SlideShare una empresa de Scribd logo
Formatos 
1. Programa de seguridad del paciente: 
a. Planeación estratégica de la seguridad 
b. Fortalecimiento de la cultura institucional: El prestador tiene un programa de 
capacitación y entrenamiento del personal en el tema de seguridad del paciente y 
en los principales riesgos de la atención de la institución. 
c. Medición, análisis, reporte y gestión de los eventos adversos 
d. Se tienen definidos, se monitorean y analizan los indicadores de seguimiento a 
riesgos según características de la institución y los lineamientos definidos en el 
Sistema de Información para la Calidad 
e. Se tienen definidos y documentados los procedimientos, guías clínicas de atención 
y protocolos de enfermería, de acuerdo con los procedimientos más frecuentes en 
el servicio, e incluyen actividades dirigidas a verificar su cumplimiento. 
f. La institución cuenta con un procedimiento para el desarrollo o adopción de guías 
de práctica clínica para la atención de las patologías o condiciones que atiende con 
mayor frecuencia en cada servicio. 
g. con protocolos para el manejo de gases medicinales que incluya atención de 
emergencias, sistema de alarma respectivo y periodicidad de cambio de los 
dispositivos médicos usados con dichos gases. 
h. Cuenta con protocolo que permita detectar, prevenir y disminuir el riesgo de 
accidentes e incidentes de carácter radiológico 
i. cuenta con guías para las principales patologías que atiende en cada servicio 
clínico 
j. Protocolo de lavado de manos. (Antes del contacto directo con el paciente. 
i. Antes de manipular un dispositivo invasivo a pesar del uso de guantes. 
ii. Después del contacto con líquidos o excreciones corporales mucosas, piel 
no intacta o vendaje de heridas. 
iii. Después de contacto con el paciente. 
iv. Después de entrar en contacto con objetos (incluso equipos médicos que 
se encuentren alrededor del paciente). 
k. La Institución cuenta con procedimientos, guías o manuales que orientan la 
medición, análisis y acciones de mejora para: 
i. Educar al personal asistencial y a los visitantes en temas relacionados con 
la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud según el 
riesgo. 
ii. La aplicación de precauciones de aislamiento universales 
iii. Normas de bioseguridad en los servicios, con especificaciones de 
elementos y barreras de protección, según cada uno de los servicios y el 
riesgo identificado. 
iv. Uso y reúso de dispositivos médicos
v. Manejo y gestión integral de los residuos generados en la atención de 
salud y otras actividades. 
vi. Asepsia y antisepsia en relación con: planta física, equipo de salud, el 
paciente, Instrumental y equipos. 
l. Cuenta con protocolo de: 
i. Limpieza y desinfección de áreas, 
ii. Superficies, 
iii. Manejo de ropa hospitalaria y 
iv. Descontaminación por derrames de sangre u otros fluidos corporales en 
los procedimientos de salud. 
m. manual de buenas prácticas de esterilización de acuerdo con las técnicas que 
utilicen 
n. Manual de bioseguridad, procedimientos documentados para el manejo de los 
residuos hospitalarios infecciosos y/o de riesgo biológico y/o de riesgo radiactivo, 
acorde a las características del prestador. 
o. Protocolo de sedación 
p. Guías internas y procesos educativos de los eventos de interés en salud pública 
Odontología 
a. Guías clínicas sobre manejo de las principales causas de morbilidad oral y manejo de 
complicaciones anestésicas. 
b. Criterios explícitos y documentados sobre las guías, procesos, procedimientos, 
instructivos, etc, conforme a la especialidad ofertada. 
c. Protocolo de esterilización y suficiencia de instrumental, de acuerdo con la rotación de 
pacientes. 
d. Protocolo para la toma de rayos x 
e.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
Hospital General Tapachula
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
AGUSTIN VEGA VERA
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Jonathan Portillo
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Cristhian Bravo
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
Jorge Ortiz
 
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologicaPautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Dina Bedoya
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
M & Ms'
 
Metas internacionales
Metas internacionalesMetas internacionales
Metas internacionalesLevy Kinney
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
clinica16
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
dianalmb
 

La actualidad más candente (20)

Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
Manual de-bioseguridad-pacientes-erc- fissal - 2015
 
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologicaPautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
Pautas de implementacion de vigilancia epidemiologica
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Metas internacionales
Metas internacionalesMetas internacionales
Metas internacionales
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
 

Destacado

Registros ensayo
Registros ensayoRegistros ensayo
Registros ensayo
Marp Aerov
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Sandra987
 
Procedimientodi 008calibracion pies-de_rey
Procedimientodi 008calibracion pies-de_reyProcedimientodi 008calibracion pies-de_rey
Procedimientodi 008calibracion pies-de_rey
Santiago Plaza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
NicksonxD
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Dani Jimenez
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
Chrisnäj Huekörn
 
comportamiento fisico mecanicos odontologia
comportamiento fisico mecanicos odontologiacomportamiento fisico mecanicos odontologia
comportamiento fisico mecanicos odontologiaFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
Beliana de Cabello
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaAsace Tecnologias
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
Marina H Herrera
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (19)

