textosTema 14. textos
Tema 14. textos
beaochoa
 
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticosUnidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
beaochoa
 
Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.beaochoa
 
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabeUnidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabebeaochoa
 
Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.beaochoa
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjarbeaochoa
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.beaochoa
 

Más de beaochoa (12)

HA Criterios de Correción
HA Criterios de CorreciónHA Criterios de Correción
HA Criterios de Correción
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
 
HE orientaciones
HE orientacionesHE orientaciones
HE orientaciones
 
Tema 14. textos
Tema 14. textosTema 14. textos
Tema 14. textos
 
Tema 14. textos
Tema 14. textosTema 14. textos
Tema 14. textos
 
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticosUnidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
Unidad 1. Aproximación a la historia del arte y a los lenguajes artísticos
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
 
Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.
 
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabeUnidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
 
Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

HA Contenidos

  • 1. 2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 1 TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE1 2º DE BACHILLERATO 1. Contenidos comunes. 1.1. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. 1.2. La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: Artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística. 1.3. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: Materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del lenguaje iconográfico. 1.4. Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con artistas relevantes. 2. Los inicios del arte. 2.1. El legado de la Prehistoria. 2.2. Arte mobiliar. Arte rupestre. La pintura. La arquitectura megalítica. 2.3. Aportaciones artísticas de las primeras civilizaciones urbanas. Egipto y Mesopotamia. Sistemas constructivos y tipologías arquitectónicas. 2.4. Caracterización de las artes figurativas. 3. Grecia, creadora del lenguaje clásico. 3.1. Los precedentes de la cultura griega: Arte cretomicénico. 3.2. El sentido urbano de la arquitectura griega. 3.3. Los órdenes. Tipologías: El templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. 3.4. La evolución de la escultura griega. 3.5. Presencia del arte griego en la Península Ibérica. 4. La visión del clasicismo en Roma. 4.1. Los precedentes. 4.2. La arquitectura: Características generales. La ciudad romana. Principales tipologías constructivas. 4.3. La escultura: El retrato. El relieve histórico. 5. Arte paleocristiano y bizantino. 5.1. Aportaciones del primer arte cristiano. La basílica. La nueva iconografía. 5.2. Arte bizantino. Concepto y etapas. La época de Justiniano. Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena. 5.3. La proyección de la cultura bizantina en Occidente. 6. El arte prerrománico. 6.1. El contexto europeo. Época visigoda. Arte asturiano. Arte mozárabe o de repoblación. 7. Arte islámico. 7.1. Orígenes y características del arte islámico. La ciudad islámica. 7.2. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán. 8. Nacimiento de la tradición artística occidental: El arte medieval. 8.1. El arte románico como primera definición de Occidente. 8.2. La arquitectura como integradora de las artes románicas: El sistema constructivo. El monasterio y la iglesia de peregrinación. Las artes figurativas. La portada románica. La pintura mural. 8.3. El románico en el Camino de Santiago. 9. La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana. 9.1. El sistema constructivo. La catedral. Lonjas y ayuntamientos. 1 DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato. BOCM 27 de junio de 2008. Corrección de errores BOCM 6 de agosto de 2008
