SlideShare una empresa de Scribd logo
Haciendo negocios en Guatemala:
Adquisiciones públicas
BLP reúne abogados con una misma visión
• Asesoría legal con sentido de negocio.
• Una firma con cultura institucional
propia.
• El equipo más innovador y creativo del
mercado; soluciones novedosas.
• Filosofía de deal making; pensar en
cómo “sí” hacer las cosas.
• Cultura enfocada en resultados.
Business
Law
Partners
2003
7
Socios
2020
+33
Socios
+160
Abogados
+300
Soporte
Presencia regional en 9 ciudades en Centroamérica + Madrid+
Ciudad de México
Costa Rica:
• San José
• Los Sueños
• Guanacaste
Nicaragua:
• Managua
• San Juan del Sur
El Salvador:
• San Salvador
Honduras:
• Tegucigalpa
• San Pedro Sula
Guatemala:
• Ciudad de Guatemala
España:
• Madrid
México:
• Ciudad de México
BLP abre en septiembre de 2016 su
oficina en Guatemala y con ello
completa el proceso de
regionalización de la firma en
Centroamérica.
Fue fundada por los socios María
Inés Arenales, Rodolfo Salazar y Luis
F. Ruiz.
Profesionales guatemaltecos que hacen la diferencia
Luis F. Ruiz
Socio
María Inés Arenales
Socio
Rodolfo Salazar
Socio
Alejandro Arenales
Of Counsel
17
Abogados
29
Soporte
1
Gerente
de País
MBA
Una visión integral del derecho
Ambiental,Salud & Seguridad Ocupacional
Banca & Finanzas
Derecho Laboral
Competencia & Antimonopolios
Cumplimiento & Anticorrupción
Derecho Corporativo,Fusiones & Adquisiciones
Energía & Infraestructura
Derecho Inmobiliario
Laboral & Migratorio
Propiedad Intelectual
Privacidad, Seguridad de Datos & Información
Publicidad, Mercadeo & Protecciónal Consumidor
Registro Sanitario de Productos
Derecho Público y Regulatorio y ContrataciónPública
Litigio y Arbitraje
Áreas de
Práctica Claves
Construimos alianzas de confianza con las grandes marcas
Reconocimientos:
International Financial
Law Review (IFLR)
Latin Lawyer
Who’s who legal
International Legal
Alliance Summit & Awards
Chambers and Partners
The Legal 500
Latin American Corporate
Counsel Association (LACCA)
Marco de inversiones en Guatemala
Marco legal para la operación de
empresas extranjeras en Guatemala
Alternativas
Constituirseen el país No constituirseen el país
Crear una sociedad de conformidad con la legislación
guatemalteca:
• Sociedad Colectiva
• Sociedad en ComanditaSimple
• Sociedad de responsabilidadlimitada
• Sociedad Anónima
• Sociedad en Comanditapor Acciones
• Sociedad de Emprendimiento
____________________________________________
• Sucursal
Asociarse con una entidadguatemalteca:
• Consorcio
Alternativas
Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal
• NO HAY LIMITACIONES PARA SER ACCIONISTAS
• Constitución:A través de escritura públicae
inscripción en el Registro Mercantily
Superintendenciade AdministraciónTributaria.
• Órganos corporativos:
- Asamblea de Accionistas:2 accionistascomo
mínimo, pueden ser nacionaleso extranjeros.
- Órgano de Administración:AdministradorÚnico o
Consejo de Administración
- Órgano de Fiscalización:Accionistas, contadores,
auditores.
• NO HAY ACCIONISTAS
• Constitución:Protocolizaciónde documentos
provenientesdel extranjeroe inscripción en el
Registro Mercantily Superintendencia de
AdministraciónTributaria.
• No órganos corporativos
Alternativas
Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal
• Capital social:
- Capitalautorizado
- Capitalsuscrito
- Capitalpagado
