SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES: 
Jenniffer Montiel C.I 8.752.957 
Sección: 4413 
Prof.: Zulybeth González
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 
Al comunicarnos con otras personas ocurren muchas cosas, en lo más simple 
y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, 
explicaciones, y aclaraciones. 
Aunque parezca simple la comunicación implica tanto, que las personas 
pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, y existe 
distracciones de cualquier índole 
Entre las barreras de la comunicación efectiva podemos nombrar las 
siguientes: 
 AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto 
negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física, distracciones visuales, 
interrupciones, y ruidos. 
 VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a 
modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. El 
no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención. 
 INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en 
la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las 
suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
¿CÓMO SUPERAR LAS BARRERAS 
EN LA COMUNICACIÓN? 
Si nosotros aceptamos que existen barreras, este es un solo paso a la solución, 
y poder entablar una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras 
de la comunicación: 
 AMBIENTALES: Se debe escoger un lugar apropiado para la discusión, esto quiere 
decir que se debe hablar en un ambiente sin distracción o interrupción. 
 VERBALES: Asimismo se debe tener muy claro lo que se quiere comunicar, y 
expresarlo con claridad, además de escuchar atentamente lo que otra persona dice. 
 INTERPERSONALES: Además no tome en cuenta suposiciones y prejuicios, es te 
alerta a las posibles, diferencia en la percepción.
COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Es aquella donde las personas revelan algo más que el lenguaje hablado. 
Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite 
lo que se piensa y siente. 
Además el tono de voz también es parte de la comunicación no verbal, ya que 
estos expresos distintos sentimientos. 
Para obtener una buena comunicación no verbal, sin malos entendidos, tome 
en cuenta lo siguiente: 
 Mire a la persona con quien habla. 
 Estudie sus expresiones faciales, lenguaje corporal, y gestos. 
 Escuche con atención, el tono de la voz que nos transmiten.
Una persona tiene necesidades, para sobrevivir, y sobre todo 
relacionarse con el resto, ya que el hombre es el único ser, que 
no puede vivir solo, tiene la necesidad de comunicarse, para 
esto existen dos necesidades fundamentales, primero las 
personales, donde la persona debe sentirse valorado y 
respetado, ser escuchado, y participar en una discusión; y 
segundo las practicas, donde el individuo se mantiene centrado 
en el tema, logra buenas decisiones, e intercambia decisión en 
forma eficiente.
BARRERAS DE COMUNICACIÓN 
EN LA COMUNIDAD 
Tomando en cuenta este tema tan importante como es la comunicación 
dentro de mi comunidad existe este tipo de barreras, ya que en muchas ocasiones por 
no prestar atención a las sugerencias y recomendaciones nos entendemos y resolvemos 
los problemas que se presentan. 
Un ejemplo cuando se convoca a una reunión del concejo comunal a la cual 
asisten pocas personas, en estas pocas veces se llega a un entendimiento porque no 
sabemos comunicarnos. También sucede que la información que se da se va 
distorsionando en la medida que se va divulgando. 
Seria relevante dictar unos talleres que sirvan como herramientas para lograr 
superar estas barreras y así poder entendernos de una manera más efectiva, no solo 
como comunidad, sino también dentro de nuestros hogares ya que en muchas 
ocasiones tampoco logramos ser efectivo comunicándonos.
James L. Gibson, John M. Ivancevich y James H. Donelly Jr. en su libro 
Organizations, Behavior, structure, processes establecieron las principales barreras 
para la comunicación eficaz; uno de los principales retos de un Gerente de Proyecto. 
Asimismo, Señalaron cuáles son los métodos para el mejoramiento de la comunicación 
en las organizaciones. 
 MARCO DE REFERENCIA: Cada persona puede interpretar la misma comunicación 
de un modo diferente, según sea su experiencia previa. 
 ESCUCHA SELECTIVA: Es una forma de la percepción selectiva, en la cual tendemos 
a “bloquear” la información nueva, en especial si está en conflicto con lo que 
creemos. 
 JUICIOS DE VALOR: En toda situación de comunicación, el receptor se forma juicios 
