SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE NORMA
BUENAS PRACTICAS DE
SANGRE
2017
DIRECCIÓN DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS BIOLÓGICOS
FRANCISCO JAVIER SIERRA ESTEBAN
Director Técnico de Medicamentos y Productos Biológicos
ALEXANDRA MILENA CADENA V
Coordinadora Grupo Técnico
OBJETO DE LA NORMA
Adoptar:
 Manual de Buenas Prácticas para
bancos de sangre
 Guía de inspección de BPS
 Algoritmos de detección de
infecciones transmisibles por
transfusión INS
BUENAS PRACTICAS DE
SANGRE
 Garantizar que todos los componentes
sanguíneos cumplan con los criterios de
calidad y seguridad necesarios para
minimizar los riesgos del personal
involucrado en dichos procesos, el medio
ambiente, los donantes y los receptores.
 Cumplir con los principios de la donación de
sangre y sus componentes de acuerdo con
la normatividad, evitar la distribución
incorrecta de la sangre o de los
componentes sanguíneos, y garantizar la
trazabilidad de estos.
DEFINICIONES
Centro de colecta
???
Centro de procesamiento
de sangre y componentes
sanguíneos
???
Centro de tamizaje
biológico
???
Centro de
almacenamiento y
distribución
???
BANCO
DE
SANGRE
Procedimiento ante el Invima
Formato de
solicitud
Nit.
Documento
(Exist. o RL )
Guía de
Inspección
debidamente
diligenciada
NO CUMPLE CUMPLE
Estudio de la información
NO CUMPLE
 Requisito por una sola vez
 Respuesta 15 días después
de haber recibido la
notificación
 Desistimiento - cuando no
se de respuesta
 Ó solicite prorroga – no
exceder el termino inicial
concedido
CUMPLE
 Realizará visita de
certificación en un
tiempo no superior a 90
días
NO
CUMPLE
CUMPLE
Recomendaciones
Plazo Max 3 Meses
a solicitud del Int
B P S
15 d
Certificación de cumplimiento de
buenas prácticas para bancos de
sangre
B P S
3 años
RENOVACIÓN
SOLICITUD
CON 6 MESES
ANTES DE
VENCER
CANCELACIÓN
B P S IVC
Incumplimiento
1 vez al año
B P S
CANCELACIÓN
de las BPS
TRANSITORIEDAD
1.
• 2 años a partir de la publicación de la
resolución para que se certifiquen en BPS
2.
• Mientras el plazo los BS deben cumplir con
Resol. 901/96
• Obtener concepto técnico
3.
• Cumplir con el Anexo 3 «ALGORITMOS DE
DETECCIÓN DE INFECCIONES TRANSMISIBLES
POR TRANSFUSIÓN»
TRANSITORIEDAD
 Los bancos de sangre podrán obtener la certificación de cumplimiento
de Buenas Prácticas, antes del plazo señalado en el numeral 16.1,
adelantando el trámite de solicitud ante el Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos –Invima
 Los bancos de sangre que entren en funcionamiento a partir de la fecha
de publicación de la presente resolución deben cumplir con lo dispuesto
en este acto y con los anexos 1, 2 y 3 que hacen parte integral del
mismo
ANEXO TÉCNICO No. 1
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
GESTIÓN DE LA CALIDAD
(Programa de G.C, Comité de Calidad)
Manual de Calidad Procesos e
interacciones
Gestión de la
Documentación
Documentos y
Registros
Sistematizados
Control de Calidad Indicadores de
Gestión
Auditorías, auto
inspecciones y
asistencia técnica.