• RepresentanteLegal: AdministradorÚnico o
Consejo de Administración,Gerente General,
Mandatariosdebidamenteinscritos. Pueden ser
nacionaleso extranjeros.
• Contadorpúblico
• Domiciliofiscal
• Seleccionarel régimen tributario del ISR
• Capital asignado
• Representantelegal: Mandatariocon
representación,ampliasfacultadespara el negocio,
judicialy extrajudicialdebidamenteinscritos. Debe
ser guatemaltecoy Abogadoy Notario.
• Contadorpúblico
• Domiciliofiscal
• Seleccionarel régimen tributario del ISR
Alternativas
Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal
• Responde el patrimoniode la sociedad
• No es necesario tener un seguro de caución
• Proceso de disolución y liquidación en el Registro
Mercantily Superintendenciade Administración
Tributaria.
• Responde con los bienes en Guatemalay en el
exterior.
• Seguro de caución US$50,000.00 con una entidad
guatemalteca.Debe prestarse una contragarantía
(aproximadamente2 meses).
• Autorizaciónpara suspendero retirarse del país
por el Registro Mercantily cese en la
Superintendenciade AdministraciónTributaria.
Garantías - Patrimonio gravado a favor del Banco
Impuesto al Valor Agregado - IVA
Impuesto Sobre la Renta - ISR
Impuesto de Solidaridad – ISO
Impuestos aplicables
IVA
• Hechogenerador: Compraventa debienes y prestación de servicios, importación.
• Tipo impositivo: 12%
• Crédito y débito fiscal
ISR
• Hechogenerador: Rentas defuente guatemalteca, obtenidas en todo el territorio nacional, por
residentes o no residentes.
• Categorías de renta:Rentas deactividades lucrativas
Rentas del trabajo
Rentas del capital y ganancias de capital
Aplicable
a
los
no
residentes
Regímenes de Actividades Lucrativas
Ingresos
• Hechogenerador: Rentas deactividades lucrativas: producción, venta, comercialización, exportación,
prestación de servicios.
• Base imponible: Renta bruta menos rentas exentas.
• Tipo impositivo:
• De Q.0.01 a Q.30,000.00 –5%
• De Q.30,000.01 en adelante – Q.1,500.00(importefijo) y 7% sobreel excedente
Utilidades
• Hechogenerador: Rentas deactividades lucrativas: producción, venta, comercialización, exportación,
prestación de servicios.
• Base imponible: Renta bruta menos rentas exentas y costos y gastos deducibles y sumar costos y gastos
para la generación de rentas exentas.
• Tipo impositivo: 25%
No residentes
Con EP
• EP: Lugar fijo de negocios o instalaciones o lugares de trabajo (sucursales), proyecto deconstrucción o
instalación, actividades de supervisión (+de 6 meses).
• Régimen de actividades lucrativas
Sin EP
• Diferentestipos impositivos y retención:
• 5% (dividendos, reparto deutilidades, ganancias y otros beneficios, transferencia o
acreditamiento en cuenta a casas matrices en el extranjero sin contraprestación realizada por los
EP de no residentes.
• 10% intereses.
• 15% sueldos, salarios, dietas, comisiones, bonificaciones, remuneraciones sin reintegro degatos,
regalías, honorarios, asesoramiento científico, económico, técnico o financiero.
• 25% otros.
Impuestos aplicables
ISO
• Hechogenerador: Realización de actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional por
• las personas, entes o patrimonios.
• Base imponible: La que sea mayor entre: a) La cuarta parte del monto del activo neto; o, b) La cuarta
parte de los ingresos brutos. Siel activo neto es más de cuatro (4) veces los ingresos brutos, aplicará la la
