SlideShare una empresa de Scribd logo
TEL
TRASTORNO ESPECÍFICO
DEL LENGUAJE
Hecho por: Beatriz Taborda Múnera
“Todos somos diferentes, pero
necesitamos ser comprendidos”
Han escuchado a sus colegas decir…
• Sabes no entiendo la forma como Emiliana se comunica.
• ¿Por qué Laura no se involucra en los juegos?
• Jacobo se comunica más con sus gestos y movimientos de
brazos, que con sus palabras.
TEL
Definición:
*Los niños no
adquieren lenguaje
oral.
*No lo aprenden
como deberían
hacerlo.
*Hay dificultad en
la compresión y
expresión.
Manifestaciones:
*Empiezan a hablar tarde.
*Dificultad para aprender
nuevas palabras y
conversar.
*Dificultad para combinar
palabras y formar frases.
*Problemas en comprensión
de lenguaje.
Puede implicar
uno o varios
componentes:
*Fonológico.
*Morfológico.
*Semántico.
*Pragmático
En la edad de 4 ó 5
años se detecta si el
lenguaje está
estancado.
Subgrupos del TEL
Agnosia verbal y
auditiva:
*Comprensión del
lenguaje muy afectada.
*Comprensión normal de
gestos.
Dispraxia Verbal:
*Hablan con
esfuerzo y poca
fluidez.
Déficit fonologicosintáctico:
*Emiten enunciados cortos.
*Dificultad en articulación
fonología y morfosintaxis.
Déficit de programación
fonológico:
*Articulación confusa.
*Producción verbal
imprecisa.
Déficit
lexicosemántico:
*Problemas severos en
comprensión.
Evaluación del TEL
Por la variedad de déficits y a la diversidad de problemas similares que deben
descartarse, se hace necesario observar áreas como:
1. Descartar Alteraciones:
 *Capacidad intelectual
 *Audición
 *Disglosias y motricidad oral
 *Disfunción neurológica
 *Interacciones físicas y sociales
2. Evaluación Lingüística:
 *Fonética y fonología
 *Lexicosemántica
 *Morfosintaxis
 *Pragmática y discurso
Niño con TEL
Si tan solo entendiera que
cuando la abrazo le estoy
diciendo: “MAMÁ TE AMO”
Me siento en un
mundo extraño
Niño con TEL
*Se sienten incomprendidos
*Usan gestos y movimientos para comunicarse
*Necesitan ser aceptados y comprendidos por familiares, profesores y
compañeros
*Utilizan sus medios para hacerse entender por el otro (coger la mano a mamá-
señalar un objeto)
*Necesitan que les valoren el esfuerzo que hacen al pronunciar algún sonido
*Tienen avaneces importantes, pero de repente se estancan en la expresión
verbal.
*Hay dificultades en aprendizaje de lecto-escritura y comprensión lectora
*Sus relaciones sociales se ven afectadas, prefieren ser observadores de juegos, a
menos que el adulto lo motive e indique como involucrarse
*Necesitan que se les involucre en conversaciones, pero estas se deben
desarrollar de forma pausada.
TEL Colegio
“Cada alumno es singular, único, irrepetible”
*El estudiante con TEL debe ser incluido en el colectivo de alumnos con
Necesidades Educativas Especiales NEE
*Es común que entre los 8 y 11 años los niños puedan comunicarse con un
lenguaje más formal, peor aún así no se deben quitar los apoyos.
*En el aula deben implementarse apoyos como:
 -Referentes visuales para indicar rutinas a seguir
 -Usar mapas conceptuales para trabajar nuevos conceptos
 -Ubicar al alumno en un lugar en el que mantenga contacto ocular con el
docente
 -Fortalecer áreas en las que el estudiante se sienta cómodo y presente
mayores habilidades
 Adaptar el lenguaje:
*Hablar más despacio
*Utilizar lenguaje sencillo
*El docente debe apoyar el lenguaje con gestos
*Evitar uso de preguntas directas y abiertas
 Emplear la imitación o el modelo (por ejemplo en las preguntas, en
juegos de reglas)
 Utilizar método fonológico para el aprendizaje de la lectura y la escritura
 Programar juegos de reglas