NC, Desviaciones,
Producto no
Conforme. Acciones
Correctivas
Devoluciones PQR´s Contratación
Proveedores
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
DISPOSITIVOS MEDICOS
1. Normas Generales
 Cumplir con la Normatividad vigente (Decreto 4725 de 2005)
 Contar con R.S o Permiso de Comercialización
 Adquisión (evaluación técnica y de calidad)
 Almacenamiento según recomendación del fabricante
 Manuales de operación
 Documentos relacionados en idioma castellano
 Documentos como soporte de la capacitación
 Capacidad de suministrar insumos, partes de equipo, servicio
de mantenimiento por lo menos 5 años
 Garantía (tiempo, cobertura y lo que no incluye)
ANEXO TÉCNICO No. 1
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
DISPOSITIVOS MEDICOS
 Pruebas de ingreso y asegurar que son para el uso previsto
 Evaluación de proveedores
 Inventario de equipos y hoja de vida de los mismos con el fin
de mantener trazabilidad
 Establecer nivel de riesgo de los equipos- RS
 Calificación (Operación y desempeño) : nuevos, traslado,
reparación, ajuste
 Incluidos en el programa de Tecnovigilancia
 B.S responsable de información epidemiológica,
diagnósticos y evaluación
ANEXO TÉCNICO No. 1
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
DISPOSITIVOS MEDICOS
2. Programa de Mantenimiento de equipos Biomédicos
 Preventivo, Predictivo y correctivo
 Recomendaciones del fabricante
 Tener establecidos los controles para el mantenimiento y la
frecuencia
 Métodos de verificación de Calificaciones de Operación y
desempeño
 Todo registrado en la hoja de vida del equipo
 Instrucciones de uso, limpieza y desinfección
 Retiro de equipos que no estén en uso ser identificados
ANEXO TÉCNICO No. 1
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
DISPOSITIVOS MEDICOS
3. Calibraciones, validaciones y mediciones de Equipos
Biomédicos
 A los que seles aplica control metrológico cumplir con el
Decreto 1595 /2015 (Subsistema Nacional de Calidad)
 Calibraciones, validaciones, verificaciones y/o mediciones de
los parámetros definidos por el fabricante,
 Mediciones y verificación de parámetros de funcionamiento
 Procedimiento para la corrección cuando datos estén fuera
de especificaciones
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
REACTIVOS DE
DIAGNOSTICO IN VITRO
NORMAS GENERALES VALIDACION ALMACENAMIENTO
Cumplimiento Decreto 3770
de 2004 (R.S y certificado
de Calidad)
Cada nuevo lote Sistema de
almacenamiento, rotación
y ubicación
Programa de
reactovigilancia
C Kit y CDébil Registro de temperatura y
humedad
Evaluación de proveedores Nuevas técnicas especif
de sensibilidad y
especificidad del Fab y
B.S
Recepción Técnica
CIP Débil, C kit, CE Restricción al área
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (INFRAESTRUCTURA)
NORMAS GENERALES AREAS AREAS ANEXAS
Flujo de personal, donantes,
materiales, desecho. Diseño para
disminuir el riesgo
 Sala de espera
 Recepción
 Diligenciamiento de encuesta
 Exámenes Pre donación
 Selección
 Extracción
 Aféresis
 Recuperación del donante
 Vestier y locker del personal
 Área de procesamiento y tamizaje
biológico de la sangre
 Área de reactivos y materiales
 Deposito temporal de campañas
 Administrativas
 Descanso, comedor y/o
cafetería
 Promoción
 Archivo -
confidencialidad
 Alm. de refrigerios
 Mantenimiento de
equipos
 Almacenamiento
temporal de residuos
 Aseo General
 Lavado de material si
aplica
Pisos uniformes, impermeables,
sólidos, resistentes, antideslizantes e
incombustibles
Áreas que requieren proceso de lavado
y desinfección material resistente
Gestión de Residuos cumplir
Decreto 351 de 2014
Sifones mecanismo que evite retorno
de desechos
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO)
RECURSO HUMANO
Practica formativa
Convenios de docencia servicio , Maxi Numero
de estudiantes , supervisión
Personal Extramural con el mismo perfil
B.S ubicados en IPS – Personal Exclusivo
Numero de R.H de acuerdo a capacidad
instalada (oferta – demanda- componentes-
etc)
Funciones y responsabilidades documentadas
Actualización H.V
Registrar ante el Invima personal ppal y
suplente (cambios)
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO)
PERSONAL FUNCIONES
Director Técnico
 Post-grado (temas de B.S.,
Medicina Transf, hematología,
patología, Lab Clínico o calidad)
 Exp 3 años
 Asegurar cumplimiento de las BPS
 Participar en la evaluación de proveedores
 Establecer procedimientos para la protección de la
información
 Procesos de comunicación funcionales con B.S e
instituciones
 Funcionamiento de Sistema de Gestión de Calidad
 Participar y delegar participación en Comité
Transfusional
Coordinador técnico
 Prof. Bct. Especialización en
áreas afines de B.S
 2 años Exp
 Verificar todos los registros de los procesos
 Supervisión ejecución y cumplimientos de todas las
pruebas
 Permanente capacitación en temas actualizados
 Asegurar que se realice capacitación y entrenamiento
del personal
 Solicitar suministro de insumos
 Velar por las buenas condiciones de almacenamiento
de componentes
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO)
PERSONAL
Coordinador de Calidad
 Profesional con postgrado en SGC ,
auditoria o afines
 2 años de Exp en procesos de B.S o
MT
 Ejecutar el programa de garantía de calidad
 Supervisar que se cumplan las recomendaciones del
fabricante
 Supervisión correcto uso del equipo y mantenimiento
 Velar el correcto diligenciamiento de registros
 Velar por el cumplimiento del SG-SST
 Participar en el proceso de actualización de
documentos, avalar aprobación previo Vo.Bo del DT
 Velar por que se realicen los C.C.
 Aprobación, evaluación y auditorias a proveedores y ST
y asistencia técnica
 Planear y ejecutar auto- inspecciones, auditorias
 Revisar y analizar PQR
 Verificar condiciones de transporte
 Supervisar el cumplimiento de saneamiento e higiene
 Avalar la liberación
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO)
PERSONAL
Profesional de la medicina
 Exp certificada en procesos de B.S
 Prof de la bacteriología - Bioanalista -
120 H
 Apoyar y promover actividades de promoción.
