SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO HABILIDADES LINGÜISTICAS
La compresión oral forma parte de las habilidades lingüísticas que como ser humano
debemos poseer para poder lograr el desarrollo cognitivo optimo, ya que, mediante estas
habilidades, nos relacionamos, comprendemos, aprendemos y nos comunicamos, desde
aquí parte la importancia de lograr dominarlas y hacer uso de ellas.
La escuela en donde presto mis servicios tiene por nombre “Narciso Mendoza” con
clave 30DCC1190Z ubicada en la comunidad de Buena Vista Coyutla; ver. Esta cuenta
con una organización bi-docente. Mi grupo escolar está conformado por 9 alumnos, de
2° de educación preescolar, que oscilan entre los 4 y 5 años de edad.
Bien es sabido que los niños de educación preescolar son inquietos por naturaleza, así
mismo son pocas las cosas a las que le prestan importancia, a menos que estas sean de
su interés, es decir jugar, comer, bailar, cantar, pero muchas veces el batallar se puede
encontrar al abordar los contenidos que se pretenden enseñar. Escuchamos conun objetivo
determinado, recibir una información, recibir una respuesta, entender algo. Muy raramente
escuchamos algo sin ninguna intención o conocimientos previos. CASSANY (1998).
De acuerdo con Cassany que la comprensión oral no es una de las habilidades
lingüísticas a las que más se le da importancia, ya que esta no está representada como
lo es la expresión, oral y escrita, por ello muchas de las veces esta mala comprensión
oral se confunde con un ritmo de aprendizaje lento.
Esto se encuentra reflejado en algunos alumnos de mi grupo escolar, ya que ciertamente
los han demostrado mediante las acciones que realizan. Es decir, en ocasiones los
alumnos no realizan la actividad que se les indica y se distorsiona con el mal aprendizaje.
Sin embargo, muchas de las veces que se ha presentado esta situación es porque los
alumnos no comprenden, como lo menciona el autor, muchas de las veces la
comunicación entre el emisor y el receptor no se encuentran en la misma sintonía, en
donde es importante que el emisor tome en cuenta el vocabulario, así como la capacidad
de comprensión que posee su emisor, las frases y palabras que emplean para darse a
entender para que se pueda dar la comprensión oral.
Sin embargo, los niños de educación preescolar tienen mayor interés por darse a
entender que entender lo que se les indica, un claro ejemplo es cuando se pretende
realizar una serie de consignas y las cuales no se comprenden ya que regularmente los
niños, solo prestan atención a la primera consigna y después pierden el interés por seguir
escuchando, se distraen fácilmente esto a su vez se relaciona con el limitado
conocimiento que tienen sobre el mundo.
La comprensión oral, no solo significa escuchar atentamente, si no que esta se lleva a
cabo a través de micro habilidades las cuales son: reconocer, seleccionar, interpretar,
entender, comprender, identificar, anticipar, inferir, retener. Estas micro habilidades
tienen una variedad de acuerdo a la edad y nivel de los alumnos. Estas mismas no tienen
un orden predeterminado si no que interactúan al mismo tiempo de acuerdo al desarrollo
de la comunicación.
Cabe recalcar que en los niños más pequeños es más importante trabajar aspectos más
globales de la comprensión, ideas básicas, de la atención y de la retención.
La carencia de comprensión provocara en los alumnos un rezago que les impedirá poder
desarrollarse en otras áreas y campos, por ello es importante considerar y proponer
actividades que faciliten el ejercicio de la compresión oral, tal como lo son los juegos
mnemotécnicos, por ejemplo, las adivinanzas y la rima, así como el escuchar y dibujar a
partir de pequeñas consignas claras y mediante el aprendizaje colaborativo.
El conocer las habilidades lingüísticas que poseen los educandos, es una parte
fundamental porque la comunicación es la base del aprendizaje, si no existe una buena
comunicación haciendo uso de las habilidades lingüísticas, las problemáticas que
presentan algunos alumnos pueden ser confundidas con otro tipo de problemática, por
eso es importante llevar a cabo una evaluación continua, así como observar el desarrollo
de las actividades que se proponen, para poder identificar cual es la causa y la
problemática que se presenta, para poder proponer una estrategia de aprendizaje