de valor. Esto implica asignar una valía total a un mensaje antes de recibir la 
totalidad de la comunicación. 
 CREDIBILIDAD DE LA FUENTE: La credibilidad de la fuente es la confianza y la fe 
que tenga el receptor en las palabras y actos del comunicador. 
 PROBLEMAS DE SEMÁNTICA: Se ha definido la comunicación como la transmisión 
de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes.
 FILTRADO: El filtrado es una ocurrencia común en la comunicación ascendente en 
las organizaciones. Equivale a la “manipulación” de la información, de tal modo 
que el receptor la considere positiva. Los subordinados “encubren” la información 
desfavorable en los mensajes a sus superiores. 
 LENGUAJE GRUPAL: Todos, sin duda, hemos tenido relaciones con expertos, y nos 
han metido a su “caló” altamente técnico, sólo para aprender que las palabras o 
las frases describen procedimientos muy sencillos u objetos muy familiares. 
 DIFERENCIAS DE STATUS: Las organizaciones expresan a menudo el rango 
jerárquico con una variedad de símbolos: títulos, oficinas, alfombras, secretarias, 
etc. Estas diferencias de status pueden despertar la sensación de amenaza por 
parte de alguien que se encuentre más abajo en la jerarquía, quien puede evitar o 
deformar la comunicación. 
 PRESIONES DE TIEMPO: La presión del tiempo es una importante barrera a la 
comunicación. Un problema obvio es que los gerentes no tienen tiempo para 
comunicarse con frecuencia con cada subordinado. 
 SOBRECARGA DE COMUNICACIONES: Una de las tareas vitales desempeñadas por 
un gerente es la toma de decisiones. Una de las condiciones necesarias para tomar 
decisiones efectivas es la información.
MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES 
 SEGUIMIENTO: Implica suponer que usted no lo han interpretado bien, y siempre 
que sea posible, tratar de determinar si se recibió el significado pretendido. 
 REGULACIÓN DEL FLUJO DE INFORMACIÓN: Esta incluye la regulación de la 
comunicación para asegurar un óptimo flujo de información a los gerentes y 
eliminar la barrera de la “sobrecarga de comunicación”. 
 USO DE LA RETROALIMENTACIÓN: En la comunicación frente a frente es posible la 
retroalimentación directa. Ahora bien, en la comunicación descendente suelen 
ocurrir inexactitudes debido a la carencia de oportunidades para la 
retroalimentación desde los receptores. 
 EMPATÍA: Se trata de estar orientado al receptor en vez de orientado al 
comunicador. La forma de la comunicación dependerá en alto grado de lo que se 
conozca del o los receptores. 
 REPETICIÓN: La repetición es un principio aceptado en el aprendizaje. Introducir 
repeticiones o redundancias en la comunicación (en especial de la índole técnica) 
asegura que si no se atiende un parte del mensaje, hay otras partes que llevan el 
mismo mensaje.
 ESTÍMULO DE LA CONFIANZA MUTUA: Sabemos que las presiones del tiempo, a 
menudo, anulan la posibilidad de que los gerentes puedan seguir la comunicación 
y estimular la retroalimentación o la comunicación ascendente cada vez que 
comunican. 
 OPORTUNIDAD: Las personas reciben literalmente un bombardeo de miles de 
mensajes, todo los días. Muchos nunca se decodifican ni reciben por la 
imposibilidad de “digerirlos”. Es mucho más fácil entender los mensajes cuando no 
compiten con otros mensajes. 
 SIMPLIFICACIÓN DEL LENGUAJE: Se ha identificado al lenguaje complejo como 
una seria barrera a la comunicación eficaz. Los gerentes deben recordar que la 
comunicación eficaz implica transmitir entendimiento e información. Si el receptor 
no entiende, no hay comunicación. 
 ESCUCHA EFICAZ: Los gerentes deben, no sólo buscar que los entiendan sino 
también entender. Esto requiere escuchar. Un método para estimular a expresar 
sus verdaderos sentimientos, deseos y emociones, es el de escuchar. 
 USO DEL RUNRÚN: El runrún es un importante medio de comunicación informal 
que existe en toda las organizaciones. Básicamente funciona como un mecanismo 
de desviación, en muchos casos, es más rápido que el sistema del cual se desvía.
Barreras de la comunicacion en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Mario Dlp Maldonado
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñomilipr22
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
Universidad de Pamplona
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Jorge Antonio Gómez Tovar
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación EficazLedy Cabrera
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalRafael Bolaños
 