  • 2. 2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 2 9.2. Concepciones espaciales en la arquitectura gótica española. El gótico atlántico. El gótico mediterráneo. 9.3. El gótico y su larga duración en la Península Ibérica. 10. El arte del Renacimiento. 10.1. El proceso de renovación de las artes. 10.2. La formulación del nuevo lenguaje: Arte italiano del Quattrocento. 10.3. El marco urbano y las tipologías arquitectónicas. 10.4. La arquitectura: Brunelleschi y Alberti. 10.5. La renovación de la escultura: Donatello. 10.6. El nuevo sistema de representación en la pintura. Masaccio y Fra Angelico. Piero della Francesca y Botticelli. 11. El arte italiano del Cinquecento. 11.1. Clasicismo y Manierismo en el arte italiano del Cinquecento. 11.2. De Bramante a Palladio: El templo, el palacio y la villa. 11.3. La escultura: De Miguel Ángel a Gianbologna. 11.4. El debate pictórico: Escuela romana y escuela veneciana. Tiziano, Tintoretto y Veronés. 12. El Renacimiento en España. 12.1. La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica. 12.2. Arquitectura: Los inicios. Clasicismo y manierismo. 12.3. Escultura: El mármol y el bronce. La madera policromada. 12.4. Pintura. El Greco. 13. Unidad y diversidad del Barroco. 13.1. El Barroco como arte de la persuasión. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. 13.2. Urbanismo y arquitectura: El simbolismo de la Roma barroca. Bernini y Borromini. 13.3. El palacio barroco como escenario del poder. El modelo de Versalles. 13.4. El Barroco hispánico. De la plaza mayor al palacio borbónico. 13.5. La escultura barroca. Italia. Bernini. 13.6. La imaginería española. 14. La pintura barroca en Europa. 14.1. El lenguaje de la pintura barroca. 14.2. La pintura italiana. Caravaggio y el naturalismo. Clasicismo y Barroco decorativo. 14.3. La pintura flamenca y holandesa. Rubens y Rembrandt. 14.4. La pintura francesa: Poussin y Claudio de Lorena. 14.5. La aportación de la pintura española. La corriente naturalista: Ribera y Zurbarán. El pleno Barroco: Murillo. 14.6. Velázquez. 15. Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII. 15.1. La pervivencia del Barroco. 15.2. El Neoclasicismo. 15.3. Urbanismo y arquitectura. 15.4. Escultura. Canova. 15.5. Pintura. David. 16. El siglo XIX: El arte de un mundo en transformación. 16.1. La figura de Goya. 16.2. El Romanticismo. 16.3. La pintura romántica: Delacroix. 16.4. La arquitectura historicista. 17. La revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura. 17.1. El nacimiento del urbanismo moderno. Las grandes transformaciones urbanas. La reforma de París y el Ensanche de Barcelona. 17.2. La arquitectura de los nuevos materiales.
  • 3. 2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 3 17.3. Los ingenieros-arquitectos. 17.4. El eclecticismo. 17.5. La escuela de Chicago. 17.6. El modernismo. Gaudí. 18. El camino de la modernidad: Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX. 18.1. La pintura realista. Courbet. 18.2. La pintura impresionista. El neoimpresionismo. 18.3. Los pintores posimpresionistas como fundamento de las vanguardias. 18.4. La escultura. Rodin. 19. La ruptura de la tradición: El arte en la primera mitad del siglo XX. 19.1. El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no occidentales. 19.2. Fauvismo y Expresionismo. 19.3. Cubismo y Futurismo. 19.4. Los inicios de la abstracción. 19.5. Dadá y Surrealismo. Miró y Dalí. 19.6. Picasso. 19.7. El protagonismo de la escultura española. 20. Arquitectura y urbanismo del siglo XX: Renovación del lenguaje arquitectónico. 20.1. El movimiento moderno. 20.2. El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. 20.3. El Organicismo. Wright. 20.4. El estilo internacional en arquitectura. 20.5. La arquitectura posmoderna, tecnología y deconstrucción. 21. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX: Entre la abstracción y el nuevo realismo. 21.1. El Expresionismo abstracto y el Informalismo. 21.2. De la abstracción pospictórica al Minimal art. 21.3. La nueva figuración. El Pop art. El Hiperrealismo. 22. El arte de nuestro tiempo: Universalización del arte. 22.1. Nuevos sistemas visuales: Fotografía, cine, cartelismo, cómic, combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. 22.2. Arte y cultura visual de masas: El arte como bien de consumo. 22.3. La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación. _______________________________
