SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas Practicas de
Almacenamiento,
Distribución y Manofactura
Leonardo Ceciliano Fallas
Definiciones Generales
• Buenas prácticas de almacenamiento y
distribución: Conjunto de normas
correctas, mínimas, aceptables y actuales
para el almacenamiento y distribución de
los medicamentos. Estas incluyen lo
correspondiente al manejo y al transporte
de los mismos.
• Buenas prácticas de manufactura: conjunto
de procedimientos y normas destinados a
garantizar la producción uniforme de los
lotes de productos farmacéuticos que
cumplan las normas de calidad.
Permiso
Sanitario de
Funcionamiento
vigente
Sistema Gestión
Calidad
Establecer,
implementar y
mantener gestión
para alcance de
actividades y
procesos
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución
Personal
Preparación
académica,
capacitación y
experiencia para
tener idoneidad en el
puesto
Documentación
Registros recepción,
condiciones
almacenamiento,
transporte y
despacho de
medicamentos
Trazabilidad,
rastreabilidad
Seguimiento del
producto a través de
la cadena de
fabricación,
almacenamiento y
distribución
Instalaciones
-Distribución de
áreas
-Flujo personal
-Flujo materiales
-Flujo proceso
-Ruta evacuación
Area
Almacenamiento
-No fumar, comer,
beber, masticar ni
mantener plantas ni
alimentos
- Puntos críticos de
temperatura y
humedad
Manejo y
disposición de
residuos de
medicamentos
Etiquetado
-Toma de
previsiones en el
manejo adecuado de
residuos sólidos.
-Destrucción de
medicamentos bajo
un acta
Instrucciones de
almacenamiento
adecuado
Recepción y
Liberación
-Revisión de
aspectos
-Lotes en cuarentana
-Liberación regencia
farmacéutica
Distribución
Transporte
Cumplir
Trazabilidad
Reclamos
y quejas
Retiros
Devoluciones y
Falsificaciones
Contratos a
terceros
Auditorías por
farmaceutico
Control y
verificación
MINSA
Responsabilidades del
Farmacéutico
Las droguerías deben tener un regente farmacéutico durante el horario de su
funcionamiento, cuyo cargo estará incluido dentro del organigrama general en una
posición que tenga autoridad e independencia que le permitan cumplir con las
responsabilidades descritas en el presente Reglamento.
Este regente es responsable de la identidad, eficacia, pureza y seguridad de los
medicamentos y materias primas que se manejen, almacenen y distribuyan. Es
asimismo responsable del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
que demande la operación del establecimiento que regenta, siendo solidario en esta
responsabilidad, el representante legal de la droguería.
Autorizar con su firma el inicio del proceso de nacionalización y desalmacenaje de
los medicamentos y materias primas que importe la droguería que regenta.
La liberación de los productos para su distribución.
Garantizar la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad.
Responsabilidades del
Farmacéutico
Recibir, registrar, investigar las causas y responder cualquier
reclamo o queja relacionada con el almacenamiento, distribución y la
calidad del producto.
Tomar las medidas correctivas de acuerdo al reclamo o queja.
Notificar al laboratorio fabricante o su representante legal sobre el
reclamo reportado y darle seguimiento al mismo.
Revisar regularmente los registros de reclamos o quejas, con el fin
de buscar indicios de problemas específicos o recurrentes relacionados
con el almacenamiento o distribución que requieran una atención
especial.
Responsabilidades del
Farmacéutico
Coordinar y dar seguimiento del retiro de productos del mercado y
notificar por escrito al Ministerio al inicio y al final del proceso.
Decidir si se incorporan de nuevo al inventario para su distribución,
los productos devueltos una vez que han salido de la droguería.
Llevar a cabo las destrucciones de medicamentos de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Ejecutivo Nº 36039-S Reglamento para la
Disposición Final de Medicamentos, Materias Primas y sus Residuos. El
regente debe levantar un acta haciendo constar la destrucción; en el
caso de destrucciones de estupefacientes o psicotrópicos, se debe
presentar dicha acta ante el Ministerio de Salud.
Responsabilidades del
Farmacéutico
Llevar a cabo o coordinar la realización de auditorías o auto inspecciones
una vez al año o con una mayor frecuencia según lo establecido en el manual
de calidad, con el fin de verificar el cumplimiento de las BPAD. El regente
farmacéutico es responsable de garantizar el cumplimiento de las acciones
correctivas a implementar identificadas a raíz del informe de auditoría.
Revisar y aprobar los contratos establecidos con terceros para verificar que
se cumplen los requisitos de las BPAD vigentes, dejando registro de dicha
acción.
Coordinar la realización y actualización de los estudios de mapeo de
temperatura y humedad en las áreas de almacenamiento.
Vigilar que las manipulaciones de los medicamentos (que no se refieran al
acondicionamiento) tales como la adición de etiquetas o cintas promocionales, y
de códigos de barras, sean realizadas bajo su supervisión, a fin de evitar
confusiones y contaminaciones cruzadas; dejando registro de dicha acción.