literal b).
• Tipo impositivo: 1%
• Acreditable
Obligaciones corporativas y tributarias principales
• Celebración de Asamblea Anual
• Actualizar el nombramiento del representante legal
• Actualizar Registro TributarioUnificado
• Presentar declaraciones de impuestos en tiempo
Remuneración
➢Salario
➢ Salario Mínimo.
➢ Salario superior.
➢ Pagado en Moneda de Curso legal.
➢ Prohibición de compensarlo.
➢ Forma semanal, quincenal o mensual.
➢ Efectivo, cheque o deposito.
➢ Tiempo extraordinario.
➢Bonificaciónincentivo decreto.
➢Comisiones.
➢Bonificaciones adicionales.
➢Ventajas económicas
Generalidades del Salario
Remuneración Salario mínimo
Remuneración Prestaciones irrenunciables
➢Aguinaldo.
➢ 100% del promedio mensual de salarios.
➢ Calculado del 1 de diciembre al 30 de noviembre.
➢ Pagado el 15 de diciembre.
➢ Puede realizarse en dos pagos. (diciembre y enero)
➢Bono 14 (catorceavo)
➢ 100% del promedio mensual de salarios.
➢ Calculado del 1 de julio al 30 de Junio.
➢ Pagado el 15 de Julio.
➢ Debe realizarse en un solo pago.
Prestación Provisión
Aguinaldo 8.3333%
Bono 14 (
catorceavo)
8.3333%
Vacaciones 4.16665%
Indemnización 8.333%
Total de Provisión
mensual
29.16655%
Jornadas de trabajo
Jornada Horario Horas semanales
JornadaDiurna Trabajodesempeñadoentre 6am y
6pm.
Hasta 48 horas a la semana. No
puede ser superior a 8 horas
diarias.
JornadaNocturna Trabajodesempeñadoentre 6pm y
6am
Hasta 36 horas a la semana. No
puede ser superior a 6 horas
diarias.
JornadaMixta Trabajodesempeñadoabarcando
ambas jornadas.
Hasta 42 horas a la semana. No
puede ser superior a 7 horas
diarias.
*la jornada de trabajo puede extenderse hasta 2 horas mas a los limites.
** Todo trabajodesempeñado fuera del limite diario deberá ser pagado como tiempo extraordinario.
Jornadas de trabajo
➢Extensión de la jornada.
➢ Puede extenderse hasta dos horas diarias.
➢Limite máximo de la jornada de trabajo.
➢ 12 horas al día.
➢Tiempo extraordinario
➢ Pagado a un mínimo de 1.5 por hora.
➢Excepciones a los limites
➢ Representantes del patrono
➢ Laboren sin supervisión inmediata
➢ Ocupen puestos de vigilancia.
➢ Cumplan su trabajo fuera del local.
➢ Trabajadores por naturaleza del puesto
Consideraciones
Descansos, asuetos, feriados y
vacaciones
➢Descansos semanales.
➢ Descanso mínimo 1 día a la semana.
➢ Por costumbre 2 o mas días a la semana.
➢Asuetos
➢ Decretados por ley.
➢ Remunerado al 100%.
➢ Trabajado = tiempo extraordinario.
➢ 14 días al año.
➢ feriados
➢ Dia de la festividad de la localidad.
➢ Remunerado al 100%.
➢ Trabajado = tiempo extraordinario.
➢ 1 día al año.
➢Vacaciones
➢ 15 días hábiles.
➢ Debe ser gozado y no es acumulable para gozar un periodo superior.
Cargas sociales del patrono
Carga social Porcentaje
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- 10.67%
Instituto Guatemalteco de los Trabajadores – IRTRA- 1%
Instituto Técnico de Capacitación 1%
Total 12.667%
NOTA: A partirde 3 trabajadorescontratados.
Sindicatos
➢Constitución.
➢Mínimo de 20 trabajadores.
➢Inamovilidad.
➢Fundadores del sindicato.
➢Comité ejecutivo.
➢Conflicto colectivo.
➢No acuerdo de negociación colectiva.
➢Inamovilidad general.
➢Pacto colectivo.
➢Negociación
➢Negociaciónsindical.
➢No es requisito negociar previamentecon sindicato.
Generalidades.
Trabajadores extranjeros
➢ Contratación de candidatos extranjeros:
