SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES BLANDAS
◘ Carga Horaria: 80 Horas.
◘ Frecuencia: Lunes a Viernes.
◘ Hora: De 17:00 a 21:00 Hs.
CONTENIDO DIDÁCTICO:
PRESENTACIÓN
01
6
1
2
3
4
5
Soft Skills del personal.
Autoestima y Gestión de las emociones-
Inteligencia Emocional.
Liderazgo Asertivo.
Trabajo en Equipo
Desarrollo del pensamiento critico.
Adaptabilidad a los cambios. Flexibilidad
Cognitiva.
OBJETIVO GENERAL:
“Desarrollar & potenciar habilidades sociales en
adolescentes inscriptos en el PELP del SNPP, para
el relacionamiento eficaz y asertivo en el entorno
laboral del sector supermercadista, mediante el
conocimiento y gestión de las emociones”.
UNIDAD I
“Habilidades Blandas”
CONTENIDO: “Habilidades Blandas”
▪ OBJETIVOS:
a. Práctica (OP): Potenciar el relacionamiento eficaz y asertivo de las personas a
través del conocimiento y manejo de las emociones.
b. Teoría (CP): Identificar la relación que tiene la inteligencia emocional con las
relaciones interpersonales, teniendo en cuenta las necesidades y exigencias del
campo laboral actual, aplicando principios y normas éticas que rigen los actos
humanos y práctica profesional.
c. Actitudinal: Apropiarse de las habilidades para la vida y empleabilidad en el
ámbito del profesional.
CONTENIDO: “Habilidades Blandas”
1. Autoestima y manejo de actitudes.
2. Liderazgo transformacional.
3. Trabajo en equipo.
4. Desarrollo del pensamiento crítico.
5. Comunicación asertiva en la expresión oral y escrita.
6. Adaptabilidad a los cambios.
Las habilidades blandas te permiten relacionarte con los
demás. Hacer equipos de trabajos y proyectarte para
alcanzar logros y objetivos compartidos. Son competencias
interpersonales que pueden ser usadas en un empleo. Estas
incluyen:
 La comunicación
 El trabajo en equipo
 La adaptabilidad
INTRODUCCIÓN:
Es, por tanto, un
componente muy
apreciado en la actualidad,
pues posibilita el buen
funcionamiento de las
instituciones y de los
equipos de trabajo.
Las habilidades blandas se
entienden como “el
resultado de una
combinación de
habilidades sociales, de
comunicación, de forma de
ser, de acercamiento a los
demás, entre otras, que
hacen a una persona dada
a relacionarse y
comunicarse de manera
efectiva con otros”.
Las habilidades
blandas como las
habilidades duras son
muy diferentes las
unas de las otras, pero
ambas son necesarias
para ser exitosos en el
trabajo.
HABILIDADES
BLANDAS
GESTIONE SU AUTOESTIMA, FORTALEZCA SU ACTITUD Y
CONDUCTA
La autoestima juega un rol clave en los logros y no logros que
obtenemos en la vida, ya que el modo en que nos sentimos con
nosotros mismos afecta de manera decisiva todas las dimensiones
de nuestro comportamiento social; cómo somos con los demás, en
familia, en el trabajo, en las relaciones sociales, en las relaciones de
pareja, en el amor, en el sexo, etc.
La palabra autoestima se constituye de auto y estima. La
palabra auto, como todos sabemos, se refiere a uno mismo y la
palabra estima está asociada a valor.
La autoestima es una percepción humana: se refiere cómo cada
persona se valora a sí mismo, en qué nos respetamos y qué tanto
nos respetamos. Podemos decir que la autoestima tiene dos
componentes: un sentimiento de capacidad personal y un
sentimiento de valía personal. De esto resulta que la autoestima es
la suma de la confianza y el respeto por uno mismo, percepción que
se empieza a formar en uno a partir de la infancia temprana y que
luego se va moldeando con lo que cada persona lee de su
experiencia de vida. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de
su habilidad y capacidad para enfrentar la vida, sus sueños, sus
ideales personales en todo sentido. La autoestima no es una
construcción individualista; unos influimos en los otros.
El liderazgo transformacional es aquel que, sobre todas las cosas, tiene la capacidad de influir de manera
positiva en el progreso y desarrolla de otras personas, generalmente dentro de los entornos laborales. Ser un