Permiso
Sanitario de
Funcionamiento
vigente
Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria
Farmacéutica, Productos Farmacéuticos y
Medicamentos de Uso Humano
Organización y
Personal
-Organigrama
General
Estructura
Jerárquica
Organigrama
especifico de
departamentos
Almacenes
Área de recepción y
despachos
Área de cuarentena
Área de muestreo
Área Productos
rechazados, retirados
y devueltos
Área estupefacientes y
psicotrópicos
Calibración
Patrones
Sistema de agua y
calidad del agua
Sistema de aire
Materiales y
Productos
Equipo
Lavado de manos,
no comer, fumar,
beber, masticar,
en área de
producción,
control
microbiológico
-Planificación
-Capacitación
continua y
específica
-Evaluaciones
Salud e
Higiene personal
Descripción de
puestos
Personal calificado
con experiencia
Responsabilidad
Dirección
Producción
Responsabilidad
Dirección Control
de Calidad
Examenes médicos
periódicos
no personas con
enfermedad
infecciosa
ropa protectora,
gorros, mascarillas,
guantes y zapatos
especiales
Edificios e
instalaciones
Botiquín Primeros
auxilios
Diagramas y planos:
-Distribución de áreas
-Flujo personal
-Flujo materiales
-Flujo proceso
-Ruta evacuación
-Plano servicios y
evacuación
Minimizar riesgos y
permitir limpieza y
mantenimiento
efectivo,
ubicación, protección.
Categoria de
materiales y productos
Rotación
Tarimas y estanterías
Área Sustancias
Inflamables
Área material impreso
Área en tránsito
Área
acondicionamiento
empaque primario
Área lavado
Área de equipo limpio
Área
acondicionamiento
empaque secundario
Área de Producción
Área
control calidad
Área
equipos sensibles y
microbiología
Áreas Auxiliares:
Vestidores y sanitarios
Comedor
Lavandería
Mantenimiento y
equipo sin uso
Área investigación y
desarrollo
Procedimientos escritos: recepción,
identificación, almacenamiento, manejo,
muestreo, análisis, aprobación, rechazo
-Proveedores aprobados
-Materias primas
-Materiales de
acondicionamiento
-Productos terminados
-Materiales y productos
rechazados
-Productos devueltos
Documentación
Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria
Farmacéutica, Productos Farmacéuticos y
Medicamentos de Uso Humano
Producción
-Sistema de garantía de
Calidad, de forma
escrita evita errores.
Especificación,
formulas, métodos,
instrucciones de
fabricación,
procedimientos y
registros, impreso,
revisado y aprobado.
Responsabilidad
Dirección de empresa
y compromiso de
personal
-Trazabilidad
-Listado
-Ubicación
-Documentos
obsoletos
-Documentos exigidos
-Procedimientos y
registros
Control
de Calidad
Documentación
necesaria que asegure
el suministro de
materiales y
comercialización de
productos para aprobar
Independiente de
producción,
responsables:
profesional calificado
-Debe definirse,
aprobarse y
controlarse
correctamente.
- Contrato por escrito
entre contratante y
contratista
-Documentación
-Muestreo
-Metodología analítica
-Estabilidad
Garantía
de Calidad
Procedimientos escritos
y registrados
claramente definidos
para obtener calidad
-Evitar desviaciones
-Reprocesos
excepcionales
-Registros de
procesos
-Áreas sin operación
simultánea
-Identificación
-Muestreo
-Prevención de la
contaminación
cruzada y microbiana
Controles en todos los
proceso
Obligaciones:
Establecer, validar,
verificar y aplicar
procedimientos de
control calidad,
conservar muestras de
referencia materiales y
productos, garantizar
etiquetado correcto,
estabilidad de productos
-Equipos de control de
calidad
-Mantenimiento y
calibración del equipo
Producción y
análisis
por contrato
Validación
Debe efectuarse de
acuerdo a un plan
maestro y su programa
quedando registrado
los resultados y
conclusiones
-Nueva fórmula
-Modificaciones
-Revalidación
Quejas,
reclamos y
retiro
de Productos
-Investigación a
procedimientos
escritos.
- Sistema para retiro
inmediato de mercado
Autoinspección
y
Auditorias
de Calidad
periódico
Vigilancia y
Verificación
MINSA
Responsabilidades del
Farmacéutico
El laboratorio fabricante de productos farmacéuticos debe tener una
Regencia Farmacéutica la cual estará a cargo de un profesional
farmacéutico, cuyo puesto estará incluido dentro del organigrama general.
Esta dirección es responsable de cuanto afecte la eficacia, seguridad y
calidad de los medicamentos que se formulen, elaboren, manipulen,
almacenen y distribuyan, así como el cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias que demande la operación del establecimiento
que regenta. Es solidario en esta responsabilidad, el representante legal de
la empresa. El regente farmacéutico debe permanecer en el
establecimiento durante el horario de funcionamiento, en casos de
jornadas continuas o extraordinarias el regente debe garantizar los
mecanismos de supervisión de acuerdo a la legislación nacional.
Los profesionales farmacéuticos o profesionales calificados,
responsables de las unidades de investigación y desarrollo, producción,
control y garantía de la calidad deben tener experiencia técnica para el
puesto que ocupen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Nombre Apellidos
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
ignaciocorrales3
 