 Apoyar y supervisar selección
 Supervisar procedimientos de Aféresis
 Brindar atención de donantes en RAD
 Apoyar programa de hemovigilancia
Enfermería
 Entrenado 120 H
 Apoyar y promover actividades de promoción
 Brindar apoyo al seguimiento de donantes
 Apoyar y participar en la selección y atención de
donantes
 Realizar procedimiento de aféresis
Personal de bacteriología
 Bacteriología (Bioanalista o títulos
afines)
 Entrenado 120 H
 Participar en reuniones de Bioseguridad y GC
 Cumplir con funciones asignadas
 Realizar solicitudes de insumos, reactivos
 Cumplir las recomendaciones del fabricante
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO)
PERSONAL
Auxiliar de laboratorio o de
enfermería
 Cumplir D 3616/2015
 Entidad debidamente autorizado
 Entrenamiento adecuado
 Apoyar a las actividades de B.S
 Ejecutar acciones de educación relacionadas con su
área de trabajo
 Cumplir con las B-P-S
 Identificar causas de contaminación
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1 (CAPACITACIÓN)
CAPACITACIÓN INICIAL CAPACITACIÓN
CONTINUADA
Entrenamiento en el puesto de
trabajo y todos los temas relacionados
De acuerdo al desarrollo
científico y técnico
Definidos los contenidos , tiempos y
cronogramas
Cambios en los procedimientos
Registros ( responsable, tareas
especificas, F. inicio, F. de Finalización,
Firmados, evaluación, acciones)
Se incluyen las capacitaciones
internas y externas
Evaluación
Actualización H.V con los soportes
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Cumplir el Decreto 1072 de 2015 (D. único
reglamentario sector salud)
Procedimiento de gestión de residuos sanitarios
en el que se determine la identificación y
segregación de residuos
 Medidas de Seguridad y salud en el trabajo Manual de gestión de residuos – Decreto
351/2014
 Política de Seguridad y Salud en el trabajo
(implementada y divulgada) – cumplimiento de
objetivos
Plan de emergencias- simulacros y manejo de
extintores
 Identificación de riesgos (efecto, prevención y
control)
 Protocolo de exámenes de ingreso y periódicos
 Protocolo para accidentes de trabajo
Manual de Bioseguridad (EPP, normas de trasporte
de muestras, fichas de seguridad de Rx y sustancias
qcas y manejo de derrames)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
( SG-SST)
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
1. Promoción de la donación
 Enfocada población bajo riesgo
 Lineamientos de Guía Nacional de la
promoción de la donación del INS
 Método - ( planear, ejecutar, evaluar,
seguimiento)
 Eliminar cualquier actividad de reposición
 Definir responsable del área
 Procedimientos documentados
2. Selección de donantes de sangre y
componentes sanguíneos
 Centros de colecta y B.S
 Todo documentado
 Lineamientos de Guía Nacional de la
promoción de la donación del INS
 Suministrar información – RAD
 Garantizar la identificación del donante
 Consulta en bases de datos – aptitud para
donar
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
3- Obtención de sangre total y/o
componentes sanguíneos
Sangre total
 Planeación de la colecta – evitar desperdicios
 Definir mecanismos para control de colecta de
sangre o suministros
 Disponer de equipo y medicamentos necesarios
para la colecta
 Consentimiento firmado por el donante y
validado por la persona de la selección
 Especificar las condiciones de conservación y
transporte de unidad y tubos, medio de
transporte
 Validación del proceso de transporte
 Minimizar riesgo de contaminación de la sangre –
desvío de los 10 ml
Colecta por Aféresis  Determinar número de ciclos
 Plasmaferesis , Eritoferesis, tromboaferesis
 Multicomponentes, deben cumplirse los
requisitos de cada tipo de donación por aféresis,
y en ningún caso la volemia final del donante
disminuirá más del 13% de la volemia inicial
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Donación Autologa  Información, consentimiento, selección,
obtención, procesamiento, y las mismas
pruebas que se utilizan para identificar las
infecciones transmisibles por transfusión
en unidades alogénicas, así como la
determinación del grupo ABO, el tipo Rh(D)
y anticuerpos irregulares.
Post donación  En el mismo lugar de flebotomía u otro (15min)
 Refrigerio fuera del área de flebotomía
 Medición de la satisfacción del donante
 Atención a una reacción adversa
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
4. Procesamiento de componentes
sanguíneos
 Control en todas las etapas
 Métodos validados
 Desviaciones de los procedimientos –
producto N.C y No liberación del producto
 C.C- Guía Nacional de Control de Calidad
del INS
a. Componentes sanguíneos Iniciales
(ST y Componentes sanguíneos obtenidos por
Aféresis)
 Condiciones de almacenamiento
 Transporte
 Tiempo en los procesamiento
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
B. Métodos de separación de componentes  Centrifugación
Parámetros establecidos y fundamentados en
la validación (Tiempo, revoluciones,
temperatura)
 Separación
Manual o automática- Sistema cerrado
 Congelación
Rápido y validado / Congelación de
componentes o células – métodos validados
 Leucorreducción
Realizar a todos los componentes sanguíneos
(Filtración o centrifugación)
Métodos validados, incluyendo C.C
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
 Irradiación
Cumplir con resolución 9-0874 del 2014 del
Ministerio de Minas
Ajuste de tiempos
dosis común mínima recomendada es de 25 Gy
(2500 cGy).