líder transformacional es sinónimo de ser un líder positivo. Predica con el ejemplo, enseña lo que sabe, piensa en
el futuro, es genuino e inspirador.
Para cumplir con este objetivo tan importante y humano, esta forma de liderazgo se basa en 4 principios
fundamentales:
◂ Estimulación intelectual
◂ Consideración individualizada
◂ Inspiración y motivación
◂ Influencia idealizada
Esto quiere decir, de forma general, que el líder transformacional busca ser un ejemplo positivo a seguir,
valora a cada integrante como ser individual, fomenta el aprendizaje e intenta tocar las emociones y
sentimientos de los otros, para que estén más comprometidos y motivados con sus responsabilidades.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo es, en primer lugar,
una evolución cualitativa de los grupos de
trabajo. Es una manera organizada de
trabajar entre varias personas con el fin
de alcanzar metas comunes.
En el trabajo en equipo las habilidades de los
integrantes son complementarias, mantienen
una responsabilidad individual y mutua,
además de un marcado compromiso común
por los objetivos. Generan una sinergia
positiva a través del esfuerzo coordinado de
sus integrantes. Como resultado, logran mayor
rendimiento, productividad y satisfacción
personal.
LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO:
COMPLEMENTARIEDAD:
Cada miembro debe poner sus habilidades y conocimientos
diferenciales al servicio del equipo. Esto permite alcanzar logros que
de manera individual no sería posible.
COORDINACIÓN:
El líder debe conocer las potencialidades de cada uno de los
miembros. De esta manera, podrá asignar cada una de las tareas a la
persona idónea para realizarla.
CONFIANZA:
Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los
demás para el logro del objetivo común. El líder debe explicar de
manera clara y concisa el proyecto al equipo, las labores que
realizará cada persona y cuál es el objetivo final que se quiere
conseguir. Es importante destacar que la confianza no se genera en
«un abrir y cerrar de ojos». Por eso, es importante cuidarla y crearla
poco a poco.
COMUNICACIÓN:
Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones
individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación
abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que
hacer y cómo hacerlo.
COMUNICACIÓN:
Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones
individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación
abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que
hacer y cómo hacerlo.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
"El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la
paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud
para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado
para poner en orden y el odio por todo tipo de
impostura".
Desde una perspectiva más moderna, el pensamiento
crítico se entiende como la capacidad de analizar y
evaluar la consistencia de los razonamientos. Hace
referencia a la indagación, al análisis y a la evaluación
del conocimiento. Se puede decir que lo que hace el
pensamiento crítico es enfrentarnos a la realidad en
todas sus dimensiones (la realidad como queramos que
sea, la realidad que vemos todos, la realidad en la
actualidad y en el pasado).
¿PARA QUÉ SIRVE EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
El sentido crítico nos ayuda a discernir entre argumentos mediocres y brillantes, a
distinguir la información de valor de la prescindible, a desmontar prejuicios, a hallar
conclusiones bien fundamentadas, a generar alternativas, a mejorar la
comunicación y, en definitiva, a ser dueños de nuestro pensamiento y actuar en
consecuencia. Aunque es una actividad cognitiva estrechamente relacionada con la
razón, la finalidad del pensamiento crítico está orientada a la acción y es aplicable a