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria FarmacéuticaGMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
eauran
 
Bpa
BpaBpa
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mxGuia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mxAndres Roa
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
Decreto 60 de 2002 haccp
Decreto  60  de  2002 haccpDecreto  60  de  2002 haccp
Decreto 60 de 2002 haccpYusmely Olarte
 
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Edwin Carmona
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaStein Corp
 
Introducción a las gmp
Introducción a las gmpIntroducción a las gmp
Introducción a las gmp
Adriana Saisi
 
Personal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efridePersonal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efride
efriderm
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012mvtorres
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
 
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria FarmacéuticaGMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
GMP Buenas Prácticas de Manufactura para Industria Farmacéutica
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mxGuia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
Decreto 60 de 2002 haccp
Decreto  60  de  2002 haccpDecreto  60  de  2002 haccp
Decreto 60 de 2002 haccp
 
Tecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceuticaTecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceutica
 
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
Introducción a las gmp
Introducción a las gmpIntroducción a las gmp
Introducción a las gmp
 
Personal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efridePersonal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efride
 
Calidad De Producto Normex
Calidad De Producto NormexCalidad De Producto Normex
Calidad De Producto Normex
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012
 

Similar a Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura

Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
alerx28
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
MARIAJOSEJP
 
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
NeylinJimenez
 
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdfPPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
justoedwinaezdelpino1
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
ssuser46897d
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
SaraitMendoza
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
mpastor6
 
QF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdfQF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdf
ELYBEATRIZCASTILLOCE
 
Bpa
BpaBpa
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
DEIBYALANOCAQUISBERT
 
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
FelipeAlvarado45
 
Norma 059 ssa
Norma 059 ssaNorma 059 ssa
Norma 059 ssa
suzu1408
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesRony Huicho
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
maicholfc
 
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
joseguzmncaycho
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 

Similar a Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura (20)

Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
 
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdfPPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
PPT - CORRECTA ELAB MANUAL CALIDAD Y POES 160923.pdf
 
BPM.pptx
BPM.pptxBPM.pptx
BPM.pptx
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
 
QF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdfQF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdf
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
 
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
 
Norma 059 ssa
Norma 059 ssaNorma 059 ssa
Norma 059 ssa
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura

  • 1. Buenas Practicas de Almacenamiento, Distribución y Manofactura Leonardo Ceciliano Fallas
  • 2. Definiciones Generales • Buenas prácticas de almacenamiento y distribución: Conjunto de normas correctas, mínimas, aceptables y actuales para el almacenamiento y distribución de los medicamentos. Estas incluyen lo correspondiente al manejo y al transporte de los mismos. • Buenas prácticas de manufactura: conjunto de procedimientos y normas destinados a garantizar la producción uniforme de los lotes de productos farmacéuticos que cumplan las normas de calidad.
  • 3. Permiso Sanitario de Funcionamiento vigente Sistema Gestión Calidad Establecer, implementar y mantener gestión para alcance de actividades y procesos Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución Personal Preparación académica, capacitación y experiencia para tener idoneidad en el puesto Documentación Registros recepción, condiciones almacenamiento, transporte y despacho de medicamentos Trazabilidad, rastreabilidad Seguimiento del producto a través de la cadena de fabricación, almacenamiento y distribución Instalaciones -Distribución de áreas -Flujo personal -Flujo materiales -Flujo proceso -Ruta evacuación Area Almacenamiento -No fumar, comer, beber, masticar ni mantener plantas ni alimentos - Puntos críticos de temperatura y humedad Manejo y disposición de residuos de medicamentos Etiquetado -Toma de previsiones en el manejo adecuado de residuos sólidos. -Destrucción de medicamentos bajo un acta Instrucciones de almacenamiento adecuado Recepción y Liberación -Revisión de aspectos -Lotes en cuarentana -Liberación regencia farmacéutica Distribución Transporte Cumplir Trazabilidad Reclamos y quejas Retiros Devoluciones y Falsificaciones Contratos a terceros Auditorías por farmaceutico Control y verificación MINSA
  • 4. Responsabilidades del Farmacéutico Las droguerías deben tener un regente farmacéutico durante el horario de su funcionamiento, cuyo cargo estará incluido dentro del organigrama general en una posición que tenga autoridad e independencia que le permitan cumplir con las responsabilidades descritas en el presente Reglamento. Este regente es responsable de la identidad, eficacia, pureza y seguridad de los medicamentos y materias primas que se manejen, almacenen y distribuyan. Es asimismo responsable del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que demande la operación del establecimiento que regenta, siendo solidario en esta responsabilidad, el representante legal de la droguería. Autorizar con su firma el inicio del proceso de nacionalización y desalmacenaje de los medicamentos y materias primas que importe la droguería que regenta. La liberación de los productos para su distribución. Garantizar la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad.
  • 5. Responsabilidades del Farmacéutico Recibir, registrar, investigar las causas y responder cualquier reclamo o queja relacionada con el almacenamiento, distribución y la calidad del producto. Tomar las medidas correctivas de acuerdo al reclamo o queja. Notificar al laboratorio fabricante o su representante legal sobre el reclamo reportado y darle seguimiento al mismo. Revisar regularmente los registros de reclamos o quejas, con el fin de buscar indicios de problemas específicos o recurrentes relacionados con el almacenamiento o distribución que requieran una atención especial.
  • 6. Responsabilidades del Farmacéutico Coordinar y dar seguimiento del retiro de productos del mercado y notificar por escrito al Ministerio al inicio y al final del proceso. Decidir si se incorporan de nuevo al inventario para su distribución, los productos devueltos una vez que han salido de la droguería. Llevar a cabo las destrucciones de medicamentos de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ejecutivo Nº 36039-S Reglamento para la Disposición Final de Medicamentos, Materias Primas y sus Residuos. El regente debe levantar un acta haciendo constar la destrucción; en el caso de destrucciones de estupefacientes o psicotrópicos, se debe presentar dicha acta ante el Ministerio de Salud.
  • 7. Responsabilidades del Farmacéutico Llevar a cabo o coordinar la realización de auditorías o auto inspecciones una vez al año o con una mayor frecuencia según lo establecido en el manual de calidad, con el fin de verificar el cumplimiento de las BPAD. El regente farmacéutico es responsable de garantizar el cumplimiento de las acciones correctivas a implementar identificadas a raíz del informe de auditoría. Revisar y aprobar los contratos establecidos con terceros para verificar que se cumplen los requisitos de las BPAD vigentes, dejando registro de dicha acción. Coordinar la realización y actualización de los estudios de mapeo de temperatura y humedad en las áreas de almacenamiento. Vigilar que las manipulaciones de los medicamentos (que no se refieran al acondicionamiento) tales como la adición de etiquetas o cintas promocionales, y de códigos de barras, sean realizadas bajo su supervisión, a fin de evitar confusiones y contaminaciones cruzadas; dejando registro de dicha acción.
