SlideShare una empresa de Scribd logo
Los alumnos de Educación Básica 
carecen de técnicas y estrategias 
de investigación para la búsqueda 
de información en internet. 
Una técnica y dos estrategias de investigación para la investigación de internet
JUSTIFICACION . 
La competencia para el manejo de la información, es uno de los rasgos principales que el alumno egresado de la 
secundaria debe adquirir y desarrollar para la vida. 
Bajo el enfoque constructivista por competencias de educación básica nivel secundaria en México se plantea el 
desarrollo de las TIC de manera inmersa en cada uno de los planes y programas de estudio de las diferentes 
asignaturas, cabe aclarar que solo son sugeridos como referentes de consulta, lo que provoca que los docentes y 
sobre todo alumnos se acerquen solo a las T.I.C de vez en cuando y desafortunadamente de una manera equivocada 
pues no hay en su perfil académico algún curso o taller para prepararlos en las técnicas y estrategias básicas de 
estudio en internet lo que representa un grave problema de como investigar y acercarse a las TIC en el área de 
computo tan solo están inmersos en el salón de clases con los libros de texto apuntes y cuaderno, por lo que existe 
la urgencia y necesidad de brindar los elementos básicos (técnicas y estrategias) de como acercarse al uso y manejo 
de la información a través de Internet, de ahí la importancia del presente trabajo. 
Métodos y técnicas Institucionales 
 La técnica de estudio es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo o el Conjunto de normas 
y reglas que se utilizan para un fin (1) 
 La estrategia desde el punto de vista constructivista de Monereo “..las estrategias son consciente y tienen una 
intencionalidad dirigida a un objeto de aprendizaje…”
COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS Y MESTROS 
 Cobijándonos bajo los conceptos anteriormente expuestos que el enfoque constructivista de la educación plantea resulta necesario tener 
claro que es lo que pretende el sistema educativo en educación básica nivel secundaria. 
COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA LOS ALUMNOS. 
 El desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente para que implica la posibilidad de aprender a asumir y dirigir su propio 
aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita , así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos 
,sociales, científicos y tecnológicos para entender la realidad. 
 la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y 
utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos 
ámbitos culturales. 
(Programa Sectorial de educación, Secretaria de Educación Publica.2007-2012, pp.) 
COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA DOCENTES. 
 1.-“…Los docentes deben tener conocimientos… y capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes…” 
 2.-Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y el software, así como de las aplicaciones de productividad, un 
navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión. 
 3.-Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños 
grupos y de manera individual, Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC. 
 4.-Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimientos de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la 
adquisición de conocimientos complementarios
¿COMO SE DEBEN ACERCAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS 
TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC (TECNICA)? 
 Readecuando un poco la tipología de Coll en razón a como se establece la relación entre los alumnos 
y los contenidos, seria que los alumnos primero accedan y busquen información para REUSAR de 
manera general en algún tema. 
 El siguiente paso seria organizar la información en diversas formas de clasificación es decir seleccionar y 
clasificar la información, para REVISAR los contenidos y verificar la funcionalidad de los mismos de 
acuerdo a las necesidades del tema. 
 Tercer paso seria apropiarse del contenido valioso para diversificar y REMEZCLAR la información 
obtenida del tema. 
 El cuarto y ultimo paso seria REDISTRIBUIR o socializar la información.
COMO DEBEN ACTUAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS 
TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC? (ESTRATEGIA) 
 Si entendemos la estrategia como un proceso consciente, que el profesor utiliza para que los alumnos y alumnas se 
apropien de la información y el conocimiento abundante que existe en internet, deben arribar en el uso de las TIC con dos 
estrategias integradoras. 
 WEB QUEST Y METODO DE PROYECTOS , que se encuentran planteadas como dos ejes 
principales en los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas de nivel secundaria. 