Segundo dispositivo . Mida el t de exposición
Separar componentes (irradiados y No
irradiados)
 Reducción o inactivación de patógenos
Evitar Infectividad de patógenos.
Actividad establecida en el R.S o autorización
de comercialización
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
4. Tamizaje Biológicos  Verificar condiciones de reactivos y equipo
para su uso (parámetros)
 Ejecución, lectura, interpretación,
verificación de los resultados, registro o
transferencia de datos al sistema de
información, solución de discrepancias de
resultados
 Resultados inadecuados, dudosos o
inconcluyentes- separación de los
componentes
 Participación evaluación externa de
desempeño
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Tamiz Biológico  Criterios de aceptación y rechazo
 Registro con firmas de quien realiza y de
quien supervisa
 Podrá realizar de detección de ácidos
nucleicos en instalaciones o contratadas
con otros B.S
 Algoritmos de acuerdo a lo establecido en
el INS y sus actualizaciones
Tamizaje In-munohematologico  Grupo ABO
Discrepancias deben ser solucionadas antes de
otorgar el grupo
 Grupo Rh (D) y Fenotipo Rh
Pba Directa
 Rastreo e identificación de anticuerpos
irregulares
Informar al donante en casos positivos
Componentes plasmaticos descartados y no se
usarán
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
G.R- Coombs D negativo y mínimo volumen
plasmático – se puede transfundir- condición
que se debe verificar
Sello de calidad debe expresar el anticuerpo
detectado
 Otras pruebas
B.S podrán prestar servicio de
inmunohematologia especial a otros B.S
Seroteca  Puede ser almacenada fueras de las
instalaciones o contratado con un tercero
 Definida custodia, responsabilidades,
disposición final al termino de
almacenamiento
 Identificación como mínimo el número
único asignado al donante
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Sellos de calidad  Definida el tipo de etiqueta
 Metodología a realizar
 Existir un responsable
 Información adiciona (Tipo de bolsa,
anticoagulante y/o aditivo utilizado, Número
consecutivo interno del sello de calidad que puede
ser igual o distinto al número consecutivo interno
de identificación de la unidad de componente
sanguíneo, advertencias por deterioro del
componente)
 El banco de sangre podrá utilizar software y
hardware para la emisión de los sellos de calidad
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Liberación de componentes
sanguíneos e inventario
 Verificación de resultados (responsabilidad del
Coordinador Técnico- Cumplimiento de requisitos)
 Verificación de los controles de calidad
 Verificación de algoritmos incluyendo
confirmación del Rh de G.R
 Control de calidad de todas las actividades y
verificar trazabilidad
Almacenamiento y distribución  Procedimientos documentados y validados para la
recepción, manejo, almacenamiento y distribución
de la sangre y sus componentes.
 Los sistemas de monitoreo de temperatura deben
tener alarmas (límites superior e inferior) o
Almacenamiento temporal y transporte – cumplir
con las condiciones definidas
 Restricción a personal autorizado
 Separación componentes en cuarentena y listos
para liberación
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
Almacenamiento y distribución  Almacenamiento de materiales separada del área
de almacenamiento de componentes
 No exponer a luz directa o cerca de una fuente de
calor
 No sobrepasar la capacidad prevista de
almacenamiento
 Distribución de temperatura uniforme
 Circulación libre del aire- ubicación de las bolsas
 Evitar congeladores de plasma con
descongelamiento automático
Transporte  Cumplir con lo establecido en el transporte de
mercancías peligrosas
 Proceso validado (temperatura, humedad,
tiempos)
 Monitorización de temperatura en el transporte
PROCESAMIENTO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S.