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Descripción y analisis de puestos  254.docxDescripción y analisis de puestos  254.docx
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Quimico Neira Chucas
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosjrentas90
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
Guadalupe P.R
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Descripción De Puestos
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
 
Modelos de Motivacion
Modelos de MotivacionModelos de Motivacion
Modelos de Motivacion
 
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Descripción y analisis de puestos  254.docxDescripción y analisis de puestos  254.docx
Descripción y analisis de puestos 254.docx
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 

Similar a Barreras de la comunicacion en las organizaciones

Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Landon Mora
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
Kirby Ryusaki
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
JoseOrihuela14
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
jhan tarrillo
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
patricktorres37
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
juan carlos bravo rojas
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)paolapredy
 

Similar a Barreras de la comunicacion en las organizaciones (20)

Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdfBarreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
Barreras de la comunicacion en las organizaciones pdf
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
La comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresaLa comunicacion en la empresa
La comunicacion en la empresa
 
Estrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humanaEstrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humana
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
La Comunicación
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Barreras de la comunicacion en las organizaciones

  • 1. PARTICIPANTES: Jenniffer Montiel C.I 8.752.957 Sección: 4413 Prof.: Zulybeth González
  • 2. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Al comunicarnos con otras personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones. Aunque parezca simple la comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, y existe distracciones de cualquier índole Entre las barreras de la comunicación efectiva podemos nombrar las siguientes:  AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física, distracciones visuales, interrupciones, y ruidos.  VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.  INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
  • 3. ¿CÓMO SUPERAR LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN? Si nosotros aceptamos que existen barreras, este es un solo paso a la solución, y poder entablar una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras de la comunicación:  AMBIENTALES: Se debe escoger un lugar apropiado para la discusión, esto quiere decir que se debe hablar en un ambiente sin distracción o interrupción.  VERBALES: Asimismo se debe tener muy claro lo que se quiere comunicar, y expresarlo con claridad, además de escuchar atentamente lo que otra persona dice.  INTERPERSONALES: Además no tome en cuenta suposiciones y prejuicios, es te alerta a las posibles, diferencia en la percepción.
  • 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL Es aquella donde las personas revelan algo más que el lenguaje hablado. Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite lo que se piensa y siente. Además el tono de voz también es parte de la comunicación no verbal, ya que estos expresos distintos sentimientos. Para obtener una buena comunicación no verbal, sin malos entendidos, tome en cuenta lo siguiente:  Mire a la persona con quien habla.  Estudie sus expresiones faciales, lenguaje corporal, y gestos.  Escuche con atención, el tono de la voz que nos transmiten.
  • 5. Una persona tiene necesidades, para sobrevivir, y sobre todo relacionarse con el resto, ya que el hombre es el único ser, que no puede vivir solo, tiene la necesidad de comunicarse, para esto existen dos necesidades fundamentales, primero las personales, donde la persona debe sentirse valorado y respetado, ser escuchado, y participar en una discusión; y segundo las practicas, donde el individuo se mantiene centrado en el tema, logra buenas decisiones, e intercambia decisión en forma eficiente.
  • 6. BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD Tomando en cuenta este tema tan importante como es la comunicación dentro de mi comunidad existe este tipo de barreras, ya que en muchas ocasiones por no prestar atención a las sugerencias y recomendaciones nos entendemos y resolvemos los problemas que se presentan. Un ejemplo cuando se convoca a una reunión del concejo comunal a la cual asisten pocas personas, en estas pocas veces se llega a un entendimiento porque no sabemos comunicarnos. También sucede que la información que se da se va distorsionando en la medida que se va divulgando. Seria relevante dictar unos talleres que sirvan como herramientas para lograr superar estas barreras y así poder entendernos de una manera más efectiva, no solo como comunidad, sino también dentro de nuestros hogares ya que en muchas ocasiones tampoco logramos ser efectivo comunicándonos.