  • 4. 2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 4 ORIENTACIONES AL PROGRAMA DE “HISTORIA DEL ARTE” (2º CURSO DE BACHILLERATO LOGSE) 1. Introducción a la Historia del Arte. Terminología artística 2. Las primeras manifestaciones artísticas. El desarrollo artístico en Egipto: la arquitectura (el templo y la tumba) y las artes figurativas. 3. El Arte Griego. La arquitectura: características generales y órdenes arquitectónicos. El templo. La escultura: su evolución. 4. El Arte Romano. La arquitectura: características generales. Tipos de edificios. La escultura: el retrato y el relieve. El arte romano en Hispania. 5. El Arte Paleocristiano. La basílica. Artes figurativas: La nueva iconografía. 6. El Arte Bizantino. Arquitectura y artes figurativas. La época de Justiniano y su expansión posterior. 7. Breve panorama del Arte Prerrománico en Europa. Características y peculiaridades. España: el arte Visigodo, el arte Asturiano y el arte Mozárabe o de la Repoblación. 8. El Arte Islámico. Peculiaridades. El arte Hispano-Musulmán: etapas y evolución. Características y principales ejemplos. Introducción al fenómeno Mudéjar. 9. El Arte Románico. La arquitectura: características generales. Monasterios e iglesias. Las artes figurativas: estética e iconografía. El Románico en España. 10. El Arte Gótico. La arquitectura: características generales y evolución. La catedral. La escultura: evolución estética, portadas, sepulcros y retablos. La pintura: características y evolución. De Giotto a los Primitivos Flamencos. El Gótico en España. 11. El Renacimiento. Italia en el Quattrocento. La arquitectura: la nueva concepción de Brunelleschi y Alberti. La escultura: Ghiberti y Donatello. La pintura en Florencia. El Cinquecento. La arquitectura de Bramante, Miguel Ángel y Palladio: el templo, el palacio y la villa. La escultura de Miguel Ángel. La pintura en Roma y Venecia. Arte español del Siglo XVI. 12. El Barroco. Arquitectura y urbanismo en Italia: Bernini y Borromini. La arquitectura cortesana en Francia. España: la arquitectura religiosa y civil. La escultura en Italia: estética y materiales en la obra de Bernini. La imaginería española: escuelas y principales artistas. La pintura en Italia: del Naturalismo (Caravaggio) y el Clasicismo (Carracci) al Barroco Decorativo (Cortona y Lucas Jordán). La pintura en Flandes (Rubens y su círculo) y Holanda (Rembrandt). La pintura española. Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo. 13. El tránsito del Siglo XVIII al XIX. El Neoclasicismo: los nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura. La escultura: Canova. La pintura románica: Delacroix. Panorama del arte español. La pintura de Goya. 14. El panorama artístico en la segunda mitad del Siglo XIX. El urbanismo. La arquitectura y el eclecticismo: los nuevos materiales. La escuela de Chicago. El Art Nouveau o Modernismo. Las artes figurativas: Coubert y el realismo. La pintura impresionista y postimpresionista. El panorama escultórico El arte español de época. 15. El Siglo XX. La nueva arquitectura. Las artes plásticas y su evolución: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo y Surrealismo. Las vanguardias históricas en España. ____________________________
  • 5. 2º de Bachillerato – Temario oficial de Hª de Arte / pág. 5 ACLARACIONES En relación con las “Orientaciones” al programa de “Historia del Arte” publicado en el B.O.C.M. nº 152 (27 de junio de 2008), procede formular las siguientes aclaraciones: - De los temas 1, 21 del programa oficial, en el examen sólo se podrán formular preguntas breves relativas a las cuestiones 3ª y 4ª. - Del tema 2, se dedicará especial atención al Arte Egipcio, tanto en temas y láminas como en preguntas breves. Asimismo se mantiene el compromiso de que, en cada ejercicio, al menos uno de los temas o láminas versará sobre arte español. También se reitera que el enunciado de los temas que se propongan en los ejercicios no ha de corresponderse necesariamente con los más amplios epígrafes del programa oficial ni de las “Orientaciones”, sino con aspectos de su contenido. Por último, debe recordarse a los alumnos que las láminas no pueden convertirse en un pretexto para elaborar un tema, sino que han de ser comentadas y clasificadas debidamente. _________________________