adecuada para los educandos.
Sin embargo, para que la expresión oral sea optima debe estar relacionada con el
desarrollo de las demás habilidades lingüísticas.
Ya que si bien es cierto como docentes nos enfocamos más en lo que decimos que en
reconocer si en verdad existe una correcta expresión oral comprensible para los
educandos dentro del aula, las cual muchas veces relacionamos la falta de compresión
oral de los alumnos, con la dificultad del aprendizaje, cuantas veces no sea presentado
la situación que un niño, no realiza alguna actividad que se le requiere e inmediatamente
lo relacionamos con la falta de aprendizaje, cuando muchas veces lo que falto fue la
compresión oral.
De acuerdo con CASSANY, la expresión oral se da cuando se usa un lenguaje adecuado
para el receptor, la cual muchas de las veces este será percibido de acuerdo con el
interés que este tenga sobre el mensaje, sin embargo, es importante que exista una
interacción entre el emisor y el receptor, para que la comprensión tenga una ilación que
permita que el mensaje sea mas claro.
De acuerdo con el análisis de esta lectura, me di a la tarea de realizar algunos ejercicios
mediante video llamadas con mis alumnos de 2 grado, en donde se les dio una misma
consigna utilizando palabras más claras y otras más complejas, en una procurando que
no se estableciera una comunicación y en la otra consigna establecer una comunicación,
de acuerdo a la primera consigna realizada en donde se utilizaron palabras claras de
acuerdo al nivel de aprendizaje del niño, pero en donde no existía interacción entre yo
emisor y el educando receptor, fue más difícil llevar acabo la actividad, ya que esta no
fue realizada como se indicó, el cual se identifico en el producto del niño.
Sin embargo, en donde se utilizó lenguaje más complejo, se presentó una comunicación
para aclarar las dudas de las palabras que no comprendían, llevando a cabo una
orientación y seguimiento, por lo cual la actividad que elaboraron los niños, fue realizada
de manera exitosa.
Las 4 habilidades lingüísticas son fundamentales para el desarrollo del ser humano, ya
que de esta manera podemos expresarnos, así como relacionarnos con otras personas
gracias a estas habilidades, la cual de igual manera nos son de mucha utilidad para la
comprensión.
Dentro de mi grupo escolar he logrado identificar que algunos niños en ocasiones tienen
mayor dificultad para comprender lo que leen, sin embargo, no es la comprensión oral en
donde encuentro su mayor área de oportunidad, ya que con el apoyo de sus compañeros
estos sirven de tutores para el apoyo en el desarrollo de la comprensión, el trabajo
colaborativo ha sido muy útil para lograr el desarrollo de esta habilidad.
sin embargo, la mayoría de los niños, muestra dificultad al expresarse de manera escrita
de acuerdo al grado en el que se encuentran, esto es derivado muchas veces a las pocas
ganas de realizar este tipo de expresión, otra de las veces lo hacen mediante el rayado
o el garabateo, esto está vinculado más que nada con el desarrollo de su motricidad fina.
Pero lo que es preocupante que la mayoría de las veces se expresan y ellos mismo no
comprenden lo que quieren expresar, por ello se trabajara en el proceso de adquisición
de las micro habilidades las cuales serán de suma importancia en la adquisición de las
habilidades lingüísticas en este caso la expresión escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
Vicky g?ez
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
docentesdeeducacionespecialpuebla
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Beatriz Taborda Múnera
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)
yessyyomar
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Ly c anexo1
Ly c anexo1Ly c anexo1
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
Andrea Maya
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
Mónica Chalco
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
intervencionespecial
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicion
guestba5c5d
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
Xiomara Coronel
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Paola Sauceda
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
Diana Garavito
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
 
