SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
                   MÉXICO UAEM



INTEGRANTES DEL EQUIPO
AGUIRRE POZO DIANA CONCEPCIÓN
CÁRDENAS LÓPEZ BLANCA LIDIA
NAVARRO PATOJA PERLA IVONNE




  HASTA DONDE EL CUERPO
AGUANTE: GÉNERO, CUERPO Y
    SALUD MASCULINA
Genero: serie de atributos y funciones, que
    van más allá de lo biológico/ reproductivo,
    construidos social y culturalmente y que
    son adjudicados a los sexos .

      Incorpora formas de valorar y actuar –
          ocurre a lo largo de la infancia.




Los varones desde una
perspectiva de genero
La masculinidad sería entonces un conjunto de atributos,
valores, funciones y conductas que se suponen esenciales al
varón en una cultura determinada.




      Se presenta al varón esencialmente dominante
       y que sirve para discriminar y subordinar a la
                 mujer y a otros hombres
Las relaciones de género son cambiantes en el tiempo:

• el acelerado proceso de urbanización.

• cambios en la infraestructura económica con la incorporación de
las mujeres a la fuerza laboral.

• el deterioro del poder adquisitivo, impulsando a más miembros
de la familia a trabajar por un salario, muchos de ellos mujeres.

• la creciente migración interna y a otros países.

• cambios en la organización familiar .

• las tendencias a relaciones de género de mayor equidad en
campos cada vez más diversificados como son la educación y la
política
CUERPO MASCULINO Y TRABAJO:
        TODO POR SERVIR SE ACABA


Rechazo por incorporar medidas de higiene en el trabajo
ha sido interpretado como una resistencia de clase.
El obstáculo en el auto cuidado.
Para ellos, un actitud cuidadosa y preventiva no es
masculina.
“Todo por servir se acaba”
LOS HOMBRES, LA SEXUALIDAD Y
                          LA REPRODUCCIÓN

 Varios estudios en diferentes países dan luz acerca del nombre de
 la diversidad en las Prácticas sexuales de los hombres y las
 formas en que tienden a estar siempre atravesadas por el eje
 del poder (Horowitz y Kaufman, 1987;Castro, 1988; Núñez, 1994;
 Ruz,1998; Sanz,1997)




 Uno de los estudios pioneros en articular clase,
 trabajo y sexualidad es el de Liguori, analizando la
 distribución del VIH/sida en los distintos estratos
 económicos .



En la masculinidad no sólo aparece la oposición a lo
femenino sino también a la homofobia como eje de
afirmación (Kimmel,1997;Nùñez,1997
la relación entre trabajo y cuidado de la salud;
• el hombre tiende a amalgamarse con su profesión u
ocupación.

• el rol de proveedor .

• El cuerpo es vivido como instrumento para esos fines.




     el cuidarse o cuidar a otros aparece como un rol
     netamente femenino.
Hasta donde el cuerpo aguante
el varón puede ser factor de riesgo:




• hacia la mujer (y a niñas y niños): a través de los diversos tipos
de violencia y abuso, la fecundidad impuesta, la paternidad
ausente.

• entre hombres: por medio de accidentes, homicidios, lesiones.

• y para el hombre mismo: mediante el suicidio, el alcoholismo y
otras adicciones, así como las enfermedades psicosomáticas.
Podemos incluir aquí las diversas formas de descuido del cuerpo.
LOS HOMBRES, LA SEXUALIDAD Y
                       LA REPRODUCCIÓN

 Varios estudios en diferentes países dan luz acerca del
 nombre de la diversidad en las Prácticas sexuales de los
 hombres y las formas en que tienden a estar siempre
 atravesadas por el eje
 del poder (Horowitz     y Kaufman, 1987;Castro, 1988;
 Núñez, 1994; Ruz,1998; Sanz,1997)



 Uno de los estudios pioneros en articular clase,
 trabajo y sexualidad es el de Liguori, analizando la
 distribución del VIH/sida en los distintos estratos
 económicos .



En la masculinidad no sólo aparece la oposición a lo
femenino sino también a la homofobia como eje de
afirmación (Kimmel,1997;Nùñez,1997
DE LA REPRODUCCIÓN A LA
                     PATERNIDAD Y LA CRIANZA

 Con varones     ha sido claro que para muchos el            hecho
 reproductivo se evidencia no tanto durante el embarazo sino
 después del nacimiento, ante la presencia del hijo i hija .