 Para esto es necesario que se apoyen en las plataformas educativas como; Aprende Aprender 
con TIC, HDT,SEPiensa,Red Escolar,Edusat,ilce y Salas EVA.
Dos Estrategias para aplicar 
 1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos 
 1.-Web Quest. 
 Es una estrategia de investigación guiada en la que el alumno utiliza principalmente INTERNET 
privilegiando el trabajo colaborativo, fomentando la autonomía de los alumnos, propiciando que 
el alumno interprete, construya y crea su estructura de trabajo e investigación con al menos 
cinco pasos: 
 1.-Introduccion.- el profesor plantea el tema. 
 2.-Tarea.- el profesor describe detalladamente los productos que los estudiantes deben lograr. 
 3.- Proceso.-es la descripción detallada de lo que los alumnos deben hacer como y de qué 
manera. 
 4.-Recursos.- señala a los alumnos los sitios en donde deberá buscarla información para la 
realización trabajo. 
 5.-Evaluacion.-Explicacion detallada de los criterios de evaluación
Dos Estrategias para aplicar 
 1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos. 
 2.-Método por proyectos. 
 El proyecto se basa en una idea que se quiere llevar a la práctica. Se comenta, se discute, se verifica, se toman 
decisiones y se evalúa la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre sobre la base de una planificación 
detallada y exacta de los pasos a seguir. 
 que permite a través de sus seis fases que los alumnos investiguen, analicen, sinteticen y creen un producto 
 El método de proyectos permite desarrollar el modelo ideal “de una acción completa”, y se describirán a 
continuación. 
 1.-Informar 
 Los alumnas/os recopilan las informaciones necesarias para la resolución del problema o tarea planteada. Para 
ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información (libros técnicos, revistas especializadas, manuales, 
películas de vídeo, internet, REA, etc.). 
 El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualismo y fomentar un 
trabajo en colaboración en busca de soluciones comunes a la problemática planteada. Las técnicas de grupo 
requieren una atmósfera cordial, un clima distendido que facilite la acción. Por ello es muy importante que el 
docente, sobre todo durante esta fase inicial, pueda orientar y asesorar a los alumnas/os en el sentido de fomentar 
y desarrollar actitudes de respeto, comprensión y participación, ya que muchas veces los alumnas/os no están 
habituados al trabajo en grupo.
 2.-Planificar Dos Estrategias para aplicar 
 La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la 
planificación de los instrumentos y medios de trabajo. 
 La organización y distribución del tiempo del proyecto a nivel individual, grupal orientado a las necesidades, en función de los requisitos de 
aprendizaje, de motivación y de los progresos de aprendizaje del grupo en torno al tema. 
 El aprendizaje por proyectos es una técnica inmersa en el principio de socialización 
 3.-Decidir 
 Antes de pasar a la fase de realización del trabajo práctico, las/los miembros del grupo deben decidir conjuntamente cuál de las posibles 
variables o estrategias de solución desean seguir. Es importante que los alumnas/os aprendan a valorar los problemas, riesgos y beneficios 
asociados a cada una de las alternativas a optar. 
 4.-Realización del proyecto 
 La acción experimental e investigadora pasa a ocupar un lugar prioritario En esta fase se comparan los resultados parciales con el plan inicial 
y se llevan a cabo las correcciones necesarias, tanto a nivel de planificación como de realización. 
 La realización de las tareas de aprendizaje y trabajo, debe ser de la forma más autónoma posible, aunque esto no significa que los 
alumnas/os deben tener la sensación de que están solos. Hay que indicar que la práctica dedicada al aprendizaje debe observar una serie de 
requisitos para que el aprendizaje sea efectivo. 
 5.-Controlar 
 Los mismos alumnas/os realizan una fase de autocontrol, durante esta fase, el rol del docente es más bien el de asesor o persona de apoyo, 
 6.- Valorar, reflexionar (evaluar) 
 Una vez finalizado el proyecto se lleva a cabo una discusión final en la que el docente y los alumnas/os comentan y discuten conjuntamente 
los resultados conseguidos.
Referencias electrónicas del proyecto. 
 (1)definicion.de/tecnica-de-estudio 
 (2) Lenon,M.,kirsch,I.,Von Davier,M, Yamamoto,K.(2003) feasibility Study for tehe 
PISA ICT Literacy Assement,HACER,ETS,NIER. 
 (3) Monereo(1998)Estrategias de Enseñanza Aprendizaje ,formación de profesorado 
y aplicación en el aula. biblioteca normalista ,México ,SEP/Cooperación Española. 
 http://tic2.sepdf.gob.mx/images/stories/Webquest/primaria/webquest/cargador.ht 
ml 
 (http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
Jonathan Acre
 