ANEXO TÉCNICO No. 1
 Contratado : Condiciones de entrega, rutas,
tiempos estimados para los destinos, encargado
del embalaje, etc)
Trazabilidad  Identificador único del donante
 Será un consecutivo
 Debe permitir trazabilidad en el sistema de
información
 Componente sanguíneo, tubo de muestra y
registro de donante
 rastreo de los insumos, reactivos y dispositivos
implicados en el procesamiento de los
componentes sanguíneos
PROCESAMIENTO
GRACIAS
Carrera 10 N° 64-28 Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (1) 2948700

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Sergio Alegria Gaete
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
danygreen
 
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
Yerko Bravo
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Sistema rh
Sistema rhSistema rh
Sistema rh
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Antiestreptolisinas aslo
Antiestreptolisinas asloAntiestreptolisinas aslo
Antiestreptolisinas aslo
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
 
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO (ANALISIS CLINICO)
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Hemovigilancia
HemovigilanciaHemovigilancia
Hemovigilancia
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 

Similar a BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf

Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
julianaotero4
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433persolato
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
David Vargas
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
ssuser46897d
 
Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp elfo1970
 
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdfPPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
justoedwinaezdelpino1
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Leo Ceciliano Fallas
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaSSMN
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidadEdison Dominguez
 

Similar a BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf (20)

Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
 
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
 
Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp Entrenamiento haccp
Entrenamiento haccp
 
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdfPPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
Decreto 2309
Decreto 2309Decreto 2309
Decreto 2309
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf

  • 1. PROYECTO DE NORMA BUENAS PRACTICAS DE SANGRE 2017
  • 3. FRANCISCO JAVIER SIERRA ESTEBAN Director Técnico de Medicamentos y Productos Biológicos ALEXANDRA MILENA CADENA V Coordinadora Grupo Técnico
  • 4. OBJETO DE LA NORMA Adoptar:  Manual de Buenas Prácticas para bancos de sangre  Guía de inspección de BPS  Algoritmos de detección de infecciones transmisibles por transfusión INS
  • 5. BUENAS PRACTICAS DE SANGRE  Garantizar que todos los componentes sanguíneos cumplan con los criterios de calidad y seguridad necesarios para minimizar los riesgos del personal involucrado en dichos procesos, el medio ambiente, los donantes y los receptores.  Cumplir con los principios de la donación de sangre y sus componentes de acuerdo con la normatividad, evitar la distribución incorrecta de la sangre o de los componentes sanguíneos, y garantizar la trazabilidad de estos.
  • 6. DEFINICIONES Centro de colecta ??? Centro de procesamiento de sangre y componentes sanguíneos ??? Centro de tamizaje biológico ??? Centro de almacenamiento y distribución ??? BANCO DE SANGRE
  • 7. Procedimiento ante el Invima Formato de solicitud Nit. Documento (Exist. o RL ) Guía de Inspección debidamente diligenciada NO CUMPLE CUMPLE
  • 8. Estudio de la información NO CUMPLE  Requisito por una sola vez  Respuesta 15 días después de haber recibido la notificación  Desistimiento - cuando no se de respuesta  Ó solicite prorroga – no exceder el termino inicial concedido CUMPLE  Realizará visita de certificación en un tiempo no superior a 90 días NO CUMPLE CUMPLE Recomendaciones Plazo Max 3 Meses a solicitud del Int B P S 15 d
  • 9. Certificación de cumplimiento de buenas prácticas para bancos de sangre B P S 3 años RENOVACIÓN SOLICITUD CON 6 MESES ANTES DE VENCER
  • 10. CANCELACIÓN B P S IVC Incumplimiento 1 vez al año B P S CANCELACIÓN de las BPS
  • 11. TRANSITORIEDAD 1. • 2 años a partir de la publicación de la resolución para que se certifiquen en BPS 2. • Mientras el plazo los BS deben cumplir con Resol. 901/96 • Obtener concepto técnico 3. • Cumplir con el Anexo 3 «ALGORITMOS DE DETECCIÓN DE INFECCIONES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN»
  • 12. TRANSITORIEDAD  Los bancos de sangre podrán obtener la certificación de cumplimiento de Buenas Prácticas, antes del plazo señalado en el numeral 16.1, adelantando el trámite de solicitud ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –Invima  Los bancos de sangre que entren en funcionamiento a partir de la fecha de publicación de la presente resolución deben cumplir con lo dispuesto en este acto y con los anexos 1, 2 y 3 que hacen parte integral del mismo
  • 13. ANEXO TÉCNICO No. 1 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. GESTIÓN DE LA CALIDAD (Programa de G.C, Comité de Calidad) Manual de Calidad Procesos e interacciones Gestión de la Documentación Documentos y Registros Sistematizados Control de Calidad Indicadores de Gestión Auditorías, auto inspecciones y asistencia técnica. NC, Desviaciones, Producto no Conforme. Acciones Correctivas Devoluciones PQR´s Contratación Proveedores