 Utilizar material sensorial
 Dar una sola instrucción –es más efectivo-
 Adecuar cantidad y grado de dificultades
 Proporcionarle técnicas de estudio
 Verificar que comprendió instrucciones
TEL Familia
“LA FAMILIA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA COTIDIANIDAD DE LOS NIÑOS
CON TEL”
 Los miembros de la familia deben tener en cuenta:
 Programar reunión familiar con profesional idóneo para tener clara las
condiciones del niño con TEL
 Evitar conductas de sobreprotección o rechazo
 Estimularle sus capacidades
 Fomentarle la autonomía personal
 Compartir sentimientos, emociones, opiniones
 Ajustar el lenguaje para comunicarse con el niño
 Controlar todo tipo de actitudes negativas y de ansiedad hacia el lenguaje del
niño
 Potenciar el jugar a leer, usar cuentos con imágenes grandes
 Sostener comunicación asertiva con profesionales, para implementar
estrategias sugeridas en el hogar.
 Felicitarlos cada vez que se esfuercen por entender a aprender con
abrazos, sonrisas y cariño.
 La familia debe tomar conciencia que en la vida de los niños es
fundamental el cariño de los padres.
Reflexión
 Como significativo podría nombrar lo que fue para mi documentarme con relación
al TEL, vagas eran las ideas que tenía de este Trastorno, de ahí la importancia
que le doy, pues en mi formación como pedagoga siento que me da la posibilidad
de “comprender” y “ratificar” como en el aula nos encontramos con niños-niñas
diferentes, que sencillamente necesitan ser tenidos en cuenta y “leer” lo que a
través de sus manifestaciones quieren decirnos.
 Los niños-niñas con TEL necesitan ser aceptados como son, pero para ello es
fundamental entrar en su mundo, es decir acompañarlos en el descubrir de su
lenguaje, para lo cual ayuda el que no los sobreprotejamos, no los creamos con
pocas capacidades de, por el contrario, mientras ellos avanzan, crear formas de
comunicación óptimas que les ayuden a sentirse parte de los diferentes grupos
sociales (familia, colegio) y que así mismo se les generen metas alcanzables que
les permitan avanzar en el MÀGICO MUNDO DEL LENGUAJE.
 Los docentes, tienen un papel importante e influyente en ser observadores de
situaciones poco comunes que se presenten en los niños, para que así desde una
apreciación objetiva y respetuosa generen inquietud a la familia y puedan
consultar a los profesionales idóneos que no solo ayuden al pequeño, sino que
también orienten a educadores y familiares; solo de esta manera se podrá decir
con tranquilidad que un niño con TEL, requiere modificaciones en la
comunicación verbal, flexibilizaciones en currículos escolares, acomodaciones en
espacios de hogar y colegio, pero que sencillamente es un niño que puede seguir
el caminar de su vida.
“ES TAN IMPORTANTE EL VIAJE QUE SE
EMPRENDE JUNTO A ELLOS, COMO EL
DESTINO AL QUE SE QUIERE LLEGAR”.
Bibliografía
 www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212859ecucarchile
 bitacoradeandromeda.blogspot.com.co/22012/09/el-mundo-al-que-empuja-
el-silencio.html
 ocw.um.es/cc-sociales/trastornos-del-desarrollo-y-logopedia/material-de-
clase-2/tema4.pdf
 wwww.ttmib.org/documentos/Guia_TEL.pdf
 dificultadeseducativasdeninoscontel.blogspot.com.co
 http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.p
df para abrir el recurso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEL
TELTEL
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
isabelmaria ESPINOSA
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Estimulación lingüística
Estimulación lingüísticaEstimulación lingüística
Estimulación lingüística
tatif
 