▪ Es importante considerar que la ley prohíbe a los patronos a emplear un
máximo de 10% de trabajadores extranjeros.
▪ El 85% de los salarios deben ser pagado a trabajadores guatemaltecos.
▪ Gerentes y representantes del patrono, no están incluidos en la
reglamentación del porcentaje.
▪ El Patrono debe inscribirse como Garante en la autoridad Migratoria.
▪ Los candidatos extranjeros deben contar con un estado migratorio
permitido (Residencia) en Guatemala.
▪ Los candidatos extranjeros deben contar con permiso de trabajo.
Participación estratégica en eventos
de adquisición pública competitiva.
Presupuesto
• Anualmente se programa al menos USD$ 7,782,000,000.00 para adquisiciones
públicas.
Infraestructura Tecnología
Equipos /
mobiliario
Servicios Suministros
Habilitaciones
Registro General de Adquisiciones del Estado
• Registro obligatorio, renovable anualmente
Precalificación
• Evaluación de capacidades, experiencia y soporte
financiero. Obligatorio para infraestructura,
tecnología, seguridad y salud.
Modalidades de contratación
Modalidad Especificaciones
Baja cuantía Hasta Q. 100,000.00. No es competitiva.
Compra directa Menor a Q. 200,000.00. Puede ser competitiva.
Cotización Menor a Q. 2,000,000.00 Competitivo proceso especial.
Licitación Mayor a Q. 2,000,000.00 Competitivo proceso especial.
Subasta electrónica inversa Competitivo. Más complejo que la licitación.
Excepciones Arrendamiento (directo); trabajos menores y estados de
calamidad
Contrato abierto Contratación multianual para varios adquirientes. Se oferta por
lotes de productos o servicios, según requerimiento.
Aspectos clave en todo evento
• Bases del evento.
• Aspectos técnicos requeridos.
• Aspectos jurídicos requeridos.
• Fianzas.
• Criterios de calificación.
Principales problemas en modalidad competitiva
• Publicación de bases preliminares.
• Ajustes dirigidos.
• Documentos acreditativos.
• Vigencia.
• Suficiencia / Certificaciones.
• Documentos provenientes del extranjero.
• Traducciones al Español.
• Protocolizaciones.
Criterios de evaluación
• Precio.
• Requerido por ley (no negociable)
• Instituto Nacional de Estadística.
• Variable técnica.
• Especificaciones del insumo requerido.
• Plazo de entrega.
• Stock o disponibilidad del insumo.
Etapas cruciales
Comprensión de las bases.
Presentación de la oferta.
Calificación de ofertas.
Inconformidades y recursos.
Errores frecuentes / Descalificación automática.
Firmas electrónicas.
Documentos vencidos.
Equivocaciones notariales.
Expediente incompleto.
Incumplimiento de requisitos esenciales.
Estrategia.
Detección de precedentes.
Mapeo de competencia.
Posición de ventaja en los eventos.
Conclusiones
Preguntas
Gracias
Contamos con un servicio 24/7 para atender sus consultas legales relacionadas a los efectos
del COVID-19 en su empresa. Contáctenos a nuestro Help Desk para asistencia inmediata:
helpcovid19@blplegal.com. Accese a nuestra Biblioteca Virtual para más información sobre
los aspectos legales relacionados al Coronavirus en Centroamérica en este enlace.
We have a 24/7 serviceto address your legal queries related to the effects of COVID-19 in
your company. Contact us through our Help Desk for immediate assistance at:
helpcovid19@blplegal.com. Access to our Media Room for further information about legal
aspects related to Coronavirus in Central America at this link.