cualquier aspecto de nuestro día a día, incluida la resolución de problemas o la toma
de decisiones, por lo que su ámbito de influencia va desde el personal al laboral.
Algunos expertos consideran que sí, sobre todo si esa formación comienza en la etapa
escolar. En la edad adulta se vuelve más complicado, pero hay algunas actitudes que
pueden ayudar: analizar la información en pequeñas dosis —la importancia de los
detalles y la búsqueda de los matices—, practicar la curiosidad y el escepticismo —
hacerse preguntas y contrastar a través de otras fuentes— y cuestionar todo lo que nos
dicen —sobre todo, si va en línea a nuestras propias creencias—.
¿Se puede adquirir el pensamiento crítico?
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Es básicamente cuando se transmite un mensaje entre un
emisor y un receptor, pero en este caso se incluye la actitud, ya
que es la forma en la que una persona expresa sus opiniones
desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada.
Características:
Respeto por los demás
Ser directo
 Ser honesto
 Ser apropiado
Importancia de la comunicación
asertiva:
La importancia de esta comunicación
consiste en expresar nuestras ideas,
convicciones, o preocupaciones de una
manera franca al transmitírselas a un
receptor, mejorando así la relación y la
comunicación entre dos personas de
una manera clara y respetuosa, sin
necesidad de que nuestras emociones
se desborden y sin que haya un punto
de agresión entre algunas de éstas.
Principales errores en la comunicación
 Es un error por el motivo de que a la larga a pesar de
estas personas poseer grandes conocimientos o
habilidades, pierden oportunidades en roles sociales.
Comunicación pasiva:
Se da en las personas, en el momento que enfrentan un
problema reaccionan con una actitud tímida a la hora de
expresar sus opiniones, sentimientos o ideas. Se limitan
a permanecer en silencio por temor a ser rechazadas o
incomprendidas.
.
Comunicación agresiva:
Esta es utilizada por las personas que contemplan sus
derechos pero no los de los demás, imponen su opinión,
necesitan menospreciar a los demás para ejercer sus
derechos o decir lo que piensan. Utilizan palabras
altisonantes y hablan solamente de sí mismas..
 Esto se convierte en un error ya que se generan problemas en la
sociedad, y tienden a perder amistades y personas en sus vidas por
su trato hacia ellas, evitando una buena comunicación.
La asertividad es una virtud. Ser asertivo significa
ser afirmativo. No titubear. Llegar al punto de
manera determinada. Saber decir sí o no, sin dudas,
inseguridades ni timideces. En la comunicación
inteligente, la asertividad es el equilibrio entre ser
agresivo y ser pasivo. Transmite con madurez y
criterio, expresa convicciones. Es una forma de
comunicación directa y equilibrada. Con
autoconfianza.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO:
Una Competencia Necesaria Para Crecer Profesionalmente
 Renunciar con facilidad a prácticas antiguas.
 Mostrar flexibilidad ante situaciones nuevas.
 Ser promotores del cambio.
 Tener dominio de múltiples tareas.
 Priorizar las tareas en orden de importancia y urgencia.
 Tener la capacidad de adaptar sus respuestas ante necesidades
cambiantes.
 En resumen, adaptarse al cambio constituye un proceso de
aprendizaje, donde unos requieren más apoyo que otros. Los cambios
son necesarios para crecer en conjunto y que solo por medio de la
renovación se puede garantizar la mejora continua en un mundo
cambiante y acelerado, donde lo que hoy es nuevo, mañana puede ser
obsoleto.
“La inteligencia es la
habilidad para
adaptarse al cambio.”
“Stehen Hawking"
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Blandas. Importancia.pptx
Habilidades Blandas.  Importancia.pptxHabilidades Blandas.  Importancia.pptx
Habilidades Blandas. Importancia.pptx
ssperaza
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesInteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesJOCELYN GIORGANA
 
