SlideShare una empresa de Scribd logo
FABER DAVID BURGOS SARMIENTO  L/M  20101120044  Actividad 7  Aulas virtuales
Expresión escrita .  Es la habilidad de escribir la información y las ideas (con frases, gramática y ortografía), tal que la intención del autor es clara y puede ser entendida por otros. Es un proceso complejo que involucra la organización, la estructuración de frases, gramática y ortografía correcta (…)
(...) La capacidad de transmitir con eficacia ideas y la información en forma escrita es un requisito necesario en muchos lugares de trabajo en todas las industrias, especialmente aquellas que son de la oficina. Esta tarea puede ser especialmente difícil para aquellas personas con una discapacidad específica de aprendizaje, discapacidad intelectual o deterioro cognitivo otros
Géneros de literatura (Narrativo) La situación básica en todos los textos narrativos es única: un narrador cuenta una historia. Esta historia narrativa puede definirse como ‘la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo, figura(s), predominantemente en una situación conflictiva’.
Géneros de la literatura (Lirico) Su nombre procede del sonido de la lira. Definición: “La poesía lírica es la que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor, es la manifestación de su mundo interno, y, por tanto, es el género poético más subjetivo y personal” (Lapesa). Sus rasgos básicos son la brevedad, la flexibilidad de su disposición y la gran riqueza de sus variedades. Existen dos modos principales: - La que se inspira en la emoción que produce lo exterior (¿social?) - La que está recluida en sí (¿esteticista?).
Géneros de la literatura ( Dramático) El drama se basa en el principio de mímesis; la voz del poeta desaparece y, en su lugar, la toman los personajes, que, a la vez que cumplen la función enunciadora, (manifestando así su subjetividad),participan de la objetividad de una acción, de la que son protagonistas, a través de sus actos de habla, gestos y comportamientos. Resalta en este género la segunda persona y la función apelativa.
 Resumen Un resumen es un breve relato que contiene los puntos principales de algo. Algunos ejemplos que  usted escucha o ve casi todos los días, son las noticias dadas en la radio oTV. Los estudiantes a menudo tienen que escribir resúmenes de libros que han leído. Por escrito un resumen que permite, o su maestro, sabe lo mucho que entiende de lo que lee o vio. Los resúmenes son una excelente manera de recordar lo que ha sucedido. Cuando se escribe un resumen, en primer lugar buscar las ideas más importantes. A continuación, se  ponen  todas las ideas principales en conjunto, en un orden lógico y coherente.
Como escribir un ensayo ? Con relación al video propongo 10 pasos, para la correcta redacción de uno de estos.  Investigación: Para comenzar el proceso de redacción de ensayos mediante la investigación de su tema, por lo mismo un experto. Utilizar el Internet, las bases de datos académicas, y la biblioteca. Tomar notas y sumergirse en las palabras de los grandes pensado
Análisis: Ahora que usted tiene una buena base de conocimientos, comenzar a analizar los argumentos de los ensayos que usted está leyendo. Definir claramente los reclamos, escribe las razones, las pruebas. Buscar los puntos débiles de la lógica, y los puntos fuertes también. Aprender a escribir un ensayo comienza por aprender a analizar los ensayos escritos por otros. . Lluvia de ideas: El ensayo se requiere de  conocimiento propio y genuino, si es un  ensayo de escritura de brillantez. Preguntarse a si mismo una docena de preguntas y contestarlas. Meditar con un esfero en la mano. Salir a caminar y pensar y repensar hasta llegar a puntos de vista originales para escribir.
Tesis: Elegir  la mejor idea y fijarla en una afirmación clara que usted pueda escribir su ensayo. Su tesis es el punto central, resume en una frase concisa que permite al lector saber  a dónde  va  y por qué. Es prácticamente imposible escribir un buen ensayo sin una tesis clara.  Esquema: Haga un bosquejo de su ensayo antes enseguida  de  lo escrito fuera. El uso de una línea, usa de frases para describir los párrafos y viñetas para describir lo que cada párrafo contiene . Crear un mapa mental ,de la estructura de su argumento, y asegúrarsede que cada párrafo está unificado.