  • 14. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 DISPOSITIVOS MEDICOS 1. Normas Generales  Cumplir con la Normatividad vigente (Decreto 4725 de 2005)  Contar con R.S o Permiso de Comercialización  Adquisión (evaluación técnica y de calidad)  Almacenamiento según recomendación del fabricante  Manuales de operación  Documentos relacionados en idioma castellano  Documentos como soporte de la capacitación  Capacidad de suministrar insumos, partes de equipo, servicio de mantenimiento por lo menos 5 años  Garantía (tiempo, cobertura y lo que no incluye)
  • 15. ANEXO TÉCNICO No. 1 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. DISPOSITIVOS MEDICOS  Pruebas de ingreso y asegurar que son para el uso previsto  Evaluación de proveedores  Inventario de equipos y hoja de vida de los mismos con el fin de mantener trazabilidad  Establecer nivel de riesgo de los equipos- RS  Calificación (Operación y desempeño) : nuevos, traslado, reparación, ajuste  Incluidos en el programa de Tecnovigilancia  B.S responsable de información epidemiológica, diagnósticos y evaluación
  • 16. ANEXO TÉCNICO No. 1 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. DISPOSITIVOS MEDICOS 2. Programa de Mantenimiento de equipos Biomédicos  Preventivo, Predictivo y correctivo  Recomendaciones del fabricante  Tener establecidos los controles para el mantenimiento y la frecuencia  Métodos de verificación de Calificaciones de Operación y desempeño  Todo registrado en la hoja de vida del equipo  Instrucciones de uso, limpieza y desinfección  Retiro de equipos que no estén en uso ser identificados
  • 17. ANEXO TÉCNICO No. 1 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. DISPOSITIVOS MEDICOS 3. Calibraciones, validaciones y mediciones de Equipos Biomédicos  A los que seles aplica control metrológico cumplir con el Decreto 1595 /2015 (Subsistema Nacional de Calidad)  Calibraciones, validaciones, verificaciones y/o mediciones de los parámetros definidos por el fabricante,  Mediciones y verificación de parámetros de funcionamiento  Procedimiento para la corrección cuando datos estén fuera de especificaciones
  • 18. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 REACTIVOS DE DIAGNOSTICO IN VITRO NORMAS GENERALES VALIDACION ALMACENAMIENTO Cumplimiento Decreto 3770 de 2004 (R.S y certificado de Calidad) Cada nuevo lote Sistema de almacenamiento, rotación y ubicación Programa de reactovigilancia C Kit y CDébil Registro de temperatura y humedad Evaluación de proveedores Nuevas técnicas especif de sensibilidad y especificidad del Fab y B.S Recepción Técnica CIP Débil, C kit, CE Restricción al área
  • 19. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (INFRAESTRUCTURA) NORMAS GENERALES AREAS AREAS ANEXAS Flujo de personal, donantes, materiales, desecho. Diseño para disminuir el riesgo  Sala de espera  Recepción  Diligenciamiento de encuesta  Exámenes Pre donación  Selección  Extracción  Aféresis  Recuperación del donante  Vestier y locker del personal  Área de procesamiento y tamizaje biológico de la sangre  Área de reactivos y materiales  Deposito temporal de campañas  Administrativas  Descanso, comedor y/o cafetería  Promoción  Archivo - confidencialidad  Alm. de refrigerios  Mantenimiento de equipos  Almacenamiento temporal de residuos  Aseo General  Lavado de material si aplica Pisos uniformes, impermeables, sólidos, resistentes, antideslizantes e incombustibles Áreas que requieren proceso de lavado y desinfección material resistente Gestión de Residuos cumplir Decreto 351 de 2014 Sifones mecanismo que evite retorno de desechos
  • 20. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO) RECURSO HUMANO Practica formativa Convenios de docencia servicio , Maxi Numero de estudiantes , supervisión Personal Extramural con el mismo perfil B.S ubicados en IPS – Personal Exclusivo Numero de R.H de acuerdo a capacidad instalada (oferta – demanda- componentes- etc) Funciones y responsabilidades documentadas Actualización H.V Registrar ante el Invima personal ppal y suplente (cambios)
  • 21. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO) PERSONAL FUNCIONES Director Técnico  Post-grado (temas de B.S., Medicina Transf, hematología, patología, Lab Clínico o calidad)  Exp 3 años  Asegurar cumplimiento de las BPS  Participar en la evaluación de proveedores  Establecer procedimientos para la protección de la información  Procesos de comunicación funcionales con B.S e instituciones  Funcionamiento de Sistema de Gestión de Calidad  Participar y delegar participación en Comité Transfusional Coordinador técnico  Prof. Bct. Especialización en áreas afines de B.S  2 años Exp  Verificar todos los registros de los procesos  Supervisión ejecución y cumplimientos de todas las pruebas  Permanente capacitación en temas actualizados  Asegurar que se realice capacitación y entrenamiento del personal  Solicitar suministro de insumos  Velar por las buenas condiciones de almacenamiento de componentes