  • 8. Permiso Sanitario de Funcionamiento vigente Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica, Productos Farmacéuticos y Medicamentos de Uso Humano Organización y Personal -Organigrama General Estructura Jerárquica Organigrama especifico de departamentos Almacenes Área de recepción y despachos Área de cuarentena Área de muestreo Área Productos rechazados, retirados y devueltos Área estupefacientes y psicotrópicos Calibración Patrones Sistema de agua y calidad del agua Sistema de aire Materiales y Productos Equipo Lavado de manos, no comer, fumar, beber, masticar, en área de producción, control microbiológico -Planificación -Capacitación continua y específica -Evaluaciones Salud e Higiene personal Descripción de puestos Personal calificado con experiencia Responsabilidad Dirección Producción Responsabilidad Dirección Control de Calidad Examenes médicos periódicos no personas con enfermedad infecciosa ropa protectora, gorros, mascarillas, guantes y zapatos especiales Edificios e instalaciones Botiquín Primeros auxilios Diagramas y planos: -Distribución de áreas -Flujo personal -Flujo materiales -Flujo proceso -Ruta evacuación -Plano servicios y evacuación Minimizar riesgos y permitir limpieza y mantenimiento efectivo, ubicación, protección. Categoria de materiales y productos Rotación Tarimas y estanterías Área Sustancias Inflamables Área material impreso Área en tránsito Área acondicionamiento empaque primario Área lavado Área de equipo limpio Área acondicionamiento empaque secundario Área de Producción Área control calidad Área equipos sensibles y microbiología Áreas Auxiliares: Vestidores y sanitarios Comedor Lavandería Mantenimiento y equipo sin uso Área investigación y desarrollo Procedimientos escritos: recepción, identificación, almacenamiento, manejo, muestreo, análisis, aprobación, rechazo -Proveedores aprobados -Materias primas -Materiales de acondicionamiento -Productos terminados -Materiales y productos rechazados -Productos devueltos
  • 9. Documentación Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica, Productos Farmacéuticos y Medicamentos de Uso Humano Producción -Sistema de garantía de Calidad, de forma escrita evita errores. Especificación, formulas, métodos, instrucciones de fabricación, procedimientos y registros, impreso, revisado y aprobado. Responsabilidad Dirección de empresa y compromiso de personal -Trazabilidad -Listado -Ubicación -Documentos obsoletos -Documentos exigidos -Procedimientos y registros Control de Calidad Documentación necesaria que asegure el suministro de materiales y comercialización de productos para aprobar Independiente de producción, responsables: profesional calificado -Debe definirse, aprobarse y controlarse correctamente. - Contrato por escrito entre contratante y contratista -Documentación -Muestreo -Metodología analítica -Estabilidad Garantía de Calidad Procedimientos escritos y registrados claramente definidos para obtener calidad -Evitar desviaciones -Reprocesos excepcionales -Registros de procesos -Áreas sin operación simultánea -Identificación -Muestreo -Prevención de la contaminación cruzada y microbiana Controles en todos los proceso Obligaciones: Establecer, validar, verificar y aplicar procedimientos de control calidad, conservar muestras de referencia materiales y productos, garantizar etiquetado correcto, estabilidad de productos -Equipos de control de calidad -Mantenimiento y calibración del equipo Producción y análisis por contrato Validación Debe efectuarse de acuerdo a un plan maestro y su programa quedando registrado los resultados y conclusiones -Nueva fórmula -Modificaciones -Revalidación Quejas, reclamos y retiro de Productos -Investigación a procedimientos escritos. - Sistema para retiro inmediato de mercado Autoinspección y Auditorias de Calidad periódico Vigilancia y Verificación MINSA
  • 10. Responsabilidades del Farmacéutico El laboratorio fabricante de productos farmacéuticos debe tener una Regencia Farmacéutica la cual estará a cargo de un profesional farmacéutico, cuyo puesto estará incluido dentro del organigrama general. Esta dirección es responsable de cuanto afecte la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos que se formulen, elaboren, manipulen, almacenen y distribuyan, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que demande la operación del establecimiento que regenta. Es solidario en esta responsabilidad, el representante legal de la empresa. El regente farmacéutico debe permanecer en el establecimiento durante el horario de funcionamiento, en casos de jornadas continuas o extraordinarias el regente debe garantizar los mecanismos de supervisión de acuerdo a la legislación nacional. Los profesionales farmacéuticos o profesionales calificados, responsables de las unidades de investigación y desarrollo, producción, control y garantía de la calidad deben tener experiencia técnica para el puesto que ocupen.