Introducción: Ahora sentarse y escribir el ensayo. La introducción debe captar la atención del lector, defina el tema, y ​​llevé su tesis. Su introducción no es más que una acumulación de la cuestión, una etapa que llevar a su lector en la argumentación del ensayo. Los párrafos: Cada párrafo individuo debe centrarse en una sola idea que apoya su tesis. Comenzar los párrafos con oraciones sobre un tema, las afirmaciones de apoyo con las pruebas y exponer sus ideas en claro la manera más sensata posible. Hable con su lector como si él o ella estaban sentados en frente de usted. En otras palabras, en lugar de escribir el ensayo, trata de hablar del ensayo. Conclusión: con gracia salir de su ensayo, es hacer una rápida recapitulación y luego terminar con un pensamiento memorable, tal vez una cita, o un giro interesante de la lógica, o alguna llamada a la acción.
En el texto: Formato de su ensayo de acuerdo con las directrices para la correcta citación. Todas las ideas prestadas y las citas deben estar correctamente puestas  en el cuerpo de su texto. Idioma: Usted no a terminado de escribir su ensayo, hasta que se haya pulido su lenguaje mediante la corrección de la gramática, para que haya un flujo de frases, incorporando el ritmo, el énfasis, el ajuste de la formalidad, dándole un tono ecuánime, y haciendo otras ediciones intuitivas. Corregir hasta como se leé hasta como se quiere  que suene. Escribir un ensayo puede ser tedioso, pero cuando se finaliza queda una gran satisfacción.
COMUNICACIÓN EN PUBLICO PRESENTACIONES EFICACÉS Hay muchas cosas que usted puede hacer para asegurarse de que sus mensajes verbales se entienden .Aunque es algo obvio y engañosamente simple, estos incluyen:- Mantenga el mensaje claro. -Esté preparado. -Mantenga el mensaje simple. -Ser vivo al entregar el mensaje. -Ser natural.  -Mantenga el conciso mensaje.
La preparación es subestimada. De hecho, es uno de los factores más importantes en la determinación de sus éxitos de comunicación. Cuando sea posible, establecer los tiempos de reunión y expresión oral y los tiempos de presentación con suficiente antelación; así mismo permítase el tiempo necesario para preparar sus comunicaciones, teniendo en cuenta el proceso de comunicación (fuente, codificación de canal, la decodificación, el receptor, la retroalimentación y el contexto). Al prestar atención a cada una de estas etapas y preparando para ello, a garantizar que su comunicación será más eficaz y mejor comprendida. Por supuesto, no todas las comunicaciones se pueden programar. En este caso, la preparación puede significar tener una buena comprensión y completa en  el camino de idas y venidas, lo que le permite comunicarse con el conocimiento que necesita para ser eficaz, tanto a través de comunicaciones verbales y escritas.
MIEDO ESCENICO  Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual. NIVEL COGNITIVO: se relaciona con las Fallas de memoria, expectativa de fracaso. Exageración de errores, confusión de ideas, fallas de concentración autoexigencia,temor al fracaso, temor al rechazo, y temor al ridículo.
NIVEL FISIOLOGICO: Se relaciona con la  Respiración acelerada, sudoración copiosa, urgencia urinaria. malestar estomacal, dolor de cabeza, sequedad en la boca, rubor facial. escalofríos    Y Manos heladas. NIVEL CONDUCTUAL: Se relaciona con el posponer la acción, escape de la situación, acciones automáticas., rapidez al hablar, tartamudeo, bajo volumen de voz. uso de estimulantes, silencios frecuentes y el pispíleo de ojos.
FOBIA SOCIAL  La fobia social (también llamado a veces la ansiedad social) es un tipo de problema de ansiedad. Los sentimientos extremos de timidez y la conciencia de sí mismo construyen en un temor poderoso. Como resultado, una persona se siente incómodo participando en las situaciones sociales cotidianas. Las personas con fobia social usualmente puede interactuar fácilmente con la familia y algunos amigos cercanos. Sin embargo, conocer gente nueva, hablar en un grupo, o hablar en público puede causar que  la timidez extrema se produzca.
HABLAR EN PUBLICO, AYUDAS AUDIOVISUALES. -Uso de diapositivas -Señalar correctamente y sin temor cuando se señale algo de la presentación sea con un laser o con un lápiz.  -Las diapositivas que sean elaboradas por personas expertas.  -Buscar una zona cómoda para realizar la presentación,  y en la cual usted se sienta cómodo para presentar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
ANYOLI1234
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juancho0044
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Ray_Mario
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Diapositivas Habilidades comunicativas
Diapositivas Habilidades comunicativasDiapositivas Habilidades comunicativas
Diapositivas Habilidades comunicativas
 
Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oral
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Formalidades en la redacción
Formalidades en la redacciónFormalidades en la redacción
Formalidades en la redacción
 
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abiertaResumen de redaccion 1 prepa abierta
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
Habilidades comunicación
Habilidades comunicaciónHabilidades comunicación
Habilidades comunicación
 

Similar a Presentacion faber burgos

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
EDDIELBERTO
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
Yesenia05
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
jhonbull22
 

Similar a Presentacion faber burgos (20)

EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVREDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Presentacion faber burgos

  • 1. FABER DAVID BURGOS SARMIENTO L/M 20101120044 Actividad 7 Aulas virtuales
  • 2. Expresión escrita . Es la habilidad de escribir la información y las ideas (con frases, gramática y ortografía), tal que la intención del autor es clara y puede ser entendida por otros. Es un proceso complejo que involucra la organización, la estructuración de frases, gramática y ortografía correcta (…)
  • 3. (...) La capacidad de transmitir con eficacia ideas y la información en forma escrita es un requisito necesario en muchos lugares de trabajo en todas las industrias, especialmente aquellas que son de la oficina. Esta tarea puede ser especialmente difícil para aquellas personas con una discapacidad específica de aprendizaje, discapacidad intelectual o deterioro cognitivo otros
  • 4. Géneros de literatura (Narrativo) La situación básica en todos los textos narrativos es única: un narrador cuenta una historia. Esta historia narrativa puede definirse como ‘la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo, figura(s), predominantemente en una situación conflictiva’.
  • 5. Géneros de la literatura (Lirico) Su nombre procede del sonido de la lira. Definición: “La poesía lírica es la que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor, es la manifestación de su mundo interno, y, por tanto, es el género poético más subjetivo y personal” (Lapesa). Sus rasgos básicos son la brevedad, la flexibilidad de su disposición y la gran riqueza de sus variedades. Existen dos modos principales: - La que se inspira en la emoción que produce lo exterior (¿social?) - La que está recluida en sí (¿esteticista?).
  • 6. Géneros de la literatura ( Dramático) El drama se basa en el principio de mímesis; la voz del poeta desaparece y, en su lugar, la toman los personajes, que, a la vez que cumplen la función enunciadora, (manifestando así su subjetividad),participan de la objetividad de una acción, de la que son protagonistas, a través de sus actos de habla, gestos y comportamientos. Resalta en este género la segunda persona y la función apelativa.
  • 7. Resumen Un resumen es un breve relato que contiene los puntos principales de algo. Algunos ejemplos que usted escucha o ve casi todos los días, son las noticias dadas en la radio oTV. Los estudiantes a menudo tienen que escribir resúmenes de libros que han leído. Por escrito un resumen que permite, o su maestro, sabe lo mucho que entiende de lo que lee o vio. Los resúmenes son una excelente manera de recordar lo que ha sucedido. Cuando se escribe un resumen, en primer lugar buscar las ideas más importantes. A continuación, se ponen todas las ideas principales en conjunto, en un orden lógico y coherente.
  • 8. Como escribir un ensayo ? Con relación al video propongo 10 pasos, para la correcta redacción de uno de estos. Investigación: Para comenzar el proceso de redacción de ensayos mediante la investigación de su tema, por lo mismo un experto. Utilizar el Internet, las bases de datos académicas, y la biblioteca. Tomar notas y sumergirse en las palabras de los grandes pensado
  • 9. Análisis: Ahora que usted tiene una buena base de conocimientos, comenzar a analizar los argumentos de los ensayos que usted está leyendo. Definir claramente los reclamos, escribe las razones, las pruebas. Buscar los puntos débiles de la lógica, y los puntos fuertes también. Aprender a escribir un ensayo comienza por aprender a analizar los ensayos escritos por otros. . Lluvia de ideas: El ensayo se requiere de conocimiento propio y genuino, si es un ensayo de escritura de brillantez. Preguntarse a si mismo una docena de preguntas y contestarlas. Meditar con un esfero en la mano. Salir a caminar y pensar y repensar hasta llegar a puntos de vista originales para escribir.