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
David  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre LiderazgoDavid  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre LiderazgoTotolop Briceño
 
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
Comunicación afectiva y efectiva.pptComunicación afectiva y efectiva.ppt
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
LuisEduardRuizMarruf
 
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y SolidaridadTaller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Agrocoop Solidaria
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
Nicolas
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
Donde esta la felicidad
Donde esta la felicidadDonde esta la felicidad
Donde esta la felicidad
Arlete Laenzlinger
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
CrystalZahira
 
comunicacion y coaching
comunicacion y coaching  comunicacion y coaching
comunicacion y coaching
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
erick ramirez rodriguez
 
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
Rapport
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
irisol77
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 

La actualidad más candente (20)

Como se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfadorComo se debe pensar para ser un triunfador
Como se debe pensar para ser un triunfador
 
Habilidades Blandas. Importancia.pptx
Habilidades Blandas.  Importancia.pptxHabilidades Blandas.  Importancia.pptx
Habilidades Blandas. Importancia.pptx
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laboralesInteligencia Emocional en las relaciones laborales
Inteligencia Emocional en las relaciones laborales
 
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
David  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre LiderazgoDavid  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
 
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
Comunicación afectiva y efectiva.pptComunicación afectiva y efectiva.ppt
Comunicación afectiva y efectiva.ppt
 
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y SolidaridadTaller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Donde esta la felicidad
Donde esta la felicidadDonde esta la felicidad
Donde esta la felicidad
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
 
comunicacion y coaching
comunicacion y coaching  comunicacion y coaching
comunicacion y coaching
 
Las 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipoLas 5 c del trabajo en equipo
Las 5 c del trabajo en equipo
 
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 

Similar a HABILIDADES BLANDAS.pdf

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Talento Humano Maestria
Talento Humano MaestriaTalento Humano Maestria
Talento Humano Maestria
Oscar Rodriguez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL Maria Qf
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4joslem
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al ClienteMICK01
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 
Cómo definirias un lider
Cómo definirias un liderCómo definirias un lider
Cómo definirias un lider
fuerte respeto
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
Getsemani Alvarez
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
KarenCardenas38
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Luis M
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANABEL CRUZ
 

Similar a HABILIDADES BLANDAS.pdf (20)

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Talento Humano Maestria
Talento Humano MaestriaTalento Humano Maestria
Talento Humano Maestria
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Actitud con audios
Actitud con audiosActitud con audios
Actitud con audios
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Cómo definirias un lider
Cómo definirias un liderCómo definirias un lider
Cómo definirias un lider
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