Más contenido relacionado

Similar a Haciendo negocios en Guatemala

Requisitos de Contabilidad en República Dominicana
Requisitos de Contabilidad en República DominicanaRequisitos de Contabilidad en República Dominicana
Requisitos de Contabilidad en República DominicanaBiz Latin Hub
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxssuser806f32
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfEnriqueRamirez658771
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributariosmajucruz15
 
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUU
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUUContabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUU
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUUGlobofran
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Jovanni Marin
 
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en Indonesia
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en IndonesiaRequisitos de Contabilidad e Impuestos en Indonesia
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en IndonesiaBiz Latin Hub
 
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal NigeriaProColombia
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaJuan Diego
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdasJuan Diego
 
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdfPresupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdfJorgeBolivar21
 
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.Francinie Murillo Vega
 
Requisitos de reclutamiento y contratación en Uruguay
Requisitos de reclutamiento y contratación en UruguayRequisitos de reclutamiento y contratación en Uruguay
Requisitos de reclutamiento y contratación en UruguayBiz Latin Hub
 
Seminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comunSeminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comun1038093552
 

Similar a Haciendo negocios en Guatemala (20)

Requisitos de Contabilidad en República Dominicana
Requisitos de Contabilidad en República DominicanaRequisitos de Contabilidad en República Dominicana
Requisitos de Contabilidad en República Dominicana
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
 
Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributarios
 
La fiscalidad de los expatriados
La fiscalidad de los expatriadosLa fiscalidad de los expatriados
La fiscalidad de los expatriados
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUU
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUUContabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUU
Contabilidad e Impuestos antes de emigrar a EEUU
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
 
Hp final
Hp finalHp final
Hp final
 
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en Indonesia
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en IndonesiaRequisitos de Contabilidad e Impuestos en Indonesia
Requisitos de Contabilidad e Impuestos en Indonesia
 
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal Nigeria
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdas
 
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdfPresupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
 
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
 
Islr
IslrIslr
Islr
 
Requisitos de reclutamiento y contratación en Uruguay
Requisitos de reclutamiento y contratación en UruguayRequisitos de reclutamiento y contratación en Uruguay
Requisitos de reclutamiento y contratación en Uruguay
 
Seminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comunSeminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comun
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdfProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdfProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdfProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdfProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdfProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Haciendo negocios en Guatemala