  • 10. Tesis: Elegir la mejor idea y fijarla en una afirmación clara que usted pueda escribir su ensayo. Su tesis es el punto central, resume en una frase concisa que permite al lector saber a dónde va y por qué. Es prácticamente imposible escribir un buen ensayo sin una tesis clara. Esquema: Haga un bosquejo de su ensayo antes enseguida de lo escrito fuera. El uso de una línea, usa de frases para describir los párrafos y viñetas para describir lo que cada párrafo contiene . Crear un mapa mental ,de la estructura de su argumento, y asegúrarsede que cada párrafo está unificado.
  • 11. Introducción: Ahora sentarse y escribir el ensayo. La introducción debe captar la atención del lector, defina el tema, y ​​llevé su tesis. Su introducción no es más que una acumulación de la cuestión, una etapa que llevar a su lector en la argumentación del ensayo. Los párrafos: Cada párrafo individuo debe centrarse en una sola idea que apoya su tesis. Comenzar los párrafos con oraciones sobre un tema, las afirmaciones de apoyo con las pruebas y exponer sus ideas en claro la manera más sensata posible. Hable con su lector como si él o ella estaban sentados en frente de usted. En otras palabras, en lugar de escribir el ensayo, trata de hablar del ensayo. Conclusión: con gracia salir de su ensayo, es hacer una rápida recapitulación y luego terminar con un pensamiento memorable, tal vez una cita, o un giro interesante de la lógica, o alguna llamada a la acción.
  • 12. En el texto: Formato de su ensayo de acuerdo con las directrices para la correcta citación. Todas las ideas prestadas y las citas deben estar correctamente puestas en el cuerpo de su texto. Idioma: Usted no a terminado de escribir su ensayo, hasta que se haya pulido su lenguaje mediante la corrección de la gramática, para que haya un flujo de frases, incorporando el ritmo, el énfasis, el ajuste de la formalidad, dándole un tono ecuánime, y haciendo otras ediciones intuitivas. Corregir hasta como se leé hasta como se quiere que suene. Escribir un ensayo puede ser tedioso, pero cuando se finaliza queda una gran satisfacción.
  • 13. COMUNICACIÓN EN PUBLICO PRESENTACIONES EFICACÉS Hay muchas cosas que usted puede hacer para asegurarse de que sus mensajes verbales se entienden .Aunque es algo obvio y engañosamente simple, estos incluyen:- Mantenga el mensaje claro. -Esté preparado. -Mantenga el mensaje simple. -Ser vivo al entregar el mensaje. -Ser natural.  -Mantenga el conciso mensaje.
  • 14. La preparación es subestimada. De hecho, es uno de los factores más importantes en la determinación de sus éxitos de comunicación. Cuando sea posible, establecer los tiempos de reunión y expresión oral y los tiempos de presentación con suficiente antelación; así mismo permítase el tiempo necesario para preparar sus comunicaciones, teniendo en cuenta el proceso de comunicación (fuente, codificación de canal, la decodificación, el receptor, la retroalimentación y el contexto). Al prestar atención a cada una de estas etapas y preparando para ello, a garantizar que su comunicación será más eficaz y mejor comprendida. Por supuesto, no todas las comunicaciones se pueden programar. En este caso, la preparación puede significar tener una buena comprensión y completa en el camino de idas y venidas, lo que le permite comunicarse con el conocimiento que necesita para ser eficaz, tanto a través de comunicaciones verbales y escritas.
  • 15. MIEDO ESCENICO Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual. NIVEL COGNITIVO: se relaciona con las Fallas de memoria, expectativa de fracaso. Exageración de errores, confusión de ideas, fallas de concentración autoexigencia,temor al fracaso, temor al rechazo, y temor al ridículo.
  • 16. NIVEL FISIOLOGICO: Se relaciona con la Respiración acelerada, sudoración copiosa, urgencia urinaria. malestar estomacal, dolor de cabeza, sequedad en la boca, rubor facial. escalofríos Y Manos heladas. NIVEL CONDUCTUAL: Se relaciona con el posponer la acción, escape de la situación, acciones automáticas., rapidez al hablar, tartamudeo, bajo volumen de voz. uso de estimulantes, silencios frecuentes y el pispíleo de ojos.
  • 17. FOBIA SOCIAL La fobia social (también llamado a veces la ansiedad social) es un tipo de problema de ansiedad. Los sentimientos extremos de timidez y la conciencia de sí mismo construyen en un temor poderoso. Como resultado, una persona se siente incómodo participando en las situaciones sociales cotidianas. Las personas con fobia social usualmente puede interactuar fácilmente con la familia y algunos amigos cercanos. Sin embargo, conocer gente nueva, hablar en un grupo, o hablar en público puede causar que la timidez extrema se produzca.
  • 18.
  • 19. HABLAR EN PUBLICO, AYUDAS AUDIOVISUALES. -Uso de diapositivas -Señalar correctamente y sin temor cuando se señale algo de la presentación sea con un laser o con un lápiz. -Las diapositivas que sean elaboradas por personas expertas. -Buscar una zona cómoda para realizar la presentación, y en la cual usted se sienta cómodo para presentar.