HABILIDADES BLANDAS.pdf

  • 1. HABILIDADES BLANDAS ◘ Carga Horaria: 80 Horas. ◘ Frecuencia: Lunes a Viernes. ◘ Hora: De 17:00 a 21:00 Hs.
  • 2. CONTENIDO DIDÁCTICO: PRESENTACIÓN 01 6 1 2 3 4 5 Soft Skills del personal. Autoestima y Gestión de las emociones- Inteligencia Emocional. Liderazgo Asertivo. Trabajo en Equipo Desarrollo del pensamiento critico. Adaptabilidad a los cambios. Flexibilidad Cognitiva.
  • 3. OBJETIVO GENERAL: “Desarrollar & potenciar habilidades sociales en adolescentes inscriptos en el PELP del SNPP, para el relacionamiento eficaz y asertivo en el entorno laboral del sector supermercadista, mediante el conocimiento y gestión de las emociones”.
  • 5. CONTENIDO: “Habilidades Blandas” ▪ OBJETIVOS: a. Práctica (OP): Potenciar el relacionamiento eficaz y asertivo de las personas a través del conocimiento y manejo de las emociones. b. Teoría (CP): Identificar la relación que tiene la inteligencia emocional con las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta las necesidades y exigencias del campo laboral actual, aplicando principios y normas éticas que rigen los actos humanos y práctica profesional. c. Actitudinal: Apropiarse de las habilidades para la vida y empleabilidad en el ámbito del profesional.
  • 6. CONTENIDO: “Habilidades Blandas” 1. Autoestima y manejo de actitudes. 2. Liderazgo transformacional. 3. Trabajo en equipo. 4. Desarrollo del pensamiento crítico. 5. Comunicación asertiva en la expresión oral y escrita. 6. Adaptabilidad a los cambios.
  • 7. Las habilidades blandas te permiten relacionarte con los demás. Hacer equipos de trabajos y proyectarte para alcanzar logros y objetivos compartidos. Son competencias interpersonales que pueden ser usadas en un empleo. Estas incluyen:  La comunicación  El trabajo en equipo  La adaptabilidad INTRODUCCIÓN:
  • 8. Es, por tanto, un componente muy apreciado en la actualidad, pues posibilita el buen funcionamiento de las instituciones y de los equipos de trabajo. Las habilidades blandas se entienden como “el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras, que hacen a una persona dada a relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros”. Las habilidades blandas como las habilidades duras son muy diferentes las unas de las otras, pero ambas son necesarias para ser exitosos en el trabajo. HABILIDADES BLANDAS
  • 9. GESTIONE SU AUTOESTIMA, FORTALEZCA SU ACTITUD Y CONDUCTA La autoestima juega un rol clave en los logros y no logros que obtenemos en la vida, ya que el modo en que nos sentimos con nosotros mismos afecta de manera decisiva todas las dimensiones de nuestro comportamiento social; cómo somos con los demás, en familia, en el trabajo, en las relaciones sociales, en las relaciones de pareja, en el amor, en el sexo, etc. La palabra autoestima se constituye de auto y estima. La palabra auto, como todos sabemos, se refiere a uno mismo y la palabra estima está asociada a valor. La autoestima es una percepción humana: se refiere cómo cada persona se valora a sí mismo, en qué nos respetamos y qué tanto nos respetamos. Podemos decir que la autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. De esto resulta que la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo, percepción que se empieza a formar en uno a partir de la infancia temprana y que luego se va moldeando con lo que cada persona lee de su experiencia de vida. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad y capacidad para enfrentar la vida, sus sueños, sus ideales personales en todo sentido. La autoestima no es una construcción individualista; unos influimos en los otros.
  • 10.
  • 11. El liderazgo transformacional es aquel que, sobre todas las cosas, tiene la capacidad de influir de manera positiva en el progreso y desarrolla de otras personas, generalmente dentro de los entornos laborales. Ser un líder transformacional es sinónimo de ser un líder positivo. Predica con el ejemplo, enseña lo que sabe, piensa en el futuro, es genuino e inspirador. Para cumplir con este objetivo tan importante y humano, esta forma de liderazgo se basa en 4 principios fundamentales: ◂ Estimulación intelectual ◂ Consideración individualizada ◂ Inspiración y motivación ◂ Influencia idealizada Esto quiere decir, de forma general, que el líder transformacional busca ser un ejemplo positivo a seguir, valora a cada integrante como ser individual, fomenta el aprendizaje e intenta tocar las emociones y sentimientos de los otros, para que estén más comprometidos y motivados con sus responsabilidades. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
  • 12. TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo es, en primer lugar, una evolución cualitativa de los grupos de trabajo. Es una manera organizada de trabajar entre varias personas con el fin de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo las habilidades de los integrantes son complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua, además de un marcado compromiso común por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de sus integrantes. Como resultado, logran mayor rendimiento, productividad y satisfacción personal.