Integración curricular de las tic
Integración curricular de las ticIntegración curricular de las tic
Integración curricular de las tic
Ismael Beltran
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
DIPLOMADO TICS
 
3367540
33675403367540
Modulo ii tic
Modulo ii ticModulo ii tic
Modulo ii ticselvinje
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsleonatraviesa
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
monwall2009
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
Lizet Samaniego
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
edithrobayo
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
sandra robayoaviles
 
N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408
angelaherrera48
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
yhosmaira mosquera
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticCatisnka
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Integración curricular de las tic
Integración curricular de las ticIntegración curricular de las tic
Integración curricular de las tic
 
Act.3.1
Act.3.1Act.3.1
Act.3.1
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
3367540
33675403367540
3367540
 
Modulo ii tic
Modulo ii ticModulo ii tic
Modulo ii tic
 
Luz piedad muñoz
Luz piedad muñozLuz piedad muñoz
Luz piedad muñoz
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
 
N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408N1 s2a81020421408
N1 s2a81020421408
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 

Destacado

Saldus 15 11 2011 kg
Saldus 15 11 2011 kgSaldus 15 11 2011 kg
Saldus 15 11 2011 kgegilspl
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajerosabelv66
 
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizajeCompendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
telesecundaria
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
JOSUE OVIEDO
 
Estrategias cognitivas completa
Estrategias cognitivas completa Estrategias cognitivas completa
Estrategias cognitivas completa
Geek Advisor Freddy
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Actividades TIC en aula
Actividades TIC en aulaActividades TIC en aula
Actividades TIC en aula
Manuel Area
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 

Destacado (12)

Saldus 15 11 2011 kg
Saldus 15 11 2011 kgSaldus 15 11 2011 kg
Saldus 15 11 2011 kg
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizajeCompendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
Compendio incompleto de estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Estrategias cognitivas completa
Estrategias cognitivas completa Estrategias cognitivas completa
Estrategias cognitivas completa
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
Actividades TIC en aula
Actividades TIC en aulaActividades TIC en aula
Actividades TIC en aula
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 

Similar a Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luz Mary Mestra Argel
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
10591276
1059127610591276
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
bienveyo
 
16672597
1667259716672597
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
Tallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 lilianaTallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 liliana
LILIANA ASTRID PICON OVALLES
 
N1 s2a8013913
N1 s2a8013913N1 s2a8013913
N1 s2a8013913
angelita22co
 
10135854
1013585410135854
10135854
andres castillo
 
52129955
5212995552129955
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
1061086525
10610865251061086525

Similar a Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos (20)

Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Trabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmenTrabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmen
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVA
 
Tallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 lilianaTallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 liliana
 
N1 s2a8013913
N1 s2a8013913N1 s2a8013913
N1 s2a8013913
 
10135854
1013585410135854
10135854
 
52129955
5212995552129955
52129955
 
34445957
3444595734445957
34445957
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