Registros ensayo
Registros ensayoRegistros ensayo
Registros ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Ensayos de dureza
Ensayos de durezaEnsayos de dureza
Ensayos de dureza
 
Procedimientodi 008calibracion pies-de_rey
Procedimientodi 008calibracion pies-de_reyProcedimientodi 008calibracion pies-de_rey
Procedimientodi 008calibracion pies-de_rey
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
 
2 ensayos de dureza
2 ensayos de dureza2 ensayos de dureza
2 ensayos de dureza
 
comportamiento fisico mecanicos odontologia
comportamiento fisico mecanicos odontologiacomportamiento fisico mecanicos odontologia
comportamiento fisico mecanicos odontologia
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 

Similar a Formatos

VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
KARLAREBOLLOTOBON1
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
Carmen953571
 
Iaas
IaasIaas
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
DiegoAbelFloresPumac
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
ngelesMartnezGarca
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
Ana María Riquelme
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Erik Nastar
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
julianaotero4
 
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdfBioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
AngelaJimenaAroOrell
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
edomarino
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdfBioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
EduardoOrtiz417762
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
DayromGMiranda
 
Curso sep 933 esterilización y desinfección en recintos hospitalarios
Curso sep 933   esterilización y desinfección en recintos hospitalariosCurso sep 933   esterilización y desinfección en recintos hospitalarios
Curso sep 933 esterilización y desinfección en recintos hospitalariosProcasecapacita
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
JaimeGonzalez488274
 

Similar a Formatos (20)

VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdfHABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
 
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdfBioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
Bioseguridad-Hospitalaria-y-manejo-de-residuos.pdf
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdfBioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Curso sep 933 esterilización y desinfección en recintos hospitalarios
Curso sep 933   esterilización y desinfección en recintos hospitalariosCurso sep 933   esterilización y desinfección en recintos hospitalarios
Curso sep 933 esterilización y desinfección en recintos hospitalarios
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Formatos

  • 1. Formatos 1. Programa de seguridad del paciente: a. Planeación estratégica de la seguridad b. Fortalecimiento de la cultura institucional: El prestador tiene un programa de capacitación y entrenamiento del personal en el tema de seguridad del paciente y en los principales riesgos de la atención de la institución. c. Medición, análisis, reporte y gestión de los eventos adversos d. Se tienen definidos, se monitorean y analizan los indicadores de seguimiento a riesgos según características de la institución y los lineamientos definidos en el Sistema de Información para la Calidad e. Se tienen definidos y documentados los procedimientos, guías clínicas de atención y protocolos de enfermería, de acuerdo con los procedimientos más frecuentes en el servicio, e incluyen actividades dirigidas a verificar su cumplimiento. f. La institución cuenta con un procedimiento para el desarrollo o adopción de guías de práctica clínica para la atención de las patologías o condiciones que atiende con mayor frecuencia en cada servicio. g. con protocolos para el manejo de gases medicinales que incluya atención de emergencias, sistema de alarma respectivo y periodicidad de cambio de los dispositivos médicos usados con dichos gases. h. Cuenta con protocolo que permita detectar, prevenir y disminuir el riesgo de accidentes e incidentes de carácter radiológico i. cuenta con guías para las principales patologías que atiende en cada servicio clínico j. Protocolo de lavado de manos. (Antes del contacto directo con el paciente. i. Antes de manipular un dispositivo invasivo a pesar del uso de guantes. ii. Después del contacto con líquidos o excreciones corporales mucosas, piel no intacta o vendaje de heridas. iii. Después de contacto con el paciente. iv. Después de entrar en contacto con objetos (incluso equipos médicos que se encuentren alrededor del paciente). k. La Institución cuenta con procedimientos, guías o manuales que orientan la medición, análisis y acciones de mejora para: i. Educar al personal asistencial y a los visitantes en temas relacionados con la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud según el riesgo. ii. La aplicación de precauciones de aislamiento universales iii. Normas de bioseguridad en los servicios, con especificaciones de elementos y barreras de protección, según cada uno de los servicios y el riesgo identificado. iv. Uso y reúso de dispositivos médicos
  • 2. v. Manejo y gestión integral de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades. vi. Asepsia y antisepsia en relación con: planta física, equipo de salud, el paciente, Instrumental y equipos. l. Cuenta con protocolo de: i. Limpieza y desinfección de áreas, ii. Superficies, iii. Manejo de ropa hospitalaria y iv. Descontaminación por derrames de sangre u otros fluidos corporales en los procedimientos de salud. m. manual de buenas prácticas de esterilización de acuerdo con las técnicas que utilicen n. Manual de bioseguridad, procedimientos documentados para el manejo de los residuos hospitalarios infecciosos y/o de riesgo biológico y/o de riesgo radiactivo, acorde a las características del prestador. o. Protocolo de sedación p. Guías internas y procesos educativos de los eventos de interés en salud pública Odontología a. Guías clínicas sobre manejo de las principales causas de morbilidad oral y manejo de complicaciones anestésicas. b. Criterios explícitos y documentados sobre las guías, procesos, procedimientos, instructivos, etc, conforme a la especialidad ofertada. c. Protocolo de esterilización y suficiencia de instrumental, de acuerdo con la rotación de pacientes. d. Protocolo para la toma de rayos x e.