  • 13. LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO: COMPLEMENTARIEDAD: Cada miembro debe poner sus habilidades y conocimientos diferenciales al servicio del equipo. Esto permite alcanzar logros que de manera individual no sería posible. COORDINACIÓN: El líder debe conocer las potencialidades de cada uno de los miembros. De esta manera, podrá asignar cada una de las tareas a la persona idónea para realizarla. CONFIANZA: Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los demás para el logro del objetivo común. El líder debe explicar de manera clara y concisa el proyecto al equipo, las labores que realizará cada persona y cuál es el objetivo final que se quiere conseguir. Es importante destacar que la confianza no se genera en «un abrir y cerrar de ojos». Por eso, es importante cuidarla y crearla poco a poco. COMUNICACIÓN: Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo hacerlo. COMUNICACIÓN: Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo hacerlo.
  • 14. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO "El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura". Desde una perspectiva más moderna, el pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos. Hace referencia a la indagación, al análisis y a la evaluación del conocimiento. Se puede decir que lo que hace el pensamiento crítico es enfrentarnos a la realidad en todas sus dimensiones (la realidad como queramos que sea, la realidad que vemos todos, la realidad en la actualidad y en el pasado).
  • 15. ¿PARA QUÉ SIRVE EL PENSAMIENTO CRÍTICO? El sentido crítico nos ayuda a discernir entre argumentos mediocres y brillantes, a distinguir la información de valor de la prescindible, a desmontar prejuicios, a hallar conclusiones bien fundamentadas, a generar alternativas, a mejorar la comunicación y, en definitiva, a ser dueños de nuestro pensamiento y actuar en consecuencia. Aunque es una actividad cognitiva estrechamente relacionada con la razón, la finalidad del pensamiento crítico está orientada a la acción y es aplicable a cualquier aspecto de nuestro día a día, incluida la resolución de problemas o la toma de decisiones, por lo que su ámbito de influencia va desde el personal al laboral. Algunos expertos consideran que sí, sobre todo si esa formación comienza en la etapa escolar. En la edad adulta se vuelve más complicado, pero hay algunas actitudes que pueden ayudar: analizar la información en pequeñas dosis —la importancia de los detalles y la búsqueda de los matices—, practicar la curiosidad y el escepticismo — hacerse preguntas y contrastar a través de otras fuentes— y cuestionar todo lo que nos dicen —sobre todo, si va en línea a nuestras propias creencias—. ¿Se puede adquirir el pensamiento crítico?
  • 16.
  • 17. COMUNICACIÓN ASERTIVA Es básicamente cuando se transmite un mensaje entre un emisor y un receptor, pero en este caso se incluye la actitud, ya que es la forma en la que una persona expresa sus opiniones desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada. Características: Respeto por los demás Ser directo  Ser honesto  Ser apropiado Importancia de la comunicación asertiva: La importancia de esta comunicación consiste en expresar nuestras ideas, convicciones, o preocupaciones de una manera franca al transmitírselas a un receptor, mejorando así la relación y la comunicación entre dos personas de una manera clara y respetuosa, sin necesidad de que nuestras emociones se desborden y sin que haya un punto de agresión entre algunas de éstas.
  • 18. Principales errores en la comunicación  Es un error por el motivo de que a la larga a pesar de estas personas poseer grandes conocimientos o habilidades, pierden oportunidades en roles sociales. Comunicación pasiva: Se da en las personas, en el momento que enfrentan un problema reaccionan con una actitud tímida a la hora de expresar sus opiniones, sentimientos o ideas. Se limitan a permanecer en silencio por temor a ser rechazadas o incomprendidas. . Comunicación agresiva: Esta es utilizada por las personas que contemplan sus derechos pero no los de los demás, imponen su opinión, necesitan menospreciar a los demás para ejercer sus derechos o decir lo que piensan. Utilizan palabras altisonantes y hablan solamente de sí mismas..  Esto se convierte en un error ya que se generan problemas en la sociedad, y tienden a perder amistades y personas en sus vidas por su trato hacia ellas, evitando una buena comunicación. La asertividad es una virtud. Ser asertivo significa ser afirmativo. No titubear. Llegar al punto de manera determinada. Saber decir sí o no, sin dudas, inseguridades ni timideces. En la comunicación inteligente, la asertividad es el equilibrio entre ser agresivo y ser pasivo. Transmite con madurez y criterio, expresa convicciones. Es una forma de comunicación directa y equilibrada. Con autoconfianza.
  • 19. ADAPTACIÓN AL CAMBIO: Una Competencia Necesaria Para Crecer Profesionalmente  Renunciar con facilidad a prácticas antiguas.  Mostrar flexibilidad ante situaciones nuevas.  Ser promotores del cambio.  Tener dominio de múltiples tareas.  Priorizar las tareas en orden de importancia y urgencia.  Tener la capacidad de adaptar sus respuestas ante necesidades cambiantes.  En resumen, adaptarse al cambio constituye un proceso de aprendizaje, donde unos requieren más apoyo que otros. Los cambios son necesarios para crecer en conjunto y que solo por medio de la renovación se puede garantizar la mejora continua en un mundo cambiante y acelerado, donde lo que hoy es nuevo, mañana puede ser obsoleto. “La inteligencia es la habilidad para adaptarse al cambio.” “Stehen Hawking"