  • 1.
  • 2. Haciendo negocios en Guatemala: Adquisiciones públicas
  • 3. BLP reúne abogados con una misma visión • Asesoría legal con sentido de negocio. • Una firma con cultura institucional propia. • El equipo más innovador y creativo del mercado; soluciones novedosas. • Filosofía de deal making; pensar en cómo “sí” hacer las cosas. • Cultura enfocada en resultados. Business Law Partners
  • 5. Presencia regional en 9 ciudades en Centroamérica + Madrid+ Ciudad de México Costa Rica: • San José • Los Sueños • Guanacaste Nicaragua: • Managua • San Juan del Sur El Salvador: • San Salvador Honduras: • Tegucigalpa • San Pedro Sula Guatemala: • Ciudad de Guatemala España: • Madrid México: • Ciudad de México
  • 6. BLP abre en septiembre de 2016 su oficina en Guatemala y con ello completa el proceso de regionalización de la firma en Centroamérica. Fue fundada por los socios María Inés Arenales, Rodolfo Salazar y Luis F. Ruiz.
  • 7. Profesionales guatemaltecos que hacen la diferencia Luis F. Ruiz Socio María Inés Arenales Socio Rodolfo Salazar Socio Alejandro Arenales Of Counsel 17 Abogados 29 Soporte 1 Gerente de País MBA
  • 8. Una visión integral del derecho Ambiental,Salud & Seguridad Ocupacional Banca & Finanzas Derecho Laboral Competencia & Antimonopolios Cumplimiento & Anticorrupción Derecho Corporativo,Fusiones & Adquisiciones Energía & Infraestructura Derecho Inmobiliario Laboral & Migratorio Propiedad Intelectual Privacidad, Seguridad de Datos & Información Publicidad, Mercadeo & Protecciónal Consumidor Registro Sanitario de Productos Derecho Público y Regulatorio y ContrataciónPública Litigio y Arbitraje Áreas de Práctica Claves
  • 9. Construimos alianzas de confianza con las grandes marcas
  • 10. Reconocimientos: International Financial Law Review (IFLR) Latin Lawyer Who’s who legal International Legal Alliance Summit & Awards Chambers and Partners The Legal 500 Latin American Corporate Counsel Association (LACCA)
  • 11. Marco de inversiones en Guatemala
  • 12. Marco legal para la operación de empresas extranjeras en Guatemala
  • 13. Alternativas Constituirseen el país No constituirseen el país Crear una sociedad de conformidad con la legislación guatemalteca: • Sociedad Colectiva • Sociedad en ComanditaSimple • Sociedad de responsabilidadlimitada • Sociedad Anónima • Sociedad en Comanditapor Acciones • Sociedad de Emprendimiento ____________________________________________ • Sucursal Asociarse con una entidadguatemalteca: • Consorcio
  • 14. Alternativas Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal • NO HAY LIMITACIONES PARA SER ACCIONISTAS • Constitución:A través de escritura públicae inscripción en el Registro Mercantily Superintendenciade AdministraciónTributaria. • Órganos corporativos: - Asamblea de Accionistas:2 accionistascomo mínimo, pueden ser nacionaleso extranjeros. - Órgano de Administración:AdministradorÚnico o Consejo de Administración - Órgano de Fiscalización:Accionistas, contadores, auditores. • NO HAY ACCIONISTAS • Constitución:Protocolizaciónde documentos provenientesdel extranjeroe inscripción en el Registro Mercantily Superintendencia de AdministraciónTributaria. • No órganos corporativos
  • 15. Alternativas Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal • Capital social: - Capitalautorizado - Capitalsuscrito - Capitalpagado • RepresentanteLegal: AdministradorÚnico o Consejo de Administración,Gerente General, Mandatariosdebidamenteinscritos. Pueden ser nacionaleso extranjeros. • Contadorpúblico • Domiciliofiscal • Seleccionarel régimen tributario del ISR • Capital asignado • Representantelegal: Mandatariocon representación,ampliasfacultadespara el negocio, judicialy extrajudicialdebidamenteinscritos. Debe ser guatemaltecoy Abogadoy Notario. • Contadorpúblico • Domiciliofiscal • Seleccionarel régimen tributario del ISR
  • 16. Alternativas Subsidiaria(Sociedad Anónima) Sucursal • Responde el patrimoniode la sociedad • No es necesario tener un seguro de caución • Proceso de disolución y liquidación en el Registro Mercantily Superintendenciade Administración Tributaria. • Responde con los bienes en Guatemalay en el exterior. • Seguro de caución US$50,000.00 con una entidad guatemalteca.Debe prestarse una contragarantía (aproximadamente2 meses). • Autorizaciónpara suspendero retirarse del país por el Registro Mercantily cese en la Superintendenciade AdministraciónTributaria.
  • 17. Garantías - Patrimonio gravado a favor del Banco Impuesto al Valor Agregado - IVA Impuesto Sobre la Renta - ISR Impuesto de Solidaridad – ISO