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
 
Ly c anexo1
Ly c anexo1Ly c anexo1
Ly c anexo1
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicion
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 

Similar a Habilidades lingüisticas

Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
jonathanurias007
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
Ana Ledezma Alcantar
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Sofia Castellanosc
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
amandallerena8
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Graciela Bilat
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Sofia Castellanosc
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
Fernando Garcia Alvarez
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Arely Osorio Alvarado
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
yemeiriscastillo
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
yemeiriscastillo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mar Alicia Sanchez
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
Rosa Albita Chalacan
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Natis Soto
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
miladys006
 

Similar a Habilidades lingüisticas (20)

Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Habilidades lingüisticas

  • 1. ENSAYO HABILIDADES LINGÜISTICAS La compresión oral forma parte de las habilidades lingüísticas que como ser humano debemos poseer para poder lograr el desarrollo cognitivo optimo, ya que, mediante estas habilidades, nos relacionamos, comprendemos, aprendemos y nos comunicamos, desde aquí parte la importancia de lograr dominarlas y hacer uso de ellas. La escuela en donde presto mis servicios tiene por nombre “Narciso Mendoza” con clave 30DCC1190Z ubicada en la comunidad de Buena Vista Coyutla; ver. Esta cuenta con una organización bi-docente. Mi grupo escolar está conformado por 9 alumnos, de 2° de educación preescolar, que oscilan entre los 4 y 5 años de edad. Bien es sabido que los niños de educación preescolar son inquietos por naturaleza, así mismo son pocas las cosas a las que le prestan importancia, a menos que estas sean de su interés, es decir jugar, comer, bailar, cantar, pero muchas veces el batallar se puede encontrar al abordar los contenidos que se pretenden enseñar. Escuchamos conun objetivo determinado, recibir una información, recibir una respuesta, entender algo. Muy raramente escuchamos algo sin ninguna intención o conocimientos previos. CASSANY (1998). De acuerdo con Cassany que la comprensión oral no es una de las habilidades lingüísticas a las que más se le da importancia, ya que esta no está representada como lo es la expresión, oral y escrita, por ello muchas de las veces esta mala comprensión oral se confunde con un ritmo de aprendizaje lento. Esto se encuentra reflejado en algunos alumnos de mi grupo escolar, ya que ciertamente los han demostrado mediante las acciones que realizan. Es decir, en ocasiones los alumnos no realizan la actividad que se les indica y se distorsiona con el mal aprendizaje. Sin embargo, muchas de las veces que se ha presentado esta situación es porque los alumnos no comprenden, como lo menciona el autor, muchas de las veces la comunicación entre el emisor y el receptor no se encuentran en la misma sintonía, en donde es importante que el emisor tome en cuenta el vocabulario, así como la capacidad
  • 2. de comprensión que posee su emisor, las frases y palabras que emplean para darse a entender para que se pueda dar la comprensión oral. Sin embargo, los niños de educación preescolar tienen mayor interés por darse a entender que entender lo que se les indica, un claro ejemplo es cuando se pretende realizar una serie de consignas y las cuales no se comprenden ya que regularmente los niños, solo prestan atención a la primera consigna y después pierden el interés por seguir escuchando, se distraen fácilmente esto a su vez se relaciona con el limitado conocimiento que tienen sobre el mundo. La comprensión oral, no solo significa escuchar atentamente, si no que esta se lleva a cabo a través de micro habilidades las cuales son: reconocer, seleccionar, interpretar, entender, comprender, identificar, anticipar, inferir, retener. Estas micro habilidades tienen una variedad de acuerdo a la edad y nivel de los alumnos. Estas mismas no tienen un orden predeterminado si no que interactúan al mismo tiempo de acuerdo al desarrollo de la comunicación. Cabe recalcar que en