El tema de la paternidad como uno de los más problemáticos y
prometedores en el trabajo como hombres
La perspectiva de trabajo con hombres, se
 esta ampliando hacia una perspectiva de
        genero de la sexualidad.
•Avanzan con las leyes que hacen que
  los hombres e hagan responsables
     económicamente de su hijos
           abandonados.

     • Existen esfuerzos en países
latinoamericanos para que se legisle el
                derecho
      De la presencia del padre.
Los hombres que disfrutan y
 asumen la responsabilidad , de
  su propia sexualidad y de sus
    elecciones reproductivas,
experimentan la sexualidad mas
           plenamente.

     Ser un hombre requiere
 regocijarse en la experiencia de
   igualdad con las mujeres: y
apoyar elecciones s reproductivas
de las mujeres y el placer sexual.
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 shownfarinoni
 
Tarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conductaTarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conducta
Geraima Espinoza-UNY
 
Anexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdadAnexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdad
AnabellaLopezArevalo
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoHector
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
gozalitos
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
Sistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroSistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroLORENALOGRONO
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidadSexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidadBergoglio
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidadConstruccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Julián Grandson
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
igualdadsocial13
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 
Guía unidad 2
Guía unidad 2 Guía unidad 2
Guía unidad 2
Paola Ponci
 
Valores, Necesidades y Emociones
Valores, Necesidades y EmocionesValores, Necesidades y Emociones
Valores, Necesidades y Emociones
Jorge Patermina
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
 
Tarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conductaTarea 4 fisiologia de la conducta
Tarea 4 fisiologia de la conducta
 
Anexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdadAnexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdad
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género
 
Sistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroSistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®nero
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Feminización
FeminizaciónFeminización
Feminización
 
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidadSexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Construccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidadConstruccion social de la masculinidad y feminidad
Construccion social de la masculinidad y feminidad
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 
Guía unidad 2
Guía unidad 2 Guía unidad 2
Guía unidad 2
 
Valores, Necesidades y Emociones
Valores, Necesidades y EmocionesValores, Necesidades y Emociones
Valores, Necesidades y Emociones
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Opresion conciencia
Opresion concienciaOpresion conciencia
Opresion conciencia
 

Similar a hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina

Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculinaHasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
Fer Torres Cornejo
 
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
David De Jesús-Reyes
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
EugeniaSandoval6
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptxSexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenilInfluencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
pedroneciosupn
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
MarioAparicio10
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
Una mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadUna mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadnathalyhernadez
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.Hector
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
Carolina Alarcon
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
AcielAxel
 
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
Talleres de reflexion con docentes sobre esiTalleres de reflexion con docentes sobre esi
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
aurelia garcia
 
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de generoCitas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Lucha contra la Discriminacion
Lucha contra la DiscriminacionLucha contra la Discriminacion
Lucha contra la Discriminacion
amavidazulia
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
INPPARES / Perú
 

Similar a hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina (20)

Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculinaHasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
Hasta donde el cuerpo aguante, genero, cuerpo y salud masculina
 
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en u...
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Hasta donde el cuerpo aguante
Hasta donde el cuerpo aguanteHasta donde el cuerpo aguante
Hasta donde el cuerpo aguante
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
 
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptxSexualidad y Sexualidad de Género.pptx
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
 
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenilInfluencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Una mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadUna mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidad
 
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
 
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
Talleres de reflexion con docentes sobre esiTalleres de reflexion con docentes sobre esi
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
 
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de generoCitas violencia de genero definiciones de violencia de genero
Citas violencia de genero definiciones de violencia de genero
 
Lucha contra la Discriminacion
Lucha contra la DiscriminacionLucha contra la Discriminacion
Lucha contra la Discriminacion
 
Temas de genero
Temas de generoTemas de genero
Temas de genero
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 

Más de Hector

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentesHector
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
DinamicagestionHector
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Hector
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosaHector
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicasHector
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESHector
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosHector
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Hector
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1Hector
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
CrucigramaHector
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroHector
 
La violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesLa violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesHector
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioHector
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariaHector
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaHector
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión socialHector
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestiónHector
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando materialHector
 
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioResolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioHector
 

Más de Hector (20)

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentes
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
Dinamicagestion
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosa
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicas
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectos
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
 
La violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesLa violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionales
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitaria
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión social
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestión
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando material
 