  • 18. Impuestos aplicables IVA • Hechogenerador: Compraventa debienes y prestación de servicios, importación. • Tipo impositivo: 12% • Crédito y débito fiscal ISR • Hechogenerador: Rentas defuente guatemalteca, obtenidas en todo el territorio nacional, por residentes o no residentes. • Categorías de renta:Rentas deactividades lucrativas Rentas del trabajo Rentas del capital y ganancias de capital Aplicable a los no residentes
  • 19. Regímenes de Actividades Lucrativas Ingresos • Hechogenerador: Rentas deactividades lucrativas: producción, venta, comercialización, exportación, prestación de servicios. • Base imponible: Renta bruta menos rentas exentas. • Tipo impositivo: • De Q.0.01 a Q.30,000.00 –5% • De Q.30,000.01 en adelante – Q.1,500.00(importefijo) y 7% sobreel excedente Utilidades • Hechogenerador: Rentas deactividades lucrativas: producción, venta, comercialización, exportación, prestación de servicios. • Base imponible: Renta bruta menos rentas exentas y costos y gastos deducibles y sumar costos y gastos para la generación de rentas exentas. • Tipo impositivo: 25%
  • 20. No residentes Con EP • EP: Lugar fijo de negocios o instalaciones o lugares de trabajo (sucursales), proyecto deconstrucción o instalación, actividades de supervisión (+de 6 meses). • Régimen de actividades lucrativas Sin EP • Diferentestipos impositivos y retención: • 5% (dividendos, reparto deutilidades, ganancias y otros beneficios, transferencia o acreditamiento en cuenta a casas matrices en el extranjero sin contraprestación realizada por los EP de no residentes. • 10% intereses. • 15% sueldos, salarios, dietas, comisiones, bonificaciones, remuneraciones sin reintegro degatos, regalías, honorarios, asesoramiento científico, económico, técnico o financiero. • 25% otros.
  • 21. Impuestos aplicables ISO • Hechogenerador: Realización de actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional por • las personas, entes o patrimonios. • Base imponible: La que sea mayor entre: a) La cuarta parte del monto del activo neto; o, b) La cuarta parte de los ingresos brutos. Siel activo neto es más de cuatro (4) veces los ingresos brutos, aplicará la la literal b). • Tipo impositivo: 1% • Acreditable
  • 22. Obligaciones corporativas y tributarias principales • Celebración de Asamblea Anual • Actualizar el nombramiento del representante legal • Actualizar Registro TributarioUnificado • Presentar declaraciones de impuestos en tiempo
  • 23. Remuneración ➢Salario ➢ Salario Mínimo. ➢ Salario superior. ➢ Pagado en Moneda de Curso legal. ➢ Prohibición de compensarlo. ➢ Forma semanal, quincenal o mensual. ➢ Efectivo, cheque o deposito. ➢ Tiempo extraordinario. ➢Bonificaciónincentivo decreto. ➢Comisiones. ➢Bonificaciones adicionales. ➢Ventajas económicas Generalidades del Salario
  • 25. Remuneración Prestaciones irrenunciables ➢Aguinaldo. ➢ 100% del promedio mensual de salarios. ➢ Calculado del 1 de diciembre al 30 de noviembre. ➢ Pagado el 15 de diciembre. ➢ Puede realizarse en dos pagos. (diciembre y enero) ➢Bono 14 (catorceavo) ➢ 100% del promedio mensual de salarios. ➢ Calculado del 1 de julio al 30 de Junio. ➢ Pagado el 15 de Julio. ➢ Debe realizarse en un solo pago. Prestación Provisión Aguinaldo 8.3333% Bono 14 ( catorceavo) 8.3333% Vacaciones 4.16665% Indemnización 8.333% Total de Provisión mensual 29.16655%
  • 26. Jornadas de trabajo Jornada Horario Horas semanales JornadaDiurna Trabajodesempeñadoentre 6am y 6pm. Hasta 48 horas a la semana. No puede ser superior a 8 horas diarias. JornadaNocturna Trabajodesempeñadoentre 6pm y 6am Hasta 36 horas a la semana. No puede ser superior a 6 horas diarias. JornadaMixta Trabajodesempeñadoabarcando ambas jornadas. Hasta 42 horas a la semana. No puede ser superior a 7 horas diarias. *la jornada de trabajo puede extenderse hasta 2 horas mas a los limites. ** Todo trabajodesempeñado fuera del limite diario deberá ser pagado como tiempo extraordinario.
  • 27. Jornadas de trabajo ➢Extensión de la jornada. ➢ Puede extenderse hasta dos horas diarias. ➢Limite máximo de la jornada de trabajo. ➢ 12 horas al día. ➢Tiempo extraordinario ➢ Pagado a un mínimo de 1.5 por hora. ➢Excepciones a los limites ➢ Representantes del patrono ➢ Laboren sin supervisión inmediata ➢ Ocupen puestos de vigilancia. ➢ Cumplan su trabajo fuera del local. ➢ Trabajadores por naturaleza del puesto Consideraciones