  • 22. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO) PERSONAL Coordinador de Calidad  Profesional con postgrado en SGC , auditoria o afines  2 años de Exp en procesos de B.S o MT  Ejecutar el programa de garantía de calidad  Supervisar que se cumplan las recomendaciones del fabricante  Supervisión correcto uso del equipo y mantenimiento  Velar el correcto diligenciamiento de registros  Velar por el cumplimiento del SG-SST  Participar en el proceso de actualización de documentos, avalar aprobación previo Vo.Bo del DT  Velar por que se realicen los C.C.  Aprobación, evaluación y auditorias a proveedores y ST y asistencia técnica  Planear y ejecutar auto- inspecciones, auditorias  Revisar y analizar PQR  Verificar condiciones de transporte  Supervisar el cumplimiento de saneamiento e higiene  Avalar la liberación
  • 23. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO) PERSONAL Profesional de la medicina  Exp certificada en procesos de B.S  Prof de la bacteriología - Bioanalista - 120 H  Apoyar y promover actividades de promoción.  Apoyar y supervisar selección  Supervisar procedimientos de Aféresis  Brindar atención de donantes en RAD  Apoyar programa de hemovigilancia Enfermería  Entrenado 120 H  Apoyar y promover actividades de promoción  Brindar apoyo al seguimiento de donantes  Apoyar y participar en la selección y atención de donantes  Realizar procedimiento de aféresis Personal de bacteriología  Bacteriología (Bioanalista o títulos afines)  Entrenado 120 H  Participar en reuniones de Bioseguridad y GC  Cumplir con funciones asignadas  Realizar solicitudes de insumos, reactivos  Cumplir las recomendaciones del fabricante
  • 24. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (RECURSO HUMANO) PERSONAL Auxiliar de laboratorio o de enfermería  Cumplir D 3616/2015  Entidad debidamente autorizado  Entrenamiento adecuado  Apoyar a las actividades de B.S  Ejecutar acciones de educación relacionadas con su área de trabajo  Cumplir con las B-P-S  Identificar causas de contaminación
  • 25. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 (CAPACITACIÓN) CAPACITACIÓN INICIAL CAPACITACIÓN CONTINUADA Entrenamiento en el puesto de trabajo y todos los temas relacionados De acuerdo al desarrollo científico y técnico Definidos los contenidos , tiempos y cronogramas Cambios en los procedimientos Registros ( responsable, tareas especificas, F. inicio, F. de Finalización, Firmados, evaluación, acciones) Se incluyen las capacitaciones internas y externas Evaluación Actualización H.V con los soportes
  • 26. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Cumplir el Decreto 1072 de 2015 (D. único reglamentario sector salud) Procedimiento de gestión de residuos sanitarios en el que se determine la identificación y segregación de residuos  Medidas de Seguridad y salud en el trabajo Manual de gestión de residuos – Decreto 351/2014  Política de Seguridad y Salud en el trabajo (implementada y divulgada) – cumplimiento de objetivos Plan de emergencias- simulacros y manejo de extintores  Identificación de riesgos (efecto, prevención y control)  Protocolo de exámenes de ingreso y periódicos  Protocolo para accidentes de trabajo Manual de Bioseguridad (EPP, normas de trasporte de muestras, fichas de seguridad de Rx y sustancias qcas y manejo de derrames) SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( SG-SST)
  • 27. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 1. Promoción de la donación  Enfocada población bajo riesgo  Lineamientos de Guía Nacional de la promoción de la donación del INS  Método - ( planear, ejecutar, evaluar, seguimiento)  Eliminar cualquier actividad de reposición  Definir responsable del área  Procedimientos documentados 2. Selección de donantes de sangre y componentes sanguíneos  Centros de colecta y B.S  Todo documentado  Lineamientos de Guía Nacional de la promoción de la donación del INS  Suministrar información – RAD  Garantizar la identificación del donante  Consulta en bases de datos – aptitud para donar PROCESAMIENTO
  • 28. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 3- Obtención de sangre total y/o componentes sanguíneos Sangre total  Planeación de la colecta – evitar desperdicios  Definir mecanismos para control de colecta de sangre o suministros  Disponer de equipo y medicamentos necesarios para la colecta  Consentimiento firmado por el donante y validado por la persona de la selección  Especificar las condiciones de conservación y transporte de unidad y tubos, medio de transporte  Validación del proceso de transporte  Minimizar riesgo de contaminación de la sangre – desvío de los 10 ml Colecta por Aféresis  Determinar número de ciclos  Plasmaferesis , Eritoferesis, tromboaferesis  Multicomponentes, deben cumplirse los requisitos de cada tipo de donación por aféresis, y en ningún caso la volemia final del donante disminuirá más del 13% de la volemia inicial PROCESAMIENTO
  • 29. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Donación Autologa  Información, consentimiento, selección, obtención, procesamiento, y las mismas pruebas que se utilizan para identificar las infecciones transmisibles por transfusión en unidades alogénicas, así como la determinación del grupo ABO, el tipo Rh(D) y anticuerpos irregulares. Post donación  En el mismo lugar de flebotomía u otro (15min)  Refrigerio fuera del área de flebotomía  Medición de la satisfacción del donante  Atención a una reacción adversa PROCESAMIENTO
  • 30. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 4. Procesamiento de componentes sanguíneos  Control en todas las etapas  Métodos validados  Desviaciones de los procedimientos – producto N.C y No liberación del producto  C.C- Guía Nacional de Control de Calidad del INS a. Componentes sanguíneos Iniciales (ST y Componentes sanguíneos obtenidos por Aféresis)  Condiciones de almacenamiento  Transporte  Tiempo en los procesamiento PROCESAMIENTO