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioResolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UAEM INTEGRANTES DEL EQUIPO AGUIRRE POZO DIANA CONCEPCIÓN CÁRDENAS LÓPEZ BLANCA LIDIA NAVARRO PATOJA PERLA IVONNE HASTA DONDE EL CUERPO AGUANTE: GÉNERO, CUERPO Y SALUD MASCULINA
  • 2. Genero: serie de atributos y funciones, que van más allá de lo biológico/ reproductivo, construidos social y culturalmente y que son adjudicados a los sexos . Incorpora formas de valorar y actuar – ocurre a lo largo de la infancia. Los varones desde una perspectiva de genero
  • 3. La masculinidad sería entonces un conjunto de atributos, valores, funciones y conductas que se suponen esenciales al varón en una cultura determinada. Se presenta al varón esencialmente dominante y que sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros hombres
  • 4.
  • 5. Las relaciones de género son cambiantes en el tiempo: • el acelerado proceso de urbanización. • cambios en la infraestructura económica con la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral. • el deterioro del poder adquisitivo, impulsando a más miembros de la familia a trabajar por un salario, muchos de ellos mujeres. • la creciente migración interna y a otros países. • cambios en la organización familiar . • las tendencias a relaciones de género de mayor equidad en campos cada vez más diversificados como son la educación y la política
  • 6. CUERPO MASCULINO Y TRABAJO: TODO POR SERVIR SE ACABA Rechazo por incorporar medidas de higiene en el trabajo ha sido interpretado como una resistencia de clase. El obstáculo en el auto cuidado. Para ellos, un actitud cuidadosa y preventiva no es masculina.
  • 7. “Todo por servir se acaba”
  • 8. LOS HOMBRES, LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN Varios estudios en diferentes países dan luz acerca del nombre de la diversidad en las Prácticas sexuales de los hombres y las formas en que tienden a estar siempre atravesadas por el eje del poder (Horowitz y Kaufman, 1987;Castro, 1988; Núñez, 1994; Ruz,1998; Sanz,1997) Uno de los estudios pioneros en articular clase, trabajo y sexualidad es el de Liguori, analizando la distribución del VIH/sida en los distintos estratos económicos . En la masculinidad no sólo aparece la oposición a lo femenino sino también a la homofobia como eje de afirmación (Kimmel,1997;Nùñez,1997
  • 9. la relación entre trabajo y cuidado de la salud; • el hombre tiende a amalgamarse con su profesión u ocupación. • el rol de proveedor . • El cuerpo es vivido como instrumento para esos fines. el cuidarse o cuidar a otros aparece como un rol netamente femenino.
  • 10. Hasta donde el cuerpo aguante
  • 11. el varón puede ser factor de riesgo: • hacia la mujer (y a niñas y niños): a través de los diversos tipos de violencia y abuso, la fecundidad impuesta, la paternidad ausente. • entre hombres: por medio de accidentes, homicidios, lesiones. • y para el hombre mismo: mediante el suicidio, el alcoholismo y otras adicciones, así como las enfermedades psicosomáticas. Podemos incluir aquí las diversas formas de descuido del cuerpo.
  • 12. LOS HOMBRES, LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN Varios estudios en diferentes países dan luz acerca del nombre de la diversidad en las Prácticas sexuales de los hombres y las formas en que tienden a estar siempre atravesadas por el eje del poder (Horowitz y Kaufman, 1987;Castro, 1988; Núñez, 1994; Ruz,1998; Sanz,1997) Uno de los estudios pioneros en articular clase, trabajo y sexualidad es el de Liguori, analizando la distribución del VIH/sida en los distintos estratos económicos . En la masculinidad no sólo aparece la oposición a lo femenino sino también a la homofobia como eje de afirmación (Kimmel,1997;Nùñez,1997
  • 13. DE LA REPRODUCCIÓN A LA PATERNIDAD Y LA CRIANZA Con varones ha sido claro que para muchos el hecho reproductivo se evidencia no tanto durante el embarazo sino después del nacimiento, ante la presencia del hijo i hija . El tema de la paternidad como uno de los más problemáticos y prometedores en el trabajo como hombres
  • 14.
  • 15.
  • 16. La perspectiva de trabajo con hombres, se esta ampliando hacia una perspectiva de genero de la sexualidad.
  • 17.
  • 18.
  • 19. •Avanzan con las leyes que hacen que los hombres e hagan responsables económicamente de su hijos abandonados. • Existen esfuerzos en países latinoamericanos para que se legisle el derecho De la presencia del padre.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los hombres que disfrutan y asumen la responsabilidad , de su propia sexualidad y de sus elecciones reproductivas, experimentan la sexualidad mas plenamente. Ser un hombre requiere regocijarse en la experiencia de igualdad con las mujeres: y apoyar elecciones s reproductivas de las mujeres y el placer sexual.