  • 28. Descansos, asuetos, feriados y vacaciones ➢Descansos semanales. ➢ Descanso mínimo 1 día a la semana. ➢ Por costumbre 2 o mas días a la semana. ➢Asuetos ➢ Decretados por ley. ➢ Remunerado al 100%. ➢ Trabajado = tiempo extraordinario. ➢ 14 días al año. ➢ feriados ➢ Dia de la festividad de la localidad. ➢ Remunerado al 100%. ➢ Trabajado = tiempo extraordinario. ➢ 1 día al año. ➢Vacaciones ➢ 15 días hábiles. ➢ Debe ser gozado y no es acumulable para gozar un periodo superior.
  • 29. Cargas sociales del patrono Carga social Porcentaje Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- 10.67% Instituto Guatemalteco de los Trabajadores – IRTRA- 1% Instituto Técnico de Capacitación 1% Total 12.667% NOTA: A partirde 3 trabajadorescontratados.
  • 30. Sindicatos ➢Constitución. ➢Mínimo de 20 trabajadores. ➢Inamovilidad. ➢Fundadores del sindicato. ➢Comité ejecutivo. ➢Conflicto colectivo. ➢No acuerdo de negociación colectiva. ➢Inamovilidad general. ➢Pacto colectivo. ➢Negociación ➢Negociaciónsindical. ➢No es requisito negociar previamentecon sindicato. Generalidades.
  • 31. Trabajadores extranjeros ➢ Contratación de candidatos extranjeros: ▪ Es importante considerar que la ley prohíbe a los patronos a emplear un máximo de 10% de trabajadores extranjeros. ▪ El 85% de los salarios deben ser pagado a trabajadores guatemaltecos. ▪ Gerentes y representantes del patrono, no están incluidos en la reglamentación del porcentaje. ▪ El Patrono debe inscribirse como Garante en la autoridad Migratoria. ▪ Los candidatos extranjeros deben contar con un estado migratorio permitido (Residencia) en Guatemala. ▪ Los candidatos extranjeros deben contar con permiso de trabajo.
  • 32. Participación estratégica en eventos de adquisición pública competitiva.
  • 33. Presupuesto • Anualmente se programa al menos USD$ 7,782,000,000.00 para adquisiciones públicas. Infraestructura Tecnología Equipos / mobiliario Servicios Suministros
  • 34. Habilitaciones Registro General de Adquisiciones del Estado • Registro obligatorio, renovable anualmente Precalificación • Evaluación de capacidades, experiencia y soporte financiero. Obligatorio para infraestructura, tecnología, seguridad y salud.
  • 35. Modalidades de contratación Modalidad Especificaciones Baja cuantía Hasta Q. 100,000.00. No es competitiva. Compra directa Menor a Q. 200,000.00. Puede ser competitiva. Cotización Menor a Q. 2,000,000.00 Competitivo proceso especial. Licitación Mayor a Q. 2,000,000.00 Competitivo proceso especial. Subasta electrónica inversa Competitivo. Más complejo que la licitación. Excepciones Arrendamiento (directo); trabajos menores y estados de calamidad Contrato abierto Contratación multianual para varios adquirientes. Se oferta por lotes de productos o servicios, según requerimiento.
  • 36. Aspectos clave en todo evento • Bases del evento. • Aspectos técnicos requeridos. • Aspectos jurídicos requeridos. • Fianzas. • Criterios de calificación.
  • 37. Principales problemas en modalidad competitiva • Publicación de bases preliminares. • Ajustes dirigidos. • Documentos acreditativos. • Vigencia. • Suficiencia / Certificaciones. • Documentos provenientes del extranjero. • Traducciones al Español. • Protocolizaciones.
  • 38. Criterios de evaluación • Precio. • Requerido por ley (no negociable) • Instituto Nacional de Estadística. • Variable técnica. • Especificaciones del insumo requerido. • Plazo de entrega. • Stock o disponibilidad del insumo.
  • 39. Etapas cruciales Comprensión de las bases. Presentación de la oferta. Calificación de ofertas. Inconformidades y recursos.
  • 40. Errores frecuentes / Descalificación automática. Firmas electrónicas. Documentos vencidos. Equivocaciones notariales. Expediente incompleto. Incumplimiento de requisitos esenciales.
  • 41. Estrategia. Detección de precedentes. Mapeo de competencia. Posición de ventaja en los eventos.
  • 45. Contamos con un servicio 24/7 para atender sus consultas legales relacionadas a los efectos del COVID-19 en su empresa. Contáctenos a nuestro Help Desk para asistencia inmediata: helpcovid19@blplegal.com. Accese a nuestra Biblioteca Virtual para más información sobre los aspectos legales relacionados al Coronavirus en Centroamérica en este enlace. We have a 24/7 serviceto address your legal queries related to the effects of COVID-19 in your company. Contact us through our Help Desk for immediate assistance at: helpcovid19@blplegal.com. Access to our Media Room for further information about legal aspects related to Coronavirus in Central America at this link.