  • 1. Los alumnos de Educación Básica carecen de técnicas y estrategias de investigación para la búsqueda de información en internet. Una técnica y dos estrategias de investigación para la investigación de internet
  • 2. JUSTIFICACION . La competencia para el manejo de la información, es uno de los rasgos principales que el alumno egresado de la secundaria debe adquirir y desarrollar para la vida. Bajo el enfoque constructivista por competencias de educación básica nivel secundaria en México se plantea el desarrollo de las TIC de manera inmersa en cada uno de los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas, cabe aclarar que solo son sugeridos como referentes de consulta, lo que provoca que los docentes y sobre todo alumnos se acerquen solo a las T.I.C de vez en cuando y desafortunadamente de una manera equivocada pues no hay en su perfil académico algún curso o taller para prepararlos en las técnicas y estrategias básicas de estudio en internet lo que representa un grave problema de como investigar y acercarse a las TIC en el área de computo tan solo están inmersos en el salón de clases con los libros de texto apuntes y cuaderno, por lo que existe la urgencia y necesidad de brindar los elementos básicos (técnicas y estrategias) de como acercarse al uso y manejo de la información a través de Internet, de ahí la importancia del presente trabajo. Métodos y técnicas Institucionales  La técnica de estudio es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo o el Conjunto de normas y reglas que se utilizan para un fin (1)  La estrategia desde el punto de vista constructivista de Monereo “..las estrategias son consciente y tienen una intencionalidad dirigida a un objeto de aprendizaje…”
  • 3. COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS Y MESTROS  Cobijándonos bajo los conceptos anteriormente expuestos que el enfoque constructivista de la educación plantea resulta necesario tener claro que es lo que pretende el sistema educativo en educación básica nivel secundaria. COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA LOS ALUMNOS.  El desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente para que implica la posibilidad de aprender a asumir y dirigir su propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita , así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos ,sociales, científicos y tecnológicos para entender la realidad.  la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. (Programa Sectorial de educación, Secretaria de Educación Publica.2007-2012, pp.) COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA DOCENTES.  1.-“…Los docentes deben tener conocimientos… y capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes…”  2.-Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y el software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.  3.-Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual, Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC.  4.-Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimientos de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios
  • 4. ¿COMO SE DEBEN ACERCAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC (TECNICA)?  Readecuando un poco la tipología de Coll en razón a como se establece la relación entre los alumnos y los contenidos, seria que los alumnos primero accedan y busquen información para REUSAR de manera general en algún tema.  El siguiente paso seria organizar la información en diversas formas de clasificación es decir seleccionar y clasificar la información, para REVISAR los contenidos y verificar la funcionalidad de los mismos de acuerdo a las necesidades del tema.  Tercer paso seria apropiarse del contenido valioso para diversificar y REMEZCLAR la información obtenida del tema.  El cuarto y ultimo paso seria REDISTRIBUIR o socializar la información.
  • 5. COMO DEBEN ACTUAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC? (ESTRATEGIA)  Si entendemos la estrategia como un proceso consciente, que el profesor utiliza para que los alumnos y alumnas se apropien de la información y el conocimiento abundante que existe en internet, deben arribar en el uso de las TIC con dos estrategias integradoras.  WEB QUEST Y METODO DE PROYECTOS , que se encuentran planteadas como dos ejes principales en los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas de nivel secundaria.  Para esto es necesario que se apoyen en las plataformas educativas como; Aprende Aprender con TIC, HDT,SEPiensa,Red Escolar,Edusat,ilce y Salas EVA.
  • 6. Dos Estrategias para aplicar  1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos  1.-Web Quest.  Es una estrategia de investigación guiada en la que el alumno utiliza principalmente INTERNET privilegiando el trabajo colaborativo, fomentando la autonomía de los alumnos, propiciando que el alumno interprete, construya y crea su estructura de trabajo e investigación con al menos cinco pasos:  1.-Introduccion.- el profesor plantea el tema.  2.-Tarea.- el profesor describe detalladamente los productos que los estudiantes deben lograr.  3.- Proceso.-es la descripción detallada de lo que los alumnos deben hacer como y de qué manera.  4.-Recursos.- señala a los alumnos los sitios en donde deberá buscarla información para la realización trabajo.  5.-Evaluacion.-Explicacion detallada de los criterios de evaluación
  • 7. Dos Estrategias para aplicar  1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos.  2.-Método por proyectos.  El proyecto se basa en una idea que se quiere llevar a la práctica. Se comenta, se discute, se verifica, se toman decisiones y se evalúa la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre sobre la base de una planificación detallada y exacta de los pasos a seguir.  que permite a través de sus seis fases que los alumnos investiguen, analicen, sinteticen y creen un producto  El método de proyectos permite desarrollar el modelo ideal “de una acción completa”, y se describirán a continuación.  1.-Informar  Los alumnas/os recopilan las informaciones necesarias para la resolución del problema o tarea planteada. Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información (libros técnicos, revistas especializadas, manuales, películas de vídeo, internet, REA, etc.).  El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualismo y fomentar un trabajo en colaboración en busca de soluciones comunes a la problemática planteada. Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial, un clima distendido que facilite la acción. Por ello es muy importante que el docente, sobre todo durante esta fase inicial, pueda orientar y asesorar a los alumnas/os en el sentido de fomentar y desarrollar actitudes de respeto, comprensión y participación, ya que muchas veces los alumnas/os no están habituados al trabajo en grupo.
  • 8.  2.-Planificar Dos Estrategias para aplicar  La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la planificación de los instrumentos y medios de trabajo.  La organización y distribución del tiempo del proyecto a nivel individual, grupal orientado a las necesidades, en función de los requisitos de aprendizaje, de motivación y de los progresos de aprendizaje del grupo en torno al tema.  El aprendizaje por proyectos es una técnica inmersa en el principio de socialización  3.-Decidir  Antes de pasar a la fase de realización del trabajo práctico, las/los miembros del grupo deben decidir conjuntamente cuál de las posibles variables o estrategias de solución desean seguir. Es importante que los alumnas/os aprendan a valorar los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada una de las alternativas a optar.  4.-Realización del proyecto  La acción experimental e investigadora pasa a ocupar un lugar prioritario En esta fase se comparan los resultados parciales con el plan inicial y se llevan a cabo las correcciones necesarias, tanto a nivel de planificación como de realización.  La realización de las tareas de aprendizaje y trabajo, debe ser de la forma más autónoma posible, aunque esto no significa que los alumnas/os deben tener la sensación de que están solos. Hay que indicar que la práctica dedicada al aprendizaje debe observar una serie de requisitos para que el aprendizaje sea efectivo.  5.-Controlar  Los mismos alumnas/os realizan una fase de autocontrol, durante esta fase, el rol del docente es más bien el de asesor o persona de apoyo,  6.- Valorar, reflexionar (evaluar)  Una vez finalizado el proyecto se lleva a cabo una discusión final en la que el docente y los alumnas/os comentan y discuten conjuntamente los resultados conseguidos.
  • 9. Referencias electrónicas del proyecto.  (1)definicion.de/tecnica-de-estudio  (2) Lenon,M.,kirsch,I.,Von Davier,M, Yamamoto,K.(2003) feasibility Study for tehe PISA ICT Literacy Assement,HACER,ETS,NIER.  (3) Monereo(1998)Estrategias de Enseñanza Aprendizaje ,formación de profesorado y aplicación en el aula. biblioteca normalista ,México ,SEP/Cooperación Española.  http://tic2.sepdf.gob.mx/images/stories/Webquest/primaria/webquest/cargador.ht ml  (http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php)