  • 7. James L. Gibson, John M. Ivancevich y James H. Donelly Jr. en su libro Organizations, Behavior, structure, processes establecieron las principales barreras para la comunicación eficaz; uno de los principales retos de un Gerente de Proyecto. Asimismo, Señalaron cuáles son los métodos para el mejoramiento de la comunicación en las organizaciones.  MARCO DE REFERENCIA: Cada persona puede interpretar la misma comunicación de un modo diferente, según sea su experiencia previa.  ESCUCHA SELECTIVA: Es una forma de la percepción selectiva, en la cual tendemos a “bloquear” la información nueva, en especial si está en conflicto con lo que creemos.  JUICIOS DE VALOR: En toda situación de comunicación, el receptor se forma juicios de valor. Esto implica asignar una valía total a un mensaje antes de recibir la totalidad de la comunicación.  CREDIBILIDAD DE LA FUENTE: La credibilidad de la fuente es la confianza y la fe que tenga el receptor en las palabras y actos del comunicador.  PROBLEMAS DE SEMÁNTICA: Se ha definido la comunicación como la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes.
  • 8.  FILTRADO: El filtrado es una ocurrencia común en la comunicación ascendente en las organizaciones. Equivale a la “manipulación” de la información, de tal modo que el receptor la considere positiva. Los subordinados “encubren” la información desfavorable en los mensajes a sus superiores.  LENGUAJE GRUPAL: Todos, sin duda, hemos tenido relaciones con expertos, y nos han metido a su “caló” altamente técnico, sólo para aprender que las palabras o las frases describen procedimientos muy sencillos u objetos muy familiares.  DIFERENCIAS DE STATUS: Las organizaciones expresan a menudo el rango jerárquico con una variedad de símbolos: títulos, oficinas, alfombras, secretarias, etc. Estas diferencias de status pueden despertar la sensación de amenaza por parte de alguien que se encuentre más abajo en la jerarquía, quien puede evitar o deformar la comunicación.  PRESIONES DE TIEMPO: La presión del tiempo es una importante barrera a la comunicación. Un problema obvio es que los gerentes no tienen tiempo para comunicarse con frecuencia con cada subordinado.  SOBRECARGA DE COMUNICACIONES: Una de las tareas vitales desempeñadas por un gerente es la toma de decisiones. Una de las condiciones necesarias para tomar decisiones efectivas es la información.
  • 9. MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES  SEGUIMIENTO: Implica suponer que usted no lo han interpretado bien, y siempre que sea posible, tratar de determinar si se recibió el significado pretendido.  REGULACIÓN DEL FLUJO DE INFORMACIÓN: Esta incluye la regulación de la comunicación para asegurar un óptimo flujo de información a los gerentes y eliminar la barrera de la “sobrecarga de comunicación”.  USO DE LA RETROALIMENTACIÓN: En la comunicación frente a frente es posible la retroalimentación directa. Ahora bien, en la comunicación descendente suelen ocurrir inexactitudes debido a la carencia de oportunidades para la retroalimentación desde los receptores.  EMPATÍA: Se trata de estar orientado al receptor en vez de orientado al comunicador. La forma de la comunicación dependerá en alto grado de lo que se conozca del o los receptores.  REPETICIÓN: La repetición es un principio aceptado en el aprendizaje. Introducir repeticiones o redundancias en la comunicación (en especial de la índole técnica) asegura que si no se atiende un parte del mensaje, hay otras partes que llevan el mismo mensaje.
  • 10.  ESTÍMULO DE LA CONFIANZA MUTUA: Sabemos que las presiones del tiempo, a menudo, anulan la posibilidad de que los gerentes puedan seguir la comunicación y estimular la retroalimentación o la comunicación ascendente cada vez que comunican.  OPORTUNIDAD: Las personas reciben literalmente un bombardeo de miles de mensajes, todo los días. Muchos nunca se decodifican ni reciben por la imposibilidad de “digerirlos”. Es mucho más fácil entender los mensajes cuando no compiten con otros mensajes.  SIMPLIFICACIÓN DEL LENGUAJE: Se ha identificado al lenguaje complejo como una seria barrera a la comunicación eficaz. Los gerentes deben recordar que la comunicación eficaz implica transmitir entendimiento e información. Si el receptor no entiende, no hay comunicación.  ESCUCHA EFICAZ: Los gerentes deben, no sólo buscar que los entiendan sino también entender. Esto requiere escuchar. Un método para estimular a expresar sus verdaderos sentimientos, deseos y emociones, es el de escuchar.  USO DEL RUNRÚN: El runrún es un importante medio de comunicación informal que existe en toda las organizaciones. Básicamente funciona como un mecanismo de desviación, en muchos casos, es más rápido que el sistema del cual se desvía.