  • 31. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 B. Métodos de separación de componentes  Centrifugación Parámetros establecidos y fundamentados en la validación (Tiempo, revoluciones, temperatura)  Separación Manual o automática- Sistema cerrado  Congelación Rápido y validado / Congelación de componentes o células – métodos validados  Leucorreducción Realizar a todos los componentes sanguíneos (Filtración o centrifugación) Métodos validados, incluyendo C.C PROCESAMIENTO
  • 32. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1  Irradiación Cumplir con resolución 9-0874 del 2014 del Ministerio de Minas Ajuste de tiempos dosis común mínima recomendada es de 25 Gy (2500 cGy). Segundo dispositivo . Mida el t de exposición Separar componentes (irradiados y No irradiados)  Reducción o inactivación de patógenos Evitar Infectividad de patógenos. Actividad establecida en el R.S o autorización de comercialización PROCESAMIENTO
  • 33. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 4. Tamizaje Biológicos  Verificar condiciones de reactivos y equipo para su uso (parámetros)  Ejecución, lectura, interpretación, verificación de los resultados, registro o transferencia de datos al sistema de información, solución de discrepancias de resultados  Resultados inadecuados, dudosos o inconcluyentes- separación de los componentes  Participación evaluación externa de desempeño PROCESAMIENTO
  • 34. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Tamiz Biológico  Criterios de aceptación y rechazo  Registro con firmas de quien realiza y de quien supervisa  Podrá realizar de detección de ácidos nucleicos en instalaciones o contratadas con otros B.S  Algoritmos de acuerdo a lo establecido en el INS y sus actualizaciones Tamizaje In-munohematologico  Grupo ABO Discrepancias deben ser solucionadas antes de otorgar el grupo  Grupo Rh (D) y Fenotipo Rh Pba Directa  Rastreo e identificación de anticuerpos irregulares Informar al donante en casos positivos Componentes plasmaticos descartados y no se usarán PROCESAMIENTO
  • 35. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 G.R- Coombs D negativo y mínimo volumen plasmático – se puede transfundir- condición que se debe verificar Sello de calidad debe expresar el anticuerpo detectado  Otras pruebas B.S podrán prestar servicio de inmunohematologia especial a otros B.S Seroteca  Puede ser almacenada fueras de las instalaciones o contratado con un tercero  Definida custodia, responsabilidades, disposición final al termino de almacenamiento  Identificación como mínimo el número único asignado al donante PROCESAMIENTO
  • 36. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Sellos de calidad  Definida el tipo de etiqueta  Metodología a realizar  Existir un responsable  Información adiciona (Tipo de bolsa, anticoagulante y/o aditivo utilizado, Número consecutivo interno del sello de calidad que puede ser igual o distinto al número consecutivo interno de identificación de la unidad de componente sanguíneo, advertencias por deterioro del componente)  El banco de sangre podrá utilizar software y hardware para la emisión de los sellos de calidad PROCESAMIENTO
  • 37. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Liberación de componentes sanguíneos e inventario  Verificación de resultados (responsabilidad del Coordinador Técnico- Cumplimiento de requisitos)  Verificación de los controles de calidad  Verificación de algoritmos incluyendo confirmación del Rh de G.R  Control de calidad de todas las actividades y verificar trazabilidad Almacenamiento y distribución  Procedimientos documentados y validados para la recepción, manejo, almacenamiento y distribución de la sangre y sus componentes.  Los sistemas de monitoreo de temperatura deben tener alarmas (límites superior e inferior) o Almacenamiento temporal y transporte – cumplir con las condiciones definidas  Restricción a personal autorizado  Separación componentes en cuarentena y listos para liberación PROCESAMIENTO
  • 38. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1 Almacenamiento y distribución  Almacenamiento de materiales separada del área de almacenamiento de componentes  No exponer a luz directa o cerca de una fuente de calor  No sobrepasar la capacidad prevista de almacenamiento  Distribución de temperatura uniforme  Circulación libre del aire- ubicación de las bolsas  Evitar congeladores de plasma con descongelamiento automático Transporte  Cumplir con lo establecido en el transporte de mercancías peligrosas  Proceso validado (temperatura, humedad, tiempos)  Monitorización de temperatura en el transporte PROCESAMIENTO
  • 39. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE B. S. ANEXO TÉCNICO No. 1  Contratado : Condiciones de entrega, rutas, tiempos estimados para los destinos, encargado del embalaje, etc) Trazabilidad  Identificador único del donante  Será un consecutivo  Debe permitir trazabilidad en el sistema de información  Componente sanguíneo, tubo de muestra y registro de donante  rastreo de los insumos, reactivos y dispositivos implicados en el procesamiento de los componentes sanguíneos PROCESAMIENTO
  • 40. GRACIAS Carrera 10 N° 64-28 Bogotá D.C., Colombia Teléfono (1) 2948700