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
Actividades para estimular el lenguaje en escuelaActividades para estimular el lenguaje en escuela
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
rafaelrobles037
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
fjgg1974
 
3
 3 3
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
guest1f4448
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointhalshals
 
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguajeUnidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
Gabrielita_P
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Pedro J. Logopeda
 

La actualidad más candente (20)

1.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 21.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 2
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Estimulación lingüística
Estimulación lingüísticaEstimulación lingüística
Estimulación lingüística
 
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
Actividades para estimular el lenguaje en escuelaActividades para estimular el lenguaje en escuela
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
 
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del LenguajePautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del Lenguaje
 
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...Lenguaje Oral en Educación Infantil,  orientaciones y pautas para la familia ...
Lenguaje Oral en Educación Infantil, orientaciones y pautas para la familia ...
 
3
 3 3
3
 
Des.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 mesesDes.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 meses
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguajeUnidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
 
¿Sabias que?
¿Sabias que?¿Sabias que?
¿Sabias que?
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
sesion 1
sesion 1sesion 1
sesion 1
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
 

Destacado

Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Ecker Alberto Muñoz
 
Agenda Portfolio
Agenda PortfolioAgenda Portfolio
Agenda PortfolioTalal Nemeh
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Alejandra Gil
 
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan LaryngitisEpiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
Muhammad Nasrullah
 
Isla iguana
Isla iguanaIsla iguana
Mental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
Mental health & wellbeing in Ayrshire & ArranMental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
Mental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
UKFacultyPublicHealth
 
Dan Centinello Makes the Case for Loyalty
Dan Centinello Makes the Case for LoyaltyDan Centinello Makes the Case for Loyalty
Dan Centinello Makes the Case for Loyalty
Dan Centinello
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Ecker Alberto Muñoz
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
AMPITA RUISEÑOR RUIZ
 
Desarrolla grandes productos que generen valor
Desarrolla grandes productos que generen valorDesarrolla grandes productos que generen valor
Desarrolla grandes productos que generen valor
Intelligy
 
ll "nostro" IED
ll "nostro" IEDll "nostro" IED
ll "nostro" IED
Elisa Marino
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Fonos Salud
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiLoreto Castro
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivojonnathan gonzalez
 
Carsharing
Carsharing Carsharing
Carsharing
Elisa Marino
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
http://areacognitiva.blogspot.com/
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Final Year Marketing Project
Final Year Marketing ProjectFinal Year Marketing Project
Final Year Marketing ProjectDavid White
 
Social media presentation
Social media presentationSocial media presentation
Social media presentation
Danny Hoodless
 

Destacado (20)

Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Agenda Portfolio
Agenda PortfolioAgenda Portfolio
Agenda Portfolio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan LaryngitisEpiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
Epiglotitis, Trakeitis, Faringitis dan Laryngitis
 
Isla iguana
Isla iguanaIsla iguana
Isla iguana
 
Mental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
Mental health & wellbeing in Ayrshire & ArranMental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
Mental health & wellbeing in Ayrshire & Arran
 
Dan Centinello Makes the Case for Loyalty
Dan Centinello Makes the Case for LoyaltyDan Centinello Makes the Case for Loyalty
Dan Centinello Makes the Case for Loyalty
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Understanding Culture for the Management of New Diverse Teams in the Workplac...
Understanding Culture for the Management of New Diverse Teams in the Workplac...Understanding Culture for the Management of New Diverse Teams in the Workplac...
Understanding Culture for the Management of New Diverse Teams in the Workplac...
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
 
Desarrolla grandes productos que generen valor
Desarrolla grandes productos que generen valorDesarrolla grandes productos que generen valor
Desarrolla grandes productos que generen valor
 
ll "nostro" IED
ll "nostro" IEDll "nostro" IED
ll "nostro" IED
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
 
Carsharing
Carsharing Carsharing
Carsharing
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Final Year Marketing Project
Final Year Marketing ProjectFinal Year Marketing Project
Final Year Marketing Project
 