los niños más pequeños es más importante trabajar aspectos más globales de la comprensión, ideas básicas, de la atención y de la retención. La carencia de comprensión provocara en los alumnos un rezago que les impedirá poder desarrollarse en otras áreas y campos, por ello es importante considerar y proponer actividades que faciliten el ejercicio de la compresión oral, tal como lo son los juegos mnemotécnicos, por ejemplo, las adivinanzas y la rima, así como el escuchar y dibujar a partir de pequeñas consignas claras y mediante el aprendizaje colaborativo. El conocer las habilidades lingüísticas que poseen los educandos, es una parte fundamental porque la comunicación es la base del aprendizaje, si no existe una buena comunicación haciendo uso de las habilidades lingüísticas, las problemáticas que presentan algunos alumnos pueden ser confundidas con otro tipo de problemática, por eso es importante llevar a cabo una evaluación continua, así como observar el desarrollo de las actividades que se proponen, para poder identificar cual es la causa y la problemática que se presenta, para poder proponer una estrategia de aprendizaje adecuada para los educandos.
  • 3. Sin embargo, para que la expresión oral sea optima debe estar relacionada con el desarrollo de las demás habilidades lingüísticas. Ya que si bien es cierto como docentes nos enfocamos más en lo que decimos que en reconocer si en verdad existe una correcta expresión oral comprensible para los educandos dentro del aula, las cual muchas veces relacionamos la falta de compresión oral de los alumnos, con la dificultad del aprendizaje, cuantas veces no sea presentado la situación que un niño, no realiza alguna actividad que se le requiere e inmediatamente lo relacionamos con la falta de aprendizaje, cuando muchas veces lo que falto fue la compresión oral. De acuerdo con CASSANY, la expresión oral se da cuando se usa un lenguaje adecuado para el receptor, la cual muchas de las veces este será percibido de acuerdo con el interés que este tenga sobre el mensaje, sin embargo, es importante que exista una interacción entre el emisor y el receptor, para que la comprensión tenga una ilación que permita que el mensaje sea mas claro. De acuerdo con el análisis de esta lectura, me di a la tarea de realizar algunos ejercicios mediante video llamadas con mis alumnos de 2 grado, en donde se les dio una misma consigna utilizando palabras más claras y otras más complejas, en una procurando que no se estableciera una comunicación y en la otra consigna establecer una comunicación, de acuerdo a la primera consigna realizada en donde se utilizaron palabras claras de acuerdo al nivel de aprendizaje del niño, pero en donde no existía interacción entre yo emisor y el educando receptor, fue más difícil llevar acabo la actividad, ya que esta no fue realizada como se indicó, el cual se identifico en el producto del niño. Sin embargo, en donde se utilizó lenguaje más complejo, se presentó una comunicación para aclarar las dudas de las palabras que no comprendían, llevando a cabo una orientación y seguimiento, por lo cual la actividad que elaboraron los niños, fue realizada de manera exitosa. Las 4 habilidades lingüísticas son fundamentales para el desarrollo del ser humano, ya que de esta manera podemos expresarnos, así como relacionarnos con otras personas gracias a estas habilidades, la cual de igual manera nos son de mucha utilidad para la comprensión.
  • 4. Dentro de mi grupo escolar he logrado identificar que algunos niños en ocasiones tienen mayor dificultad para comprender lo que leen, sin embargo, no es la comprensión oral en donde encuentro su mayor área de oportunidad, ya que con el apoyo de sus compañeros estos sirven de tutores para el apoyo en el desarrollo de la comprensión, el trabajo colaborativo ha sido muy útil para lograr el desarrollo de esta habilidad. sin embargo, la mayoría de los niños, muestra dificultad al expresarse de manera escrita de acuerdo al grado en el que se encuentran, esto es derivado muchas veces a las pocas ganas de realizar este tipo de expresión, otra de las veces lo hacen mediante el rayado o el garabateo, esto está vinculado más que nada con el desarrollo de su motricidad fina. Pero lo que es preocupante que la mayoría de las veces se expresan y ellos mismo no comprenden lo que quieren expresar, por ello se trabajara en el proceso de adquisición de las micro habilidades las cuales serán de suma importancia en la adquisición de las habilidades lingüísticas en este caso la expresión escrita.