Social media presentation
Social media presentationSocial media presentation
Social media presentation
 

Similar a Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)

Tel power point
Tel power pointTel power point
T.E.L
T.E.LT.E.L
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Tefasauria
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Tefasauria
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telTeresita Bañuelos C
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
Adriana Arias
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
Mónica Galarraga R.
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 

Similar a Trastorno del Lenguaje Específico (TEL) (20)

Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
T.E.L
T.E.LT.E.L
T.E.L
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Trastorno del Lenguaje Específico (TEL)

  • 1. TEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Hecho por: Beatriz Taborda Múnera “Todos somos diferentes, pero necesitamos ser comprendidos”
  • 2. Han escuchado a sus colegas decir… • Sabes no entiendo la forma como Emiliana se comunica. • ¿Por qué Laura no se involucra en los juegos? • Jacobo se comunica más con sus gestos y movimientos de brazos, que con sus palabras.
  • 3. TEL Definición: *Los niños no adquieren lenguaje oral. *No lo aprenden como deberían hacerlo. *Hay dificultad en la compresión y expresión. Manifestaciones: *Empiezan a hablar tarde. *Dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. *Dificultad para combinar palabras y formar frases. *Problemas en comprensión de lenguaje. Puede implicar uno o varios componentes: *Fonológico. *Morfológico. *Semántico. *Pragmático En la edad de 4 ó 5 años se detecta si el lenguaje está estancado.
  • 4. Subgrupos del TEL Agnosia verbal y auditiva: *Comprensión del lenguaje muy afectada. *Comprensión normal de gestos. Dispraxia Verbal: *Hablan con esfuerzo y poca fluidez. Déficit fonologicosintáctico: *Emiten enunciados cortos. *Dificultad en articulación fonología y morfosintaxis. Déficit de programación fonológico: *Articulación confusa. *Producción verbal imprecisa. Déficit lexicosemántico: *Problemas severos en comprensión.
  • 5. Evaluación del TEL Por la variedad de déficits y a la diversidad de problemas similares que deben descartarse, se hace necesario observar áreas como: 1. Descartar Alteraciones:  *Capacidad intelectual  *Audición  *Disglosias y motricidad oral  *Disfunción neurológica  *Interacciones físicas y sociales 2. Evaluación Lingüística:  *Fonética y fonología  *Lexicosemántica  *Morfosintaxis  *Pragmática y discurso
  • 6. Niño con TEL Si tan solo entendiera que cuando la abrazo le estoy diciendo: “MAMÁ TE AMO” Me siento en un mundo extraño
  • 7. Niño con TEL *Se sienten incomprendidos *Usan gestos y movimientos para comunicarse *Necesitan ser aceptados y comprendidos por familiares, profesores y compañeros *Utilizan sus medios para hacerse entender por el otro (coger la mano a mamá- señalar un objeto) *Necesitan que les valoren el esfuerzo que hacen al pronunciar algún sonido *Tienen avaneces importantes, pero de repente se estancan en la expresión verbal. *Hay dificultades en aprendizaje de lecto-escritura y comprensión lectora *Sus relaciones sociales se ven afectadas, prefieren ser observadores de juegos, a menos que el adulto lo motive e indique como involucrarse *Necesitan que se les involucre en conversaciones, pero estas se deben desarrollar de forma pausada.
  • 8. TEL Colegio “Cada alumno es singular, único, irrepetible” *El estudiante con TEL debe ser incluido en el colectivo de alumnos con Necesidades Educativas Especiales NEE *Es común que entre los 8 y 11 años los niños puedan comunicarse con un lenguaje más formal, peor aún así no se deben quitar los apoyos. *En el aula deben implementarse apoyos como:  -Referentes visuales para indicar rutinas a seguir  -Usar mapas conceptuales para trabajar nuevos conceptos  -Ubicar al alumno en un lugar en el que mantenga contacto ocular con el docente  -Fortalecer áreas en las que el estudiante se sienta cómodo y presente mayores habilidades
  • 9.  Adaptar el lenguaje: *Hablar más despacio *Utilizar lenguaje sencillo *El docente debe apoyar el lenguaje con gestos *Evitar uso de preguntas directas y abiertas  Emplear la imitación o el modelo (por ejemplo en las preguntas, en juegos de reglas)  Utilizar método fonológico para el aprendizaje de la lectura y la escritura  Programar juegos de reglas  Utilizar material sensorial  Dar una sola instrucción –es más efectivo-  Adecuar cantidad y grado de dificultades  Proporcionarle técnicas de estudio  Verificar que comprendió instrucciones
  • 10. TEL Familia “LA FAMILIA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA COTIDIANIDAD DE LOS NIÑOS CON TEL”  Los miembros de la familia deben tener en cuenta:  Programar reunión familiar con profesional idóneo para tener clara las condiciones del niño con TEL  Evitar conductas de sobreprotección o rechazo  Estimularle sus capacidades  Fomentarle la autonomía personal  Compartir sentimientos, emociones, opiniones  Ajustar el lenguaje para comunicarse con el niño  Controlar todo tipo de actitudes negativas y de ansiedad hacia el lenguaje del niño
  • 11.  Potenciar el jugar a leer, usar cuentos con imágenes grandes  Sostener comunicación asertiva con profesionales, para implementar estrategias sugeridas en el hogar.  Felicitarlos cada vez que se esfuercen por entender a aprender con abrazos, sonrisas y cariño.  La familia debe tomar conciencia que en la vida de los niños es fundamental el cariño de los padres.
  • 12. Reflexión  Como significativo podría nombrar lo que fue para mi documentarme con relación al TEL, vagas eran las ideas que tenía de este Trastorno, de ahí la importancia que le doy, pues en mi formación como pedagoga siento que me da la posibilidad de “comprender” y “ratificar” como en el aula nos encontramos con niños-niñas diferentes, que sencillamente necesitan ser tenidos en cuenta y “leer” lo que a través de sus manifestaciones quieren decirnos.  Los niños-niñas con TEL necesitan ser aceptados como son, pero para ello es fundamental entrar en su mundo, es decir acompañarlos en el descubrir de su lenguaje, para lo cual ayuda el que no los sobreprotejamos, no los creamos con pocas capacidades de, por el contrario, mientras ellos avanzan, crear formas de comunicación óptimas que les ayuden a sentirse parte de los diferentes grupos sociales (familia, colegio) y que así mismo se les generen metas alcanzables que les permitan avanzar en el MÀGICO MUNDO DEL LENGUAJE.  Los docentes, tienen un papel importante e influyente en ser observadores de situaciones poco comunes que se presenten en los niños, para que así desde una apreciación objetiva y respetuosa generen inquietud a la familia y puedan consultar a los profesionales idóneos que no solo ayuden al pequeño, sino que también orienten a educadores y familiares; solo de esta manera se podrá decir con tranquilidad que un niño con TEL, requiere modificaciones en la comunicación verbal, flexibilizaciones en currículos escolares, acomodaciones en espacios de hogar y colegio, pero que sencillamente es un niño que puede seguir el caminar de su vida.
  • 13. “ES TAN IMPORTANTE EL VIAJE QUE SE EMPRENDE JUNTO A ELLOS, COMO EL DESTINO AL QUE SE QUIERE LLEGAR”.
  • 14. Bibliografía  www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212859ecucarchile  bitacoradeandromeda.blogspot.com.co/22012/09/el-mundo-al-que-empuja- el-silencio.html  ocw.um.es/cc-sociales/trastornos-del-desarrollo-y-logopedia/material-de- clase-2/tema4.pdf  wwww.ttmib.org/documentos/Guia_TEL.pdf  dificultadeseducativasdeninoscontel.blogspot.com.co  http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.p df para abrir el recurso